FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foros sobre Ansiedad Social > Fobia Social General > Superaciones
Respuesta
 
Antiguo 08-jul-2006  

Muchas gracias Victorache, Dalmata, Luia, Su, Loli, por vuestra acogedora bienvenida. Y muchos saludos a los demás.

Me han parecido muy interesantes todos los textos que aportas, Luia. En efecto, los sentimientos son modificables, si somos víctimas ciegas de ellos es porque no hemos descubierto aún la capacidad que tenemos para modificarlos. Hace poco vi un documental en el cine sobre estos temas y me quedé sobre todo con una frase: "Si no puedes controlar tu estado emocional es porque eres adicto a él". La justificación se basaba en cuestiones bioquímicas y neurológicas, pero venía a decir que se podía desarrollar una adicción a las emociones básicamente idéntica a la que provocan determinadas sustancias ajenas al cuerpo. Por lo tanto, también tenemos la posibilidad de "desengancharnos" de la ansiedad o del miedo, como lo haríamos del tabaco, por ejemplo. Se trata sólo de tomar la decisión, de decir: basta ya. Desde que vi la peli lo estoy intentando, cada vez que vuelvo a experimentar tristeza o sensación de fracaso ante sucesos en que no está en absoluto justificado intento ser consciente de que caigo en una actitud aprendida de la que debo escapar. No puedo decir que lo esté consiguiendo, pero al menos soy más consciente de lo que me pasa.

Bueno, os cuento sobre mi clase de cocina del miércoles. Bastante mejor que el primer día. Nada más sentarme entablé por iniciativa propia conversación con un chico y la fui manteniendo durante un buen rato. Después el inicio exitoso empezó a decaer. Me sucede a veces, empiezo con muchas ganas pero poco a poco me voy cansando del esfuerzo. Pero vaya, en general me sentí más tranquila y menos "marciana". Ya es algo.
 
Antiguo 08-jul-2006  
Su

Hola, retadores:

Hola, Gea: me alegro de que estés tan activa. Me parece que a veces confundimos pensar con obsesionarnos con pensamientos negativos, pensar debería ser razonar y ser objetivos, no comernos el tarro con nuestras inseguridades. Un buen método para romper los círculos viciosos es lo que tú dices, actuar, probar cosas nuevas, distraerse para salir de la obsesión con uno mismo y los propios errores. Además creo que has logrado captar sólo la parte buena de "compararnos con los demás", la idea positiva de "si esta persona lo ha logrado ¿por qué yo no?".


Gracias, Lilica, me alegra que te haya gustado mi intervención en aquel hilo, a veces se me hace díficil saber si he logrado hacerme entender.

Hola, Loli: gracias por lo de maravillosa Es normal no estar siempre con buenos ánimos, estás luchando por mejorar tu vida y luchar cansa y cuesta, es díficil pero sienta mejor que rendirse. De todas maneras, te veo con ánimos de sobra, ya que los repartes con los demás. (jo, que chiste más malo, je,je) Gracias por la parte que me toca. ¿Ya has probado con el nuevo psicólogo? Felicitaciones por lo de no evitar ir a la boda. Apuntate 3 puntos como en el baloncesto, las bodas son el máximo exponente de lo que es una reunión social incómoda. 3 puntos.

Hola, Campanita: me alegro de que te hayas encontrado a tí misma y te hagas más caso y sepas lo que tú quieres hacer, "elegir tus propias batallas". Me recuerda un detalle: a mucha gente le parece algo un poquito cursi lo típico de pedirle un deseo a una estrella y aunque yo no soy partidaria de las supersticiones, me parece que ese acto tiene mucha magia y de la auténtica, no por creencia en fuerzas sobrenaturales si no por como funciona la mente humana: para lograr algo, primero tienes que saber que es lo que quieres. Parece el colmo de la obviedad pero creo que muchas veces lo pasamos por alto. El expresar un deseo es el primer paso para cumplirlo. Creo que este hilo se parece mucho a eso: nos marcamos objetivos y me parece que no es tan importante el lograrlos como el tener aspiraciones, el perseguir esa estrella, el tener ilusión por algo concreto, por mejorar, por seguir luchando a pesar de los tropiezos porque es más importante el viaje que el destino.


