FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Argentina (https://fobiasocial.net/argentina/)
-   -   Siquiatría v/s Economía (https://fobiasocial.net/siquiatria-v-s-economia-34114/)

pauliss 23-nov-2009 19:23

Siquiatría v/s Economía
 
Escribo, con el único fin de plantear una idea ya por muchos concebida: La siquiatría como herramienta clave para la mantención de políticas económicas. Esto es, actualmente, neoliberalismo o capitalismo.

Hay dos videos que son interesantes e ilustradores de la esclavitud mental a la que como sociedad, somos sometidos. El primero se titula No Logo y mi intención al compartirlo en este sitio, refiere fundamentalmente, a como un sistema promueve ciertas personalidades y elimina otras. Estigmatiza y reduce a casillas de entidades patológicas, a los individuos que precisamente ponen en riesgo el paradigma dominante –un círculo teórico que permite la vida tal cual como la conocemos, en nuestra esfera occidental.

PARTE 1 http://www.youtube.com/watch?v=lDTG_e7I4hU

PARTE 2 http://www.youtube.com/watch?v=2nV_yo10-zs

[B]PARTE 3[B] http://www.youtube.com/watch?v=fXSshUKQzJY

PARTE 4 http://www.youtube.com/watch?v=1yyai9JeaS4

Hay imágenes que venden en el mercado humano, patrones que entendemos y vemos como lo normal, y también quienes se saben distinto, lejano al “producto” ideal.

La siquiatría, contrariamente a lo que muchos pueden pensar – esto es, según mi manera de ver- ha logrado su objetivo, contribuir al mantenimiento de un dogma y para ello, los invito a ver un segundo video: La doctrina del Shock.

http://www.youtube.com/watch?v=cvG0gbvZ4tY

Hay dos elementos, en que esta ciencia se ha desarrollado: la prolongación del shock mismo (enfermar) y la “cura”.

En primer lugar, y aunque estos documentales están enfocados a un lavado de cerebro en la escala macro (social); creo que podemos abordarlos desde la perspectiva personal.

A mi parecer, la fobia social -así como diversos trastornos de personalidad- es un mero concepto, una abstracción como la que hace toda ciencia, una clasificación siquiátrica que corresponde a la simple descripción de un estado (que erróneamente ellos no consideran en términos evolutivos) de un más o menos determinado y particular, grupo humano.

Ahora bien, las crisis son inherentes a las distintas individualidades y son también, procesos naturales que rítmicamente y tarde o temprano, deben ocurrir. Las crisis son oportunidades para el reconocimiento de un problema, pues permiten enfrentar cara a cara nuestra historia, y a partir del caos -la perdida de orden interno, de la confusión entre lo que dice el mundo “debe ser” y nuestro yo- salir adelante, con recursos creativos y propios.

Pero junto con la crisis, viene un elemento natural también, el shock. El shock es simplemente, la parálisis, la inacción, el bloqueo del sentir, del hacer y pensar…El shock es nuestro estado de indefensión, de no reacción. La psiquiatría –a mi parecer- se ha aprovechado de este momento, en pos de la mantención del paradigma económico, y ha aprendido a prolongar este shock o a “curar” desde la eliminación de nuestros recursos propios para salir de la crisis.

Supongo -y a mi entender- la farmacología siquiátrica, sale airosa, triunfante de todo esto; pues el objetivo es: CURAR, lo cual significa reimplantar (lavando el cerebro con medicamentos) una personalidad acorde al mercado; O en su defecto, se deja al individuo en un estado de permanente shock (esto es, en el caos, en el conflicto eterno entre el YO y lo que un ELLOS espera de ese yo), lo cual trae como beneficio que la crítica al sistema, la originalidad y la improductividad como enemigos número uno, se pierdan, no sean imitados por otros y no se destruya la realidad social-mercantil imperante.

