![]() |
Me falta empatía
----------------------
|
Respuesta: Me falta empatía
A mí me sobra empatía, en estas fechas deberíamos mostrar nuestros mejores valores y ayudar; pero en el caso de las emociones yo tampoco me muestro y disimulo y en ese sentido me quita estabilidad social. Qué edad tienes? :-?
Me molesta mi lado tan poco emocional,tampoco es mi mayor preocupación pero bueno... en el fondo creo que también es parte de la personalidad y si cambias tu otra parte más sociable también cambiará tu cara emotiva. |
Respuesta: Me falta empatía
En estas fechas y en todas...
A ver, la empatía es algo más complejo que "ponerse en el lugar del otro", o escuchar, o hablar, o interactuar, o ayudar.. Empatía, realmente es, SENTIR lo que siente el otro, sin tu propia perspectiva, si no sentir la perspectiva del otro. Sin basarte en tus ideas, ni en tus opiniones, sólo ser por un momento la otra persona. Gente empática realmente hay poca... pero gente que ayuda todos podemos serlo y gente que escuchar. No trates de fingir, eso agota tanto mental como físicamente. Cambia con el tiempo, cambia tu actitud... muestra interés cuando realmente tengas ganas de mostrarlo. Saca tus emociones cuando debas sacarlas. |
Respuesta: Me falta empatía
Si, yo me identifico y te digo esto: SÍ ES NECESARIO EXPRESAR LAS EMOCIONES. Cuanto menos lo hagas, mas torcida tu vida estara. Actua, vive, no dejes pasar el tiempo en balde !
|
Respuesta: Me falta empatía
¿Has pensado que puede ser solo falta de costumbre ?
|
Respuesta: Me falta empatía
No te falta empatía,la empatía es la habilidad de reconocer,comprender y apreciar los sentimientos de los demás,si te faltara empatía no te causaría ansiedad.
Tu problema se parece mas que no digo que lo sea,a la alexitimia que es lo que los psicólogos definen como un desorden donde la persona es incapaz de expresar con palabras sus emociones. A mi me falta empatía pero además de fobia social tengo diagnosticado tpa |
Respuesta: Me falta empatía
Estoy totalmente de acuerdo con Emily, tus emociones están ahí, el problema es sacarlas a relucir. Pero te he de decir que esto creo que es un síntoma muy típico del exceso de timidez, no quieras ver en ello nada más grave, ni trastorno de personalidad alguno. A mi, aunque en menor medida, también me pasa parecido y esa actitud de "tragarse los sentimientos" sean positivos o con el ánimo de cagarse en alguien, es la máxima generadora de ansiedad en la sociedad actual.
|
Respuesta: Me falta empatía
A mí me pasa algo parecido, pero no exactamente en el sentido de que me falte empatía o no sepa expresar mis emociones, sino en el sentido de que crecer me ha hecho sentir un creciente asco hacia los demás que hace que me cueste fingir aprecio hacia quienes no conozco.
|
Respuesta: Me falta empatía
Lou Spin tiene razón,tienes que encontrar la manera de expresar tus emociones se que es mas fácil decirlo que hacerlo pero tienes que intentarlo,seguro que esta relacionado con tu timidez no hay que ver patologías por todos sitios haber si además de fobicos vamos a ponernos hipocondriacos.
Yo te digo que empatía no te falta porque se muy bien lo que es |
Respuesta: Me falta empatía
Cita:
Si de verdad te apetece reir, ríe, si te apetece llorar, llora, pero si no te apetece? te has planteado si cuando a todos les hace gracia algo y rien, a ti también te apetece reir? Dices que dentro de ti hay un mundo de emociones que no tienes la necesidad de sacarlos al exterior y que cuando lo haces terminas con una ansiedad tremenda. ¿No habrás caído en la trampa de actuar como los demás esperan que lo hagas? |
Respuesta: Me falta empatía
Cita:
pues yo creo que haces bien, pero se lo que es estar en esa sensacion, muchas de las amistades que he tenido al final las pierdo por eso razón, cuando veo que tengo esas emociones en mi interior, cuando aprecio a alguien y lo veo desde fuera, no me gusta ese yo, osea que al final termino siendo cruel con esa persona y la termino abandonando, para mi es muy dificil conectar con otra persona desde siempre, tengo una necesidad muy grande de controlar lo que siento para que los demas no puedan controlarme a mi, sin embargo las relaciones humanas van de eso, sentimientos aunque no se demuestren con palabras, puede que tenga un lado oscuro que rechace a ese otro lado que se siente bien con las personas. |
Respuesta: Me falta empatía
¿Creéis que la empatía es algo que se entrena? Lo digo porque yo tengo una visión muy pesimista sobre ese asunto y creo que simplemente se tiene o no se tiene. Curiosamente, ¿Cómo puede una persona sin empatía sentir pena por el hecho de no tenerla? Es como si esa persona supiera que es algo útil. ¿Hasta qué punto la consciencia de esa carencia implica remordimiento a una persona sin empatía? ¿Se reduce todo a sentimientos reprimidos? Pensar que es sólo una cuestión de represión ¿no es una visión demasiado optimista?
