FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. (https://fobiasocial.net/medicamentos-tratamientos-terapias/)
-   -   Meditación como terapia (https://fobiasocial.net/meditacion-como-terapia-35013/)

espina 19-ene-2010 20:00

Meditación como terapia
 
Me gustaría saber si alguien ha consguido superar algo la fobia utilizando como método la meditación. Me refiero a la meditación budista, a sentarse y prestar atención, obsrvar sin juzgar.

Yo la llevo haciendo unos meses y creo que puede ayudarme a focalizar la atención en lo que esté haciendo en vez de en lo que piensen los demás de mi, También a quererme tal y como soy de manera incondicional sin menospreciarme por ser tímida o ponerme roja. Y también a aprender a separarme de todos esos pensamientos, emociones que en realidad no soy yo, son sólo una personalidad, la que me ha tocado vivir como podía haber sido cualquier otra.
Lo que he dicho en primer lugar, lo de focalizar la atención en lo que esté haciendo, no lo he puesto en práctica. Es sólo una idea. Esto lo digo porque las pesonas muy tímidas cuando están con otras personas suelen poner la atención en lo que opinarán de ellas si hacen tal cosa, si dicen tal cosa, en vez de centrarse en el presente. En lo que esté pasando aquí y ahora.

En realidad no sé si es compatible con la práctica de la meditación el querer superar algún problema. Porque entonces pones la mente en el futuro, y no aceptas lo que existe en el presente pues quieres mejorar y eso implica cambiar el cómo eres ahora.

No sé, estoy un poco liada :razz:

¿alguna experiencia que compartir?

chispa 19-ene-2010 20:12

Respuesta: Meditación como terapia
 
Pues sí, en lugar de lloriqueos ni lamentaciones propones soluciones, eso está mejor, lo malo que yo no te puedo orientar porque nunca he meditado, haber si alguien te asesora mejor, yo ultimamente cuando me noto acalorado/ruborizado lo que hago es largarme a otro sitio donde esté mas tranquilo, igual eso no es solucion.

heavy 19-ene-2010 20:23

Respuesta: Meditación como terapia
 
Creo que la meditación es importante para cualquier persona ...parar el ritmo veloz de esta loca vida unos minutos y escucharnos a nosotros mismos...
Una forma de meditar es NO HACER NADA (por ejemplo antes de dormirnos podemos reflexionar sobre lo que hemos hecho durante el día y lo que podríamos haber podido hacer un poco mejor).
Lo dicho:Es recomendable practicarla:smile:

Dufrein 19-ene-2010 20:36

Respuesta: Meditación como terapia
 
Yo quiero practicar Sun Gazing, también me he planteado lo que tú dices de hecho rescribí un artículo que tiene que ver con esto de una revista "Psicología Práctica" que lo pondré ahora.

También he pensado en la hipnosis, hay países en los que ya se utiliza en los centros sanitarios públicos para este tipo de problemas.

Dufrein 19-ene-2010 20:37

Respuesta: Meditación como terapia
 
"La no violencia: psicología de la paz


Los sabios y los hombres de paz siempre reconemdaron la no-violencia, que en sánscrito se denomina ahimsa. La no-violencia es un método que, aunque procedente de la tradición vedanta, popularizó Ghandi en los años 30 Resulta muy efectivo para contrarrestar la naturaleza primaria del ser humano.

Su práctica desarrolla amor por todos los seres del universo. Amor y servicio desinteresado están indisolublemente unidos. El mensaje de los sabios de todos los tiempos y tradiciones es el mensaje del amor, de la no-violencia. El hombre alcanza la paz no dañando a las criaturas que le rodean. La no-violencia implica un absoluta abstinencia de causar daño a cualquier criatura viva, ya sea de pensamiento, palabra u obra, y es el motor de los que practican Yoga.

Para no dañar son necesarias mente, palabra y manos inofensivas. A medida que practicamos ahimsa, el odio es reemplazado por el amor.

La violencia sutil

La no-violencia va más allá de lo físico: mostrar desprecio hacia otro hombre, tener antipatía hacia alguien, mostrarse malencarado con los demás, odiar a cualquier persona, abusar de alguien, hablar mal de otros, murmurar, difamar o cobijar pensamientos de odio. Cualquier palabra desagradable implica violencia (himsa). Herir los pensamientos de los demás por medio de gestos, expresiones, el tono de voz y palabras duras también es violencia. Menospreciar o mostrar una descortesía deliberada hacia una persona o ante los demás provoca un daño irreparable. Negarse a ayudar a a la persona que sufre es una manera de dañar.


Una cualidad del oso yogui

Si introduces la práctica de la no-violencia en tu vida cotidiana, debes renunciar también a los insultos, reproches y críticas. Nunca debes vengarte, ni desear ofender a nadie, aun tras una provocación intensa. No debes tener ni un solo mal pensamiento contra nadie. No debes cobijar ira alguna. No debes maldecir. Prepárate para perder con alegría.
Ahimsa es la cumbre de la valentía: sé intrépido. No tengas un solo sentimiento de antipatía hacia quien de inquieta, Ahimsa es la perfección del perdón: perdona.

