FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   MEDITACIÓN ¿Posible cura a la fobia social? (https://fobiasocial.net/meditacion-posible-cura-a-la-fobia-social-8889/)

babilonico 02-abr-2007 05:14

MEDITACIÓN ¿Posible cura a la fobia social?
 
Antes de nada quiero aclarar que la meditación no es un concepto religioso ni espiritual. Es simplemente una técnica mecánica para alcanzar un profundo estado de relajación, que nos ayudará a purificar la mente y fortalecer el espíritu.

La meditación consiste en alejarse de todo y acercarse a uno mismo. Consiste en limpiar nuestra mente de pensamientos que sólo alimentan nuestros temores, entre ellos... la fobia.... Es sin duda lo mejor contra el estrés, proporciona paz y ayuda a mejorar mucho la autoestima, la memoria y hasta el control mental. Existen estudios científicos que hablan incluso de una importante mejora del sistema inmunitario lo cual beneficia la salud corporal y ayuda a prevenir enfermedades, desde una gripe a un sinfín de molestias de origen nervioso.

Supongo que os preguntareis... ¿y cómo meditar?
La meditación no tiene ninguna norma, como digo.. no se basa en ninguna religión ni un ninguna corriente filosófica o doctrica a seguir, vamos.. que no hay q poner una postura especial ni mucho menos... ni recitar mantras como los budistas. Solamente es una estado de relajación del cuerpo. Consiste en observar nuestros propios pensamientos sin juzgarlos y sin deternerlos, tan sólo mirándolos. La meditación es una especie de auto-observación total en todo lo que hacemos (respiración, movimientos de las articulaciones, la forma en la que comemos...) Eckhart Tolle lo describe así: "debemos observar nuestra mente como un gato esperando a que salga algún ratón de la ratonera". Me permito añadir a esta frase que cuando salga el ratón, no debemos lanzarnos a por él, sólo mirarlo corretear, es decir, como gatitos vegetarianos. Debemos vigilar por decirlo así.

Si hay algo en esta vida que nos cause problemas, esa es nuestra mente. No hay nada más, solamente nuestra mente parlanchina es la que no para de generarnos miedos y ponernos nerviosos una y otra vez. La mente no hace más que crearnos problemas ficticios, inventados completamente. ¿No sentís a veces dolores de cabeza de tanto pensar?, ¿no os entran ganas a veces de golpearos la cabeza y decir a la mente que se calle?
Si nos paramos a escuchar un momento lo que ocurre dentro de nuestra cabeza nos sorprenderíamos de todo lo que funciona por si solo, de todos los pensamientos que nacen en la mente y no paran de atosigarnos a cada instante (miedo, ansiedad...). La meditación es un estado de no-pensamiento, un estado de calma, de observación. Me gustaría haceroslo entender mejor, pero sería mejor que lo descubriseis por vosotros mismos, más que nada porque esto se entiende por la práctica. Yo no conozco ni el principio. Pero por ese principio puedo deciros: Empezad a observaros al 100% con todos los sentidos, tanto en lo que haceis, como en lo que pensais, vereis de lo que os hablo, la mente está constamente hablando sola, está loca, es algo que sólo ves cuando te observas a ti mismo pensar, con la auto-observación veréis esto muy claramente, es importante verlo.

Me gustaría daros más detalles, pero sólo tengo la información y no la experiencia. Sólo soy un tío interesao en el mundo oriental que por pura suerte descubrí la meditación. Os voy a dejar de todas formas una web donde podeis ver más detalladamente lo que es la meditación

http://www.espiritusano.com.ar/meditacion.htm

Hay un hombre en España que se llama Ramiro Calle, vendría bien que os informaráis de quién es, hay grabaciones suyas en el emule colgadas para que las escucheis, son muy interesante.

http://club.telepolis.com/agaigcu/benef ... tacion.htm En esta otra web tenéis 50 ventajas de la meditación, sólo la pongo para que os animeis a investigar, ya que con sólo este mensaje y con la web supongo que os quedaran mil dudas más. Incluso supongo que algunos lo consideraréis una chorrada... molaría que no fuese así.

Os aconsejo de veras que investiguéis sobre esto por vuestra cuenta, puede ser una salida a todos los problemas referentes a la fobia social.

Poco más que deciros... que para cualquier duda, aquí estoy. Me parece un tema aposionante.

Os propongo que sigamos en este foro un estudio, que pongamos nuestros avances si queréis, o dudas que tengamos, o lo que sea, cualquier cosa estaría bien, todo lo que sea aportaciones nuevas estaría muy bien. Si quereis, yo podría seguir poniendo cosillas que encuentre. En mi opinión es algo que nos puede aportar muchísimo. Quizá más de lo que imaginemos. Ya me contaréis.

Un abrazo a todos.