|
Respuesta: Me falta empatía
La empatía no se entrena o se tiene o no y si no la tienes no te sientes mal por lo que los demás piensen porque eres incapaz de ponerte en su lugar,de hecho las personas que no tenemos empatía tenemos menos emociones porque el cerebro no reconoce toda la gama de sentimientos,es como si una persona solo pudiera percibir ciertos colores,yo con el tiempo e aprendido a leer la cara de la gente y mas o menos te apañas pero soy incapaz de ponerme en su lugar,es uno de los síntomas por los que tengo diagnosticado tpa
|
Respuesta: Me falta empatía
Gracias por sus respuestas. Es interesante ver que muchos comparten ese problema, ya que fisicamente no me he cruzado con alguien así.
|
Respuesta: Me falta empatía
me equivoque al poner empatia en el tema, mejor era algo como, me falta "ser mas amable"
Cita:
Cuando me felicitan o premian, me siento alegre pero me es imposible responder euforicamente o devolver una sonrisa. |
Respuesta: Me falta empatía
Cita:
|
Respuesta: Me falta empatía
Cita:
No considero a una persona que no me agrade inferior ni superior, sé que no puedo entenderlos ni ellos a mi, pero reconozco que vivimos en un mismo mundo y los intereses se cruzan. La verdad es que soy bastante egoista, y siempre he puesto mi persona primero. Recien me doy cuenta que en un trabajo no solo basta hacer bien lo que te manden, sino ser amable y atento con las personas, aunque haya diferencias. |
Respuesta: Me falta empatía
No considero a una persona que no me agrade inferior ni superior, sé que no puedo entenderlos ni ellos a mi, pero reconozco que vivimos en un mismo mundo y los intereses se cruzan.
Ok, probablemente tu eres una persona muy honesta y agradable, pero no lo demuestras, algo te corta. Y eso es algo que los demás ven. Sentarse a tomar un café es algo más complicado de lo que parece. Mientras que los demás no podrían dejar de ser agradables y honestos, a ti te pasa al revés, te cuesta mucho serlo. A mi me pasa lo mismo. Y esto afecta a cada situacion social. A una simple llamada de telefono. Sube la ansiedad, y en el justo momento de hablar es cuando la mente se emborrona. Aqui te entendemos, no hace falta que expliques con mas detalle. Experimentamos lo mismo. Pero, los demas tienen razon. Si nosotros no cambiamos, nadie lo va a hacer por nosotros. La gente no esta contra nosotros. No hay que "irse a Japon" como dicen en otro mensaje por ahi. Somos personas, somos tan distintos como cualquier otro grupo de gente. La diferencia esta es como lo mostramos o no. Mostramos cosas muy distintas de las que somos a lo largo del día. Sin darnos cuenta mentimos a la gente con nuestra actitud, gestos y actividades diarias, porque no decimos lo que tenemos que decir, ni estamos donde deberíamos si siguiéramos nuestra "moral" o nuestros "principios". Pero dejemoslo claro: AQUÍ LA GRAN MAYORÍA SOMOS GENTE DE PRINCIPIOS. Gente muy razonable, pero no podemos aplicarlo. Es por esto que quizas somos DEMASIADO MORALES. Nos excedemos con nuestras ideas. Le damos vueltas a todo hasta que el tema nos marea. Nos inventamos mentiras y racionalizaciones y nos las acabamos creyendo y los sentimientos se encierran en lo mas profundo. Esa coraza debemos disolverla. Y esto se hace con la verdad. Es un paso que hay que dar, pero claro hay que hacerlo de manera inteligente. No se puede ladrar la verdad como un perro rabioso. Ni ponerle un altavoz a alguien en la oreja. Hay que hacerlo pensando en los demás. Hay que tenerles en cuenta, porque forman parte de nuestra vida. Tambien cuando nos dejan solos. |
Respuesta: Me falta empatía
Cita:
Pero lo que dices es cierto. El mundo no va a cambiar para uno, sino que nosotros debemos cambiar nuestro entorno para bien. Lo importante es primero sentirse bien con uno mismo y tener cierto equilibrio emocional, cosa que no tengo y que intento lograr. |
Respuesta: Me falta empatía
perdonar mi ignorancia pero desde mi punto de vista no parece tan malo no tener empatia tienes menos emociones pero tambien sufres menos es verdad que tambien te pierdes las emociones positivas pero haora mismo mi valanza de emociones malas y buenas esta inclinada por mucho al lado de las malas y eso me hace pensar que igual seria mejor dejar de sentir ciertas emociones igual es peor no lo se pero hoy me gustaria que me faltase empatia pues mis emociones solo me producen sufrimiento
|
Respuesta: Me falta empatía
No es que te falte empatía entendida como capacidad de percibir y conectar con los estímulos externos y saber cómo reaccionar ante ellos sino que intentas disimular tu timidez y por tanto tus emociones tras una máscara de frialdad e indiferencia. Algo normal en un fóbico social. Puede que lleves tanto tiempo haciéndolo que tus emociones se hayan "aletargado" y ni tú mismo las reconozcas. También suele pasar.
