FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foros sobre Ansiedad Social > Fobia Social General > Superaciones
Respuesta
 
Antiguo 09-sep-2010  

Cita:
Iniciado por Gringo Ver Mensaje
También un poco de: Sentir dolor es inevitable, pero sufrir es opcional....
Y algo que me ocurre a mi...de tanto desear pierdo fuerzas para llegar a mis metas! Cuantas veces no me habrá ocurrido eso de estar obsesionado por algo y no conseguirlo hasta el día que paso de todo, que desisto de ese deseo! Entonces sin quererlo me aparece por sorpresa...Eso me ha demostrado que cuando uno ya ha hecho lo posible hay que dejar que los sucesos trabajen solos, sin obsesionarse más (que total no sirve para nada en absoluto) y como bien has dicho ya hemos sufrido bastante!!

Nos vemos
Otra vez tienes razón, y sí, la frase de mi firma podría resumir perfectamente eso, es bastante acertada,¿eh?.

Claro que nos vemos!!, un abrazo
 
Antiguo 09-sep-2010  

El texto se puede interpretar de varias maneras, y obvio es, al gusto de cada uno.
Yo lo he interpretado de este modo: no creo que diga "ríndete, resígnate, no luches", si no que analices la situación y aceptes las cosas tal como vienen, sea tristeza o alegría. Sentirlas, y aceptarlas, y que la vida está llena de eso. No te preguntes por qué, si eres un desgraciado, porque las cosas simplemente pasan, es como morirse: lo aceptas, porque sabes que vas a morir, es algo imposible de evitar, y no por eso nos estresamos, ¿cierto? Pues esto es lo mismo. Parece que diga que renunciemos a la esperanza, que es una herramienta de lucha muy buena a veces, pero otras, conduce a la desgracia y a la ceguera: la esperanza sirve para las cosas que podemos conseguir, de lo contrario, nos empecinamos y seguimos en esa burbuja donde todo es posible, y no, la esperanza es buena, pero no hace conseguir TODO en esta vida. Es decir, tienes una enfermedad y hay posibilidades de curarte, las hay, es certero; la esperanza es esa, que puedes llegar a curarte, y la alimentas, porque hay posibilidades. En esos casos la esperanza es buena, porque te da fuerzas. Sin embargo, alguien que conoces o tú mismo va a morir, es inminente, le queda poco de vida... pero la esperanza te hace pensar que puede pasar algo extraordinario y salvarlo. ¿Es buena en esos casos? no, porque nos evade de la realidad más palpable, y por ende, no encaramos el problema como es debido.
La realidad es dura, es jodida, pero también es buena, alegre; el secreto de la paz y la felicidad reside en eso, en aceptarla, en luchar por cosas posibles y dejar de soñar y no transformarla. Transfórmala si es viable, si puedes... pero no pierdas el tiempo con cosas que has de aceptar, porque te pierdes las que puedes conseguir. Relájate, vive la realidad, pálpala, acéptala... y respira hondo, esa es la felicidad.
 
Antiguo 09-sep-2010  

Cita:
Iniciado por Kesa Ver Mensaje
Mi experiencia es que obsesionarse con conferencias o libros espirituales, leer sobre budismo, hacer meditación y buscar en lo esotérico, son caminos engañosos …pero que vivir una fantasía tampoco esta mal, cuando no se tiene otra cosa. Y hay gente que le gusta todo eso y gente que no, y no es mejor, ni peor. Son tendencias diferentes.

Al leer el texto me ha parecido que, algunos trozos del texto son buenos, sobre todo el principio… luego para mi gusto “resbala” un poco… No creo que cuando se está desesperado se tenga miedo a la muerte, por ejemplo eso es de cajón. Se puede tener miedo a sufrir mas, o a la locura. Pero para mi el miedo a la muerte es idéntico al miedo a no poder vivir, a que todo sea siempre igual de aburrido, a eso si le tengo miedo. Pero al hecho físico de morir, cuando se está mal no se tiene ninguno. Y ahora me estoy refiriendo a cuando estoy en una situación muy crítica.

