![]() |
Para quien lo haya superado. Consejo.
Me interesaría leer la opinión de alguien que haya superado su fobia o cualquier otro problema que no se hubiera sentido capaz de superar. Querría saber cómo te sentiste mientras te enfrentaste a ello, sobre todo el primer momento, cuánto tardó hasta que lo cogiste como hábito, qué pensamientos tenías y si dirías que viviste peor el remedio que la enfermedad, mientras duró (sé que después no...). Si te viniste abajo alguna vez y cómo tuviste fuerzas para no volver atrás. Sobre todo, por qué te ha valido la pena, cómo te sientes ahora, si estás a gusto y te sientes liberado. Qué ha cambiado en tu vida, cómo te recuerdas cuando tenías fobia, ¿te parece como si fueras otra persona ahora?¿Dirías que traspasaste algún tipo de barrera para enfrentarte?Cuál, cómo la describes. Y la pregunta que más me interesa, ¿qué fue exactamente lo que cambiaste de ti mismo? ¿Tu forma de ver las cosas, de ver a los demás, qué te pasó para tener la seguridad de pensar: lo voy a conseguir? Son muchas preguntas, pero me encantaría que alguien pudiera responderlas y desentrañar el secreto del cambio, si es que lo hay. :pensando:
Gracias de antemano! |
Respuesta: Para quien lo haya superado. Consejo.
Creo que todos los que alguna vez hemos sufrido fobia social tenemos posibilidad de salir de ella.
En mi caso te puedo decir que creo que lo he superado. Ahora, una vez lo superas, no todo es de color de rosa. Sigues teniendo quebraderos de cabeza, pero en general, te sientes mucho mejor contigo mismo. Será eso que llaman paz interior. Son muchas preguntas y creo que para ninguna tengo la respuesta. No me considero ejemplo de nada, porque cada persona es diferente, el problema si bien en la forma es el mismo, en el fondo es diferente, etc. Creo que al final es un periodo de aprendizaje de la vida. En mi caso, se juntaron varias circunstancias que hicieron que llegase a una situación en la que no me sentía cómodo yo mismo conmigo mismo y al final, eso se trasladó en todo. Lo mejor para superarlo es ir poco a poco. Cada pequeño paso que des, será un éxito. Siempre hay malos momentos, momentos de soledad, momentos de incomprensión en los que tienes ganas de tirar la toalla, pero de dónde sacas fuerzas? Pues de pensar que no puedes estar toda la vida en esa situación. Las preguntas que haces no soy capaz de responderlas tal y como las planteas, sería más conveniente hablarlo cara a cara, porque hay cosas que tienen que ser matizadas. Lo que si te digo es que después de superar no es que me sienta como una persona diferente en mi forma de pensar, pero si que he cambiado exteriorme. Desde la forma de vestir hasta el aseo personal (antes no es que fuese un guarro), y eso la gente lo percibe. Y cuando estás a gusto contigo mismo, también lo exteriorizas de esa manera. Quiero decir, es lógico comprarte ropa nueva si te sientes bien y quieres "mostrarte", por ejemplo. Al final, es ir cambiando poco a poco. Como te he dicho, cada persona es un mundo. Pero por ejemplo, si no te gusta tu forma de vestir, cámbiala. Hazlo poco a poco, que no sea un cambio radical. Piensa, quiero tener este estilo, y lo lograrás con tiempo. Te irás viendo mejor y eso te animará. Que quieres apuntarte a un gimnasio pero no eres capaz ni de ir a comprar pan? Pues empieza por ir a un supermercado y preguntas a alguna dependienta o a alguna cajera algo. Vete dando pasos para ir ganando seguridad en tí mismo y con respecto a otra gente. Y luego si tienes oportunidad de salir, hazlo. Tal vez tengas la suerte de conocer a gente que es más afín a ti. A mí me pasó que la gente de mi entorno era de una forma de ser con la que yo no me sentía para nada identificado. Después conoces gente que tienes comportamientos más parecidos a ti, y eso también te da confianza y algo de seguridad en ti mismo. En los trabajos y en los estudios vas conociendo gente que también te va teniendo aprecio y no te sientes tan bicho raro. No sé, es como un proceso global. No puedo decir que cambié X cosa para ser como quiero ser. Lo que si que creo que debes tener claro es qué quieres ser, e intentar conseguir eso, aunque te suponga sacrificar otras cosas. No hablo de pisar a gente, pero qué es lo que más valoras, la amistad o tener pareja? Vivir en tu entorno de siempre o cambiar? Hazte preguntas a ti mismo de quien eres y qué quieres llegar a ser. Y después lucha por conseguir eso. Que tengas mucha suerte, todos la necesitamos, los que somos fóbicos y los que no. :bien: |
Respuesta: Para quien lo haya superado. Consejo.
Despues del mensaje de arriba no queda mucho mas que decir. Hay que salir a la vida, practicar las habilidades sociales, y lo mas importante, no cometer el error capital de muchos fobicos: mentirte a ti mismo creyendo que eres autosuficiente. Animos!! :bien:
|
Respuesta: Para quien lo haya superado. Consejo.
Cita:
Cita:
Eso es una gran verdad, la impotencia de pensar que toda tu vida vas a estar así. Por eso esos recurrentes post existencialistas estructurados y tiratoallas los detesto. Son personas más bien que les acomoda su estado porque así no hacen el menor esfuerzo por querer cambiar. |
Respuesta: Para quien lo haya superado. Consejo.
Estoy totalmente deacuerdo con los que han respondido a este tema y agregaría algo más...
El ser humano es algo muy complejo y te aseguro que con las experiencias de otros dificilmente podrás imitar sus mismos resultados (quien no te dice que él/ella superara sus miedos por pura "casualidad"). Que tuvieses las respuestas que pides no te asegura nada y lo único que haces es perder tiempo en vez de aprovechar y mejor buscarlas por medio de tu propia experiencia. |
Respuesta: Para quien lo haya superado. Consejo.
Cita:
Gracias por las demás respuestas y ENHORABUENA a los que han cambiado!:bien: |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:31. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.