![]() |
Consejos de una budista
Me di el tiempo de escribir partes de un libro que se llama "Cuando todo se derrumba" de la maestra budista Pema Chodron. Me dejó pensando bastante. Lo comparto con ustedes, ojalá tambien les haga click:smile::
Cita:
|
Respuesta: Consejos de una budista
Qué extraño. Está aconsejando que no luchemos? Ok, le haré caso. Luchar es cansado, es agotador. Rendirse es mucho más sencillo.
|
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
|
Respuesta: Consejos de una budista
No le entendi una mierda al texto.
Por eso yo no leo. |
Respuesta: Consejos de una budista
Mmmmm, interesante texto....
Yo no considero que esté diciendo que nos rindamos y que no luchemos sinó todo lo contrario. Dice algo así como que todas nuestras esperanzas son lo que nos hace dejar de luchar. Intentamos ser mejores, intentamos mejorar con la esperanza de que lo bueno un dia llegará. Pero eso es un error. El texto dice que miremos a nuestros miedos, nuestros problemas. Que miremos dentro de nosotros y sintamos esa tristeza que llevamos dentro. Intentemos entenderla y verla como el resultado de la ingnorancia simplemente, tal y como dice el texto. No es buena ni mala, simplemente está ahí, y debemos aceptarla. Meditar sobre ella y transormarla en nuestro aliado (o por lo menos en nuestro NO enemigo, que sería lo mismo que aliado pero bueno xD) Por poner un ejemplo pensemos en la pelicula (y realidad) Viven. Esa gente que se estrelló en mitad de los Andes y consiguieron sobrevivir. Es como si nosotros estubieramos en la misma situación, perdidos en los Andes con nuestro dolor. La esperanza de sobrevivir para que nos viniesen a rescatar es una opción. Es la esperanza que tenemos de que todo va a mejorar, que llegará el dia que todo nuestro dolor se desvanecerá. Pero tal y como dice el texto, lo mejor es no esperar nada. No luchar por esa esperanza y asumir que no nos vendran a buscar, o sea que lo bueno nunca llegará. Esto puede parecer rendirse, pero no lo es. No te rindes para quedarte de brazos cruzados, sinó que te rindes para reconocer el problema, asumir que estas jodido. Y cuanto antes lo asumas mejor. Ver el problema y dejar que te acompañe en tu travesía. Estas perdido en mitad de los Andes y no puedes esperar a que te vengan a rescatar. Simplemente sabes que hay unos obstaculos, estan ahí y tu deber es salir adelante. No tomes esos obstaculos como un problema. Quizás consigas salir, quizás no, pero no puedes aferrarte a la esperanza. Aferrate a lo que hay y entiendelo como parte de tu vida. Solo así los problemas dejarán de ser un problema ya que para ti lo que antes eran problemas, ahora es lo que hay. No se.... yo lo he entendido de este modo. Quizá yo esté equivocado y en realidad el texto no dice nada de eso, o quizá si que dice eso pero en realidad el texto no es acertado. Porque.... yo entiendo que la esperanza es lo que nos hace seguir adelante muchas veces, no? Porque poner a la esperanza en tan mal papel? A veces la esperanza hace que no disistamos por aquello en lo que creemos. Y a veces merece la pena porque al final lo conseguimos, y todo gracias a que nunca perdimos la esperanza. Así que no estoy deacuerdo al 100% con ese texto, pero aún así capto la idea. Aquí hay otro factor que entra en juego que es la meditación, y eso hace que la ecuación ya cambie. Y lo que antes era valido ahora ya no lo es. Bufff...No se!!. cuanto mas lo pienso mas lio me hago. Es verdad lo que dijo alguien una vez, lo de que "Cuanto mas se mas se que no se nada" La verdad es que hace tiempo que dejé de meditar y es algo que quiero retomar, pero me da mucha mucha pereza porque un dia lo dejé y ahora me cuesta horrores volver a cojer ese hábito. Bueno, todo se andará. Saludos |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
|
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
Aunque es cierto que es un texto complicadete. |
Respuesta: Consejos de una budista
Una vez lei un articulo de un practicante de una filosofia oriental, en el que hablaba pestes sobre el deseo. Decia mas o menos que el deseo es nocivo porque es ilimitado, insaciable, produce frustracion y todos los males que la frustracion conlleva. Como en el texto de arriba, recomendaba aceptar lo inevitable de la vida, sus problemas y varias cosas mas. Lo ideal era llegar al estado de "no deseo".