Y sí estoy de acuerdo con espina, que el camino más rápido para llegar ahí , a la situación crítica es el perder el norte de ti misma, y obsesionarte con un problema y se hace porque el deseo de resolverlo se magnifica en exceso (y por ahí creo que el texto SI da una buena técnica puntual para resolver estos momentos críticos, pero no es una filosofía de vida... solo para esos momentos muy malos (es lo que planteo) Ahí si que es bueno deshacer el engaño y saber que los deseos nos prometen una felicidad que es totalmente exagerada, falsa y que seguramente a su vez traerán otros deseos y problemas, otras limitaciones parecidas a las que tenemos ahora. Ni mejores, ni peores parecidas. Por tanto en el fondo tanto da el conseguirlo o no. Y la mejor postura es el desapegarse, el “pasar” porque "nada" es la panacea. Y eso es importante porque por lo menos yo soy desgraciada, cuando comparo lo que tengo con lo que me gustaria tener y me sé incapaz de conseguir. Pero en esas comparaciones hay siempre identificaciones donde en mi cabeza solo existe lo que quiero y no el color, textura y forma de como me siento a mi misma que es lo importante... Pero tampoco creo que haya que estar preocupada por hacer meditación y pasar tiempo en esa conciencia de si (yo lo veo una pérdida de tiempo, lo siento) pero si que hay que vivir con las alarmas puestas para cuando algo nos resulte excesivamente bueno, o excesivamente preocupante para no identificarnos con esa sensación... Y hay maneras más rápidas, de no dejarnos dominar por ellas, por ejemplo el video que acabo de ver que me ha servido más que mil horas de meditación, ese del otro hilo de

http://www.youtube.com/watch?v=Uo3IRX44XSI

Ese que os den o me la suda, es un pasar de todo y saber más importante la conciencia de uno mismo, que cualquier otra cosa que deberiamos despreciar por sistema, porque nos da la gana y porque yo soy yo y a mi que nada me quite esa autonomía . Ahora cuando se ha conseguido ese dominio de mí misma, claro que es bueno desear y conseguir metas... pero sabiendo que ninguna serán tan importantes como ese dominio sobre una misma Puedo estar equivocada, pero es mi visión del tema.


Estoy de acuerdo contigo. Si a mi que la gente medite me parece genial si le funciona, hay casos de ansiedad generalizada que prácticamente se curan solo con meditación.
También considero genial pasar de los problemas cuando agobian para no estresarse, pero eso es algo de simple lógica no hace falta leer a Confucio ni a Buda para llegar a esa conclusión… de hecho, es lo que suele hacer casi todo el mundo sin ni siquiera ser conscientes de ello. Lo que me ha jodido es que ni siquiera se expresen bien las cosas y se envíen mensajes erróneos.

Lo que yo quería transmitir es que muchas veces el esoterismo está lleno de farsa y de mucha charlatanería (también tiene partes coherentes, pero de pura casualidad), que no hay creérselo todo ni hacer de ello tu modo de vida porque puede ser mas peligroso que la religión incluso.
Por eso digo que a mi me parecen tonterías, pero si alguien se divierte leyendo ese tipo de cosas o le sirve para calmar sus pensamientos (yo es que no tengo pensamientos que calmar), oye pues cada uno es libre de aprender y creerse lo que quiera como hacen los cristianos.
 
Antiguo 10-sep-2010  

QUE CLASE DE CONSEJOS SON ESTOS?? .____.
esta loco/a quien lo escribio, sin animos de ofender...
 
Antiguo 10-sep-2010  

Cita:
Iniciado por Sonambula Ver Mensaje
Estoy de acuerdo contigo. Si a mi que la gente medite me parece genial si le funciona, hay casos de ansiedad generalizada que prácticamente se curan solo con meditación.
También considero genial pasar de los problemas cuando agobian para no estresarse, pero eso es algo de simple lógica no hace falta leer a Confucio ni a Buda para llegar a esa conclusión… de hecho, es lo que suele hacer casi todo el mundo sin ni siquiera ser conscientes de ello. Lo que me ha jodido es que ni siquiera se expresen bien las cosas y se envíen mensajes erróneos.

Lo que yo quería transmitir es que muchas veces el esoterismo está lleno de farsa y de mucha charlatanería (también tiene partes coherentes, pero de pura casualidad), que no hay creérselo todo ni hacer de ello tu modo de vida porque puede ser mas peligroso que la religión incluso.
Por eso digo que a mi me parecen tonterías, pero si alguien se divierte leyendo ese tipo de cosas o le sirve para calmar sus pensamientos (yo es que no tengo pensamientos que calmar), oye pues cada uno es libre de aprender y creerse lo que quiera como hacen los cristianos.
Aclaremos de una vez por todas una ignorancia: meditar no es algo esoterico. ¿Claro?

