FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foro Off Topic > Off Topic General
Respuesta
 
Antiguo 15-ago-2012  

Cita:
Iniciado por Oskar_lopez Ver Mensaje
No odie la vida y la muerte o la vida y la muerte del amor. Mantenga cada pensamiento libre del delusión, y en vida usted atestiguará el principio del nirvana, y en muerte experimentará el aseguramiento de ningún renacimiento.

Bodhidharma
Así es...el budismo es la manifestación de una revolución en contra del hinduísmo...mientras el hinduísmo enseñaba la reencarnación como propósito egoísta y nazista en la vida...tener mejor karma para ser mejor en la próxima vida ...en cambio el budismo enseña lo contrario, el objetivo es terminar con el deseo egoísta de reencarnar, no tratar de ser mejor en la próxima vida, sino AHORA!


Cita:
Iniciado por Oskar_lopez Ver Mensaje
Para los estudiantes de Zen lo más importante es evitar el dualismo. La 'mente original' lo incluye todo en sí misma. Es siempre rica y suficiente por sí misma. No se debe perder esa autosuficiencia del estado mental. Esto no significa tener la mente cerrada, sino mantenerla vacía, pronta. Cuando la mente está vacía se encuentra siempre dispuesta para cualquier cosa, abierta a todo. A la mente del principiante se le presentan muchas posibilidades; a la del experto, pocas,

Shunryu Suzuki
La dualidad...materia altamente promovida por occidente y europa, quien fue el máximo impulsor de ésa idea fue zoroastro, influyendo en la religión judía y luego cristiana

Un ejemplo claro lo vemos desde los dibujos animados yanquis donde al lado de un personaje aparece un diablo y un ángel, dualidad

Así en todo ámbito y aspecto de la vida diaria la dualidad está presente, promovida, enseñada y defendida, desde zoroastro, judaísmo y cristianismo

Última edición por diegofernando_78; 15-ago-2012 a las 20:50.
 
Antiguo 15-ago-2012  

Cita:
Iniciado por diegofernando_78 Ver Mensaje
Así es...el budismo es la manifestación de una revolución en contra del hinduísmo...mientras el hinduísmo enseñaba la reencarnación como propósito egoísta y nazista en la vida...tener mejor karma para ser mejor en la próxima vida ...en cambio el budismo enseña lo contrario, el objetivo es terminar con el deseo egoísta de reencarnar, no tratar de ser mejor en la próxima vida, sino AHORA!




La dualidad...materia altamente promovida por occidente y europa, quien fue el máximo impulsor de ésa idea fue zoroastro, influyendo en la religión judía y luego cristiana

Un ejemplo claro lo vemos desde los dibujos animados yanquis donde al lado de un personaje aparece un diablo y un ángel, dualidad

Así en todo ámbito y aspecto de la vida diaria la dualidad está presente, promovida, enseñada y defendida, desde zoroastro, judaísmo y cristianismo
Ciertamente son esas dicotomias de lo bueno y lo malo, creyente y no creyente, patriota y no patriota entre otras.. Las que nos mantienen en una desunificacion perpetua. El budismo enseña todo lo contrario. Muchos foreros de aqui no entienden eso y a veces caemos en la intolerancia. Lo que a mi me intolera mas que el que alguien sea agnostico o ateo es la intolerancia, paradojicamente me intolera la intolerancia, aunque se que no deberia ser asi.
 
Antiguo 16-ago-2012  

Quería ver el mar a toda costa. Era una muñeca de sal, pero no sabía lo que era el mar.

La muñeca
Un día decidió partir. Era el único modo de poder satisfacer su deseo. Después de un interminable peregrinar a través de territorios áridos y desolados, llegó a la orilla del mar y descubrió una cosa inmensa, fascinadora y misteriosa al mismo tiempo.

Era el alba, el sol comenzaba a iluminar el agua encendiendo tímidos reflejos, y la muñeca no llegaba a entender.