Al ser tan timido, yo siempre desie ser una persona sociable, segura, con novia, amigas, etc. Asi que despues de leer dicho articulo cada vez que pensaba que agradable seria ser una persona mejor o cada vez que sentia envidia al ver a alguien socialmente mejor me preguntaba "¿y para que queres ser...?", eso llevaba a una respuesta, por ejemplo "tener novia" y de ahi otra vez "¿Y para que queres tener novia?" y asi se armaba la cadena hasta que me daba cuenta de lo pequeño y efimero que es para la existencia tener una linda noviecita debes en cuando. Asi estuve un par de semana y (no miento) pude sentirme bastante bien. Todo termino cuando fui a una especie de fiesta clandestina en una casa y en donde tocaba una banda de rock. Lo que paso ahi fue una demostracion de juventud, espontaneidad, amistad y celebracion de la vida que me hubiera encantado compartirla. Mi automentalizacion de "no deseo" resien comenzaba por lo que estaba muy debil y como siempre sucede cuando estoy en un lugar en donde los demas se divierten, me deprimi. Disculpen pero creo que me fui a la mierda y no era la respuesta al post. |
Respuesta: Consejos de una budista
Yo creo que ese texto lo deben estudiar en "Iniciación al Lavado de Cerebro y Sometimiento de Masas" de Primero de Secta.
|
Respuesta: Consejos de una budista
No es feliz quien más tiene sino quien menos necesita... Hola! Soy el tonto del pueblo! Llegaré a presidente xD
No aze faklta dezir nada maz...:grin: |
Respuesta: Consejos de una budista
Gracias por subir este texto. Me ha gustado mucho.
|
Respuesta: Consejos de una budista
Qué quieres que te diga, yo estoy abierta a todo pero también tengo personalidad y no pienso que todo vale, ni me parece que todo esté bien.
La espiritualidad me parece atractiva hasta cierto punto, y considero respetable que alguien la utilice para canalizar ideas que le puedan ayudar. Algunos ven la respuesta en alguna filosofía budista, a otros se la dice la letra de una canción, o la religión, la frase de una película, el enfoque de un psicólogo, una historia, la actitud de otra persona, etc… quiero decir que a todos nos puede despertar de repente ver un enfoque determinado hacia nuestro problema del cual no éramos conscientes hasta entonces y apoyarnos en el para escalar hacia la cima. Si el tuyo lo has encontrado mediante ese tema me parece genial y es muy loable, pero no creo que el budismo sea la salvación ni que todos tengamos el mismo problema o nos vaya a abrir los ojos lo mismo que a ti. Al mismo tiempo me resulta "divertido" el rollo espiritual y lo respeto, pero no me gusta que tienda a ser extremista y que haya gente que se obsesione, ni tampoco me gusta que a veces lo que empieza como una filosofía de lo mas sana en cuanto indagas un poco te salta con cosas que rozan lo ridículo o absurdo. Además a veces hay cosas que no están del todo claras, utilizan términos un poco abstractos lo cual lo asemeja un poco a algunas religiones (por ejemplo: la lectura del Corán, es de libre interpretación). Respecto al texto… renunciar a todo, dejar de lado la esperanza supone dejar de lado las ganas de salir adelante, yo no puedo esforzarme sin algo de esperanza (¿para qué?). Pero es que la interpretación que das a la renuncia de las cosas no concuerda con el significado real, ósea yo digo… "Renuncia a beber té… […] Renunciar a beber té es respirar aire puro, renunciar a beber té es oler las nubes, renunciar a beber té es aceptarte a ti mismo, renunciar a beber té es aceptar las cosas malas y no luchar en bano, bla bla" y me quedo tan pancha. Y ya no he leído mas porque me da vergüenza ajena y no estoy para perder el tiempo. Ahora dime que tengo la mente cerrada y que no respeto por no opinar como tu. |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