Hola, Luia: Suena muy bien lo de tu nuevo trabajo, la labor en sí y lo de la casa con jardín. Un lujo. Me das envidia (de la buena), que lo sepas,je,je
Respecto a los sentimientos negativos, creo que cuanto más nos centramos en lo negativo, más negativo se nos vuelve todo en nuestra vida y más nos hundimos y cuanto más nos centramos en lo positivo, más cosas positivas conseguimos en nuestra vida. Es un proceso que se alimenta a sí mismo. Creo que lo mencionan en la Biblia: algo sobre que aquel que no tenga nada, hasta lo poco que le quede se le quitará; y al que más tenga, más se le dará. Si te lo tomas en sentido literal, parece injusto, pero me parece que es esto lo que significa, que si te centras en lo positivo, tu vida mejora, ves oportunidades donde antes sólo veías problemas, ves lecciones en tus errores.

Hola, Contradictorio: decía Flaubert "cuidado con la melancolía, es un vicio". Si hasta a veces le llaman dulce melancolía. Yo he estado muchas veces muy cómoda en un estado de eterna autocompasión que no me llevaba a ninguna parte y me excusaba de no tener que actuar para mejorar la situación. No sé si es tu caso pero era el mío y por eso creo que entiendo que estabas cómodo con tu tristeza.
No creo que haya una clave oculta, una llave mágica, un momento en que tu vida tu vida por fin de repente empiece a tener sentido, creo que la vida es un camino y que tú eliges hacia donde avanzas, escoges en las encrucijadas y sigues adelante. El único momento "ficha de dominó" que hace avanzar tu vida es decidirte a dar el primer paso. Las soluciones a tus incógnitas las encontrarás en el camino, poco a poco. Todos estamos insatisfechos, nos falta algo, somos incompletos e imperfectos por que somos humanos y nos movemos para buscar lo que deseamos, una vez que lo logramos, dejamos de desearlo y buscamos algo nuevo, otro objetivo. I still haven´t found what i´m looking for. La vida es ese viaje en busca de cosas nuevas y creo que no es tan importante el llegar a las metas como el disfrutar el viaje.

Uy, que rollo pseudofilosóficos estoy soltando, que día tengo



Hola, Dalmata:
Cita:
Ese es mi siguiente gran reto: aceptar por fin que estoy vivo y rodeado de otras personas. Resistir su contacto a diario. Sonreir como me gusta sonreir ante las dificultades.

Creo que ha quedado un poco raro.
Ha quedado estupendo. Me apunto a ese reto.


Hola, Victor: gracias por las felicitaciones, me gusta mucho que aprecien mis mensajes, me da más seguridad en que logro hacerme entender, a veces temo que se me malinterprete. Por cierto, Luia, me gustó mucho tu conversación con Espantapajaros en aquel hilo, estuvistéis ambos estupendos, gracias por dar aclaraciones en mi ausencia.


Hola, Natana: felicitaciones por tus avances en la clase de cocina. Supongo que al principio todo cuesta, pero ya sabes que te irás acostumbrando poco a poco y se volverá todo más fácil y natural con el tiempo. Lo más díficil suele ser dar los primeros pasos y eso es algo que tú ya has logrado.
A riesgo de parecer una maruja ¿ya os han dado alguna receta interesante?



Hola, Sasuke, te veo muy comunicativo

Saludos a todos
Seguimos en la brecha.
 
Antiguo 08-jul-2006  

increible
 
Antiguo 08-jul-2006  

Muy bueno tu texto, Su. Coincido en todo. Es positivo intercambiar o leer consejos de vida o pautas para seguir creciendo. A mí escribir ciertas frases en el foro me parece una buena manera de hacerlas mías y compartirlas con los demás.

natana: De acuerdo con Su. Cuando comenzamos a conocer algo, le vamos perdiendo el miedo. Pero que nada cuesta más que los comienzos, es todo un hecho. Comenzar siempre implica un cambio, un desafío, un arriesgarse a…, pasar del pensamiento a la acción es todo un tema. Pero quien persevera en esa acción, triunfa. Te comento mucho porque me identifico con vos en este momento. Comenzar cosas nuevas es algo que tengo que hacer o que estuve haciendo.