Patti 02-abr-2007 08:21

Re: Meditación
 
Cita:

Iniciado por babilonico
Si hay algo en esta vida que nos cause problemas, esa es nuestra mente. No hay nada más, solamente nuestra mente parlanchina es la que no para de generarnos miedos y ponernos nerviosos una y otra vez. La mente no hace más que crearnos problemas ficticios, inventados completamente. ¿No sentís a veces dolores de cabeza de tanto pensar?, ¿no os entran ganas a veces de golpearos la cabeza y decir a la mente que se calle?

:lol: :lol: :lol:
No, yo nunca he tenido ganas de golpearme la cabeza.

Bueno, si tu único problema es tu mente, tienes una fácil manera de eliminarlo :lol: Pero te reconozco que nunca se me había ocurrido una cosa así: al próximo que quiera chinchar por su hipoteca le diré el problema de su hipoteca tan sólo está en su mente. 8)

lucia26 02-abr-2007 10:01

Leí una vez en este foro a una chica que decía que gracias a la meditación había conseguido curarse. Y tb he escuchado más testimonios parecidos. Lo que me han dicho es que hay que practicarla a diario durante meses, sabes si es eso cierto? Yo que no soy constante en nada , me da unapereza ponerme...

babilonico 02-abr-2007 16:32

Re: Meditación
 
Cita:

Iniciado por Patti
Cita:

Iniciado por babilonico
Si hay algo en esta vida que nos cause problemas, esa es nuestra mente. No hay nada más, solamente nuestra mente parlanchina es la que no para de generarnos miedos y ponernos nerviosos una y otra vez. La mente no hace más que crearnos problemas ficticios, inventados completamente. ¿No sentís a veces dolores de cabeza de tanto pensar?, ¿no os entran ganas a veces de golpearos la cabeza y decir a la mente que se calle?

:lol: :lol: :lol:
No, yo nunca he tenido ganas de golpearme la cabeza.

Bueno, si tu único problema es tu mente, tienes una fácil manera de eliminarlo :lol: Pero te reconozco que nunca se me había ocurrido una cosa así: al próximo que quiera chinchar por su hipoteca le diré el problema de su hipoteca tan sólo está en su mente. 8)

Para ti es lo mismo una hipoteca que una enfermedad mental? Tiene algo que ver?

babilonico 02-abr-2007 16:41

Cita:

Iniciado por lucia26
Leí una vez en este foro a una chica que decía que gracias a la meditación había conseguido curarse. Y tb he escuchado más testimonios parecidos. Lo que me han dicho es que hay que practicarla a diario durante meses, sabes si es eso cierto? Yo que no soy constante en nada , me da unapereza ponerme...

Si, es algo que hay q hacer constanmente, crearte un hábito de no sé... una hora al día, pero claro.. es muy díficil introducir algo nuevo así en tu vida, aún así, te recomiendo que tengas ojo con la pereza, porque no te llegas a imaginar lo mucho q te aporta aunke sea un ratito al día.

Lo de la chica q dices que se curó, no me extraña en absoluto. Te cuento.. yo llevo intentando salir de la fs desde los 14 años, he tomado pastillas, he ido a psicólogos, he forzao mil situaciones.. en general nada ha salido bien. Pero hoy he encontrado algo, ese algo no es más que la meditación. Rebaja muchisimo la ansiedad, apenas la noto cuando voy por la calle. Aporta muchísimo más que cualkier cosa de pastillas y psicólogos, creeme...

un saludo!

lucia26 02-abr-2007 17:31

No sé, yo tb me interesé hace tiempo por la meditación y a veces la practicaba pero muy esporadicamente. Nunca más de 2 semanas seguidas. Tb pienso que tienes k practicarla todos los días durante meses. Lo malo es eso, k hay k ser constante, así que ya pasé de intersarme por ella. A lo mejor cuando esté mejor vuelvo a practicarla.

Saludos!

babilonico 03-abr-2007 03:27

Lucia, yo opino que deberiamos ponernos con ella ya. ¿No te parece demasiado la cantidad de tiempo que hemos perdido? ¿Los muchos momentos que podriamos haber vivido y los hemos dejado morir? Dejar algo para luego es el mayor error que hay en el ser humano... es lo más grave, pero claro, como todo el mundo lo hace no está tan mal visto. En mi opinión deberías pensar en todo lo que has perdido por culpa de la fobia social... ¿Nos podemos permitar más? ¿Podemos? Piénsalo vale?
Un beso

carmenaii 03-abr-2007 07:00

Re: Meditación
 
Cita:

Iniciado por babilonico
Cita:

Iniciado por Patti
Cita:

Iniciado por babilonico
Si hay algo en esta vida que nos cause problemas, esa es nuestra mente. No hay nada más, solamente nuestra mente parlanchina es la que no para de generarnos miedos y ponernos nerviosos una y otra vez. La mente no hace más que crearnos problemas ficticios, inventados completamente. ¿No sentís a veces dolores de cabeza de tanto pensar?, ¿no os entran ganas a veces de golpearos la cabeza y decir a la mente que se calle?



