FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foros sobre Ansiedad Social > Fobia Social General
Respuesta
 
Antiguo 18-dic-2007  

En principio poco importan los pensamientos que conducen a alguien a encontrar la cura. Sino si esos mecanismos funcionan, y le han servido.

No comparto la forma que usa Vero para plantear el problema. Solo comparto la idea de leer, aprender trabajando sobre uno mismo, mejorar, entenderse uno mismo y al mundo. Y como no, abandonar ambientes tóxicos, encontrar ambientes livianos y acabar volviéndote exigente con los que te rodean.

Pero yo aquí veo algo claro. Unos quieren curarse y otros no. ¿Tu no, verdad Nil? Siento que tu ataque a Vero, no es tanto por su visión de la enfermedad, como su interés por superarla. Y tu retintín por 'los otros' suena más bien a frustración al ver que la mayoría sí quiere salir de esto.

Por otro lado yo te considero más antisocial que fóbico. Así que 'no es lo mismo'.

Intuyo que estás bastante relajado estos días. Así que me extenderé un poco.

Me parece igual de 'leyenda urbana' el "todos somos iguales" que el "todos distintos".

Recuerdo que en mi época nihilista saqué un axioma, de esos que cada uno saca, por cuenta propia. 'Todo es mentira' me decía, todo tiene su mentira y su verdad... Soy bastante relativista. Lo que convení en ese momento fue que me daba igual en que creyera, puesto que todo era absurdo. No se podía defender ninguna postura en pos de una verdad eterna o pragmática.

¿Crees que tu forma de ver la vida es la verdad y por eso la has de seguir? Yo creo que como buen nihilista, sabes que no.

Así llegué a la conclusión de que mi planteamiento de la vida (fobia, etc.) debía allanarla en términos de "utilidad", "beneficio", "felicidad"... Un tanto utilitarista si se quiere, incluso idealista xD

Y yo me pregunto... ¿Realmente el planteamiento de tu vida te es útil nihilista? Porque a mi me parece que tu forma de afrontarlo, nace de un tremendo conflicto con tu inconsciente. Te acojona la sociedad, te acojonan las burlas, tienes miedo a que te hagan daño... lo ves como algo hostil. Y para protegerte crees en ideas que te hacen sentirte importante, realzado ante los demás, superior...

Lo encontraría cojonudo... Pero esa batalla que tú has asumido, es una batalla mental. Que tiene lugar en tu mente. No es una batalla terrenal, en la que buscas amor, paz y felicidad con los demás. No es una batalla en la que esperas encontrar gente que valga la pena. No es una batalla en la que saques cosas positivas de la gente.

Es una batalla para protegerte de ti mismo. Seguramente sientes una gran culpabilidad.

Solo eso... ¿Es útil?

PD: Tampoco soy Dios xD, simplemente te digo lo que veo...
 
Antiguo 18-dic-2007  

Cita:
Iniciado por Vero
La sociabilidad es compatible con la independencia siempre y cuando la persona interaccione voluntariamente, y siguiendo su propia voluntad (de interaccionar donde y cuando quiera), con gente adecuada y a la q ella misma elija.
Dijo Mark Twain que "El 28 de diciembre nos recuerda lo que somos durante los restantes 364 días del año". Recuerdo la frase porque es bastante iluso y colmo de la ingenuidad escribir sobre que la sociabilidad es compatible con la independencia siempre y cuando la persona interaccione con gente "adecuada y que ella misma elija". Y todo esto porque es de memos pensar que alguien podría quejarse si tuviera eso. No, señoras y señores, no. El problema no está en las dos o tres personas con las que puedas congeniar en tu existencia, sino en las miles (quizás millones) con las que vas a chocar y, sin embargo, tienes que lidiar con ellas.

Cita:
Iniciado por Vero
He visto en este foro mucha frustracion y mucho sentimiento de culpabilidad por relacionarse con gente no adecuada y q no respondian a la interaccion. Si una persona voluntariamente quiere relacionarse y no encuentra el ambiente adecuado, es solo cuando esta experiencia le puede servir.
Lo que yo escribí desde el principio, esta experiencia no sirve para nada y serán pocos los que puedan hacer uso de ella. Lo dejaste claro cuando escribiste que serviría a los "que sois extrovertidos y no podeis expresaros como sois" (sic). No pienso en que haya gente extrovertida que tenga fobia social, son términos contradictorios, salvo en el caso de una persona que, por X motivos se retrajo, pero que se ha recuperado de su, digamos, "bache". Obviamente, nada tiene que ver con lo que aquí leemos. Por suerte, añadiría, porque no hay ser más repulsivo que el extrovertido .