Sabía que el texto que escribí era un tanto dificil porque tenía afirmaciones un tanto paradojales. Tal vez sea bueno que lean el libro completo y no por fragmentos. No es mi intención convertir a nadie ni mucho menos. Pero siento que muchas veces tomamos a la esperanza como un comodin que lo resuelve todo. "Qué mas da. Ya pasará todo. ¿Cómo? Ni idea, pero pasarán estas dificultades". Eso me parece cómodo e inutil. Cuando el budismo habla de la esperanza como algo nocivo quiere decir que dejemos de esperar al redentor que nos salvará de nuestras penurias. Tienes un problema, un obstaculo, y en vez de escapar, enfrentate a él. Hazlo tu amigo o al menos deja de verlo como el monstruo que asecha tu puerta. No puedes pelear contigo mismo. Es inutil. Sé valiente y mira tu interior. Eso no quiere decir nada espiritual sino que es un trabajo casi cientifico: observa tus pensamientos, disuelvelos, siente cómo simples emociones transforman tu biología. Eso es tener coraje. Puede que no lo tengas. Esta bien. Pero, si has intentado con pastillas, tratamientos, etc, etc, ¿por qué no le das una oportunidad a dejar de luchar y de esconderte? Nadie es dueño de la verdad pero eso es precisamente lo que dice el Budismo: no esperes que te den la receta magica. Trabaja contigo mismo y observa cómo actuas en determinadas circunstancias. Puede parecer algo muy simple y vulgar. De hecho lo es. Y precisamente por eso es tan util. No tiene ninguin artificio ni complicacion. A veces buscamos y buscamos, nos enredamos con explicaciones complejas tan solo para huir de lo elemental: sientate, observa tus pensamientos, dejalos pasar, basta de luchar. Rindete, no hay enemigos, no hay batalla, no hay maldad. The war is over. Deja de ser un niño que llora por todo, que si no le dan el dulce se entristece. La respuesta no esta afuera. Nunca lo estuvo. Este tema da para mucho. Seguimos en contacto.:wink: |
Respuesta: Consejos de una budista
yo creo que el budismo es inspirar y expirar nuestros miedos y errores... hacedlos sentimientos que no podemos compartir, unicos para nosotros mismos.
Cuando somos conscientes de nuestros sentimientos más bonitos los disfrutamos, cuando son negativos luchamos para ser felices, esta chica te dice que debes llorar con todo tu ser, hacedlo y os servirá para mucho. No luchamos cuando somo felices, simplemente vivimos el presente y somos, cuando somos infelices no somos si no que estamos en esa negativa de ser positivos, sed negativos también es parte del ying y el yang, todo está en ti y nada está a la vez. Comparamos lo negativo con ser positivo, nos da miedo estar con la soledad pero no con la felicidad. Es cuando somos felices lo gritamos, y si en el restaurante somos felices los demás tambien y es bonito y contagioso, con los problemas no podemos gritarlos en el restaurante por el qué dirán, pero han de decir para poder ser negativos y cambiar a mejor y vuelta la negativa, y vuelta lo positivo. Es un yingyang, vuelta y vuelta, nada permanece. |
Respuesta: Consejos de una budista
Yo creo que es algo menos complicado que lo dices mas arriba.