Si. mi mente tiene vida propia. A veces no puedo lograr que se calle. No puedo controlar todas las cosas horribles que me dice: ridicula, tonta, estupida, que habran pensado de ti, te viste como una presumida, etc. etc. etc... y asi sigue. y yo trato de concentrarme en nada (como en el yoga), de contrarestar las ideas negativas con positivas... de ponerme a dibujar para descargar la enrgia y asi parar de pensar... y nada, nada funciona. Lo unico que me queda es esperar uno o dos dias hasta que se cansa y me deja empaz.

Patti 03-abr-2007 07:45

Re: Meditación
 
Cita:

Iniciado por babilonico
Cita:

Iniciado por Patti
Cita:

Iniciado por babilonico
Si hay algo en esta vida que nos cause problemas, esa es nuestra mente. No hay nada más, solamente nuestra mente parlanchina es la que no para de generarnos miedos y ponernos nerviosos una y otra vez. La mente no hace más que crearnos problemas ficticios, inventados completamente. ¿No sentís a veces dolores de cabeza de tanto pensar?, ¿no os entran ganas a veces de golpearos la cabeza y decir a la mente que se calle?

:lol: :lol: :lol:
No, yo nunca he tenido ganas de golpearme la cabeza.

Bueno, si tu único problema es tu mente, tienes una fácil manera de eliminarlo :lol: Pero te reconozco que nunca se me había ocurrido una cosa así: al próximo que quiera chinchar por su hipoteca le diré el problema de su hipoteca tan sólo está en su mente. 8)

Para ti es lo mismo una hipoteca que una enfermedad mental? Tiene algo que ver?

No, pero tú has dicho que el único problema que existe PARA TI es tu mente :lol:

babilonico 03-abr-2007 11:28

La estoy relacionando con la fobia social



¿Hola?



¿Hay alguien al otro lado?


......

astenia 03-abr-2007 12:01

A mí esto de la meditación me suena a chinos o tibetanos. Igual me voy a la montaña a cuidar de unas cabras del mismo modo que los monjes budistas cuidan de los tigres y llego antes al nirvana :roll:

Pisciano 03-abr-2007 12:40

Es la típica respuesta ya histórica de la concepción occidental.

Bueno yo por una mínima experiencia también puedo confirmar los beneficios de estas técnicas, pero no es tan simple como decir "mediten". Es algo que está al alcance de todos, basta con meterse en cualquier libro serio, como hice yo a los 17 con uno de Yoga.
Si uno quiere, puede saltearse toooooodo el palabrerío filosófico-espiritual, y llegar directamente a la guía de ejercicios. También en internet abunda gran cantidad de información, aunque cuesta más su validación.

Mi experiencia fue simple. En un momento de gran ansiedad, depresión y angustia, esos en los que directamente se tiene "ganas de nada", encontré un libro en mi casa "Yoga para nerviosos" de Hermógenes (lo había leído mi viejo muchos años atrás). A mí ese "palabrerío filosófico-espiritual" sinceramente me sirvió mucho para tranquilizarme, y prepararme para lo práctico. Recuerden que esto no es Filosofía Clásica, en la que hay que tragarse libracos enteros. Esa misma tarde empecé con par de ejercicios, y a la semana, cuando le agarré cierta práctica, el alivio posterior era inmenso. Lamentablemente tampoco tuve constancia, ya que en ese momento estaba de vacaciones, pero en el día a día y más para alguien ansioso, cuesta mantenerla.

Para el que le interese, como recién dije, la cosa no es "vayan y mediten". Yo creo que hay dos pasos previos, la relajación y la concentración. Tampoco hace falta ser un practicante de yoga.
Ya con practicar esas dos cosas diariamente a lo largo de un mes, como si fuera salir a correr, el efecto es muy positivo. Y justamente podemos agregarle el salir a correr, o cualquier ejercicio que pueda hacerse semanalmente, para descargar la tensión acumulada.
Como pueden ver no es nada místico ni milagroso, pero sólo vale con la constancia tan nombrada. Ya que el tema principal aca, es la CONCENTRACIÓN. En cualquier actividad (leer, trabajar, mirar una película, preparar comida, degustar lo que se está comiendo, una charla, etc). Así la mente se va entrenando para fijarse en una sola cosa a la vez, y los "pensamientos alternos" van quedando de lado.

Está en cada uno buscar una solución a sus problemas. Por último agrego que es muy útil combinarlo con la asistencia psicológica, que cumpliría la misma función que el "palabrerío filosófico-espiritual", tranquilizar y concientizar al paciente.

Patti 03-abr-2007 13:43

Cita:

Iniciado por babilonico
La estoy relacionando con la fobia social



¿Hola?