Para mí la empatía es un mito. Me pregunto si de verdad alguien puede saber lo que está sintiendo otro/a y llego a la conclusión de que es imposible. Ningún animal tiene esa capacidad de ponerse en la mente de otro para saber lo que siente en ese momento, el ser humano tampoco. Lo que llamamos empatía no es más que producto de la experiencia y la socialización. Si tú te has visto en una situación similar anteriormente puedes imaginar lo que puede pensar/sentir el otro en un momento dado en idéntica situación, o bien por cuestión de educación (convencionalismo social por el que se rige toda interacción en una comunidad) procurar no herir a los demás sabiendo que puedes ser castigado/a y sufrirás las consecuencias, o intentar consolarlo como muestra de afecto. Puede que algunas personas sean incapaces de mostrar esa supuesta "conexión" porque carezcan de instintos y necesidades sociales, pero la empatía para mí es una habilidad puramente racional, no de conexión "emocional", como si fuera una especie de sexto sentido subliminal. Si los seres humanos fueran por naturaleza "empáticos" en el mundo no habría tanta crueldad e incomunicación. |
Respuesta: Me falta empatía
La empatía me parece un timo.
Me cago en todos los psicólogos del mundo. Les metía el título por el culo, ponerse en mi lugar coñe, ¡¿dónde está vuestra empatía?!. :twisted: |
Respuesta: Me falta empatía
Bueno, que perdio te veo.. tio. La empatía no sirve para nada... pasa de todo el mundo y vive tu vida
Si en algún momento te importa alguien.. ya se lo demostraras.. y te saldrá natural.. By water my friend.. :roll: xD |
Respuesta: Me falta empatía
Cita:
Es un trabajo demasiado tedioso tratar de complacer a otros, además, sus resultados suelen ser pésimos. Más recomendable es aceptar tu forma de ser con sus ventajas y limitaciones. Es sumamente interesante que sepas controlar las emociones porque es casi imposible a la mayoría; aprovecha esa experiencia, continúa desarrollándola. Llegará un momento en el cual te sea tan natural que no deberás fingir sino podrás colocar cada emoción a las órdenes del proceder adecuado según lo consideres en el momento. La empatía verdadera empieza con uno mismo 8). |
Respuesta: Me falta empatía
Cita:
|
Respuesta: Me falta empatía
normalmente tendemos a confundir empatia con simpatia, según dicen la empatia es algo positivo en los rasgos de personalidad y es el ser capaz de ponerse en la situación de los demás pero sin hacer de sus problemas los nuestros. Nosotros al ir al psicologo adoptamos mucho la posición de los demás para tratar de ver los problemas de los demás pero normalmente sufrimos los problemas de los demás en nuestras propias carnes, esto nos produce un malestar tremendo y un miedo atroz a ponernos en la piel de los demás, creo que la empatia se basa en ponerse en la piel de los demás pero no sufrir ni sentir sus sentmientos sino un modo de encauzar los problemas de los demás por buen puerto. Creo que lo que nosotros llevamos a cabo se llama simpatia y en este caso si puede considerarse un problema ya que se sienten los males de los demás y sufrimos de los males de los demás. No debemos confundir empatia con sentir los males de los demás ni con ser amable o simpatico. Los fobicos sociales nos preocupa mucho lo que los demás opinen de nosotros, tratamos siempre de ser amables y ser respetuosos con los demás y nos solemos olvidar de lo más importante que es nosotros mismos, somos capaces de hundirnos a nosotros mismos para ayudar a alguien y esto nos lleva a una situación de malestar interna. Nos solemos guiar por nuestros miedo, el miedo en si mismo es un aviso de peligro y lo normal es que cuando aparece el miedo tratar de evitarlo a toda costa, esto no tendría problema si no fuera porque los fobicos sociales tenemos muchas creencias erroneas que nos llevan a tener miedo de cualquier cosa sin que haya motivo aparente de ese miedo, normalmente por situaciones aprendidas de un modo erroneo. Como combatir dicho miedo? pues es una buena pregunta,normalmente los psicologos nos enseñan a razonar dichos miedos hasta que nos damos cuenta de que no hay motivo para sentir dicho miedo, pero realmente de donde viene dicho miedo?