Muchas veces buscamos respuestas extraordinarias para algo que es tan simple como permanecer con uno mimso. No lo creemos de tan simple que es. Estamos condicionados a realizar cosas, siempre, nos divertimos, buscamos distraccion, pasar un rato agradable mientras se pueda, antes de que venga otro vendaval emocional. No nos merecemos eso. Son migajas, restos, sucedaneos de felicidad. Nos tocaron estas cartas, no las elegimos. ¿Qué vas hacer con eso?¿ Vas a seguir permaneciendo en el tobogan emocional: alegría, placer, dolor, angustia, placer, risas, dolor, etc, etc, o vas a buscar algo que supere esas dualidades. Una felicidad tal vez menos excitante y euforica pero mas durandera y permanente.? ¿O seguimos sintiendo que la vida nos mece a su antojo? |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
Me he apuntado a un centro para hacer una meditación semanal, espero que me tranquilice un poco y si puede ser que me de seguridad.Aunque ya se que cuantas menos expectativas tenga mejor:-(Con Las ganas que le tengo a mi 'yo interior'... El texto está muy bien, y refleja mucho uno de mis problemas...Creo que quiero tanto mis objetivos que no los consigo!!Me cuesta centrarme en ellos por culpa de las ansias... |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
Hay un verso del poeta argentino Hugo Mujica que me gusta mucho: "Una fe sin esperanza la unica fe verdadera" Creo que por ahí va la cosa... Estamos todos en el mismo carro. |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
|
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
Un beso enorme...:wink: |
Respuesta: Consejos de una budista
Cuando pensamos en qué felicidad vamos a llegar lo que hacemos es irnos de la dualidad, irnos de lo obvio! la felicidad no existe! la vida es un sucedaneo de momentos breves bonitos y momentos sin nada sin chispa, hay que buscarlos, pero puedes escoger en seguir un rumbo aunque no sea fijo a un rumbo donde todo el rato estés pensando en encontrar momentos, cuando los encuentras ya han pasado porque no paras de pensar en esto y aquello, por esto decimos que hay relativismo porque al pensar decimos: hay esto pero a la vez hay lo otro, ¿qué puedo hacer para no tener lo negativo? pero mientras estas pensando en no encontrar lo negativo te saltas lo positivo y te vas otra vez a lo negativo para entonces encontrar lo positivo pero entonces quieres algo más positivo todavia... la meditación zen te da la oportunidad de disfrutar todo lo bueno y todo lo sano en vez de estar pensando todo el tiempo, meditar significa respirar y expirar y dejar la mente en blanco, por esto digo actuéis! no penséis! porque esto es perjudicial pàra nosotros, mientras estamos pensando no nos damos cuenta que saliendo a pasear es más agradable que estar escarchufado en casa sin hacer nada comiendoos el coco todo el tiempo.Meditar significa estar tranquilo con uno mismo, sin pensar qué es positivo y qué es negativo, simplemente no decir nada y actuar. Porque la vida hay ying y yang así de simple. Si tu quieres pensar en encontrar la felicidad perpetua es simplemente imposible. Así que tu mismo.
|
Respuesta: Consejos de una budista
Yo no quiero ponerle nombres a esto: ying yang, samsara, zen, budismo, espiritualidad, etc.
A veces tratamos de etiquetar algo para luego decir "ah, esto yo lo conozco, se trata de ...". La verdad es que no tenemos idea de nada. Nos hemos inventado un cuento propio para evitar realizar el camino de superación. Crees que sabes porque lees, no le encuentras sentido a lo que lees entonces dices "no, esto no me convence" o lees algo que te convence y dices "sí, podría ser, pero dejame seguir en este infierno personal por un rato más, por favor. Más adelante empiezo". Y así nos pasamos la vida. Yo ya dejé de leer cosas sobre sicología y cosas por el estilo. Me confundían más y me daban la impresión de que estaba tratando de mejorar si leía cosas de ese tipo pero todo era un autoengaño para evitar enfrentarme con la realidad. Cuantas horas gastadas en bibliotecas, cuantas noches en vela leyendo y tratando de comprender el misterio de mente humana. Lo unico que logré fue confusión, teorías, escapar. Basta. Hecha afuera ideas preconcebidas, ideas que usamos como corazas. Tal vez no podremos hacer todo de inmediato, pero empecemos ahora. Si no soy yo, ¿quien?, si no es ahora, ¿cuando?, si no es así, ¿cómo?, si no es aquí, ¿donde? |
Respuesta: Consejos de una budista
Muchísimas gracias por colgar el texto, enorme, genial, imposible más sabiduría en menos palabras. No conocía a Pema Chodron, y estoy impresionado.