También me identifico con vos es que por lo general le pongo “muchas ganas a las cosas”. Y después por el esfuerzo realizado termino agotada. Eso me paso en mi anterior trabajo. Quizás es porque nos exigimos demasiado en algunas situaciones. Pero no sé…

Volviendo al mensaje de Su, y en cuanto a lo que a mí me toca, ver lecciones en mis errores. Yo creo que este año me sirvió para eso. O estoy intentando que así sea. Por eso, quiero dejar algo que leí en un libro. Sorry por molestar tanto con estas frases pero me parecen realmente acertadas.

Había leído, aunque ahora no tengo la cita a mano, que cuando uno afronta mal una situación no debe preocuparse por lo que le pasó, sino pensar que en el futuro podrá hacerlo mejor. Y para eso “se deben convertir las experiencias negativas en valiosas experiencias de aprendizaje, reviviéndolas de una manera objetiva, activadora de inquietud para determinar que podría hacer de manera distinta la próxima vez”.

Y relacionado con lo anterior está lo siguiente: “aprender a reírse de los errores y a disfrutar del ser humano es una de las claves para vencer la ansiedad”.
 
Antiguo 08-jul-2006  

Da gusto leerlos...

Bueno, algo que han comentado y que lo estaba pensando ayer... estoy llena de autocompasión... no estoy bien y no se me ocurre nada más placentero que tenerme lástima a mí misma, nada más placentero y cómodo. Y ayer pensé, soy así desde que tengo consciencia de mí misma, a los 4 o 5 años de edad... Pienso que se me hacen grandes, grandisímas injusticias y mi mecanismo de defensa es sentirme lo más desgraciada que pueda, llamar la atención para mi "terrible" sufrimiento... Sí será una adicción, es bastante inmaduro, perjudicial y aun siento placer con ello.

natana, a mí me pasa más o menos como a tí tb, en un día puedo estar más animada, empiezo una conversación con alguien, le pongo interés y me esfuerzo por que sea una conversación agradable, fluida... después me canso.

Saludos a todos!
 
Antiguo 09-jul-2006  

Hola, os dejo esto por si os gusta. Me lo enviaron en un correo con el título de "cuento para reflexionar", que creo que le iba muy bien...

He pasado rápido y otra vez...no os he leído a todos (es que este hilo crece y crece a pasos de gigante!! ). Me siento un poco culpable por acercarme por aquí sólo cuando mi ánimo decae un poco más de la cuenta, cuando mi superación está detenida temporalmente...porque hay muchos mensajes que no leo, pero por otro lado, también me parece que eso es buena señal, no sentir la necesidad...No sé, es contradictorio. Mucho ánimo a todos y...¡que sigamos en la brecha! Es normal que el ánimo decaiga (Xoshuega, tú ya sabes eso, verdad? un fuerte abrazo) y que tengamos subidas y bajadas, tampoco hay que obsesionarse con eso. La vida es así... y para la gente sensible un poco más que para el resto, y la sensibilidad es una buena cosa siempre que no se abuse de ella... .

Lilica, eso que dices de la autocompasión es algo que me suena mucho... (yo soy igual...) Y pienso que hay que reirse a veces de esa autcompasión, que como dices, es inmadurez, deseo de llamar la atención, de que nos mimen y nos quieran...Y es tierno, no? muy comprensible... A veces las personas somos como animalitos frágiles... solo que cuando nos hace daño debemos apartarnos de ella, como dijo alguien más arriba, con humor, con "autohumor"... Bueno, es lo que yo intento. A veces funciona, (otras no...jajaj.) Abrazos.

