FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foros sobre Ansiedad Social > Fobia Social General > Historias Personales
Respuesta
 
Antiguo 27-jun-2013  

"Rechazo vuestra realidad y la sustituyo por la mía"

Leí esa frase en la firma de un usuario de este foro y automáticamente pense "esto en psicología podría tener un nombre y se llama psicosis"
Cada vez me adoctrino más con la psicología y tengo miedo de hacer o incluso de pensar de una forma q se contraponga con lo q la psicologia conoce como "normalidad"

A veces siento q no puedo ver las cosas con libertad, q debo tener mucho ojo con lo q se me pasa por la cabeza, porque puede ser parte de un desequilibrio.
Me siento siempre bajo el veredicto de la psicología carajo es un asco.
Yo creo q es natural q me pase algo asi, pero no me gusta.
Hay mucha gente q se apasiona con lo q estudia o con lo q siguen, partidos político, equipos de fútbol, pensamientos, religiones etc.
A mi me fascina la psicología, pero siento q al mismo tiempo es punitiva y represiva, no sólo conmigo, yo diría q con todos.

Ya siento q hasta la proyeccion de mi mente más inocente puede ser evaluada. Me estoy alienando ps... y me gustaría ser más libre y meterme en el bolsillo lo q piensen de mi, porque en el fondo es eso, el juicio público de lo q hago y ese juicio siempre estará mediado por lo q dice la psicología.

Los test son una cosa q me molestan, siempre saco puntajes altos, significa q debo tener más de algún trastorno, pero por suerte me da igual porque son una herramienta q cada vez va quedando más en desuso. Son una estupidéz en realidad.

Parece q es cierto eso q dicen sobre los psicólogos, que ven todo el tiempo psicopatologías en la gente. Yo las veo en mi también, recuerdo cuando antes respetaba más mis gustos y sueños, las cosas no eran tan difíciles para mi, porque no tenía a nadie q me apuntara. Por cierto ni siquiera eran cosas retorcidas ni nada de otro mundo, por ejemplo la opción de quedarme en casa siempre en vez de salir a fiestas, cosa q en psicología podría significar algún tema. O q sé yo, ser fanático de los videojuegos, en fin etc.

No sé si esta ciencia realmente nos haga más mal q bien Muy crítico estoy siendo, pero tengo opiniones muy encontradas con la psicología, una relación de amor y odio. Soy enemigo de los absolutismos y de lo q define "normalidad" pero por otro lado necesito algo de donde agarrame, como todos yo creo.
 
Antiguo 27-jun-2013  

es q yo creo q ser completamente objetiv@ en tu manera de pensar es imposible, si fuese asi seriamos como robots. cada cerebro es un mundo, y no podemos pensar en actuar o razonar al completo como dicta la psicologia, no creo ni q los mismos psicologos o psiquiatras puedan hacerlo, ya q son humanos tb y tb cometen errores. cada persona lo ve todo desde su perspectiva y eso es lo normal en psicologia.

otra cosa es q ya tu perspectiva se aleje demasiado de la realidad, tanto q no seas capaz de valorar el sufrimiento ajeno o el tuyo propio, como pasa con los psicopatas o con otros trastornos.

la perfeccion, incluso psicologica, no creo q exista, por q mentes perfectas no existen al igual q cualquier otra cosa.
solo hay q tener la suficiente cordura para no hacer daño y no hacertelo a ti mismo. por lo demas, se puede tener la percepcion de la realidad q se quiera creo yo.
 