***Ahora, en cuanto a por qué el ensimismamiento es un enemigo del Marketing, y hay individuos que sufren las consecuencias del estigma psiquiátrico y otros no, será motivo de otra reflexión. De todas maneras, creo que la sociedad prácticamente completa está enferma y sería interesante hacer un análisis en profundidad, crear clasificaciones y tipologías para todos los vicios, no sólo para los que convenientemente, amenazan teorías.
Yo creo en hacer una verdadera ciencia de salud mental, que según yo es la clave para diseñar todas las nuevas doctrinas…Supongo es una utopía, será.

RADIOHEAD: 2+2=5
http://www.youtube.com/watch?v=nbiJ_TPT_Z4

funkiEst 23-nov-2009 22:31

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Joder llevaba tiempo esperando a que subtitularan ese documental !!!

Gracias pauliss, a mi también me parece un tema fundamental la alienación mental, en todos los ámbitos (el consumista es el que menos me importa de hecho) para mi el mayor mal de nuestro tiempo, que llega mas lejos de lo que nadie imaginamos...

w_donelli 20-feb-2010 22:16

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
la psiquiatria la ciencia de la muerte como le llaman no creo q busque la cura del pasiente busquen terapiass alternativas q son muchos mas eficientes

Búnker 20-feb-2010 22:59

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Interesantísimo tema que seguramente no alcance tantas páginas de comentarios como cualquier hilo con quejas y llantos.

Estoy totalmente de acuerdo con que la psicología y la psiquiatría son un arma "rectificadora" del sistema, una especie de espátula que aplana todas aquellas muestras de excentricidad social. Si alguien decide no participar en la sociedad, se convierte en un ser no productivo, ya que no se guía por modas y no consume, del mismo modo que su pensamiento se convierte en algo peligroso, ya que supone una grieta en un sistema asentado sobre unas estructuras apolilladas.

En este foro es posible leer cientos de historias de seres que se entregan voluntariamente a ser "rectificados", a ser reconducidos al redil, algo que me parece totalmente increíble. La fobia social (unida a un espíritu crítico, ya que sin éste se convierte en una especie de merma de las facultades animales que parecen ser las únicas que utilizan los seres humanos hoy en día) debería ser considerada una bendición y no una tara, pero serán mayoría los que sigan aquí, llorando y deseando ir de nuevo a la consulta del psiquiatra para que el sistema los siga drogando con benzodiazepinas y otras sustancias por el estilo. Es una actitud ridícula, sinceramente.

Y junto a la psicología, el sistema tiene otros tentáculos con los que exprime al individuo, ya sea la religión, el sistema educativo, los medios de comunicación, etc. Pero tranquilos, seguid entregandoos voluntariamente, seréis recompensados con hijos, trabajos de 12 horas, programas del corazón y fútbol para calmar vuestras ansias de pertenencia a algo superior a lo que tenéis y despreciais, es decir, vosotros mismos.

La canción de Radiohead que comentas está basada en el libro 1984 de G. Orwell, libro que ya deberíais haber leído todos por vuestro bien.

Búnker 21-feb-2010 19:45

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Subo este hilo sólo para demostrar cómo en este foro es más importante el lloriqueo que el verdadero debate racional.

Nada más que decir.

pauliss 21-feb-2010 22:15

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Cita:

Iniciado por Dynamic (Mensaje 256828)
La verdadera ciencia de la salud mental no existe puesto que en realidad nadie tiene la potestad para determinar lo que es sano mentalmente y lo que no lo es.

Tienes razón hablar de verdadera ciencia parece un grave error… más aun con los conflictos recientes sobre qué es precisamente la ciencia… me exprese mal…

Pero, mi crítica no apuntaba a la psicología en sí, sino en reformular la psiquiatría, rama de la medicina que disgnóstica según el DSM IV.

En cuanto a mi mal llamada ciencia de salud mental, me refería a volver a la especulación racional y constante sobre un ideal sin consenso probablemente, lo ya mencionado: salud mental… y no a la reducción a manuales… sino a pensar y reflexionar sobre nuevas ideas donde no hay nada certero, algo así como aventurarse a buscar el origen del universo… una invitación a teorizar sobre la moral, la libertad, la sociedad, el yo… una filosofía enfocada a las problemática del yo, frente a un ellos...