Cita:
Iniciado por Vero
Este foro es un claro ejemplo de q todos somos distintos, y por tanto interpretamos y buscamos cosas distintas.
Te equivocas radicalmente y a las pruebas me remito. Tú no eres como el resto de los que aquí intervienen, más bien eres la antítesis de la persona con fobia social. Ahora bien, eres "modelo" para los que, incapaces de asumir su propia identidad, se consideran inferiores por no ser como la inmensa mayoría de la sociedad. De ahí sus lamentos y, por ende, las felicitaciones a tu mensaje inicial.

A partir de aquí, ya demostrado lo falsaria de la tesis, todos son predicas del que se ve por encima de los demás y trata de aconsejarles, de ayudarles y de corregirles desde una posición de superioridad, utilizando la estereotipada jerga de la Psicología Clínica.


Cita:
Iniciado por LaMonja
Unos quieren curarse y otros no. ¿Tu no, verdad Nil? Siento que tu ataque a Vero, no es tanto por su visión de la enfermedad, como su interés por superarla. Y tu retintín por 'los otros' suena más bien a frustración al ver que la mayoría sí quiere salir de esto.
El problema de jugar a psicólogos es que uno corre el riesgo de hacer un diagnóstico precipitado y esto es lo que te pasa a ti, al partir de una premisa equivocada. Yo no es que no quiera curarme, es que considero que NO EXISTE tal enfermedad. Considero que es un complejo asumido, que hay gente que vive maravillosamente sin mantener relaciones sociales y sin amargarse por ello (si las conoceré yo ). Por ello, me parece un despropósito y, SÍ, me frustra que haya gente que se considere enferma porque no sale las fines de semana o no tiene pareja.

Cita:
Iniciado por LaMonja
Por otro lado yo te considero más antisocial que fóbico. Así que 'no es lo mismo'.
¡Tú no lo considerarás igual!!!, no te fastidia. Son simplemente etiquetas sin validez alguna, lo que ocurre es que mucho escribir sobre leer, pero después se es incapaz de hacer una interpretación crítica de lo que hay en los textos y se tragan cualquier idea alambicada en su planteamiento.

Cita:
Iniciado por LaMonja
Recuerdo que en mi época nihilista saqué un axioma, de esos que cada uno saca, por cuenta propia. 'Todo es mentira' me decía, todo tiene su mentira y su verdad... Soy bastante relativista. Lo que convení en ese momento fue que me daba igual en que creyera, puesto que todo era absurdo. No se podía defender ninguna postura en pos de una verdad eterna o pragmática
Salvo la última frase, muy acertada, lo demás lo veo como un nihilismo "de canuto y litrona" (sin ofender, claro ). Este no es el lugar de filosofar, dejo una definición seria de lo que es el verdadero nihilismo, mas allá de interpretaciones malintencionadas: http://www.counterorder.com/nihilism_es.html

Cita:
Iniciado por LaMonja
Y yo me pregunto... ¿Realmente el planteamiento de tu vida te es útil nihilista? Porque a mi me parece que tu forma de afrontarlo, nace de un tremendo conflicto con tu inconsciente. Te acojona la sociedad, te acojonan las burlas, tienes miedo a que te hagan daño... lo ves como algo hostil. Y para protegerte crees en ideas que te hacen sentirte importante, realzado ante los demás, superior...
Insisto, el psicoanálisis dejenselo a expertos. Es muy fácil elaborar teorías como esa, ya que no cuestan nada, se escriben medias verdades, se le añade lo que uno desea y se descarga, así sin anestesia. Podría escribir que tu nick responde a un intento de impartir lecciones de moral a los demás, de hacerte perdonar tus errores o fracasos del pasado. Que tu intervención en este hilo ha sido tan contradictoria como para, al principio escribir que "suscribo todo lo dicho y no añado más para no caer en mi propia redundancia" con respecto a lo escrito por la inefable que lo abrió y, luego (¿después de haberlo leído de verdad? ) escribir "No comparto la forma que usa Vero para plantear el problema. Solo comparto la idea de leer, aprender trabajando sobre uno mismo, mejorar, entenderse uno mismo y al mundo". No entiendo nada, no se puede suscribir algo para acto seguido subrayar que solo se comparten unas cuantas ideas que, ni por asomo, tienen que ver con el meollo de la cuestión. Incluso, podría escribir que me suena tu forma de escribir y de explicarte de otro personaje que estuvo (o no sé, si sigue estando) por estos lares.