Incorpora ahimsa gradualmente

Cuando se originan en la mente pensamientos de venganza y de odio, trata de controlar primero el cuerpo con la quietud, con respiraciones conscientes. No profieras palabras duras y dañinas.
No censures. Los pensamientos de venganza, al no tener oportunidad de manifestarse externamente, se desvanecen.
Si alguien te hiere, mantente calmado, respira, suaviza tus sentimientos. Quien te ha herido se calmará a su vez al no encontrar oposición por tu parte.
Una ve zcontrolado el cuerpo, controla tu palabra. Toma una determinación firme: <<A partir de hoy no diré una sola palabra desagradable contra nadie>>, nos recuerda Swami Sivananda. Ten paciencia. No es fácil al principio. Guarda silencio. Finalmente vigila tus pensamientos. Haciendo daño otros, no haces sino dañar ty propio Ser. Ama a todos. Sirve a todos. No odies a nadie. No insultes a nadie. No dañes a nadie en pensamiento, palabra y obra.

Los beneficios

La práctica de la no-violencia te lleva a la paz mental. El odio derrite la presencia del amor y de la no-violencia. Su práctica puede impulsar a ganarte los corazones de todos.
El poder de la no-violencia es mayor que la del intelecto. Es fácil desarrollar intelecto, pero es dificil desarrollar el corazón. Quien practica la no-violencia desarrolla la fuerza de voluntad. En su presencia cesa toda enemistad. Todos los seres - hombres, animales- se aproximan a quien la practica sin miedo. Su naturaleza hostil desaparece de ellos en su mere presencia. El ratón y el gato, la serpiente y la mangosta, y otros seres que son enemigos unos de otros por naturaleza, olvidan sus sentimientos hostiles en presencia del que se ha establecido en la no-violencia. La práctica de ahimsa culminará finalmente en la realización de la unidad de la vida.

Las limitaciones de la no-violencia

La no-violencia absoluta es imposible. Para practicarla, tendríamos que evitar matar a incontables criaturas al caminar, al sentarnos, al comer, al respirar, al dormir y al beber. La vida sería imposile. Tenemos que destruir vida para poder vivir nosotros. Es físicamente imposible obedecer a la ley de la no destrucción de la vida, debido a que incluso los fagocitos d e nuestra sangre están destruyendo millones de peligrosos intrusos, como espirilos, bacterias y gérmenes.
La no-violencia y la violencia son términos relativos: su motivación es el factor principal. Quienes se adhieren estrictamente al voto de la no-violencia como un principio de su vida, nunca podrán ser embaucados hacia la ciolencia y encontrarán a paz mental."


http://3.bp.blogspot.com/_YL20GuaJtn...ones-t7242.jpg

http://cronopias.files.wordpress.com.../deshimaru.jpg

http://www.hola.com/musica/2006/02/1...gs/tashi-b.jpg

Pienso que quizá sea mejor una vida como las que llevan estos

Hikary 19-ene-2010 20:38

Respuesta: Meditación como terapia
 
Hola, me parece que es bastante util, a mi me la recomendaron hace unos meses, el problema esque no soy capaz de hacerlo.. alguien conoce algun tip?

duhkha 19-ene-2010 21:58

Respuesta: Meditación como terapia
 
He aquí un caballero que puede darnos un enfoque algo más esclarecedor de la meditación :smile:

http://www.youtube.com/watch?v=qsI0j...eature=related


http://www.youtube.com/watch?v=g-AH3LT6AjU


http://www.youtube.com/watch?v=XHr_F5VHUV0

http://www.youtube.com/watch?v=z3YET...eature=related


Por ahí van los tiros, ¿no? :wink:

el_mas_sensible_del_mundo 19-ene-2010 22:10

Respuesta: Meditación como terapia
 
NO, NO SIRVE, llevo 2 años asi y tambien los compañeros dicen lo mismo, es inutil

amoralavida 19-ene-2010 22:16

Respuesta: Meditación como terapia
 
A mi me a servido muchisimo la meditacion , enfocar mi energia en mi, centrarme en mi, funciona de verdad , te olvidas completamente de tu alrededor, no sientes nada de malestar por que este la gente hay, es que no te das cuenta ni que estan, otra cosa que me e dado cuenta es que la gente no mira a otra gente cuando estan en la calle, como lo hacemos nosotros, pro eso la meditacion te ayuda a centrarte en ti mismo, y te olvidas de lo que te rodea.