No quiero comentar mucha cosa porque creo que con tus respuestas ya lo has aclarado todo suficientemente..., para el que quiera escuchar....lógicamente. Yo me he pasado tantos años buscando el "remedio" perfecto, buscando en libros, en técnicas, en sustancias, en hábitos, etc. Siempre buscando, siempre con la "esperanza" de convertirme en otra cosa, siempre con la esperanza de ser otro, siempre con la esperanza de ser como los demás, de ser mejor en esto ó en aquello... Y ahora me doy cuenta como cualquier forma de esperanza no era más que una forma de odio hacia mi mismo, una forma de evadir la realidad, una forma de evitar el dolor. También estarás de acuerdo conmigo que no es un texto fácil para los no iniciados en las tradiciones orientales, ó para aquellos muy anclados en el odio hacia si mismo. Mi consejo: este es un texto para leer con las entrañas, no para hacerlo con la cabeza (ó mente ó razón ó lo que sea). Es un texto para abrirse al dolor, pero que reconozco como muy difícil cuando precisamente lo que tienes es fobia al mismo. Lo dicho, muchísimas gracias por el texto marquito. Hacía tiempo que no leía algo tan "potente", de tanto calado. Un salu2 |
Respuesta: Consejos de una budista
Mas que pensar, buscar donde puede estar la "solucion", que no existe como habeis comentado varios, intentar reestructurar la mente, intentar filtrar informacion del exterior, intentar automentalizarse para intentar ver algo... deberiamos centrarnos mas en lo que sentimos y en lo que nos da placer. ¿Por que muchos piensas que el placer es solo para un rato, y luego se va ? Es algo que puede dar a entender la "rueda del samsara" que gira y gira.. En realidad todos esos "modelos" o "filosofias" sirven para salir de un lodo ficticio en el que nuestra cabeza esta hundida. La vida esta llena de placeres esperando, no es un lodo putrefacto del que tenemos que intentar salir a la superficie. La felicidad no es algo acumulativo, es una multiplicidad infinita de estados mentales que cualquiera de nosotros podria encontrar si se lo propone. No creo que de la felicidad haya que excluir nada: la reflexion, el debate, los placeres, el budismo... Lo que digo es que juguemos con nosotros mismos, cada momento es diferente. Cierto que esta sociedad de informacion y "conocimiento" nos bombardea todo el puto dia con mentiras, pero muchas son faciles de esquivar con algo de criterio, por ejemplo las ideologias, publicidad que induce al consumismo, etc...
Se puede ser infeliz, pero eso depende en muchas ocasiones de uno mismo. La felicidad es mas bien algo de suerte, de creatividad, de ingenio, porque para conseguirla debemos adaptar nuestro comportamiento a la situacion que vivimos.. Es eliminar nuestros estados negativos poniendo en marcha una serie de capacidades, pero como decis no creo que haya una panacea, y lo que propongo es que cada uno se las ingenie como pueda :) . Pero con ello no quiero romper un debate que esta muy interesante y abierto estoy a opiniones y criticas :P . |
Respuesta: Consejos de una budista
Entiendo que sugiere estar en lo que es, no huir de ello. Que me siento angustiado, dejar que la angustia me impregne, no intentar escapar de ello y sí estar muy atento a como se manifiesta en mí; entiendo que se trata de permitirse vivir a fondo cada sensación que experimentamos, sin ponerle nombre, dejando que nos inunde hasta el punto de sentirnos pura ansiedad, por ejemplo. Se supone que, aún sin esperar nada de ese proceso, algo liberador ocurre. Recuerdo que hace años, viviendo aún con mi familia, no encontraba trabajo y eso, junto con el malestar propio de la fobia, me llevaba a la desesperación. Un día, harto, decidí no hacer nada. Me sentaba en un sillón todo el tiempo que podía sin buscar nada, sin huir de mí. Reconozco que llegué a cogerle cierto puntito al tema; si yo era nada no tenía porqué hacer algo. Para tranquilidad de mis familiares aquello no duró mucho, al poco me llamaron de un trabajo y reanudé la existencia "convencional". A veces pienso que adoptar aquella actitud provocó su resolución, pero esto ya pertenece al campo de lo psi. En cualquier caso, ahí está ese viejo axioma místico: el que habla no sabe, el que sabe no habla.