¿Hay alguien al otro lado?


......

Relaciona todo lo que quieras, chico, pero has dicho que el único problema de la vida es la mente.


Como si todo en la vida fuera de la mente, o de tu fobia social :roll: :roll:

[No te hagas el loco, que has entendido perfectamente]

lucia26 03-abr-2007 17:09

Desde luego la meditación nos viene muy bien a nosotros, porque nuestro problema es que pensamos demasiado. Si fueramos capaces de no pensar en una situación social (tal y como hacen ls personas que no son ansiosas), podríamos relacionarnos sin agobios ni ansiedades y sabríamos qué decir siempre. Yo alguna vez he probado a no pensar cuando estaba con gente y de repente se me ha ocurrido qué decir o lo que he dicho lo he dicho más alto.

Aunque no se practique meditación todos los dias a una determinada, yo creo que la solución para la fs pasa un poco por dejar de pensar tanto, lo cual tb es meditación.

Victorache 03-abr-2007 18:19

A mi eso de la meditación como posible cura de la fobia social me parece una exageración, sin embargo sí reconozco sus efectos positivos y quien logre hacerlo como se debe hacer de seguro está ganando mucho. Yo creo que uno de las mayores ganancias de la meditación (ojo, no me considero experto ni mucho menos) es, aparte de la relajación que se obtiene, que podemos penetrar mejor en nuestro propio universo de emociones y sensaciones. A veces la maraña de pensamientos es como una colmena de abejas que no permite escuchar más nada que su atosigante zumbido de un lado para el otro. Y lo que es peor: adormece nuestro ser, nos convierte en autómatas que viven como reacción a los estímulos externos. Entonces ese viaje interior implica el poder trascender eso y comenzar a captar nuestras emociones en un estado más puro y sin el veneno de la ansiedad, nos permite comenzar a entender en un mayor grado quienes somos, cuales son nuestras necesidades más profundas, que es eso que se mueve allí adentro que en un estado normal de conciencia no podemos percibir. Yo por lo menos he llegado a descubrir con una mayor claridad quien soy más allá de las máscaras que me he colocado sin yo quererlo. Porque son trampas en las que caemos como defensa ante la vida. Pero el comenzar a sentir la propia fuerza interior y alcanzar un estado de claridad y conciencia distinto a aquel que por distintas razones en nuestra vida nos hemos forzado a asumir y con el que no nos sentimos a gusto, nos hace entender que hay un nivel de autenticidad al que podemos optar, pero eso sí, con la práctica y sobretodo con el valor suficiente para decidirnos a romper estructuras y finalmente cambiar la imagen que tenemos de nosotros, lo que se reflejará finalmente en nuestra actuación en el mundo.

babilonico 03-abr-2007 19:22

Cita:

Iniciado por Patti
Cita:

Iniciado por babilonico
La estoy relacionando con la fobia social



¿Hola?



¿Hay alguien al otro lado?


......

Relaciona todo lo que quieras, chico, pero has dicho que el único problema de la vida es la mente.


Como si todo en la vida fuera de la mente, o de tu fobia social :roll: :roll:

[No te hagas el loco, que has entendido perfectamente]

Me rindo xD me has ganao.. estoy zumbao perdido. pUnto.

babilonico 03-abr-2007 19:28

Me anima que os hayais puesto a escribir : )

Voy a poner un texto de Osho de una de sus charlas, a ver que opinais:


Meditar es un estado de no-mente, es decir, un estado de consciencia pura sin contenido específico, en el que te conviertes en simple testigo del fluir de tus sensaciones corporales, de tus pensamientos, de tus emociones, sin identificarte con ninguno, sin perseguir ningún objetivo, ningún deseo.

Los procesos mentales generan dualidad, diferenciación, evaluación, concentración, todos ellos contrarios a lo que es meditación. Para meditar deja tu mente a un segundo plano, haciéndote liviano, indiferente y no identificado con tus pensamientos, siendo un simple testigo de los mismos. Y asi como con los pensamientos, al meditar serás testigo de tus sensaciones corporales y de tus emociones.

Hay quienes creen que la meditación es concentración: nada más lejos de la realidad. En la concentración hay un sujeto que se concentra, ejerciendo un acto de voluntad, y un objeto sobre el cual se fija la atención, creando asi una dualidad de consciencia, una separación, una demarcación de límites en la que ejerces un proceso mental que por referencia al pasado busca comparar y encontar una conclusión. Todo esto se opone al estado meditativo. Por ello la concentración crea cansancio, mientras que la meditación puede hacerse por tiempo indefinido sin agotamiento alguno, ya que la meditación no es un acto de voluntad, ni una actividad mental, sino una relajación consciente en la que no existe división o separación entre lo interno y lo externo, no estás buscando comparar nada ni persigues arribar a conclusiones de ningún tipo.