A mi me a ayudado mucho, te deseo lo mejor espina, que a ti tb te sirva :)!!!

duhkha 19-ene-2010 22:44

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por amoralavida (Mensaje 248226)
A mi me a servido muchisimo la meditacion , enfocar mi energia en mi, centrarme en mi, funciona de verdad , te olvidas completamente de tu alrededor, no sientes nada de malestar por que este la gente hay, es que no te das cuenta ni que estan, otra cosa que me e dado cuenta es que la gente no mira a otra gente cuando estan en la calle, como lo hacemos nosotros, pro eso la meditacion te ayuda a centrarte en ti mismo, y te olvidas de lo que te rodea.

A mi me a ayudado mucho, te deseo lo mejor espina, que a ti tb te sirva :)!!!


Relajarse, alimentar el ego y sedar la conciencia no me parece que sea meditar...

espina 20-ene-2010 17:36

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 248213)
He aquí un caballero que puede darnos un enfoque algo más esclarecedor de la meditación :smile:

http://www.youtube.com/watch?v=qsI0j...eature=related


http://www.youtube.com/watch?v=g-AH3LT6AjU


http://www.youtube.com/watch?v=XHr_F5VHUV0

http://www.youtube.com/watch?v=z3YET...eature=related


Por ahí van los tiros, ¿no? :wink:

Me he visto los videos que has puesto y alguno que otro más de él y no es que haya entendido mucho lo que quiere decir. Cuando dice que hay que prestar atención sin elegir no sé si se refiere a aceptar lo que percibes tal y como es, incluido uno mismo.
Y parece que queda claro que meditar no puede ser un método para mejorar, porque entonces estás intentando alcanzar un ideal. Eso ya me lo temía yo. Creo que he entendido que eso es dualidad, que surge del conflicto. En el video con el monje budista dice que hay que observar el caos sin pretender ordenarlo. No sé si se vuelve a referir a aceptar lo que somos sin querer cambiarlo. Tiene sentido porque si intentas cambiar algo, ya estás intentando alcanzar ese ideal y te empiezas a mover entre los pensamientos. Con lo cual estás en la mente que compara, comparas tu situacion actual y esa otra situacon que deseas, y en esa comparacion te pierdes, te frustras y tedeprimes y escribes post como este jajaja

Al menos ya lo tengo un poco más claro.

espina 20-ene-2010 17:51

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por Dufrein (Mensaje 248143)
Yo quiero practicar Sun Gazing, también me he planteado lo que tú dices de hecho rescribí un artículo que tiene que ver con esto de una revista "Psicología Práctica" que lo pondré ahora.

También he pensado en la hipnosis, hay países en los que ya se utiliza en los centros sanitarios públicos para este tipo de problemas.

He leído el texto que dices pero no sé, es un poco asfixiante, no? eso de no poder sentir cosas "malas"...creo que es peor reprimirse y no creo que ayude mucho a la fobia social porque te estás censurando por cosas que son naturales en el ser humano.

La hipnosis es interesante :-)

espina 20-ene-2010 17:56

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por amoralavida (Mensaje 248226)
A mi me a servido muchisimo la meditacion , enfocar mi energia en mi, centrarme en mi, funciona de verdad , te olvidas completamente de tu alrededor, no sientes nada de malestar por que este la gente hay, es que no te das cuenta ni que estan, otra cosa que me e dado cuenta es que la gente no mira a otra gente cuando estan en la calle, como lo hacemos nosotros, pro eso la meditacion te ayuda a centrarte en ti mismo, y te olvidas de lo que te rodea.

A mi me a ayudado mucho, te deseo lo mejor espina, que a ti tb te sirva :)!!!

Qué bien que te haya servido :-P ¿La practicas desde hace mucho?

Dufrein 20-ene-2010 18:00

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 248582)
He leído el texto que dices pero no sé, es un poco asfixiante, no? eso de no poder sentir cosas "malas"...creo que es peor reprimirse y no creo que ayude mucho a la fobia social porque te estás censurando por cosas que son naturales en el ser humano.

La hipnosis es interesante :-)

yo pienso igual, que no te afecte cuando alguien o algo te incordien, te tomen por tonto, o te hablen mal es casi imposible, pero no sé, me parece interesante hasta un punto lo de la meditación y la no violencia, estamos tan acostumbrados a practicarla con el tono de voz, comentarios sarcásticos, miradas, desprecios...no sólo son violencia los insultos y las manos, hay tipos de violencia sutiles que después hacen estallar a las que socialment están mal vistas