Normalmente tendemos a pensar que el miedo viene y va a su antojo y que nos lo producen las situaciones y las demás personas, cual es el error pues que realmente ese miedo nos lo producimos nosotros mismos por la creación de pajas mentales en nuestra mente. Podriamos definir como empatia entonces la capacidad para ponerse en la piel de los demás sin sufrir sus males, a veces cuando vamos al psicologo nos preguntamos, ¿que capacidades tendra esta persona para llegar a mi y comprender mis males? y la respuesta vendra dada por el uso de la empatia, el psicologo utiliza la empatia pero no para ser simpatico o agradable sino para situarse en nuestra posición siendo el mismo, normalmente nos sentimos bien cuando estamos con el psicologo ya que nos comprende, nos ayuda y nos acepta tan como somos y nos trata de ayudar a mejorar, si el psicologo se pusiera en nuestro peyejo y sufriera nuestros males no seria un buen psicologo. Ahora bien que necesidad tenemos nosotros como pacientes de utilizar la empatia? pues realmente ninguna, nosotros fobicos sociales nos sentimos asombrados por la gran capacidad de ayuda que ofrece el psicologo y nos gustaria ser como él y oder ayudar a la gente que lo precise, pero nuestro error esta en definir los problemas de los demás por nuestra cuenta, si alguien tiene un problema esa persona ha de ser consciente del problema y querer resolverlo, por contra nosotros determinamos los pproblemas de los demás y quizas estemos en lo cierto cuando definimos los problemas en otra persona pero poniendonos en la situación de la otra persona y sufriendo sus males no conseguiremos ayudar y en tal caso nos haremos daño a nosotros mismos. Por otra parte tambien es cierto que los fobicos sociales solemos apartarnos socialmente y callar por miedo, en ello se basa nuestra enfermedad principalmente, solemos desvalorarnos y pensar que lo que nosotros decimos no tiene importancia ninguna y por esto entre otras cosas solemos mantenernos callados con miedo a ser evaluados, por miedo a ser nosotros mismos. El miedo es algo que nos ha llevado durante mucho tiempo a males lugares, el miedo es un sentimiento de los principales que sentimos y que normalmente es "normal" hasta cierto punto, por ejemplo sentimos miedo cuando vamos a cruzar un paso de peatones y vemos que el coche que viene no para, en este caso se activa el sentido de alerta y aparece el miedo, que por otra parte no es nada malo y ayuda a andar por la vida, pero cuando tenemos miedo por ejemplo a hablar, empezamos a comernos la cabeza con que es lo que vamos a decir, como vamos a decirlo y ello genera en nosotros ansiedad y miedo y al final acabamos por no decir nada por miedo a que lo que digamos esta mal dicho. Como fobicos que somos pensamos que esto es algo normal, que todos hacen y que en cierta medida todos sufren pero no nos damos cuenta de que estamos en un error ya que utilizamos el miedo para guiarnos en nuestra vida, dejo de hacer algo por miedo, hago esto otro por miedo, me comporto de este modo por miedo, tratando de evitar ese miedo irracional que sale y en el caso de la empatia creemos que poniendonos en la situación de la otra persona y sufriendo sus miedos ayudamos y no estamos en lo correcto, por eso mi opnión es que la empatia en si misma es la capacidad de ponerse en la situación de los demás pero siendo uno mismo y no la otra persona, al pasar a ser la otra persona sentimos sus miedos y ello nos lleva a sentirnos mal con nosotros mismos. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:03. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.