Hay gente que ejercita el cuerpo para sentirse mejor, porque es bueno para la salud, porque te hace verte mejor, duermes mejor, vives mejor, vives más, etc, etc.

Meditar es exactamente lo mismo pero llevado al terreno de la mente.

Meditar es ejercitar la mente.

Si no quieres meditar, estupendo. Pero no busques excusas para no hacerlo.
 
Antiguo 10-sep-2010  

Cita:
Iniciado por marquito Ver Mensaje
Aclaremos de una vez por todas una ignorancia: meditar no es algo esoterico

Esforzarse en explicar cosas como estas puede resultar inútil! La gente que se cierra a ellas suelen tener las ideas claras. Tengo una amiga y nos conocemos desde siempre...pero es muy nazi con estos temas(y yo que también me altero jajj)! Entonces cuando quedamos no sacamos el tema y todos tan felices...(no es que nos peleáramos pero nos poníamos tensos)
No se porqué pero estas cosas no se suelen tratar con más suavidad....Supongo que será porque defendemos cosas que nos tocan la fibra sensible o que se yo...

En una hora y media estaré meditando...a ver si encuentro un grupo majo!! Ya os contaré que tal mi primera clase!!
 
Antiguo 10-sep-2010  

Creo que se refiere más bien a que hay que conseguir un equilibrio, no irte al extremo, no dejarte embaucar por los placeres, tampoco hundirte en la tristeza, pues todo esto es más bien un engaño... en eso consiste la vida, en desear cosas que nos conllevan a sufrir, o si las tenemos, cuando las perdamos sentiremos hundimiento de nuevo ¿pero por qué hacer caso a eso?
Mejor volver al equilibrio...llegar al nirvana.


Me gustan estas ideas, es bueno meditar, estar en armonía contigo mismo, con tu cuerpo y mente, en las que no hay divinidades.
Esa es Mí verdad y supongo parecida a la de muchos. Aunque claro, en Mí verdad me es imposible no dejarme drogar por esta cosa llamada vida porque los extremos son divertidos a pesar.
 
Antiguo 10-sep-2010  

Creo que se refiere más bien a que hay que conseguir un equilibrio, no irte al extremo, no dejarte embaucar por los placeres, tampoco hundirte en la tristeza, pues todo esto es más bien un engaño...

es imposible no dejarme drogar por esta cosa llamada vida porque los extremos son divertidos

Yo no creo que el budismo se oponga a los placeres ni al dolor, porque propone que en vez de huir de ellos los enfrentemos o los vivamos. "No todas las lagrimas son amargas" (fin de ESDLA). Ciertos dolores hay que padecerlos por narices, otros te ayudan a aprender aunque se hubiesen podido evitar el azar mismo implica dolor y placer . Y luego estan los dolores cronicos e innecesarios que SI hay que evitar a toda costa, como las fobias sociales por ejemplo, la ansiedad constante etc, adiccion a las drogas, convivir con alguien que te golpea, ser un ingenuo por el mundo etc.. Si buscas un equilibrio perfecto en tu vida te vas a caer a la minima.

La segunda frase creo que le pega al budismo mas que la primera, pero de todas formas, al menos si de verdad eres budista, la moderacion es muy aconsejable en muchos aspectos. No tanto como nuestra puritana iglesia catolica (en su teoria) pero si propone moderacion, me imagino que en comer y esas cosas.

no creo que diga "ríndete, resígnate, no luches", si no que analices la situación y aceptes las cosas tal como vienen, sea tristeza o alegría. Sentirlas, y aceptarlas, y que la vida está llena de eso. No te preguntes por qué, si eres un desgraciado, porque las cosas simplemente pasan, es como morirse: lo aceptas, porque sabes que vas a morir, es algo imposible de evitar, y no por eso nos estresamos, ¿cierto? Pues esto es lo mismo.