Jonatan 20-ene-2010 18:18

Respuesta: Meditación como terapia
 
yo creo q la meditacion es muy beneficiosa, esta comprobado que activa las emociones positivas, por su efecto relajante, y esta muy de moda ahora con lo del minfullness, lo de la atencion completa o plena conciencia del aqui y ahora, se utiliza como terapia en algunos problemas como la adiccion, y como relajacion para los problemas de estres, creo q la meditacion es muy buena, te ayuda a relajarte y a ser consciente de lo que piensas y de lo q sientes y haces, no vivies una vida inconsciente y automatica sino te ayuda a conocerte y a saber que direccion lleva tu vida, es como pararte tambien a reflexionar y tener conciencia, de una forma positiva, aceptando la realidad y tener una vision positiva sin estres, creo q he añadido quizas algunas cosas, pero mi punto de vista es ese, la represion, la negacion y los demas mecanismos de defensa no solucionan el problema, solo lo postergan o lo disimulan, hay q ser conscientes y actuar, reflexionar y pensar conscientemente, pero hay q acerlo y de forma optimista, positiva, tomando decisiones para enfrentarnos a esa realidad y dar pasos de fe, siempre con valentia y esfuerzo, no viviendo la vida inconsciente, automatica y sin efrentarnos a los retos y miedos....... ANIMO A TODOS SOIS SERES MUY VALIOSOS CON MUCHO POTENCIAL POR DESCUBRIR Y POR DESARROLLAR.

Sergio_sp 20-ene-2010 18:57

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 248582)
He leído el texto que dices pero no sé, es un poco asfixiante, no? eso de no poder sentir cosas "malas"...creo que es peor reprimirse y no creo que ayude mucho a la fobia social porque te estás censurando por cosas que son naturales en el ser humano.

La hipnosis es interesante :-)

La meditación también lo es, cuando entiendes en qué consite.

En ningún momento se trata de rechazar, reprimir o "censurar" nada. Si no justamente al contrario: se trata de observar tu interior, y a base de observar, tratar de entender por qué hay ahí ciertas cosas. Jamás hay que rechazar nada. Sólo observarnos. Mirar qué hay en nuestro interior. Después entendernos. Intentar averiguar por qué hay lo que hay. Y por último, aceptarnos. Al final, todos los miedos, fobias, obsesiones (lo que en budismo se llaman "pasiones") desaparecen porque el miedo deja de existir cuando lo miramos a la cara una y otra vez.

Si os fijáis, al fin y al cabo ésto es lo que hace un psicólogo o una terapia de grupo. Lo curioso es que la meditación budista lleva 2500 años practicándose...mucho antes de que existieran los psicólogos o Freud.

No se trata de cambiar, sino de ser plenamente conscientes. No sirve de nada reprimir lo negativo. Lo que principalmente tenemos que hacer es adquirir plena consciencia y desarrollar las condiciones opuestas que impiden la aparición de esos factores. Querer cambiar suele servir solamente para reforzar el conflicto interior contra nosotros mismos. Y seguro que sabéis bien de lo que hablo. Acabamos creando dos personajes internos, el que quiere cambiar y el que se resiste a hacerlo, un conflicto que puede durar toda la vida y que sólo es un desgaste de energía. Más que buscar ser distintos, es más efectivo dedicarnos a tener más consciencia de nuestros estados internos y permitir que se transmuten. Si no reconocemos nuestras pasiones, las encontraremos fuera, en los demás, con un aspecto irritante y provocador. Por otro lado, al creernos tan negativos podemos sentir que tenemos que estar siempre controlándonos, como si tuviésemos un verdadero demonio en nuestro interior al que hay que contener a toda costa. Seguro que también muchos aquí sabéis a que me refiero con ésto. Todo ésto, es el auténtico motivo de vuestras fobias.

Que desaparezcan por completo las pasiones que nos afectan sería un trabajo de muchos años, y es probablemente imposible para un occidental que trabaje 8 horas al día, pero sí que podemos ser capaces de conseguir que ciertos pensamientos sencillamente "fluyan" por nuestra mente sin concederles mayor importancia. Sin hacerlos nuestros. Sin rechazarlos ni juzgarlos. Sencillamente ser totalmente conscientes de cada uno de ellos, pero entendiendo que nosotros no somos esos pensamientos. Somos algo mucho más grande.

Eso, es la meditación.

Como verás no consiste en "dejar la mente en blanco" ni algunas otras tonterías que suelen decirse por ahí. Más bien todo lo contrario. Y es que la mente humana es imposible que permanezca en blanco. No se trata de eso. Y hay también algo fundamental, y es que no podemos empezar sin más a meditar. Requiere una preparación previa, un cambio en nuestra forma de recibir los estímulos que nos llegan. Requiere 3 cosas importantes antes de tan siquiera empezar a plantearse meditar:

- Reconocer los estímulos externos y reducir su cantidad.
- Nutrir la mente y los estados mentales positivos.
- Vivir sin dañar.

Sólo después de un tiempo intentando conseguir ésto, podremos empezar a meditar y a mirar en nuestro interior mediante su práctica.