Antiguo 27-jun-2013  

Cita:
Iniciado por killmeplz Ver Mensaje
Ese es el punto, siempre se ha aspirado a la objetividad de las cosas. Hoy en día la psicología es la autoridad y al ser ciencia social, dice lo q es sano e insano o bueno y malo para todos.
No creo q se pueda tener la percepción q se quiera, la psicología empuja porque esa percepción sea una sola o mejor dicho reconocen q existen diferentes formas de ver las cosas, pero hay formas mejores q otras. Un pensamiento muy nazi.
mm, realmente no creo q la psicologia intente decir eso, al menos como ciencia, ya cada psicologo podra ser mas estricto q otro. yo creo q lo q trata de enseñarte es a no autoengañarte, o a q hay ideas o formas de comportamiento q te pueden llevar a hacerte daño a ti mismo o a otros, e intenta q dejes esos habitos, lo q no quiere decir q solo puedas ir por un camino.
esta claro q siempre hay reglas y normas para la salud, igual q pasa con la medicina, por ejemplo con la comida, hay cosas q sabes q no debes comer para estar sano y cosas q si debes comer por lo mismo, lo q no quiere decir q todo el mundo tenga q comer exactamente lo mismo todos los dias, solo consiste en tener la suficiente "cordura" por llamarlo de alguna manera, para saber equilibarlo todo, poder tener libertad, pero sin perder el rumbo fijo.
creo q es lo dificil de conseguir en realidad, no en si la perfeccion, si no el equilibrio, entre lo q te gusta hacer y lo q es sano hacer.
 
Antiguo 27-jun-2013  

Hola! A mi también me gusta la psicología, es un tema tan complejo, muchas teorías podría decirse que son subjetivas y no una ciencia exacta.
A mi entender no existe una definición de "normalidad" en la psicología. La "realidad" es creada por las percepciones de cada persona, creo que es muy atinada esa frase.

Todo es percepción, creo que a eso se refiere la frase que dice que los sanos o genios son los locos xD y si lo pienso hubo un tiempo en el que eran locos los que pensaban que la tierra era redonda! Para mi la psicología es una herramienta, ayuda a comprender lo poco que se puede sobre la mente humana, ademas existen tantas teorías y técnicas muy interesantes. Lo que sí me desagrada son las etiquetas o 'diagnósticos' pero comprendo que tienen su función.

Juicio siempre va haber con o sin la psicología. Y te entiendo ya que es algo por lo que he llegado a pasar y creo que es parte de mi 'patología'.

Jaja Comparto contigo el desagrado por los test, algunos son tan predecibles, muy fáciles de manipular si tienes una idea de porque te esta preguntado algo.

Si hay psicólogos que se la pasan analizando a otros, pero esto tampoco sería muy 'sano' o 'normal'. Pero ha de ser difícil dejar el papel de psicólogo en el consultorio o algo así jeje.
La introversión no es nada anormal! A veces se confunde con timidez/fobia social pero son cosas diferentes.

Cita:
Iniciado por killmeplz Ver Mensaje
Soy enemigo de los absolutismos y de lo q define "normalidad" pero por otro lado necesito algo de donde agarrame, como todos yo creo.
Jaja justo esto he estado pensado últimamente! Pero no estoy segura de que la psicología pone absolutismo o definiciones de normalidad. En mi opinión toda conducta humana esta dentro de un espectro, los absolutismos los creamos nosotros mismos. En mi mundo utópico no existiría por ejemplo cosas como: el rosa es sólo para niñas, los niños no juegan con muñecas, etc. jeje la identidad de género también cae dentro de un gran espectro, o eso pienso yo al menos.
 
Antiguo 27-jun-2013  

Esto tiene mucho que ver con la idea del bien y del mal.
Es como creer que está mal robar en todas las circunstancias. Habrá situaciones en las que tendrás que hacerlo, para no morirte de hambre o para impedir un holocausto nuclear, por ejemplo. Pero no tienes que ajustarte totalmente a un modelo prefabricado por ti o, peor aún, por otras personas.
La psicología es un modelo prefabricado por unos cuantos iluminados, pero no te dicen que tienes que tienes que adaptarte a todas sus creencias, no tienes que obsesionarte con seguir sus principios como si se tratara de una secta, sólo es un buen guión para vivir tu vida en un entorno social.
 
Antiguo 27-jun-2013  

A eso yo lo llamaria simplemente ego.
Quienes se sienten por sobre los demas no pueden dejar de evaluarlos.
Evaluarse constantemente a uno mismo tambien es un ejercicio de autoadmiracion narcisista.
 