Permaneció allí firme, largo tiempo, como clavada fuertemente sobre tierra, con la boca abierta. Ante ella, aquella extensión seductora. Se decidió al fin. Preguntó al mar:

- Dime: ¿quién eres?
- Soy el mar.
- ¿Y qué es el mar?
- Soy yo.
- No llego a entender, pero lo desearía tanto… Explícame lo que puedo hacer.
- Es muy sencillo: tócame.

Entonces la muñeca cobró ánimos. Dio un paso y avanzó hacia el agua.

Después de dudarlo mucho, tocó levemente con el pie aquella masa imponente. Obtuvo una extraña sensación. Y, no obstante, tenía la impresión de que comenzaba a comprender algo.

Cuando retiró la pierna, descubrió que los dedos del pie habían desaparecido. Quedó espantada y protestó:

- ¡Malvado! ¿Qué me has hecho? ¿Dónde han ido a parar mis dedos?
El mar replicó imperturbable:
- ¿Por qué te quejas? Simplemente has ofrecido algo para poder entender. ¿No era eso lo que pedías?
La otra insistía:
- Sí… Es cierto, no pensaba… Pero…

Reflexionó un poco. Luego avanzó decididamente dentro del agua. Esta, progresivamente, la iba envolviendo, le arrancaba algo, dolorosamente. A cada paso la muñeca perdía algún fragmento. Cuanto más avanzaba se sentía disminuida de alguna porción de sí misma, y le dominaba más la sensación de comprender mejor. Pero no conseguía aún saber del todo lo que era el mar.

Otra vez repitió la acostumbrada pregunta:
-¿Qué es el mar?

Una última ola se tragó lo que quedaba de ella. Y precisamente en el mismo instante en que desaparecía, perdida entre las olas que la arrastraban llevándosela no se sabe dónde, la muñeca exclamó:

¡Soy yo!
 
Antiguo 16-ago-2012  

La tintorería de Nasrudín

Cuando Nasrudín atendía su tintorería, entró un cliente y le dijo:
—¿Podrías teñirme este vestido?
— ¿De qué color lo quieres?
— Ah, nada complicado, pero que no sea ni rojo, ni verde, ni blanco, ni negro, ni amarillo, ni lila. Bien, ya me entiendes, no querría ningún color conocido, pero fuera de esto, nada especial. ¿Me lo puedes hacer?
—¡Claro que sí, hombre! Pasa a recogerlo cuando quieras, pero que no sea ni lunes, ni martes, tampoco miércoles, ni jueves y menos viernes. ¡Ah! Y el sábado y domingo está cerrado. Fuera de esto, ya lo sabes, siempre y cuando quieras.
 
Antiguo 16-ago-2012  

La verdadera esencia de la lucha

Se cuenta que Takuan, un célebre maestro zen, le enseñó al shogun Miyamoto Musashi la verdadera esencia de la lucha.

Una vez, el noble invitó a Takuan y a un maestro del sable muy renombrado a que fueran a su palacio. Un tigre, regalo del rey de Corea, esperaba en su jaula.

El shogun les dijo:
—Tenéis que entrar en la jaula del tigre.

El maestro de esgrima entró con su arma y se aproximó al felino que, amedrentado por su digna postura, se refugió en un rincón.

Luego el noble, dirigiéndose a Takuan, le dijo:
—Ahora, entra tú.

El maestro zen entró en la jaula del tigre se acercó a él y se puso a jugar, a rascarle las orejas y a acariciarlo.
 
Antiguo 16-ago-2012  

Distinguir lo bueno de lo malo

Un panadero quería conocer al maestro Uways y éste fue a su panadería disfrazado de mendigo. Tomó un pan y empezó a comérselo. El panadero lo golpeó y lo echó a la calle.
— ¡Loco!—le dijo un discípulo que llegaba—. ¿No ves que acabas de echar al maestro, a quien querías conocer?

Arrepentido, el panadero salió a la calle y preguntó qué podía hacer para que lo perdonase. Uways le pidió que los invitase a comer a él y a sus discípulos. El panadero los llevó a un restaurante excelente y pidió los platos más caros.
— Así distinguimos al hombre bueno del hombre malo — dijo Uways a sus discípulos en mitad de la comida—. Este panadero es capaz de gastar diez monedas de oro en un banquete porque soy célebre, pero no puede dar pan para que se alimente un mendigo hambriento.
 