"Observar es meditación. Lo que observas es irrelevante… puedes observar los árboles, puedes observar el río, puedes observar las nubes, puedes observar a los niños jugando. El objeto no es el propósito, sino la calidad de tu observación, la cualidad de estar alerta y consciente. Eso es meditación. Cualquier cosa que hagas con presencia es meditación. La acción no es el asunto sino la calidad que le imprimes a tu acción. Caminar puede ser meditación si caminas alerta. Estar sentado puede ser meditación lo haces con presencia. Escuchar estas palabras puede ser meditación si las escuchas con consciencia. Simplemente escuchar el ruido interior de tu propia mente puede ser meditación, si permaneces alerta y observador. El meollo está en no proceder dormido y entonces todo lo que hagas será meditación." -Osho. (1)

La clave y el espíritu esencial de la meditación está en aprender cómo presenciar, es decir, de convertirte en espectador de lo que ocurre en torno a ti, sin crear dualidad, sin crear separación, haciéndote uno con el todo. Y para presenciar es necesario primero permanecer centrado.

Al meditar aceptas tu lugar, tu momento, tu entorno presente, sin apegos, sin deseos, sin buscar, sin forzar, sin pensar en el pasado o en el futuro, sin repetir mantras mecánicamente, sin fijarte límites algunos. Al meditar no haces nada en particular sino que simplemente te dejas llevar y fluir con plena consciencia en tu experiencia del momento, sin interferir, sin discriminar, sin juzgar. Entiende que al meditar estás abriendo la puerta que abre tu expansión al amor, la libertad y la creatividad.

La meditación no está reñida con la acción, ni tienes que escapar de la vida para meditar. Todo lo contrario: tu vida continúa pero con mayor intensidad, con mayor alegría, con más creatividad, con mayor claridad y visión. La meditación te enseña una nueva forma de vida: estás armoniosamente centrado, distanciando del torbelino de acontecimientos externos a ti. Estás en el centro del ciclón, en un estado de éxtasis y realización.

"El éxtasis es nuestra propia naturaleza. No estar en éxtasis es simplemente innecesario. El estar en éxtasis es natural, espontáneo, no requiere de esfuerzo. Toma un gran esfuerzo el ser miserable… por eso es que luces tan cansado, porque la miseria es realmente un trabajo muy duro… para mantenerla es muy dificil porque estas haciendo algo contra la naturaleza. Estas yendo contra la corriente… eso es la miseria. ¿Y qué es la dicha? : es fluir con el rio. Tanto es asi, que la distinción entre el rio y tú simplemente se pierde: Tú eres el rio. ¿Cómo puede ser difícil el ir con el rio? No necesitas nadar, simplemente flotas y el rio te lleva al océano, porque el rio va para el oceano. La vida es un rio: no la empujes y así no serás miserable." -Osho. (2)

El miedo más grande del hombre está en conocerse a asi mismo. El cúmulo de condenaciones que a lo largo de tu vida has recibido de tus padres, de la escuela, de tus relaciones pasadas, de la sociedad, de tu religión, hace que desees esconderte de ti mismo, por tanta basura acumulada en tu interior.

Por eso evitas estar solo y tratas de llenarte de cosas externas, de inumerables pasatiempos y distracciones, o estás en el otro extremo ocupado con trabajos y carreras alocadas, de gente dispar, viviendo en angustia, impaciencia y apuros, haciéndote dependiente de tus seres y objetos queridos, viviendo dormido como drogado por todo lo externo a ti.

Esa manera de vida te lleva a no estar a solas contigo mismo en silencio. Y mientras más te alejas de tu propio centro, mientras más evades tu propia esencia, más te creas tensión, sufrimiento y miseria, cayendo en un círculo vicioso en el que crees que necesitas de más estímulos externos, que a su vez te irán alejando más de tu propia naturaleza interior.

"Da vida a las cosas que son hermosas… no des vida a cosas feas. No tienes tanto tiempo, tanta energía, para malgastar. Con tal corta vida y con tal pequeña energía de que dispones es sencillamente un estupidez el perderla en tristezas, en rabias, en odios, en celos… utilizala en amor, utilizala en algun acto creativo, utilizala en amistad, utilizala en meditación. Haz algo con ella que te lleve más alto, y mientras más alto alcances más fuentes estaran disponibles para ti. Y en el más alto punto de consciencia tu eres casi como un Dios. Esta en tus manos." -Osho. (3)

La meditación es la gran transformación, es el camino que te lleva desde el lugar donde ahora estás, al lugar a donde deberías estar, ese lugar que añoras desde en el fondo de tu ser, ese lugar donde mora la plena armonía y celebración contigo mismo y con la vida. La meditación te lleva a percatarte de tu propia perfección tal cual eres; a recordar y recuperar tu estado original de pureza cuando nacistes, y que fuistes perdiendo a medida que fuistes entrenado y programado para ser un engranaje, un simple apéndice de la sociedad en la que crecistes.

