![]() |
Consejos de una budista
Me di el tiempo de escribir partes de un libro que se llama "Cuando todo se derrumba" de la maestra budista Pema Chodron. Me dejó pensando bastante. Lo comparto con ustedes, ojalá tambien les haga click:smile::
Cita:
|
Respuesta: Consejos de una budista
Qué extraño. Está aconsejando que no luchemos? Ok, le haré caso. Luchar es cansado, es agotador. Rendirse es mucho más sencillo.
|
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
|
Respuesta: Consejos de una budista
No le entendi una mierda al texto.
Por eso yo no leo. |
Respuesta: Consejos de una budista
Mmmmm, interesante texto....
Yo no considero que esté diciendo que nos rindamos y que no luchemos sinó todo lo contrario. Dice algo así como que todas nuestras esperanzas son lo que nos hace dejar de luchar. Intentamos ser mejores, intentamos mejorar con la esperanza de que lo bueno un dia llegará. Pero eso es un error. El texto dice que miremos a nuestros miedos, nuestros problemas. Que miremos dentro de nosotros y sintamos esa tristeza que llevamos dentro. Intentemos entenderla y verla como el resultado de la ingnorancia simplemente, tal y como dice el texto. No es buena ni mala, simplemente está ahí, y debemos aceptarla. Meditar sobre ella y transormarla en nuestro aliado (o por lo menos en nuestro NO enemigo, que sería lo mismo que aliado pero bueno xD) Por poner un ejemplo pensemos en la pelicula (y realidad) Viven. Esa gente que se estrelló en mitad de los Andes y consiguieron sobrevivir. Es como si nosotros estubieramos en la misma situación, perdidos en los Andes con nuestro dolor. La esperanza de sobrevivir para que nos viniesen a rescatar es una opción. Es la esperanza que tenemos de que todo va a mejorar, que llegará el dia que todo nuestro dolor se desvanecerá. Pero tal y como dice el texto, lo mejor es no esperar nada. No luchar por esa esperanza y asumir que no nos vendran a buscar, o sea que lo bueno nunca llegará. Esto puede parecer rendirse, pero no lo es. No te rindes para quedarte de brazos cruzados, sinó que te rindes para reconocer el problema, asumir que estas jodido. Y cuanto antes lo asumas mejor. Ver el problema y dejar que te acompañe en tu travesía. Estas perdido en mitad de los Andes y no puedes esperar a que te vengan a rescatar. Simplemente sabes que hay unos obstaculos, estan ahí y tu deber es salir adelante. No tomes esos obstaculos como un problema. Quizás consigas salir, quizás no, pero no puedes aferrarte a la esperanza. Aferrate a lo que hay y entiendelo como parte de tu vida. Solo así los problemas dejarán de ser un problema ya que para ti lo que antes eran problemas, ahora es lo que hay. No se.... yo lo he entendido de este modo. Quizá yo esté equivocado y en realidad el texto no dice nada de eso, o quizá si que dice eso pero en realidad el texto no es acertado. Porque.... yo entiendo que la esperanza es lo que nos hace seguir adelante muchas veces, no? Porque poner a la esperanza en tan mal papel? A veces la esperanza hace que no disistamos por aquello en lo que creemos. Y a veces merece la pena porque al final lo conseguimos, y todo gracias a que nunca perdimos la esperanza. Así que no estoy deacuerdo al 100% con ese texto, pero aún así capto la idea. Aquí hay otro factor que entra en juego que es la meditación, y eso hace que la ecuación ya cambie. Y lo que antes era valido ahora ya no lo es. Bufff...No se!!. cuanto mas lo pienso mas lio me hago. Es verdad lo que dijo alguien una vez, lo de que "Cuanto mas se mas se que no se nada" La verdad es que hace tiempo que dejé de meditar y es algo que quiero retomar, pero me da mucha mucha pereza porque un dia lo dejé y ahora me cuesta horrores volver a cojer ese hábito. Bueno, todo se andará. Saludos |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
|
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
Aunque es cierto que es un texto complicadete. |
Respuesta: Consejos de una budista
Una vez lei un articulo de un practicante de una filosofia oriental, en el que hablaba pestes sobre el deseo. Decia mas o menos que el deseo es nocivo porque es ilimitado, insaciable, produce frustracion y todos los males que la frustracion conlleva. Como en el texto de arriba, recomendaba aceptar lo inevitable de la vida, sus problemas y varias cosas mas. Lo ideal era llegar al estado de "no deseo".
Al ser tan timido, yo siempre desie ser una persona sociable, segura, con novia, amigas, etc. Asi que despues de leer dicho articulo cada vez que pensaba que agradable seria ser una persona mejor o cada vez que sentia envidia al ver a alguien socialmente mejor me preguntaba "¿y para que queres ser...?", eso llevaba a una respuesta, por ejemplo "tener novia" y de ahi otra vez "¿Y para que queres tener novia?" y asi se armaba la cadena hasta que me daba cuenta de lo pequeño y efimero que es para la existencia tener una linda noviecita debes en cuando. Asi estuve un par de semana y (no miento) pude sentirme bastante bien. Todo termino cuando fui a una especie de fiesta clandestina en una casa y en donde tocaba una banda de rock. Lo que paso ahi fue una demostracion de juventud, espontaneidad, amistad y celebracion de la vida que me hubiera encantado compartirla. Mi automentalizacion de "no deseo" resien comenzaba por lo que estaba muy debil y como siempre sucede cuando estoy en un lugar en donde los demas se divierten, me deprimi. Disculpen pero creo que me fui a la mierda y no era la respuesta al post. |
Respuesta: Consejos de una budista
Yo creo que ese texto lo deben estudiar en "Iniciación al Lavado de Cerebro y Sometimiento de Masas" de Primero de Secta.
|
Respuesta: Consejos de una budista
No es feliz quien más tiene sino quien menos necesita... Hola! Soy el tonto del pueblo! Llegaré a presidente xD
No aze faklta dezir nada maz...:grin: |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:26. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.