|
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
Ella es una persona preciosa. Un gran ser humano. Tiene un libro titulado "Los lugares que te asustan" y "Empieza donde estás", dos grandes textos que me han inspirado ultimamente. No es una simple escritora de autoayuda que desea hacerse millonaria. Es un monje budista de gran sabiduría y de una sencillez extraordinaria. Qué decir... parece que descubrimos America. Pero America estaba en el patio de nuestra casa. No había que ir a ningun lado. Todo ya estaba aquí. Cuanto tiempo perdido. No estoy ni cerca de mejorar ni de que terminen mis miedos. Pero ya empecé. Nada malo ocurrirá. |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
Y creo que todos lo hemos sentido: cuando caminamos bajo la lluvia y solo estas atento al sonido del agua que cae por tu ropa. Cuando escuchamos un trueno o un relampago, y olvidamos nuestra chachara mental para solo oir el sonido elemental de la naturaleza. Cuando haces el amor y llegas al espacio previo al orgasmo. Cuando ves a un bebé y te ries de ver un rostro lleno de ternura e inocencia. La idea es deliberadamente crear espacios en donde se repita ese estado de mirada limpia de miedos. Eso es meditar. Y requiere disciplina, paciencia, humor, dedicación. Por eso los budistas dicen que el camino del despertar, dentro del cual la meditación es la base fundamental, es el "camino del guerrero". |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
Yo creo que tienes una forma de ver la vida un tanto bipolar o de trastorno límite de la personalidad… la vida no es siempre una montaña rusa, no siempre vamos de extremo en extremo, hay momentos de todo tipo y términos medios. Como dice alva11, la felicidad no existe (y los reyes magos tampoco), luego no hay que buscarla, se trata de no ir buscando lo imposible pero si tener confianza en nosotros y algo de esperanza para afrontar los retos de la vida… pero de la esperanza tal como se la conoce popularmente, no me refiero al sentido personal que tu le das porque ese sería otro tema. esperanza: (según la RAE) 1. f. Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos. 2. f. Mat. Valor medio de una variable aleatoria o de una distribución de probabilidad. No dice que por tenerla se vayan a resolver solos los conflictos, dice que no son imposibles de resolver, que algo sea posible si te esfuerzas no significa que se realice solo. Luego la esperanza no tiene nada que ver con lo que tú entiendes como tal. Es lo que decía antes, en estos temas se emplean términos erróneos o confusos que dan lugar a malas interpretaciones (lo peor es que no lo hacen a posta si no por desconocimiento). Por cierto, la palabra "paradojales" (al igual que la felicidad) no existe. La meditación es genial para quien la necesite, pero no hace falta la sugestión para que funcione si no la meditación en sí. Y me gustaría que si se habla de temas "serios" lo hiciera alguien con un mínimo de credibilidad y conocimiento y solo entonces tal vez me plantearía si me puede venir bien hacerle caso o no. Repito, no hay que obsesionarse con estos temas, acabas peor que estabas. :grin: |
Respuesta: Consejos de una budista
Repito, no hay que obsesionarse con estos temas, acabas peor que estabas. :grin:
GOOOOOL ... al final del partido !! Para que no me tomen tan a broma.. ¿por que no buscan la felicidad en ustedes mismos, en su propia situacion, por que quereis cambiarla o cambiaros a vosotros ? A mi lo que mas me gusta del budismo es esta leccion (autentica, porque es dificil descubrirlo por uno mismo a veces..) NADA aporta una felicidad completa, "hay dukkha en todas partes. Yo esto lo interpreto como que la felicidad siempre se puede encontrar pero cada vez en cosas distintas, la vida ofrece infinita creatividad, la felicidad es una obra de arte y todos estamos en ese oficio. Esa obra somos nosotros mismos y nosotros somos el capataz. |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