Pues en mi opinion, humilde pero diafana, el texto seria una bazofia si dijera eso. Yo creo que propone que analices la situacion para estar mejor preparado o para actuar de forma mas sensata, con menos dudas innecesarias o confusiones, con menos egoismo, con menos temor etc... ante las distintas situaciones. Ese estar consciente de la realidad te hace mejor persona, pero no es algo pasivo sino algo MUY MUY activo, no es quedarse pasmado ante la vida como si fuese un teatro, sino todo lo contrario, exprimirle el jugo, participar, relacionarse, mas o menos pero hacerlo sin egoismo, con benevolencia a los demas, con sentido del humor... No dejarse abatir por las miserias de uno y ser amable para con la de los otros. Pero al mismo tiempo tambien saber disfrutarla. ¿O es que el egoismo lleva a disfrutar al maximo ? Eso es una soberana tonteria. Todo el mundo relaciona placeres con egoismo, como si el placer fuera malo (influencia de la Iglesia Catolica).
 
Antiguo 10-sep-2010  

Meditar es simplemente observar sin juzgar. No hace falta sentarse para hacerlo. Puedes meditar mientras corres o bailas, también sentado o también mientras caminas., trabajas, lloras, ries, barres, planchas. Es observar con atención nada más. Algo que parece sencillo pero que no lo es poruqe enseguida te distraes.
 
Antiguo 10-sep-2010  

Cita:
Iniciado por marquito Ver Mensaje
Aclaremos de una vez por todas una ignorancia: meditar no es algo esoterico. ¿Claro?

Hay gente que ejercita el cuerpo para sentirse mejor, porque es bueno para la salud, porque te hace verte mejor, duermes mejor, vives mejor, vives más, etc, etc.

Meditar es exactamente lo mismo pero llevado al terreno de la mente.

Meditar es ejercitar la mente.

Si no quieres meditar, estupendo. Pero no busques excusas para no hacerlo.

Pero vamos a ver, que aquí la única ignorancia es la tuya, me temo.

¿Cuándo o dónde he dicho yo semejante burrada?, si precisamente lo que comentaba era justo eso, que la meditación me parece bien porque no implica rollos espirituales, es como relajación sin mas.

Y yo no busco escusa para no meditar, si ya me hicieron probarlo en su día, pero si no lo necesito porque el único efecto que me hizo fue relajarme en el momento de hacerlo y yo precisamente relax no necesito que soy demasiado tranquila.




Cita:
Iniciado por Gringo Ver Mensaje
Esforzarse en explicar cosas como estas puede resultar inútil! La gente que se cierra a ellas suelen tener las ideas claras. Tengo una amiga y nos conocemos desde siempre...pero es muy nazi con estos temas(y yo que también me altero jajj)! Entonces cuando quedamos no sacamos el tema y todos tan felices...(no es que nos peleáramos pero nos poníamos tensos)
No se porqué pero estas cosas no se suelen tratar con más suavidad....Supongo que será porque defendemos cosas que nos tocan la fibra sensible o que se yo...

Cuando alguien se cierra a algo no quiere ni probarlo, yo nunca me he cerrado a nada, ¿pero eso quiere decir que me tengan que gustar las mismas cosas que a ti o que nos pase lo mismo?... me hace gracia como la gente que se apasiona por algo me echa en cara a que sea una cerrada por no gustarme eso, pero ellos mismos están siendo intolerantes hacia mí y considero una falta de respeto que se me tache de algo por no compartir puntos de vista.
Yo no he llamado tontacos ni locos a los que creen que van a encontrar la iluminación, pero ellos están en pleno derecho de juzgarme y condenarme diciéndome mente cerrada. Síntoma básico de persona que se obsesiona con el tema.

Y repito por no sé cuánta vez ya… que desde el primer post dije que la meditación me parece bien para quien la necesite, pero para meditar no hace falta leer a buda ni creer en la iluminación ni en cuentos, solo meditar.


Pero no importa, seguid poniendo en mi boca cosas que ya desmentí antes de que me dijerais, ya no voy a responder mas porque me aburre el frontón.
 
Respuesta


Temas Similares to Consejos de una budista
Tema Foro Respuestas Último mensaje
Escitalopram...consejos! Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. 8 09-oct-2010 20:03
Me podrían dar sus consejos :( Historias Personales 2 07-sep-2010 07:11
Consejos y Trucos Fobia Social General 17 13-ene-2007 23:22
Consejos Fobia Social General 13 05-ene-2006 22:53
consejos que a mi me han ayudado Fobia Social General 34 19-dic-2005 21:09



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 07:23.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0