Empero, no lo haré (huy, ya lo he hecho ) porque es descabellado jugar a leer el pensamiento de la gente a tantos kilómetros de distancia, tan pocos datos y en un simple foro cibernético.

Cita:
Iniciado por LaMonja
Lo encontraría cojonudo... Pero esa batalla que tú has asumido, es una batalla mental. Que tiene lugar en tu mente. No es una batalla terrenal, en la que buscas amor, paz y felicidad con los demás. No es una batalla en la que esperas encontrar gente que valga la pena. No es una batalla en la que saques cosas positivas de la gente.
, al final, lo de siempre. Da igual que seas un presunto intelectual cultivado en Oxford que un paleto de Villaconejos, la misma retahíla de cuentos sobre la bondad de la gente y sus cosas positivas, la paz, el amor y la felicidad....¡dan ganas de ponerse a llorar de emoción!....o simplemente a llorar....

Te respondo a tu inquietud, me sirve, por tanto, es útil . Pueden contestarme, tienes razón estoy de vacaciones, así que tengo tiempo para seguir poniendo el dedo en la llaga de tanta incoherencia y, como dicen en mi tierra con algo de mala leche, tanta "falta de ignorancia" . Amén.
 
Antiguo 18-dic-2007  

Dejalo LaMonja, he leido otros post suyos y no solo esta claro q tiene esa mentalidad, sino q esta forma parte de su VERDADERA personalidad. La gente normal tendemos a juzgar a todo el mundo, incluso a los sujetos como los p-sicopatas desde nuestro punto de vista "sano", sin darnos cuenta q tienen otros conceptos morales y por tanto de conducta, y q ademas estos son invariables.

Yo agradezco tus respuestas y entiendo q te has contradecido porq has comprendido q yo qria entrar en una discursion constructiva sobre lo q cada uno hace para superar el problema, y no dar lecciones a nadie (y por eso dije "cada uno construye su propia filosofia"). No podemos entenderlo a el, ni tampoco cambiarlo.

Nihilista: Sin animo de diagnosticarte, te dire q el concepto de normalidad se basa en el criterio estadistico, y tu no eres normal. Hay muchos mas trastornos q cursan con problemas en las relaciones sociales, la definicion de psicopata sin ir mas lejos es "Anomalía psíquica por obra de la cual, a pesar de la integridad de las funciones perceptivas y mentales, se halla patológicamente alterada la conducta social del individuo que la padece". El psicopata se muestra muy orgulloso de serlo, y ademas PIENSA Q TODO EL MUNDO ES COMO EL, pero no asi un fobico social, pues la fobia, tanto si es a las arañas, a los aviones, a los lugares cerrados, como a las personas ¡! es por definicion un miedo desproporcionado e irracional hacia un estimulo inocuo para la mayor parte de la poblacion, y q provoca una adversion en el sujeto q no puede superar por sus propios medios (no puede, y no No quiere).

No estoy diciendo q presentes una psicopatia (faltaria mas, sin conocerte, y ademas aunq la presentaras, uno de los criterios consiste en q nunca la reconcerias), pero la psiquiatria es muy amplia. Es decir, en otras (y verdaderas) enfermedades mentales, los sujetos se sienten tremendamente orgullosos de ser asi, y ademas NO SON CAPACES de sentir empatia O comprension por los q se sienten de forma distinta a el. Pero esta claro q no piensas como yo ni pretendes ponerte en mi lugar.

Asi q paso de ti Porq como tu hay pocos, y no pretendo ni quiero cambiarte, faltaria mas! Tu ahi y yo aqui.

-------------------------------------------------------------------------------------

Y a los demas (por favor): La no interaccion con los demas (el q no tengas amigos o pareja) para mi no es patologia, pero la mentalidad si puede expresar verdadera patologia (y no fobia).

La fobia social no es una enfermedad mental, si no estaria incluida dentro de las psicopatias, una fobia es por definicion un MIEDO DESPROPORCIONADO E IRRACIONAL.