No entiendo por qué se llega al nivel de hablar en contra la persona y no hablar de diferentes formas de entender un texto. No sé por qué el ataque personal. Cada uno con su cuento... En todo caso, repito lo dije antes: cuando uno siente que algo no concuerda con el sistema de valores quer tiene (y que no te ha servido de nada para mejorar) entonces empieza, como mecanismo de defensa, a denigrar o desprestigiar visiones distintas. Si se trata de encontrarle a todo algo dudoso o malo entonces todo, absolutamente todo es posible de ver desde esa perspectiva tan limitada. En lo más profundo hay un miedo, un temor a lo desconocido. Y esta bien, es normal tener mecanismos de defensa que nos mantienen comodos y cobijados en el calor de nuestro triste capullo mental. |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
Primero dices que me enfado con algo que no me ha ayudado y luego que hablo desde el desconocimiento (¿de qué?). 8O Repito, cuando alguien con un mínimo de credibilidad y conocimiento me hable de espiritualidad y me debata con argumentos sólidos, solo entonces tal vez me plantearía si me puede venir bien hacerle caso o no. |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
¿Esperas a un doctor en teologia? No lo vas a encontrar.. sigue esperando. Al menos yo no quiero discutir ni debatir. |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
Por mi parte tienes total credibilidad!!! :-) P.D:Por cierto sabes de algún sitio donde pueda descargarme el libro? Preferiría ojearlo un poco antes de comprarlo. |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
http://books.google.cl/books?id=sBRY...20fall&f=false Otros libros de ella: http://www.google.cl/search?tbs=bks%...=Buscar+libros Lo bueno de leerlos en ingles es que, al menos a mí, me permite leerlos lentamente y analizar frase a frase, sin apuro. Aparte de que mejoras ostensiblemente tu ingles.:-P Sobre la discusion de mas arriba: debo pedir disculpas, caí en la trampa. Es obvio que es imposible convencer a alguien en este tipo de cosas si no se tiene un minimo de confianza, fe y apertura en lo que uno quiere comunicar. La razon es un gran aliado pero a veces sirve para justificar cualquier cosa. A veces hay que entregarse, lanzarse al vacío. |
Respuesta: Consejos de una budista
apoyo a crimson es exactamante es lo k interpreto el texto .una forma muy peculiar pero aplicable k talves no muchos tomamos
|
Respuesta: Consejos de una budista
Pero si renunciamos a la esperanza,¿entonces qué nos queda?,porque es lo que te empuja a pensar que todo puede ir mejor, o "soluccionarse" de alguna manera.
¿A qué debemos aferrarnos entonces?,¿dejar que siga el curso de los acontecimientos sin más, sin esperar que nada cambie?. Entonces, yo tengo algo a lo que aferrarme,(supongo que es a lo que se refiere el texto):a mí misma. |
Respuesta: Consejos de una budista
Hay que descender a lo personal cuando se busca la felicidad, si estamos aqui es porque hay algo que nos falta, pues a ello hay que acudir. La felicidad no es lo mismo que placer ni calma, ni tampoco es la ausencia de desgracias. No es un estado definido, es algo mas bien creativo que nosotros tenemos que saber moldear, moldearnos a nosotros mismos para lograrla. Hay que descender un nivel mental y trabajar con situaciones reales y no con conceptos abstractos en nuestra mente. Puede que esas situaciones no sean como nos gustaria, pero hay que trabajar con ellas o intentar cambiarlas. Si no nos ponemos a trabajar en nosotros mismos de verdad, en lo que nos pasa, nuestra situaciones, lo que queremos hacer, nuestras ideas, todo eso aplicarlo al mundo real segun nos convenga, estaremos como ahora, desgraciados, tristes, deprimidos. No debemos fijarnos en los demas ni en ideologias concretas, hay simplemente que vivir, y trabajar con lo que nos es realmente propio.
¿No es logico que si no trabajamos mental y diariamente con situaciones reales, nunca cambiara nada ? Este seria un primer paso. Luego hay que escapar de rutinas, creo yo, hacerse un viaje de vez en cuando, dedicarse a una aficion productiva, mejorar tus relaciones con la gente, mejorar tu claridad mental, pero hacerlo desde ti mism@, aunque no hay nada malo en leer filosofia o hacer una meditacion. La cultura es tambien parte de la vida, pero no si esta mas alla de nosotros. Lo que sea ajeno, hay que desecharlo. Solo si realmente tiene relacion con un@ mism@ va a dar frutos realmente. ¿Es posible que el texto se refiriera a esto mismo, y no a un lodazal de penurias ? |
Respuesta: Consejos de una budista
Lo interpreto como que no hay que luchar contra lo inevitable, adaptarse a lo que hay. Pero es que ese adaptarse a lo que hay significa renunciar a cualquier objetivo de mejora personal, ¿no? A no intentar cambiar nada.