Antiguo 27-jun-2013  

Yo antes creía firmemente que la psicología era la herramienta de la sociedad para acabar con las personas excepcionales, y par alinearlas con la mayoría. La psicología y la educación en centros de estudios me parecían centros de lobotomía para deshacerse de los librepensantes e introducirlos en la masa de gente como un engranaje más.

Evidentemente, se trata de ideas que me planteaba con unos escasos quince años (no hace mucho, a fin de cuentas), y que vistas con perspectiva, son totalmente psicóticas y desde luego mal fundamentadas. Está claro que los centros de salud mental ayudan a personas con trastornos tales como la esquizofrenia o la depresión, y que los efectos de las terapias se notan casi inmediatamente. No obstante, tenía razones en su momento para sacar conclusiones precipitadas y extremas:

- Es cierto que en la actualidad los psiquiatras recetan medicación fuerte sin apenas tener certeza de que su paciente lo necesita; ¿estás un poco triste? Ahí va una buena tableta de Prozac. Esta lógica absurda está claramente relacionada con el negocio de las grandes compañías de medicamentos, que instigan a los profesionales a ser más liberales con las recetas.

- Hay muchas personas que tratan de aliviar sus vidas desgraciadas acudiendo a psicólogos, sin que estos sean realmente la respuesta que necesitan. Muchos creen que sufren trastornos mentales tratables, cuando el problema es su personalidad. Al igual que con cualquier otro trastorno de la personalidad (los más identificables son la psicopatía y la sociopatía, pues son los que más dañinos resultan para la sociedad), uno puede heredar de sus progenitores (la personalidad se hereda, y es el producto de tal cosa en su mayoría, no del medio ni de nuestra propia voluntad) cualquier rasgo que puede resultar dañino en las relaciones sociales, o en el mero ejercicio de la superviviencia basada en la autodeterminación; por ejemplo, uno puede nacer con dificultades para entablar conversaciones, pero eso no significa que sufra de ninguna enfermedad, sino que simplemente es igual que sus padres. Así, la respuesta de los psicólogos ante esto es no aceptar que son incapaces de ayudar a su paciente, ya que una personalidad heredada no se puede tratar. La pretensión de la social democracia ha sido siempre el ahcer que la sociedad se ocupe de todas las necesidades del individuo, pero esto jamás podrá ser alcanzado en el area social. Por ello, el mundo de la psicología sigue este planteamiento y tratan de arreglar algo que no se puede arreglar.

- Muy en consonancia con la idea que expresaba antes, es un hecho indiscutible que los profesionales de la salud mental tratan a la gente con una personalidad diferente como si estuvieran enfermas, es decir, como si ser diferente fuese intrínsecamente malo. Así, creen tener el conocimiento para dictaminar que conducta está mal y que conducta está bien, que es "normal" y que es "anormal" (en alguien sin ningún trastorno, recordemos). Ejemplo:

Vivir en una cabaña sin contacto con la sociedad = Malo
Vivir en una ciudad con contacto regular con personas = Bueno

Son en estos conceptos donde hay que ser críticos con las instituciones de salud mental, ya que estas observaciones, y digo bien observaciones, son totalmente subjetivas, siendo tal naturaleza subjetiva ocultada y dada por legítima por los supuestos conocimientos que poseen.
 
Antiguo 29-jun-2013  

............................

Última edición por Metro; 08-ago-2015 a las 13:55.
 
Respuesta


Temas Similares to Según la psicología....
Tema Foro Respuestas Último mensaje
FS segun Wikipedia Fobia Social General 3 25-ene-2013 02:42
La psicología...quien ha pensado estudiar, o estudia psicología? Textos, Poemas, Sueños, Frases.. 11 16-jun-2011 20:07
Estereotipos segun nacionalidades Foro Ansiedad 96 31-may-2011 21:23
Evangelio según San Nucleo Fobia Social General 3 24-oct-2009 20:21
Según mi psicólogo... Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC 1 23-ene-2008 22:57



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 17:24.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0