Para meditar con efectividad, tienes que partir de la base de que eres consciente de amarte a ti mismo. Sin este prerequisito, la meditación no dará sus frutos, ya que meditación es simplemente estar en un estado de dicha contigo mismo, con tu propia presencia. ¿Y cómo te amás a ti mismo? Aceptándote y queriéndote tal cual eres, sin juicio, conectado con tus cualidades innatas, que son únicas, individuales, irrepetibles; recuperando tu autoestima, tu respeto y dignidad por ti mismo; renunciando a tu pasado oscuro para volver a estar fresco, como recien nacido en la inocencia y pureza de tu esencia.

"Aceptate a ti mismo, como tu eres, y esa es una de las cosas más difíciles del mundo, porque va contra tu entrenamiento, educación, tu cultura. Desde el inicio te fueron diciendo como tenias que ser, nadie nunca te dijo que tu eras bueno como tu eres. No seas obsecionado contigo mismo, pero un amor propio natural es imprescindible, es una condición básica por la cual puedes entonces amar a otros. Aceptate a ti mismo, ámate a ti mismo. Ninguna otra persona ha sido jamás como tu y nadie más será como tu. Tu eres simplemente único, incomparable: acepta esto, ama esto, celebra esto, y en esa misma celebracion comenzaras a ver la singularidad de los demás, la incomparable belleza de los otros. El amor es solo posible cuando hay una profunda aceptación de uno mismo, del otro, del mundo. Aceptar es el elemento clave en el cual crece el amor, en el cual florece el amor." -Osho. (4)

En el proceso de meditación vas a ir entrando, paulatinamente con el paso del tiempo y acorde a la persistencia en tus prácticas cotidianas, en un mayor grado de consciencia, de mayor presencia en el momento del presente.

Puede ocurrir que la luz que portas vaya gradualmente revelando asuntos turbios e incómodos que tengas acumulado en tu subconsciente. Es como cuando entras por primera vez a un cuarto oscuro con una vela y empiezas a ver objetos extraños y antiguos. Algunos serán utiles y que podrás aprovechar, otros serán inútiles y que habrá que desechar. Es un proceso de limpieza interior, que es la verdadera sanacion.

La sanacion puede ser a veces incomoda. Una manera de enfretar los efectos contraproducentes de ese proceso de sanacion es el siguiente: Cada vez que te encuentres en un estado de miedo, de rabia, de duda, de bloqueo, de angustia, de melancolía, de adversidad, de dolor, simplemente asume el rol de testigo de tal emoción o sensación sin luchar en contra de ella. Cuando te topes interiormente con alguno de estos estados, no te opongas ni pretendas ignorarlo pues estarías exponiéndote a males mayores. En lugar de hacer resistencia, peleando con tus pensamientos, con tus acondicionamientos del pasado, observa tus emociones y sensaciones sin juicio, sin censura, sin condena, permaneciendo en silencio y quietud, puramente atestiguando sobre aquello con lo que te encuentras.

Ser testigo implica tomar una postura de espectador sin prejuicios, de imparcialidad absoluta. Cuando permeneces como testigo de ti mismo, encontrarás paulatinamente cómo todas esas capas de resistencia, de negatividad, se van disolviendo por si mismás, se van depurando, se van tramutando, sacando a relucir tu potencial creativo, tu confianza plena, tu alegría de vivir, tu amor sin límites. Con el paso del tiempo, al permanecer como un espectador de todo cuanto te ocurre, te irás haciendo más y más consciente de que en tu propia esencia interior, en tu propio centro, tu no eres tu cuerpo físico ni tus poseciones materiales; tu no eres tu mente ni lo que has aprendido, tu no eres tus emociones ni lo que has sufrido o disfrutado, sino que tu simplemente eres esencia pura existencial, eres una unidad con el todo de la creación universal. Y asi, con esa actitud de trascendencia todo el cielo estará abierto para ti y todo lo que te ocurra será una bendición, una oportunidad de crecimiento, de expansión de tu más puro y sublime potencial.

"La capacidad de estar solo es la capacidad para amar. Puede lucir paradójico para ti, pero no lo es. Es una verdad existencial. Solamente aquellas personas capaces de estar solas son capaces de amar, de compartir, de entrar en las más profundas capas de la otra persona, sin posesividad, sin volverse dependientes del otro, sin reducir al otro a un objeto y sin convertirse en adictos del otro. Le permiten al otro absoluta libertad, porque saben que si el otro se va, permanecerán tan felices como están. Su felicidad no puede ser llevada por el otro, porque no proviene del otro. Entonces, ¿porqué querran estar juntos? Porque ya no es más una necesidad, sino un lujo: ellos disfrutan compartir; ellos tienen tanto disfrute en si mismos que quieren vertirlo en otro. Ellos saben como tocar el instrumento musical de su vida como virtuosos solistas. El flautista sabe disfrutar de su flauta como solista… y si viene y se encuentra con un solista de las cuerdas con quien disfrutar conjuntamente de su música a duo, entonces haran armonía entre la flauta y las cuerdas." –Osho. (5)