Un abrazo con afecto a todos los que leáis ésto, y si alguien quiere charlar conmigo sobre este tema, mi messenger o mi email es: [email protected]

Animo, nunca dejéis de mirar en vuestro interior, de ser conscientes de vosotros mismos. Y nunca, jamás, os juzguéis. Los estados mentales
no son ni buenos ni malos en sí mismos, sólo se convierten en algo perjudicial o en algo positivo en función del objetivo que busquemos en cada momento.

espina 20-ene-2010 19:44

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por Dufrein (Mensaje 248587)
yo pienso igual, que no te afecte cuando alguien o algo te incordien, te tomen por tonto, o te hablen mal es casi imposible, pero no sé, me parece interesante hasta un punto lo de la meditación y la no violencia, estamos tan acostumbrados a practicarla con el tono de voz, comentarios sarcásticos, miradas, desprecios...no sólo son violencia los insultos y las manos, hay tipos de violencia sutiles que después hacen estallar a las que socialment están mal vistas

Pero es que la meditación no tiene que ver con ser pacífico. Tú puedes ser una persona agresiva pero meditativa a la vez si prestas atención a esa violencia. Que como muy bien ha dicho Sergio_sp no se trata de reprimir nada, sino de dejarlo fluir de manera consciente. Yo estoy en contra de todo lo que sea reprimirse o negarse a uno mismo, tanto emociones como pensamientos. No creo que sea nada malo odiar por ejemplo, el odio tiene una energía muy grande, al menos te sientes vivo. Es que si encima de que nos censuramos normalmente porque no somos el más guay o el más hablador, nos vamos a censurar por sentir agresividad o malos pensamientos? mejor no tener más "deberías" de los que ya tenemos.

Nihilo 20-ene-2010 21:58

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 248127)
Me gustaría saber si alguien ha consguido superar algo la fobia utilizando como método la meditación. Me refiero a la meditación budista, a sentarse y prestar atención, obsrvar sin juzgar.

Yo la llevo haciendo unos meses y creo que puede ayudarme a focalizar la atención en lo que esté haciendo en vez de en lo que piensen los demás de mi, También a quererme tal y como soy de manera incondicional sin menospreciarme por ser tímida o ponerme roja. Y también a aprender a separarme de todos esos pensamientos, emociones que en realidad no soy yo, son sólo una personalidad, la que me ha tocado vivir como podía haber sido cualquier otra.
Lo que he dicho en primer lugar, lo de focalizar la atención en lo que esté haciendo, no lo he puesto en práctica. Es sólo una idea. Esto lo digo porque las pesonas muy tímidas cuando están con otras personas suelen poner la atención en lo que opinarán de ellas si hacen tal cosa, si dicen tal cosa, en vez de centrarse en el presente. En lo que esté pasando aquí y ahora.

En realidad no sé si es compatible con la práctica de la meditación el querer superar algún problema. Porque entonces pones la mente en el futuro, y no aceptas lo que existe en el presente pues quieres mejorar y eso implica cambiar el cómo eres ahora.

No sé, estoy un poco liada :razz:

¿alguna experiencia que compartir?

El budismo tiene puntos muy interesantes, y algunas psicoterapias modernas se han inspirado en parte en ideas budistas. No obstante, habría que separar el grano de la paja y quedarse sólo con la parte que nos aprovecha a los occidentales modernos que somos, lo que no nos interesa es toda la parte de misticismo y espiritualismo, y tampoco esa pasividad y resignación orientales, a no ser, claro, que lo que busques es una religión, que será el caso de algunos, pero si sólo buscas "terapia" puedes prescindir de todo ese rollo metafísico. Lo que te puede ayudar es eso que comentas de aprender a disociarte de las sensaciones y pensamientos negativos, dejarlos estar ahí sin luchar contra ellos y concentrarte en lo que estás haciendo en el momento presente. Eso te puede facilitar el exponerte a tus miedos, aquello que tanto te cuesta pero que es imprescindible para vencer una fobia. En resumen, la meditación y la filosofía budista te pueden ayudar, pero no son suficientes, sólo te servirán si te animan a lanzarte a hacer lo que temes. Cualquier "técnica" que te ayude a exponerte te vendrá bien, pero esa ayuda no puede ser algo que te quite el miedo a hacerlo, porque eso es imposible, sino cualquier cosa que te ayude aceptar el miedo que vas a pasar inevitablemente cuando te expongas, la ansiedad, los temblores, los rubores, la idea de que vas a hacer el rídulo, etc., aceptar todo eso, sabiendo que estará ahí pero dejándolo a un lado y sin luchar contra ello ni evitarlo, sino atendiendo sólo a hacer lo que vas a hacer.

Si os gusta Krisnamurti, el de esos videos, hacedle caso en una de sus frases más famosas, el mejor consejo que puede darle a un fóbico: "Haz lo que temes, y el temor desaparecerá". Sí, justo lo que las terapias modernas llaman exposición. Si le hacéis caso en eso será mano de santo y podéis olvidaros del resto de sus ideas orientales.

rominaaa 20-ene-2010 22:07

Respuesta: Meditación como terapia
 
no, no la he probado aun......

espina 20-ene-2010 22:12

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por Nihilo (Mensaje 248656)
sino cualquier cosa que te ayude aceptar el miedo que vas a pasar inevitablemente cuando te expongas, la ansiedad, los temblores, los rubores, la idea de que vas a hacer el rídulo, etc., aceptar todo eso, sabiendo que estará ahí pero dejándolo a un lado y sin luchar contra ello ni evitarlo, sino atendiendo sólo a hacer lo que vas a hacer.

