FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foros sobre Ansiedad Social > Fobia Social General > Superaciones
Respuesta
 
Antiguo 11-sep-2010  

A mi me va bien meditar con los ojos cerrados, eso dependerá de cada uno.
 
Antiguo 12-sep-2010  

He leido el texto y me parece tremendo y muy interesante me apunto esta escritora a mi lista, gracias marquitos.
Todo esto me suena mucho a la filosofia de krishnamurty o eckhart tolle,

http://www.youtube.com/watch?v=JL3t4fl_ttg
 
Antiguo 13-sep-2010  

Cita:
Iniciado por Caín Ver Mensaje
¿Sólo con 20 minutos diarios de meditación, conseguis dominar vuestra mente y daros cuenta de como funciona?
Se ha escrito antes "Todo lo q es afuera, lo es adentro" y ¿Lo que es adentro, no lo es afuera?
Por acá nadie ha dicho eso... te confundiste de foro quizas
 
Antiguo 14-sep-2010  

Cita:
Iniciado por killmeplz
Tocando otro punto y sin ánimo de ofender ninguna religión ni nada, ya q la religiónes, y me refiero a todas. Aún en estos tiempos guardan valores eternos, por lo tanto el mayor de mis respetos hacia ellas.
quisiera decir q me parece paradójico el buscar la comprensión alejándose del problema en si, aislándose y tratando de tapar el sol con un dedo, como lo hacen muchos monjes budistas. En la vida práctica está la verdadera comprensión del problema. La convivencia es el mejor de los gimnasios q podríamos tener, para autoconocernos y saber como actuamos y sentimos en nuestro mundo íntimo. Comprender nuestra psicología esta en la interacción con los demás. Todo lo q es afuera, lo es adentro....Adiós
Disculpa pero no estoy de acuerdo =o Antes yo era una persona muy sociable que interactuaba con todo el mundo, se me aparecio un problema enfrente, llegue a mi limite y me di cuenta que no me conocia para nada y que no podia seguir asi ^^U Entonces viaje un tiempo por mi pais interactuando con los demas pensando que me encontraria a mi mismo en mi viaje, cosa que no fue asi, volvi a mi ciudad sin la respuesta, en la soledad y solo con mi mente fue donde empeze a conocerme en realidad y a sentir como si estuviese encontrando a mi verdadero yo. Puede que algunas personas se autoconoscan interactuando con otros, pero a mi haber interactuado con personas lo que hizo fue evitar que interactuase conmigo mismo, mirando mucho el mundo que me rodeaba pero no dentro mio, necesite alejarme de absolutamente todos para hacerlo
Asi que, diria que tu pensamiento si bien no es erroneo, no es del todo correcto =)
 
Antiguo 14-sep-2010  

Cita:
Iniciado por marquito Ver Mensaje
Me di el tiempo de escribir partes de un libro que se llama "Cuando todo se derrumba" de la maestra budista Pema Chodron. Me dejó pensando bastante. Lo comparto con ustedes, ojalá tambien les haga click:
Es parte de la vida, es un hecho más derecho que el techo de la rigidez,
lo tenemos todos, y pocos lo controlan; yo no creo que sea invalidez.

Desde un personaje de ficción hasta quien canta una canción, todos nosotros
estamos gobernados, todos estamos lastimados, porque sobre los vados,
señores del digno descanso, descansa la verdad, a la que mis insultos lanzo;
el camino de la realidad, de la vida y el dolor, no se rige con seriedad, porque
olemos su sabor, y saboreamos su olor, mierda radiactiva, desechable y adictiva.

Las esperanzas de barro, resultaron ser la cura, tan humildes como un tarro,
alzan su mirada pura, miran al destino, con mucho atino, crean la cordura, que
según la sociedad, es símbolo de locura, ¿que saben ellos de verdad?, solo
tropiezan sin parar, solo siguen viejos mitos, no se ponen a pensar, solo se
impacientan por ser hitos, porque toda su felicidad, se ajusta a su corta realidad,
moviendo todos los obstáculos, lo que conviene a los oráculos. Es que siempre
ante las culturas y los sistemas, hay cabezas duras y dilemas.
 