Cuando tu presencia interna gradualmente se vaya haciendo más profunda, llegarán momentos de silencio, de quietud, de espacio puro y transparente en el que sabrás quien eres y encontrarás respuesta a los misterios de tu existencia. Llegará finalmente el día en que la meditación se convertirá en tu estado natural y permanente de ser, en el que te has soltado y liberado en tu propio ser. Entonces ninguna técnica será ya necesaria pues tu vida entera: instante a instante, será una contínua y fluída meditación sin fin. Pero hasta tanto eso no ocurra –y tampoco esperes ansiosamente a que eso ocurra- necesitaras perseverar con constancia y paciencia, pero sin esfuerzo, aplicando las técnicas o métodos de meditación que mejor se adapten a tus circunstancias personales.

Para transitar por el sendero de la meditación requieres tener cuidado y estar muy alerta, pues por incontable tiempo has estado sujeto a los vaivenes y trucos de tu propia mente, que en lugar de ser tu instrumento de ascención, se ha alzado y convertido en un artífice dominante y limitante que te ha sometido a caprichos y concepciones que vienen impuestos por otras personas, por la sociedad, por la cultura, por la religión, por las crencias políticas, en fin, por tantos aspectos ajenos a tu esencia pura, que no te has detenido a cuestionar y cuyos objetivos son el controlarte para explotarte al antojo y conveniencia de terceras personas.

"El cielo esta aqui… solo que tienes que saber cómo vivirlo. Y el infierno también está aquí… y ya tu sabes perfectamente bien como vivirlo. Es solo un asunto de cambiar tu perspectiva, tu encuentro hacia la vida. La tierra es hermosa… si tu comienzas a vivir su belleza, disfrutando de sus dichas, estas en el paraíso. Si tu condenas todo, entonces la misma tierra se torna en un infierno, solo para ti. Depende de ti en que estado vives, es tu propia transformación, no es un cambio de lugar sino un cambio de espacio interior. Vive en gracia, sin culpabilidad. Vive en totalidad y entonces el cielo dejará de ser un concepto metafísico para convertirse en tu propia experiencia." -Osho. (6)

La técnica específica de meditación que utilices es solo el vehículo que tu resuelves tomar para conectarte mejor con tu realidad, con tu propia esencia, acorde a las circunstancias de tu momento. Por ello es conveniente que la selecciones acorde a lo que más sea cónsono con tu propia naturaleza. Si sientes que estas forzando algo, no tendrás éxito. Mientras más luchas, más te alejas de la victoria. Hay personas que están más orientadas a la actividad de su cuerpo y para ellas el ejercicio físico consciente puede ser su meditación. Otras personas están más conectadas con su corazón y para ellas la oración puede ser su camino de meditación. Para los más inclinados a la intelectualidad, el estar sentado en una cómoda poltrona sin hacer nada puede ser su meditación.

La meditación es la fuente que te da entendimiento y luz, por ser tu experiencia interior, con la cual adquieres verdadera sabiduría, que no es más que la expresión exterior de tu experiencia interior. Cuando mediante tu meditación sientas amor incondicional, sabrás inequívocamente que tu meditación es auténtica, que es efectiva. El hombre dedicado a la meditación no puede errar: es un ser feliz. En cambio un hombre que solo ha adquirido sabiduría por libros, no es más que un loro, solo capaz de repetir lo que otros han dicho. El conocimiento real proviene de la meditación, que es substancia de la sabiduría. Solo penetrando en lo más profundo de tu ser, mediante la meditación, encontrarás auténtica sabiduría que se manifestará externamente en todo lo que digas, hagas, no digas, o no hagas. Solo la mente crea distinciones, separaciones, argumentaciones inútiles y dualidad que solo te traerán conflicto y confusión.

"Vivir en abundancia es la única cosa espiritual en el mundo. Solo observa a la existencia con su abundancia. ¿Cual es la necesidad de tanta cantidad de flores? Solo con las rosas podría ser suficiente, pero la existencia es abundancia. Millones y millones de flores, millones de pájaros, millones de animales. La naturaleza no es ascética. La abundancia es la mera esencia de la existencia. La riqueza es el propio fundamento de todo. La existencia no cree en la pobreza. Y mi esfuerzo está dirigido a llevar al hombre de nuevo hacia su ser natural." -Osho. (7)

El sendero de la meditación -concebido como un tránsito de no-mente, es decir, un estado de consciencia pura sin contenido específico- es el sendero de la liberación y de la apertura hacia tu exquisito y único potencial como individuo, como persona libre de ataduras e ideas preconcebidas, libre de pensamientos limitantes y castrantes, dispuesto a crecer y a recibir de brazos abiertos, sin apuro, sin aprehensión, todo aquello que la existencia coloque a tu camino, aceptando en amor las facilidades y las dificultades, como simples aventuras o retos, para experimentarlas con intensidad y totalidad, como parte del maravilloso juego de la vida.