Eso es, lo has expresado muy bien. La idea es poder aceptar que todo eso va a pasar inevitablemente pero sin sufrir por ello. Porque si te dejas llevar por las emociones te vas a sentir mal debido a la voz del ego que te dirá que tú no vales y no eres correcto. Se trata de sentirse libre aún sintiendo ansiedad. Pero bueno, poco a poco...porque me parece muy difícil.

deep_shadow 20-ene-2010 22:51

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por amoralavida (Mensaje 248226)
A mi me a servido muchisimo la meditacion , enfocar mi energia en mi, centrarme en mi, funciona de verdad , te olvidas completamente de tu alrededor, no sientes nada de malestar por que este la gente hay, es que no te das cuenta ni que estan, otra cosa que me e dado cuenta es que la gente no mira a otra gente cuando estan en la calle, como lo hacemos nosotros, pro eso la meditacion te ayuda a centrarte en ti mismo, y te olvidas de lo que te rodea.
A mi me a ayudado mucho, te deseo lo mejor espina, que a ti tb te sirva :)!!!

No sé si te entendí bien. Cuando dices centrarte en ti, no te refieres a tus pensamientos ¿verdad? Me ha sorprendido esto que has escrito porque pensaba que centrar la atención en uno mismo sólo servía para acrecentar la ansiedad, yo supongo que uno debe olvidarse un poco de sí mismo y prestar más atención al entorno que le rodea para poder sentirse más desinhibido y adquirir la confianza necesaria, eso facilita la comunicación empática con los otros. Pero si lo que quieres decir es que vas a lo tuyo, centrándote únicamente en lo que vives, sientes y percibes en cada momento, te doy la razón, creo que es lo mejor.

Dices que observas que la demás gente por la calle no mira como nosotros. ¿Quieres decir que miran menos? Yo creo que es al revés, que nosotros somos más distraídos por eso de pensar mucho en nuestras cosas. A mí me da la sensación de que la gente es muy mirona, pero que no se rayan pensando lo que nosotros pensamos a veces.

Un saludo ;-).

duhkha 21-ene-2010 03:22

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 248578)
Me he visto los videos que has puesto y alguno que otro más de él y no es que haya entendido mucho lo que quiere decir. Cuando dice que hay que prestar atención sin elegir no sé si se refiere a aceptar lo que percibes tal y como es, incluido uno mismo.
Y parece que queda claro que meditar no puede ser un método para mejorar, porque entonces estás intentando alcanzar un ideal. Eso ya me lo temía yo. Creo que he entendido que eso es dualidad, que surge del conflicto. En el video con el monje budista dice que hay que observar el caos sin pretender ordenarlo. No sé si se vuelve a referir a aceptar lo que somos sin querer cambiarlo. Tiene sentido porque si intentas cambiar algo, ya estás intentando alcanzar ese ideal y te empiezas a mover entre los pensamientos. Con lo cual estás en la mente que compara, comparas tu situacion actual y esa otra situacon que deseas, y en esa comparacion te pierdes, te frustras y tedeprimes y escribes post como este jajaja

Al menos ya lo tengo un poco más claro.


Yo tampoco puedo evitar intentar comprender lo que dice, intentar entender e interpretar; me digo a mí mismo "quiere decir esto o lo otro". Lo único que te puedo decir es lo que él pide cuando alguien le dice que no entiende, cuando alguien está confuso: que escuches, no juzgues, no intentes comprender con pensamientos e ideas, escucha y obsérvate a tí misma para ver y darte cuenta si lo que dice te pasa a tí, y ya está. Tampoco se trata de decirse a uno mismo "entonces debo concentrarme, esforzarme a escuchar si quiero darme cuenta de lo que son las cosas", porque eso ya es juzgar, ya es tender hacia algo, ya es querer, ya estás pensando, ya te estás alejando de lo que sencillamente está ahí, delante tuyo. Algo en apariencia tan sencillo, el darse cuenta, a mí se me hace imposible la verdad. El único consuelo que soy capaz de crearme cuando escucho o leo a este señor es que él mismo admite que no es fácil, que es difícil aunque no complejo sino sencillo... Un verdadero quebradero de cabeza actualmente para mí :-D