Y también estoy de acuerdo (bueno, estoy de acuerdo en todo lo que decís! yo me parezco mucho a vosotros, tenemos mucho en común la familia de retadores de este foro... ) pero me ha llamado la atención lo que dice Su y luego comentan natana y luia. Ya se ha comentado antes en este foro porque creo que nos pasa a todos así. Lo difícil es el proyecto, el pensar en lo que vas a hacer, que por alguna razón (de falta de confianza, de pesimismo inconsciente, digo yo) nos parece siempre tan difcíl. Luego, cuando haces las cosas te sorprendes de que no era para tanto y el temor estaba injustificado, pero, ¿y todo lo que sufriste antes? juer... Pero sí, es mejor lanzarse a la piscina (asegurándose antes de que tiene agua...) y no pensarlo mucho, porque es m ucho mas angustioso todo ese tiempo en que piensas que no podrás, que no te atreves, que las sensaciones nuevas te descolocarán...Y luego te encuentras con que el agua esta fresquita, hay gente abajo nadando, peor o mejor o con manguitos...y qué? tan ricamente todos, y que las sensaciones nuevas tienen hasta su atractivo y te gustan, te dan emoción, vida...Pero en fin...Cuánto cuesta cambiar un chip que se ha hecho rutina...

(Ya me he enrollado, como siempre que paso...). Muchos abrazos a todos, también a los que no he nombrado, que sois tantos...
Mis mejores deseos de triunfo!!! :P
(Chao. volveré y espero poder contaros algo más de mi superación...Como veis cuando paso y os leo, me pongo contenta y habladora...Este es el buen efecto que produce en mi el foro, de sentirme acompañada y de no darme por vencida al ver a tanto retadorrr...jaja.)

Y lo dicho, el texto en cuestión, que ya casi se me olvidaba...

>LECCION DE VIDA: LAS CUATRO ESTACIONES
>
>Había un hombre que tenía cuatro hijos. El buscaba que ellos
>aprendieran a no juzgar las cosas tan rápidamente; entonces envió a
>cada uno por turnos a ver un árbol de peras que estaba a una gran
>distancia.
>El primer hijo fue en el Invierno, el segundo en Primavera, el
>tercero en Verano y el hijo más joven en el Otoño.
>Cuando todos ellos habían ido y regresado, el los llamó y juntos les
>pidió que describieran lo que habían visto.
>El primer hijo mencionó que el árbol era horrible, doblado y
>retorcido.
>
>El segundo dijo que no, que estaba cubierto con brotes verdes y
>lleno de promesas.
>
>El tercer hijo no estuvo de acuerdo; él dijo que estaba cargado de
>flores, que tenía aroma muy dulce y se veía muy hermoso, era la cosa
>más llena de gracia que jamás había visto.
>
>El último de los hijos no estuvo de acuerdo con ninguno de ellos; él
>dijo que estaba maduro y marchitándose de tanto fruto, lleno de vida
>y satisfacción.
>
>Entonces el hombre les explicó a sus hijos que todos tenían la
>razón, porque ellos solo habían visto una de las estaciones de la
>vida del árbol.
>
>El les dijo a todos que no deben de juzgar a un árbol, o a una
>persona, por solo ver una de sus temporadas, y que la esencia de lo
>que son, el placer, regocijo y amor que viene con la vida puede ser
>solo medida al final, cuando todas las estaciones han pasado.
>Si tu te das por vencido en el invierno, habrás perdido la promesa
>de la primavera, la belleza del verano y la satisfacción del otoño.
>
>Moraleja: No dejes que el dolor de alguna estación destruya la dicha
>del resto.
>No juzgues la vida por solo una estación difícil.
>Persevera a través de las dificultades y malas rachas… mejores
>tiempos seguramente vienen por delante.
 
Antiguo 09-jul-2006  

Pues sí que es un placer leeros.

Gracias Buganvilla por el cuento.

Lilica, nos autocompadecemos, nos automarginamos, nos auto-auto-auto... nos autoqueremos. Solo un poquitín, por probar, a ver qué pasa.

Luia: hay que reír, sonreír.

Chispa: increíble!

Su, para mi siempre tienes buenos días. Todo son buenos días

Natana, nos tendrás que invitar a una comida. Sigue así, no le des más importancia a la conversación pasajera de la que tiene. Es pasajera. Llegará el día en que una frase agradable, un gesto amable, aparezca tal y como es, sin sombras. Tú los sabes dar, seguro que también los sabrás recibir sin fatiga, o con fatiga, qué más da. Ay, que me harto... y unas sonrisas.

Victor, gracias por los ánimos y las felicitaciones.

Contradictorio, cualquier inicio que se precie de serlo permanece en la oscuridad. Cualquier sitio es bueno para empezar. No sirven excusas de he puesto mal el pie, de me he equivocado de camino y tengo que volver. Todo puede ser bueno.