¿Q pensais? Me gustaria retomar el hilo, sin tantos tecnicismos. Lenguaje de la calle vamos, q me estoy rayando!!

Besos.
 
Antiguo 18-dic-2007  

Bueno, ya estoy harta: Cada vez q escribo "p s i c o p a t a" sale escrito "tonto", asi q cambiais la palabra tonto por p s i c o p a t a, q no tengo tiempo jeje.

Besos
 
Antiguo 18-dic-2007  

Pues... tu vision cientifica no la veo mal. Y eso que no me gusta mucho la ciencia, y no trato de tirarte la caña

No creo que me haya contradecido, solo que has escrito mucho, y cuanto más has escrito, más divergencias he visto. Sigo pensando que tienes mucha razón en lo que dices.

La vida social son relaciones sociales. Y has de ofrecer algo para recibir. Si te estancas en la soledad y el individualismo vives una vida de pena. Y como desgraciadamente no soy catolico, y no creo en otras vidas. Yo apuesto por adaptarme o como dije en otro post, encontrar ese equilibrio entre lo que quiero y me exigen para vivir mejor.

Es como la charla que tiene Neo con el Senador en la sala de maquinas: Nosotros necesitamos a las maquinas y ellas nos necesitan a nosotros. Nosotros necesitamos gente y ellos a nosotros. Los "necesitamos" si queremos hacer segun que cosas. Si uno quiere vivir en el Nepal, seguramente no las necesatirá...

Siempre podemos elegir. Pero cuando alguien decide en su detrimento. Cabe pensar que quizás no es completamente libre ni responsable de sus actos.

Sobre nihilista... pues no me apetece debatir ahora. Él se lo guisa, él se lo come. Yo debato, no discuto. Y me parece una intervención muy jovial la suya, se nota que necesita diversión y entretenimiento.

Saludos.
 
Antiguo 19-dic-2007  

Vero eres una niña lista,me interesa una cosa de ti.Supongo que habra pasado alguien como tu por la sensaicon de irrealidad nio?despersonalizacion o descoenctado del mundoy ver este como si fuera un sueño.
Cuentame todo sobre lo que pasastes sobre esto porfavo4r y como lo solucionastes.
Adios hermana,espero la respuesta y me alegro por ti.
 
Antiguo 19-dic-2007  

Cita:
Iniciado por Vero
Nihilista: Sin animo de diagnosticarte, te dire q el concepto de normalidad se basa en el criterio estadistico, y tu no eres normal.
¡¡¡GRACIAS!!!! . De todas formas, esta afirmación separando lo que es "normal" de lo que no, tiene un putrefacto olor a inspiración nazi. Nunca me gustó que se utilizaran las estadísticas con ánimos de anatemizar y anular a otros individuos, pero en fin no creo que la mayoría tenga razón siempre. Aunque sea fácil y recurrente el ejemplo vuelvo a lo del nazismo...

Cita:
Iniciado por Vero
ademas NO SON CAPACES de sentir empatia O comprension por los q se sienten de forma distinta a el. Pero esta claro q no piensas como yo ni pretendes ponerte en mi lugar.
¿Tú sientes empatía o comprensión por el que en este hilo siente de forma distinta a ti?. Deja de dar la vaina con un discursito hipócrita que se te ve el plumero desde que iniciaste tus arengas con lo de acercarse a "la gente adecuada", o sea, gente como TÚ. Esto es digno, más que de un análisis psicológico, de uno antropológico sobre el narcisismo (como todo el mundo, por otra parte, pero al menos algunos tenemos la decencia intelectual de admitirlo).

Cita:
Iniciado por LaMonja
Sobre nihilista... pues no me apetece debatir ahora. Él se lo guisa, él se lo come. Yo debato, no discuto. Y me parece una intervención muy jovial la suya, se nota que necesita diversión y entretenimiento.
Tira la caña, y a lo mejor consigues pescar algo , para la próxima vez no intentar ir a por lana y salir transquilado .