BRAVO_AR 03-abr-2007 19:43

Meditar para conbatir la ansiedad por que el problema es mental uff creen que la gente normal no tiene pensamientos, pues ellos peinsan todo el tiempo, todo el tiempo sus mentes les esta diciendo (estas feo te vistes mal ahora vistete bien vas a enseñarles una leccion estos van a aprender vas a hacer el ridiculo que me importa ellos no me dan de comer ni me visten no devo considerarlos portate bien aquellos estan locos te quieren tomar de pavo toma una medida ya veran ) cosas por el estilo
La diferencia es que el cuerpo de los normales no se ponen nervioso al interactuar con los demas por eso pueden expresarse con fluides y bombardearse de temas entre si ( yo se lo que es sudar , sonrrojarse, ponerse nervioso , las palabras no coordinan bien y te salen con un tono que delata tu nerviosismo eso agranda mas tu ansiedad alli es cuando tu mente se pone en blanco y no sabes ni tienes nada que decir te dan ganas de desaparecer de conocer algun secreto para hacerse invicible ) mas que mental podria ser general de todo tu cuerpo conbinar ejercicios de meditacon y tambien ejercicios fisicos como salidas a correr si les producen mucha ansiedad los gimnacios

renacer 04-abr-2007 15:10

Yo practico yoga una vez por semana. Solemos dedicar unos minutos a la meditación, aunque no lo hacemos siempre.

Como he dicho en varias ocasiones, hace ya unos meses que dejé atras la fobia social y la práctica del yoga en general y de la meditación en particular (también los ejercicios de respiración y de equilibrio) me han ayudado enormemente. Han sido un gran apoyo para que mi cabeza dejase de ser como un tiovivo.

La meditación por sí misma no os va a librar de la fobia social, pero sí que os puede aportar la serenidad necesaria para afrontar aquellas situaciones que os producen más ansiedad, os va a quitar mucha ansiedad anticipatoria.

BRAVO_AR 04-abr-2007 20:29

Cita:

Iniciado por BRAVO_AR
( yo se lo que es sudar , sonrrojarse, ponerse nervioso , las palabras no coordinan bien y te salen con un tono que delata tu nerviosismo eso agranda mas tu ansiedad alli es cuando tu mente se pone en blanco y no sabes ni tienes nada que decir te dan ganas de desaparecer de conocer algun secreto para hacerse invicible )

Tipica carasteristica de los fs. Pero yo no tengo fs, ahora como puedo saberlo? pues el que yo sepa lo que es eso no quiere decir que lo este padeciendo. Tiene mucha razon algunos de que en el foro hay muchos no fobicos / En algun momento me paso eso senti esos sintomas en ciertas ocaciones en determinadas circunstancias tambien hubo ocaciones en el que fui el centro de las bromas y burlas de los demas (no tenian nada que hacer entonces molestaban al tonto por que era timido y calladito juuazzz) recuerdo a veces eso y me da gracia ahora se por que lo hacian y no me parece que eran tan malvados yo puedo hacerlo con ellos y ellos no lo toman tan mal como yo me lo tomaba antes pero en fin tiene algo por que luchar / Algunos dicen si se curan se van y no vuelven mas otros a los sanos no les importamos mientras tambien algunos pueden pensar si no son fs que hacen aqui /

babilonico 08-abr-2007 14:14

por curiosidad
alguien a averiguao algo sobre la meditación?

babilonico 12-abr-2007 07:48

http://www.youtube.com/watch?v=-TQAYQQIX1s

isaver 12-abr-2007 11:26

Hola Babilónico, gracias por la música... siempre viene bien.

El verano pasado, leí algún libro de Osho. Pero más que pensar y leer, el caso es hacerla... De todos modos aquí dejé también otros textos y audios sobre el tema

http://www.fobiasocial.net/postlite15935-.html

Saludos.

percho 12-abr-2007 14:44

La meditación spuede presentarse en varias actividades, mientras la cabeza se relaje, eso es para mi.
Pero me parece que no tiene nada que ver con la FS, si bien son escapes, pero no se medita delante de la gente a la que uno lo ponen ansioso y ciertos síntomas vuelven aparecer con mucha contundencia.

Corro, nado, hago fuerza en el gimansio, toca la guitarra, leo libros interesantes, esoty con gente que me gusta estar y en esos momentos no me siento FS. Pero cuando hay situaciones incómodas, por más que medite delante de ellos, la ansiedad no se me va a ir.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:52.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.