![]() |
¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Es algo que me planteo desde hace tiempo y si bien es cierto que lo considero un tema complejo, también me parece importante y adecuado para debatir, o por lo menos aportar nuestro punto de vista.
Que la sociedad avanza es algo irrefutable, de igual modo lo es que el enfermo mental sigue llevando sobre él no sólo las consecuencias derivadas de su trastorno, sino que además debe cargar con la grave losa del estigma, la etiqueta de, conllevando ello ese dolor añadido que en muchos casos desenvoca en un mayor aislamiento. Ahora bien; ¿por qué se produce todavía el estigma?. En mi opinión la vergüenza y el silencio han sido grandes aliados de este tipo de dolencias, quedando a menudo solapadas bajo el hecho de que quien las padece es de por sí alguien violento, algo malo, cuyo único destino es la incomprensión y la soledad. No sé que pensáis vosotros. |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Incultura e ignorancia, básicamente. Putos prejuicios e ideas preconcebidas. Y bueno, ahora la mente se ha abierto un poco ya que la ansiedad/depresión son los males de nuestro tiempo, pero hace 15 años ni te cuento.
|
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Por la desinformación que hay al respecto. Cuánto se le hace propaganda a las enfermedades físicas; que si el día mundial de la lucha contra el SIDA, que si el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, que si la diabetes, la osteoporosis, la hipertensión y un largo etcétera. Los medios hablan mucho y hacen gran hincapié en la prevensión o el tratamiento de esos males; sin embargo, nunca, ni una sola vez he visto o escuchado en esos mismos medios que se de igual importancia a las enfermedades mentales.
Ya quisiera oír que hablaran del día mundial de la salud mental, pues en verdad sí existe, pero nunca he oído que lo mencionen. O que hubiera campañas dedicadas a la lucha contra una u otra enfermedad mental en particular. Pero no. Se minimizan esos problemas, se les ignora, y la desinformación y el desconocimiento predisponen a los normales a temer y rechazar a los trastornados, pensando, como dices, que todos son violentos y peligrosos, o que están locos, o cosas por el estilo. |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Cita:
Y claro, todo lo incorrecto está mal visto, hay está el problema de siempre. Cita:
Un saludo Aristarco |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Cita:
|
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
La fobia social no es una enfermedad mental, es un trastorno y las personas con sistomas fobicos estan relativamente enfermas pero no son enfermos mentales, un poco complicadillo de entender creo
|
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Cita:
|
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Nunca lo entenderé: cuerpo y mente. Hay que cuidar ambos, entonces, cúal es el problema?
Imagino que por miedo: la "locura" siempre ha dado miedo. También porque tal vez antes no había tantas enfermedades de este tipo (me estoy acordando de los dos hilos sobre la intoxicación actual) y por eso eran tan "extraños", tan temidos los que las padecían, y encerrados cuanto más lejos mejor. No tengo información que sustente ésto, ni estadísticas ni porcentajes, lo digo por si acaso alguien me va a atacar a la yugular... que se apiaden de esta ignorante desinformada por favor!!! :rezar: Pienso que no hay mayor temor en el ser humano que a volverse "loco". ¿Nunca os ha pasado por la cabeza alguna idea irracional y tenéis miedo de hacer eso? Por ejemplo, a veces yendo en coche cuando veo las zonas de frenado, siento un deseo extraño de irme por ahí en vez de seguir la autopista :o´ y no tengo ningún trastorno que provoque estas ideas... o eso creo yo... O_o |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Una pregunta Aristarco ¿Porque nombras la fe? No se como te han educado a ti :pensando:
El porque las enfermedades mentales son un tabú pues por muchos motivos prejuicios,ignorancia o simplemente por comodidad. Claro que no todas las enfermedades mentales se consideran de la misma forma. Son temas complejos que la gente no pone mucho de su parte por entender estos graves trastornos,que a muchos de los que los sufren les incapacitan de por vida ademas de tratarlos como a leprosos. Triste el mundo avanza pero no igual en todas las direcciones. |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Yo creo que tienes mucha razón Tiziana en todo lo que has expuesto.