Antiguo 14-sep-2010  

Cita:
Una vez lei un articulo de un practicante de una filosofia oriental, en el que hablaba pestes sobre el deseo. Decia mas o menos que el deseo es nocivo porque es ilimitado, insaciable, produce frustracion y todos los males que la frustracion conlleva
Mi abuelo era casi analfabeto y al final de su vida me contó algo parecido. Los estoicos también andaban en esa onda. Otra cosa es que podamos aplicar esa teoría a la práctica, porque el deseo nos asedia continuamente.
 
Antiguo 14-sep-2010  
usuarioborrado

Estoy totalmente de acuerdo con Touji.
Comprender nuestra psicología no sólo esta en la interacción con los demás.
También lo que es adentro lo es afuera.
 
Antiguo 14-sep-2010  

a lo q me refiero es q gracias a la interacción con los demás, vamos recibiendo ciertos estímulos q solos y mentalmente, no podríamos llegar a comprender. Un ejemplo: cuando vemos a una chica muy guapa, caminando feliz en la calle tomada de la mano con su pareja, quizás ante ese evento podríamos sentir algo de envidia y pues en ese momento preciso es donde se debe trabajar en comprender lo q te sucede, ya q está vivido el sentimiento, lo descubrimos infraganti.. En el fondo a lo q voy, es q lo q se debe llegar a comprender es el proceso interno, no el evento exterior y bueno para llegar a eso hay ciertas prácticas. Llegar a conocerse íntimamente no es cosa de la mente, se debe adoptar un estilo de vida revolucionario, no es cosa de proponérselo y ya. Hay q estar en un estado de alerta todo el tiempo de momento en momento... en fin adios
 
Antiguo 14-sep-2010  
usuarioborrado

Estoy de acuerdo killmeplz, te entiendo. Pero para eso hay que primero conectar contigo mismo. Mucho fobicos hemos estado desconectados de nosotros, nos hemos creado una coraza que nos ha dejado insensibles y hay que volver a sentirnos para empezar ese proceso que tu dices. Hay que vivir en el mundo, no en nuestra habitación encerrados, pero sabiendo o mas bien sintiendo que no sólo existe el mundo exterior.

Dices que "Llegar a conocerse íntimamente no es cosa de la mente", yo diria no sólo de la mente, pero ¿sin la mente?. Estaría bien tener un interruptor para poder parar la mente cuando uno quiere y descansar un poco. Pero la mente es necesaria.

Un saludo.

Última edición por usuarioborrado; 14-sep-2010 a las 19:48.
 
Antiguo 15-sep-2010  

Los monjes budistas no suelen vivir como ermitaños, tienen que convivir con otros monjes. Y si la vida social anónima en una gran ciudad es dura, imaginad cómo debe ser ver siempre las mismas caras...Si eso es evadirse del mundo...
En cuanto a la soledad, nunca es absoluta. Incluso retirándose de ermitaño uno se encuentra con los bajos fondos del psiquismo, que en tiempos se identificaban como "demonios" y "tentaciones". Si no te sabes aguantar a tí mismo en soledad con todo eso, veo difícil convivir con los demás.
 
Respuesta


Temas Similares to Consejos de una budista
Tema Foro Respuestas Último mensaje
Escitalopram...consejos! Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. 8 09-oct-2010 20:03
Me podrían dar sus consejos :( Historias Personales 2 07-sep-2010 07:11
Consejos y Trucos Fobia Social General 17 13-ene-2007 23:22
Consejos Fobia Social General 13 05-ene-2006 22:53
consejos que a mi me han ayudado Fobia Social General 34 19-dic-2005 21:09



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:36.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0