Cita:
Iniciado por fobicoanonimo
Nihilista, la fobia social es un problema se mire como se mire. Los fóbicos sociales somos personas que qqueremos relacionarnos con los demás, pero que nos cuesta. Existirán personas que les guste ser individualistas, seres solitarios, que no les guste relacionarse, pero no serían fóbicos sociales
Tanta terminología parece mellar en nuestras mentes. Habría que deconstruir el concepto y veríamos que no es tal como nos lo pintan. La timidez, la introversión, el retraimiento, la fobia social, la inhibición, la ansiedad social, el comportamiento antisocial.....tantas definiciones para características muy comunes. Lo importante no es lo que signifique la palabra sino el sentido que le damos, como la interpretamos. En el caso de la fobia social lo vemos como negativo, pero, ¿por qué no probar a verlo de otra manera?.


Cita:
Iniciado por fobicoanonimo
No hay que confundir la fobia social con un comportamineto antisocial, o con una persona que le guste la soledad, que disfrute la soledad. Lo repito, el fóbico social quiere relacionarse, quiere formar parte del mundo, pero no puede, le cuesta. Si te gusta estar solo, sin amigos, sin vida social eso no es ser fóbico social. En éste último caso no sería un problema. Pero para los fóbicos (los que queremos y estamos limitados en menor o mayor grado) por supuesto que es un problema y bien gordo.
Vamos a ver, si uno tiene miedo a relacionarse con los demás es normal que vaya aislándose y haciéndose más solitario. La cuestión, a partir de aquí, está en como ver ese momento, o como una catástrofe mundial o como una oportunidad para edificar la propia identidad.

Para mí el problema está en que la gente se deprime en soledad, se acobarda y se hace dependiente en grado máximo. ¿Cuántos mensajes sobre falta de amigos, de pareja, de afecto???, pero nadie decide "darle la vuelta", decir "oigan, estoy solo, pero eso no significa que no pueda hacer esto o aquello"....puede que al principio sudes, vayas al cine solo y tengas que salir por la otra puerta, te encuentres perdido en la calle....sin embargo, poco a poco, te convences de tu valía. Ese instinto de supervivencia (lo siento, vuelvo a leopardo ) que todo ser vivo tiene te lleva a ingeniártelas para sobrevivir.

En este sentido, considero que hay quienes se empeñan en empezar la casa por el tejado. Creen que cambiando de ambientes, buscando amigos, consiguiendo pareja o iendo a un especialista solucionan su crisis, creyéndola que es pasajera, cuando es una crisis de identidad, de quién soy y cómo quiero vivir.

Regla básica, lo primero es estar agusto con uno mismo, luego estarás agusto con los demás. Hasta que una persona no sepa disfrutar de la soledad sin pensar que es un miserable será imposible que establezca relaciones sociales medianamente sanas con los demás.

Si, al final, cuando alguien se pone nervioso en situaciones sociales es por la sencilla razón de que le da mayor importancia a lo que puedan creer los demás de él que a lo realmente el se siente. O, eso creo....
 
Antiguo 19-dic-2007  

Solo un asno se sentiría vencedor al ver que los demás no quieren comer su alfalfa...
 
Antiguo 20-dic-2007  

Si uno tiene miedo a relacionarse con los demas primero luchara contra su fobia, y cuando no consiga los resultados deseados y el miedo le SUPERE, acabara RESIGNANDOSE a su soledad, y es entonces cuando ira aprendiendo a hacer cosas solo, y aprendiendo por tanto a hacerlas. Pero actuando asi no solo no habra suerado sus problemas de fobia social, sino q estos se veran incrementados. No digo q su autoestima no crezca haciendo las cosas solo, pero esto tan solo es una forma de evadir el problema momentaneamente. Si en algun momento tiene q interaccionar obligatoriamente con los demas (y ese momento llegara), volvera a sentir el mismo panico, y la misma frustracion al ser incapaz de afrontar la situacion, y lo q es peor es q este panico tal vez haya crecido puesto q encima habra adquirido la costumbre de hacerlo todo solo, de intentar ser autosuficiente en soledad... cuando esto no es posible viviendo en sociedad.