Pero es que a los humanos nos encanta rechazar cosas, ¿¿no lo sabias?? Nos encanta pensar mal de todo el mundo para sentirnos por encima. A ver si a la gente "normal" ya le critica todo el mundo por cualquier tonteria imagínate un enfermo mental Creo que con éstos se hace como con los minusválidos físicos, ni siquiera se les critica porque son ignorados e hipócritamente compadecidos. Así somos los maravillosos humanos. |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Pienso que hay una cierta creencia de culpa y responsabilidad personal sobre las personas que sufren de este tipo de enfermedades; mientras que alguien que sufre de un trastorno puramente físico es casi siempre visto como solo una victima, alguien que sufre de un trastorno mental tal vez sea percibido como débil o responsable de su propia situación.
Todo el mundo experimenta enfermedades físicas, así solo sea un resfrió, pero pocos viven en carne propia una enfermedad mental, haciendo mucho mas difícil el empatizar. |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Cita:
|
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Cita:
Sí, ahí radica la diferencia; mientras el hecho de padecer una enfermedad física se puede comentar abiertamente, quizás por lo que mencionas, porque desde siempre se ha entendido que el cuerpo humano es vulnerable y como tal susceptible de padecer distintas dolencias; ésto cambia cuando el problema se traslada a la mente. ¿Por qué?. Como he dicho anteriormente, en parte por la vergüenza y el silencio que supone, sobre todo en años pasados. Aunque creo realmente que falta mucho por superar y para muestra no es lo mismo decir voy al traumatólogo que voy al psicólogo. No dudo que hay casos que lo exteriorizan, pero por norma general la empatía y por tanto el hecho de comentarlo es menor. |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Porque las enfermedades mentales afectan a la persona en si misma, a diferencia de las enfermedades de origen orgánico que no afecten al cerebro. Una persona esta conformada por varias partes (brazos, pies, manos...) pero ninguna de esas partes es realmente la persona: mi dedo es mio, pero yo no soy mi dedo ni ninguna otra parte de mi cuerpo; si me lo amputaran no habría dos yo,seguiría siendo la misma persona pero con una pieza faltante. Una persona puede ser mutilada, desmembrada y aún así seguiría siendo ella misma.
En cambio las enfermedades mentales afectan a la conducta, al modo de ser del sujeto. Es por esto que existe un tabú mayor hacia cualquier tipo de enfermedades mentales (aunque sean trastornos de ansiedad o de personalidad) que en las enfermedades y trastornos de origen físico. |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Mucha gente asocia ir al psicólogo con estar loco.
"No!! No puedo ir al psicólogo sino significa que estoy loco!!!" ¬¬ Si estás loco ya lo estabas antes de ir al psicólogo. |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Concuerdo con la opinión que se ve que apunta a nuestra responsabilidad, que es sinónimo de debilidad y por eso en general negamos.
Quizás además es por los potenciales peligros que representan algunas, las que guardan relación con el suicidio y el posible daño directo a los demás. Quizás también por las grandes discapacidades y/o limitaciones que representan otras, y así en sus respectivos niveles en general. Es sinónimo de estar disminuido cognitivamente...de tonto o loco para la sociedad, cuando podría ser más bien una distorsión. Hablar de enfermedad mental entonces trae inmediatamente esa verguenza de padecerla o de decir que está yendo al psiquiatra o al psicologo.... Pero ya es tiempo de que la sociedad se entere mejor de estas cosas. Hay muchos tipos en variadas intensidades. Mucho dista en el origen, funcionamiento y daño entre un trastorno anti-social o psicopata y una desajuste del animo o de ansiedad, del que en estos tiempos creo que se han ido extendiendo, es decir, nadie está completamente exento.. |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Bufff este tema da para mucho. El tabú de las enfermedades mentales es debido a la cultura misma. Según que culturas se extigmatiza o no la enfermedad mental. En españa se confinaban en psiquiatricos a todos los enfermos mentales sin importan su parología con lo que se conseguian dos cosas : aislarlos de la sociedad y estigmatizar la enfermedad por ese aislamiento y conseguian que ciertos conportamientos fueran compartidos por diferentes enfermos con diferentes patologías. De ahí que se cerraran. Se apostó por la socialización de los enfermos mentales para evitar el estigma y como apoyo a su terapia. ( si haces vida social y te sientes parte de ella es mas dificil una recaida)y aqui radica el problema. La teoria de eliminar psiquiatricos hace que recaiga en las familias el tratamiento y la socializacion del enfermo SIN AYUDA DE NINGÚN TIPO de profesionales ( bueno dan pastilllitas y se hospitalizan las crisis). Las familias hacen lo que pueden que no es lo mismo que lo que necesita un enfermo. Faltan recursos para llegar a la utopía de socializar y aceptar a enfermos mentales. La población tiene la sensación que los enfermos estan dejados de la mano de dios, siempre aparecen noticias del tipo: asesino squizofrenico, suicida depresivo, ataque ansioso... Connotaciones negativas al respecto.