Campanita, a escucharse a uno mismo. Sí. No es egoismo. Es otra ventaja de nuestra situación: nos conocemos bastante bien a nosotros mismo, principio socrático que no se enunció en balde. Sólo hace falta que nos hagamos caso a parte de escucharnos. Un saludo.

Y... ya no me da para más la marcha atrás de la revisión del tema.

Gea, estuvo por aquí, un saludo enorme.

Loli, que se fue de boda. Otro saludo.

Xoshuega, Esthihk... bueno, todos, que luego nos liamos, perdonad las alusiones, he escrito un poco a vuela pluma.

Quería un mensaje breve pero me alargué.

Vale, otra vez, esta vez por puro egoismo: Xoshuega, te echamos de menos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Espero que estés bien, que sepas manejar esas sensaciones buenas que vibran a tu alrededor para tu mejoría.

Y eso va para todos.

Un saludo de domingo.
 
Antiguo 09-jul-2006  

Hola,Amigos. Quería saludarles a todos y decirles que he decidido volver a escribir, ya que , como les comenté a algunos de ustedes, mi problema principal son las relaciones, asi que no creo que esté bien dejar de escribir, dejar de comunicarme con personas con las que tengo muy buen trato. Bienvenidas a las personas que se han unido en estos dias, como Natana, Buganvilla, Sasuke, Contradictorio, Aqua, etc, etc y las queridas Lilica y Gea, que hacía tiempo que no escribían. Ojalá volvamos a saber algo también de Trewill.
Les echaba ya de menos.
En el próximo mensaje ya les escribiré lo que mi opinió acerca de sus respectivas superaciones.
Cuídense todos.
 
Antiguo 11-jul-2006  

Gracias a todos por haberos molestado en constestarme. Procuraré entrar más en este subforo, que es un lujo, y leeros más detenidamente.
 
Antiguo 11-jul-2006  

¿Por qué tengo la sensación de que cuando yo aparezco los demás desaparecen?

Hola retadores,

Bueno, ya dejaron de actuar un poco los neurotransmisores que sean de mi cerebro después de unas jornadas al aire libre y en compañía, es decir, me he vuelto a quedar entre mis muros y mis silencios. PERO..........................

Esta vez he aplicado, usando la jerga psicológica, la "revalución de la situación".

Es que ya os dije, para un momento esporádico, con fecha de inicio y caducidad, puedo llegar a ser el tipo con más desparpajo con el que os hayáis cruzado, allí, con férreo autocontrol, sintiendo la alegría y fingiéndola al mismo tiempo. Y luego, al quedarme otra vez solo (y, en cierto modo, aliviado) empiezan los pesares: como si todo hubiera mal, como si todo el daño del universo fuera culpa mía, como si de mi presencia hubiera dependido el buen o el mal humor de cientos de personas. Por no hablar de las comidas de coco con las personas que considero amigas.

Esta vez he trabajado en este sentido, entre mis muros: no dando pábulo a mi imaginación enfermiza, aceptando lo que sucedió con mesura, poniendo las palabras y acciones en su lugar, no responsabilizándome (culpándome) de absolutamente todo. Pude estar acertado en algunas de mis palabras y acciones, pude equivocame en otras. Como todos. Puede que mis decisiones e intervenciones no siempre fueran bienvenidas, pero otras sí lo fueron. Puedo quedarme con lo bueno y con lo malo. No sólo con lo malo.

Seguimos en la brecha, como dices tú, Su, de Superación. Es decir, sigo intentado comunicarme sin marearme.

Un saludo para todos y cada uno.

Sois realmente especiales.
 
Respuesta


Temas Similares to ME PROPONGO UN RETO, PROPÓNTELO TÚ TAMBIÉN....
Tema Foro Respuestas Último mensaje
SI ERES TIMIDO/A... te propongo un pequeño reto Foro Timidez 11 01-sep-2007 22:06
cada dia un reto... Fobia Social General 0 09-jul-2007 12:51
Mi último reto superado Superaciones 5 19-may-2007 01:19
hoy otro reto más Superaciones 3 11-ene-2007 17:27
mi eterno reto Superaciones 8 31-dic-2006 02:08



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:56.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0