espina 23-ene-2010 00:29

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 248761)
Yo tampoco puedo evitar intentar comprender lo que dice, intentar entender e interpretar; me digo a mí mismo "quiere decir esto o lo otro". Lo único que te puedo decir es lo que él pide cuando alguien le dice que no entiende, cuando alguien está confuso: que escuches, no juzgues, no intentes comprender con pensamientos e ideas, escucha y obsérvate a tí misma para ver y darte cuenta si lo que dice te pasa a tí, y ya está. Tampoco se trata de decirse a uno mismo "entonces debo concentrarme, esforzarme a escuchar si quiero darme cuenta de lo que son las cosas", porque eso ya es juzgar, ya es tender hacia algo, ya es querer, ya estás pensando, ya te estás alejando de lo que sencillamente está ahí, delante tuyo. Algo en apariencia tan sencillo, el darse cuenta, a mí se me hace imposible la verdad. El único consuelo que soy capaz de crearme cuando escucho o leo a este señor es que él mismo admite que no es fácil, que es difícil aunque no complejo sino sencillo... Un verdadero quebradero de cabeza actualmente para mí :-D

Lo que ocurre con el darse cuenta es que no solemos experimentarlo y por eso se hace dificil. Es un acto que hay que esforzarse para sentirlo. Pero si te pones no es tan complicado, al menos puedes experimentarlo durante algún segundo. A mi lo que me resulta más fácil por ejemplo es darme cuenta de los pensamientos y observar como se desvanecen cuando soy consciente de ellos. Es que Krisnamurti lo explica a su manera, un poco exagerado y de manera bastante rebuscada y confusa. Yo creo que es algo más sencillo que hemos experimentado todos alguna vez. Darse cuenta de un pensamiento que está ahí y el cual no eres tú y en ese momento en que te das cuenta y te separas un poquillo de él plof, desaparece. También habrá grados de darse cuenta, más profundos y menos profundos.

aburridodelavida 25-ene-2010 07:59

Respuesta: Meditación como terapia
 
Sí, funciona, es un buen método natural porque ayuda a relajarte y a que tengas pensamientos más positivos. El inconveniente es no es sencillo vaciar la mente ni pensar en nada, además, hay que ser muy perseverante y eso cuesta. Se logra con mucha práctica y paciencia.

sl2005 26-ene-2010 22:49

Respuesta: Meditación como terapia
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 248127)
Me gustaría saber si alguien ha consguido superar algo la fobia utilizando como método la meditación. Me refiero a la meditación budista, a sentarse y prestar atención, obsrvar sin juzgar.

Yo la llevo haciendo unos meses y creo que puede ayudarme a focalizar la atención en lo que esté haciendo en vez de en lo que piensen los demás de mi, También a quererme tal y como soy de manera incondicional sin menospreciarme por ser tímida o ponerme roja. Y también a aprender a separarme de todos esos pensamientos, emociones que en realidad no soy yo, son sólo una personalidad, la que me ha tocado vivir como podía haber sido cualquier otra.
Lo que he dicho en primer lugar, lo de focalizar la atención en lo que esté haciendo, no lo he puesto en práctica. Es sólo una idea. Esto lo digo porque las pesonas muy tímidas cuando están con otras personas suelen poner la atención en lo que opinarán de ellas si hacen tal cosa, si dicen tal cosa, en vez de centrarse en el presente. En lo que esté pasando aquí y ahora.

En realidad no sé si es compatible con la práctica de la meditación el querer superar algún problema. Porque entonces pones la mente en el futuro, y no aceptas lo que existe en el presente pues quieres mejorar y eso implica cambiar el cómo eres ahora.

No sé, estoy un poco liada :razz:

¿alguna experiencia que compartir?

Si, de hecho creo que tú misma has llegado a una de las mejores técnicas para ello. Efectivamente, cuando estas con gente y tienes fobia social, no estas disfrutando el momento porque estas pensando en los demas y no en ti. Si practicas la meditacion (primero en privado y luego cuando estes entrenada, puedes hacerlo en publico ya que sabras llegar mas facil y rpaido a ese estado), sera como si te "resetearas".

Meditar es dejar la mente en blanco. Al dejar la mente en blanco, no tienes sentimientos negativos, porque no tienes pensamientos negativos.

Los sentimientos negativos vienen precedidos por un pensamiento negativo. El pensamiento crea la reaccion fisica del sentimiento. Si estas rodeada de gente y recurres a lo que has recurrido siempre del "no pertenezco a este lugar, estaria mejor en mi casa, no me se relacionar, soy timida, me voy a poner roja, en definitiva, no valgo nada y todos lo saben" tu cuerpo entra en estado de agitacion, dolor, nerviosisimo e incluso predisposicion a la huida. Nadie nos trata mas cruelmente que nosotros mismos en muchas ocasiones.

Si en ese momento pones la mente en blanco y te centras en un pensamiento neutro que active el estado mental al que te llleva la meditacion, puedes reanalizar la situacion con mas facilidad y tranquilidad desde un nuevo prisma.