Ademas en los pueblos, una perdona con sindrome down o con una enfermedad mental es mas aceptada por la comunidad, en la ciudad ni se conoce al vecino del cuarto del patio de enfrente.Las personas con enfermedad mental se consideran improductivas, un lastre... Un medico hasta me aconsejo dejar la carrera... Ahi también esta el quit de la cuestión: yo no soy improductiva, más bien necesito un ambiente apropiado a mis necesidades. Por eso digo que ACABARÉ LA CARRERA y encontraré trabajo. Visitaré a ese médico y le diré: me ha costado un poco más que al resto, si, pero he obtenido el mismo resultado. No acepto el estigma social, yo no soy tabú, ni una vergüenza que tengan que esconder... Y eso es lo que voy a demostrar. Para cambiar las cosas, hemos de empezar por pequeños pasos (según los "sanos") y grandes pasos con pequeñas acciones según mi criterio. |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Cita:
Inculura, no. Cada cultura tiene sus formas de lidiar con el enfermo mental que van desde el ostracismo hasta el linchamiento a veces. Aún hoy en día se vé mucho que se vean cómo perturbaciones sin explicación o propias de poseciones demoniacas.Esto es entendible, pues sólo hasta hace poco se han llegado a aplicar los métodos de la investigación científica para el entendimiento de la conducta anormal. En muchos momentos históricos los relatos y descripciones de los enfermos mentales han estado tenidos de superstición. En el mejor de los casos se ve a los enfermos mentales como inestables y peligrosos. El dsconocimiento no sólo genera prejuicios en primer lugar, sino tambien formas de tratar con el enfermo inadecuadas. Lo que configura el tabú como tu dices es que al tratar con una anomalia en la conducta el esquema de la normalidad social se ve desafiado. Los familiares se se desconcertan y aquel bosquejo de humano pierde gran parte de su validez subjetiva y cómo un juguete roto pasa a las manos de la institución donde muchas veces no es más que una cosa! Un saludo! |
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
Siguen siendo tabu por la falta de información..
|
Respuesta: ¿pOR qué crees que las enfermedades mentales siguen sindo un tema TABÚ??
hay mucha incultura al respecto, cuando alguien escucha la palabra "trastorno mental" lo primero que se le viene a la cabeza a muchas personas es la de un psicopata/loco muy inestable. En realidad creo que todos tenemos "alguna emefrmedad mental" hoy en dia se le considera emfermedad mental; si tienes exceso de depresion (trastorno depresivo) ansiedad (fobias), insociabilidad (autismo),exceso de felicidad o autoestima (trastorno bipolar, personalidad narcisista y llevado a un extremo psicosis) y muchos otros mas. Que mania con etiquetarlo todo cuando la mayoria de estos trastornos ni siquiera han sido probados cientificamente, supuestamente todos deberiamos de ser como la "masa" y culquiera que se diferencie un poco de aquello que quieren que seamos se le tildara de trastornado mental, o algun desorden bioquimico. ·En fin hacia donde vamos....:madremia:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 08:53. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.