El budismo es así. Paz interior. Pero también renuncia a la realidad: a emociones, a deseos, a anhelos, al mundo material. Eso a nosotros no nos va, no es realista. Sólo hay esta vida. Mejor sufrir y disfrutar que ser como una maceta. |
Respuesta: Consejos de una budista
Yo interpreto el texto en el sentido de que hay que aceptar la realidad y que una persona alcanza la felicidad cuando siente agradecimiento por lo que le rodea. Porque en realidad, lo único que no hace que podamos ser felices es el pensamiento "esto no debería de ser así" y eso conlleva a la lucha por conseguir un objetivo. Si todo está bien , si no tnemos ese pensamiento ya no hay lucha, y por lo tanto no hay infelicidad.
Creo que quiere decir un poco eso: aceptación, vivir el presente, el ahora. Lo que pasa que ella lo expresa con sus palabras y a lo mejor la frase "renunciar a la esperanza" no es la más adecuada. A la vista está la polémica que trae. |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
Si matas ese pensamiento matas tu personalidad, no tienes opinión, te vuelves una conformista. Yo prefiero aceptar que no existe la felicidad y que en la vida hay sufrimiento, prefiero sufrir por no tener algo a sabiendas de que poseo ilusiones que fingir que nada me importa y conformarme con nada. Porque si matas la necesidad y el deseo matas las ilusiones y los deseos. Pero si eres alguien a quien le asusta pensar por sí misma y se creer cualquier charlatanería sin fundamento… entonces seguramente acabarás creyendo en la espiritualidad, al final te obsesionarás con el tema y serás la presa fácil para las garras de cualquier secta bajo la premisa de: "Abre la mente… (que nosotros vaciaremos tu vida)". :roll: |
Respuesta: Consejos de una budista
Cita:
No es matar el pensamiento. Es domarlo, dominarlo, hacerlo tu amigo, observarlo. No escapar de él como si fuera un mostruo. Sobre el sufrimiento: el budismo no dice que no existe el sufrimiento. Al contrario, el Buda lo primero que dijo cuando encontró la iluminacion fue "lo unico permanente en el mundo es el sufrimiento". El tema es ¿hay alguna forma de disminuirlo?. Sí, dice el Buda: observa tu mente, mira tus deseos. No es malo desear en sí mismo, sino que es nocivo el hecho de que tus deseos desvirtuen tu vida diaria, que por desear cosas olvidas lo unico real: el presente. Es poner las cosas en su lugar. Te puedes comer un helado, no hay problema en eso. Ahora, ¿depende tu felicidad en comerte ese helado?. Auqnue no lo creas, muchas veces se nos va la vida en desear cosas, nos deprimimos si no las obtenemos, y sufrimos. Ese es el circulo del samsara. A mayor deseo, mayor sufrimiento. Nos va a resultar imposible dejar de desear. Seríamos muertos en vida. Tenemos impulsos naturales irrefrenables: deseo de tomar agua cuando tenemos sed, deseos sexuales, deseos de dormir, deseos de amar, desos de que nos vaya bien en la vida. El tema es, de nuevo, tomar el camino medio. No ser dominados sino dominar las emciones y los impulsos. ¿Como se consigue eso? Meditación. Algo muy sencillo y desprovisto de cualquier concepto espiritual. Es solo mirar lo que pensamos, seguir nuestra respiracion, ralentizar los pensamientos. Es algo muy cientifico, muy vulgar, demasiado. Pero a la vez dificil porque estamos gobernados todo el tiempo por los impulsos y por la necesidad de no estar con nosotros mismos. No es necesario irse al Tibet en un retiro de un mes. Tan solo destina 10, 20 minutos diarios, y basta, es un buen comienzo. A veces tratamos de encontrarle pelos a la sopa cuando en realidad no tiene ninguno. Artificios y mañas para no admitir cambiar porque resulta comodo donde estoy, porque mi mediocre existencia, despues de todo, me permite seguir el paso, morir lentamente pero al menos gozar de breves momentos de placer momentaneo. Nos merecemos más que eso. No digo que se nos van a acabar los miedos y las fobias. Para nada. Pero vamos a empezar a mejorarnos. No se nos va a quitar el miedo a la realidad, pero vamos a empezar a perder el miedo. Qué importante es empezar algo, y ser fiel a ese ideal. Es lo unico que podemos hacer. Que esta realmente en nuestras manos. Al menos hagmoslo por amor propio. Para tener la conciencia tranquila de que se hizo lo posible por ser un poco mas plenos. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:45. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.