Antiguo 16-ago-2012  

El león y los gatos

Un león encontró a un grupo de gatos conversando. “Voy a devorarlos”, pensó. Pero comenzó a sentir una extraña calma. Y decidió sentarse cerca para escuchar lo que decían.
—¡Oh Dios —dijo uno de los gatos, sin notar la presencia del león—, te hemos rezado toda la tarde pidiendo que lloviesen ratones del cielo!
—¡Y hasta ahora no ha pasado nada! —dijo otro-. ¿Será que Dios no existe?

El cielo permaneció mudo. Y los gatos perdieron la fe.

El león se levantó y siguió su camino mientras pensaba, “Hay que ver como son las cosas: yo iba a matar a esos animales, pero Dios me lo impidió. Aun así, ellos perdieron la fe. Estaban tan preocupados con lo que les faltaba que ni se dieron cuenta de lo que recibían”.
 
Antiguo 16-ago-2012  

Contradicciones

—He hallado dos afirmaciones de nuestra doctrina que se contradicen entre sí, ¿cuál deberé elegir? —le preguntó el discípulo al maestro.
—Se contradicen únicamente si las consideras por separado —repuso el maestro—. Si palmeas tus manos y sólo observas el movimiento de cada una, creerás que se oponen. No habrás percibido lo que ocurre realmente. La oposición de ambas palmas tiene como único objeto producir un aplauso.
 
Antiguo 16-ago-2012  

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como un buscador.



Un buscador es alguien que busca, no necesariamente alguien que encuentra. Tampoco es alguien que, necesariamente sabe qué es lo que está buscando, es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.

Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. El había aprendido a hacer caso riguroso a estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió.

Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó mucho la atención.

Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadores; la rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada.

Una portezuela de bronce lo invita a entrar. De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.

Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor. Sus ojos eran los de un buscador, y quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción…

Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida.

Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar. Mirando a su alrededor el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla, decía: Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas.

El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba. Una por una, empezó a leer las lápidas. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto.

Pero lo que lo conectó con el espanto, fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los 11 años… Embargado por un dolor terrible se sentó y se puso a llorar.

El cuidador del cementerio, pasaba por ahí y se acercó. Lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.

- No, ningún familiar dijo el buscador.
- ¿Qué pasa con este pueblo?
- ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad?
- ¿Porqué tantos niños muertos enterrados en este lugar?
- ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente?
- ¿Qué los ha obligado a construir un cementerio de chicos?

El anciano se sonrió y dijo:
- Puede Ud. serenarse.
- No hay tal maldición.
- Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre.
- Le contaré.

Cuando un joven cumple quince años sus padres le regalan una libreta, como ésta que tengo aquí, colgando del cuello. Y es tradición entre nosotros que a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella:

A la izquierda, qué fue lo disfrutado y a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo.
Conoció a su novia, y se enamoró de ella.
¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?
¿una semana?, ¿dos?, ¿tres semanas y media?
Y después, la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso
¿cuánto duró? ¿el minuto y medio del beso?, ¿dos días?, ¿una semana?
¿y el embarazo o el nacimiento del primer hijo?
¿y el casamiento de los amigos?
¿y el viaje más deseado?
¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano?
¿Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones?
¿horas?, ¿días?

Así vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos cada momento.

Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre, abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba, porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.
 
Antiguo 16-ago-2012  

Cita:
Iniciado por Oskar_lopez Ver Mensaje
En una oportunidad Doshin preguntó a Sosan '¿Cuál es el camino de la liberación?'. El maestro respondió: '¿Qué te ata?' Nadie. Entonces dijo '¿Por qué buscarías la liberación?'.
¿Qué te ata?' NADA, hubiera sido la respuesta correcta.

¿Por qué buscarías la liberación?
La buscaba porque sí había algo que lo ataba, y es el deseo de liberación.
 
Respuesta




La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:32.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0