Es decir, el hecho buscar activamente la soledad CUANDO UNO SIENTE PANICO HACIA LA GENTE, tan solo es un placebo contra un problema mucho mas grave, y q cuando se presente delante de sus narices, por muy contento q uno se sienta, y muy capaz de hacer las cosas solo... acabara volviendo en forma de ataque de panico, rompiendo asi toda la seguridad de un mundo artificial q la persona se habia construido para escapar de sus problemas (y q si me apuras se trata mundo artificial NO ESCOGIDO puesto q la persona se vio obligada por las circunstancias, es decir, la incapacidad de superacion de su miedo, a escoger la opcion de estar solo, y afrontar la vida solo, opcion q en un principio no hubiera escogido... y opcion mas facil a corto plazo, pero mucho mas dificil a la larga).

nocxascrif, por supuesto q he pasado por esa sensacion de irrealidad y despersonalizacion, pues esta se producia cuando sentia una ansiedad extrema, es una situacion horrible, de lo peor q podia sentir. Aun recuerdo los sudores frios y la falta de coherencia de todo lo q me rodeaba, la taquicardia el mareo, y la perdida de mi sensacion de seguridad uff!!! se pasa fatal. Pero lamentablemente te dire q es imposible salir de esa sensacion mientras q uno padece fobia social, puesto q esta es parte de la fobia. La cuestion es q NO se puede salir de esa sensacion, NO se puede solucionar de forma particular ese problema, sino solo como parte del conjunto de la “curacion”. La gente “normal”, por asi decirlo, no ha hecho un master sobre como salir de esa situacion, ni sobre como comportarse para evitar q les sobrevenga un ataque de panico. Simplemente se sienten asi, y sobre la base de esos sentimientos construyen sus pensamientos de seguridad ante las situaciones (igual q tu, sobre la base de q no has sido capaz de superar tal o cual situacion, construyes tus pensamientos de inseguridad ante esas situaciones en el futuro, y por tanto el panico, la despersonalizacion, y todo eso q tu conoces tan bien).

La cuestion de esto es q el problema no se puede afrontar desde la base de PENSAR bien para luego SENTIRSE BIEN, sino q es todo lo contrario. La persona ha de SENTIRSE BIEN, para luego PENSAR en lo bien q se ha sentido. Los sentimientos no son cosa teorica, son entes irracionales, y como tales NO SE PUEDEN racionalizar. Los sentimientos (y el miedo es un sentimiento muy fuerte y poderoso) hay q sentirlos. El valor es tambien un sentimieto muy fuerte q hay q experimentar y no racionalizar. Solo una vez q se ha sentido se puede volver a sentir de una manera sencilla.

Ahora mismo estaras pensando a q viene todo esto, y q esto no te soluciona nada, pero es q la cuestion es q iba a echaros un rollo tremendo explicando todo esto, y luego pense q no queria ser pesada, asi q he abierto otro post para explicarlo mas claramente, y q me deis vuestra opinion metiendoos en la piel de 2 protagonistas... simplemente q me digais cual creeis q seria el resultado Ok?

Ah! Y yo no soy lista, es q estoy a punto de acabar la carrera y quiero ser psiquiatra, y digamos, q ESTO ES LO MIO jejeje, y quiero ayudar a otros igual q otros (aunq sea a traves de sus libros) me ayudaron a mi. No quiero ser la tipica psiquiatra q atiborra a sus pacientes de pastillas y les haga tener una vida de perros, cuando yo he mejorado notablemente mi calidad de vida gracias a todo esto. El cambio es posible, solo hay q encontrar el resorte (el resorte individual de cada uno).

Leedlo porfi. ok?

Un besin y feliz navidad.
 
Antiguo 20-dic-2007  

no es por parecer pesimista pero creo que "curarse" completamente de la fobia social es imposible. es una parte de nuestro subconsciente y eso no es tan facil de suprimir asi como asi.

ahora bien, se puede reducir, y mucho, con paciencia y tiempo. creo que muchos cometemos el error de querer ser normales de la noche a la mañana y eso es como intentar correr los 100 metros lisos en 10 segundos el primer dia. por mucho que lo intentes no podras. lo malo es que no todo el mundo tiene la paciencia para aguantar si los resultados no son inmediatos.

un saludo (vacaciones!!! su **** madre ira ahora a la facultad)
 
Respuesta


Temas Similares to Yo sali del ambiente toxico, y sali de la fs
Tema Foro Respuestas Último mensaje
Sali con una chica del msn Superaciones 11 25-sep-2007 12:38
El sábado salí de marcha. Fobia Social General 10 17-abr-2007 03:14
salí perfecto padre?? (canciòn) Fobia Social General 0 10-mar-2007 05:30
Hoy salí Fobia Social General 15 01-abr-2005 23:36



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:20.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0