Para que puedas hacer bien la meditacion te voy a enseñar una tecnica que aprendi:

Sientate encima de la cama o del sofa. Es mejor estar sentada en una postura comoda y relajada que tumbada. Para comenzar, realiza una inspiracion completa pero suave. Llena de aire tus pulmones hasta que no puedas mas y surja, naturalmente, la espiración. Espira totalmente hasta que sientas que no puedes echar mas aire y surja naturalmente la inspiración. Repitelo varias veces, 5 o 7 o 10, las que necesites hasta que tengas la sensacion de estar en una balsa que se balancea suavemente.

¿Que hace esto? Produce una estimulacion del sistema parasimpatico, es decir, frena el estres y te pone en un estado de relajacion inicial que nos servira para entrar en la meditacion.

Vale, ya llevas unas cuantas tandas de espiracion-inspiracion y ha llegado el momento de añadir un paso más. Para ello, continúa con ese ritmo de respiración, y con cada inspiracion siente que ese aire puro te baña y limpia (en realidad lo esta haciendo), y con la espiración y los productos de deshecho como el dióxido de carbono, expulsa ese pozo negro y amargo que hay en tí, expulsa los pensamientos negativos, echalos fuera.

El siguiente paso es continuar con este ritmo de inspiración-espiración, lenta y suavemente, pero ahora, tienes que decidir postergar todas las preocupaciones, miedos y problemas para otro momento. En este momento no las necesitas, no sirven para nada, porque ahora estas meditando, estas a punto de conectar con una parte de ti más pura, más neutra, donde nada de eso cabe, eres como un bebe que flota despreocupado, libre y tranquilo sobre un agua calida, templada, un bebé que no entiende de autodesprecio, ni de complejos, ni de frustraciones, ni siquiera del miedo. Siente que eres ese bebé. Centrate en esa sensación. Disfrutala un poco, antes de pasar al siguiente peldaño.

Cuando quieras, pasa al siguiente nivel. Continuando con esa respiración, evádete de los ruidos, de todo pensamiento, no es que los ruidos no existan, pero no te interesan. Ahora no eres un bebé, eres tú misma, AHORA. Visualizate sentada sobre una roca o una gran piedra con la cabeza ligeramente agachada. Estás en contacto con la naturaleza y una suave cascada cae sobre tu nuca. Concéntrate en esa sensacion de cómo el agua te cae encima hasta que casi puedas sentirla.

El último paso es, continuando con la respiración y con la evasión de los ruidos, y de absolutamente todo pensamiento o preocupación, solo sintiendo como ese aire puro te baña y te limpia con cada inspiración, trata de llegar a un estado mental en el que hayas aislado cualquier estimulo, cualquier pensamiento, como si estuvieras a cero, pero muy consciente de tí misma. Eso es meditar. Mantente un poco así.

Cuando acabes, te sentirás como nueva, incluso ligeramente sedada. La respiracion te habra funcionado como un valium. Habras desconectado la mente de la fuente de la tortura a la que solemos conectarnos inconscientemente cada día, impidiendonos ver con claridad.


Cuanto mas lo practiques, mas facil te sera llegar al estado de meditacion. Meditar no es pensar, es todo lo contrario. La meditacion es un estado mental en el que te abstraes de todo. Es lo que hacen los budistas. Es totalmente necesario para renovar fuerzas y verlo todo con mas claridad.

La mente necesita ponerse en blanco mientras esta consciente. Mientras dormimos no cuenta, estamos inconscientes, y llevamos otra vida, llena de sueños, pesadillas, momentos de inconsciencia profunda...pero es en los momentos diurnos de consciencia cuando hay que practicar esto. Porque es cuando nuestro cerebro aprende y cuando nuestro cuerpo segrega la adrenalina, el cortisol, la serotonina y todo lo que nos hace sentir bien y mal y hemos abusado tanto de ciertas emociones que nuestro cuerpo tiende a segregar mas los quimicos que producen emociones negativas. Por eso hay que resetearse, meditar, ponerse en blanco, verlo todo con una perspectiva nueva.

Una vez hayas practicado esto, te bastara con un par de pasos para llegar a la meditacion del pensamiento en blanco del ultimo paso y podras ponerla en practica de modo abreviado cuando estes en situaciones sociales, sin tener que cerrar los ojos. Si bien no llegaras a un estado tan ideal ni de lejos, el manejar la respiracion y poner la mente ligeramente en blanco cuando estes en una situacion complicada te ayudara a enfrentarte a ella con mucho mas valor y sensacion de autocontrol.

Y cuando lo hagas en casa, haz el proceso completo, o incluso entre medias cambia las visualizaciones a otras cosas que te resulten agradables o gratificantes, ya sean paisajes, emociones positivas de cariño, benevolencia gratitud...hasta finalmente llegar a la meditacion propiamente dicha en la que dejes la mente en blanco. No se puede poner la mente en blanco desde el principio, hay que irse desconectando poco a poco de todo, de ahi que lo hagamos en varios pasos.

Espero que te guste este metodo y que te vaya bien, yo lo aprendi y me ha ido muy bien.

Un saludo!!


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:58.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.