Pienso que la psicología en sí, se ha quedado estancada en viejas corrientes y su aplicación...y no renace…y quería fusionarla con lo rescatable de la psiquiatría, que es para mí el debate sobre la egodistonía y egosintonía en el paciente. Quería cambiarle el nombre…- nombre equivocado.

***En cuanto a las tipología de más vicios, es un como sería si pusieramos todo lo que nos molesta o consideramos enfermo de los otros en un hipotético nuevo manual... Si ya no fuesemenos los únicos marcados...
(Me refería a lo que ya postee sobre las perturbaciones del amor, me parece interesante y ambicioso lo que hace Naranjo, que es como una crítica a toda la sociedad, donde según él seríamos todos locos viciosos…mostrando justamente lo subjetivo y limitante que parecen ser las clasificaciones.
El aporte de esta corriente, es indagar porque aceptaste tal arquetipo estereotipado de personalidad que él propone, y plantearte la posibilidad de que tu mismo reformules tu YO y rechaces la clasificación INMUTABLE que hiciste de ti mismo, entendiendote ya no como un núcleo inalterable, sino evolutivo...)

Es eso... quiero buscar ideas, ver su fundamento...ver las teorías...NO SÉ SI UNA PROFESIÓN QUE SE BASE EN UN MANUAL PUEDE SER UNA CIENCIA... no planteo manuales, sino la generación de teorías...

Te encuentro la razón... mal nombre, está mal expresado... no puedo hacer que se entienda lo que exactamente quiero decir...

foto 21-feb-2010 22:20

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Podiaís informaros un poco antes de escribir no vaya a ser que alguien mal informado hasta os crea y todo... porque todo eso que poneís es o mentira o incorrecto o inexacto.

pauliss 21-feb-2010 22:25

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Cita:

Iniciado por foto (Mensaje 256855)
Podiaís informaros un poco antes de escribir no vaya a ser que alguien mal informado hasta os crea y todo... porque todo eso que poneís es o mentira o incorrecto o inexacto.

Es una opinión... una apreciación... no hay hechos... un especular si existe o no relación...

foto 21-feb-2010 22:31

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Es que hay hechos que son demostrables, la psicología cognitiva y la conductual siguen el método científico, si algo sigue el método científico es demostrable porque no es lo mismo una ciencia que lo que diga Aramis Fuster o el psicoanálisis, por ejemplo que no son científicos. La psiquiatría utiliza medicinas que son útiles pero tienen efectos secundarios pero es científica.

pauliss 21-feb-2010 22:46

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Cita:

Iniciado por foto (Mensaje 256858)
Es que hay hechos que son demostrables, la psicología cognitiva y la conductual siguen el método científico, si algo sigue el método científico es demostrable porque no es lo mismo una ciencia que lo que diga Aramis Fuster o el psicoanálisis, por ejemplo que no son científicos. La psiquiatría utiliza medicinas que son útiles pero tienen efectos secundarios pero es científica.

Uno de los últimos presidentes de la APA ha sido uno de los más eminentes psicólogos de la psicología positiva y de la teoría de la indefensión aprendida que se llama Seligman, así que por algo será así que no se quién eres tú para refutar la psicología.

Si crees que todo es lo mismo pues o eres un troll y estás provocando al personal o estás mal informado.

Yo no digo que la Psiquiatría sea o no científica... Dije que me gustaría crear una verdadera ciencia de salud mental en mi primer escrito, aludiendo a reformular fantasiosamente la psiquiatría sin el DSM IV, no a la psicología. En el segundo dije, que estaba mal mi concepto de crear una nueva verdadera ciencia... (una utopía propia y especulativa mía)... por el debate posterior al Círculo de Viena sobre qué es ciencia...
Dije que no sabía si la siquiatría era una ciencia... no lo sé... por los debates posteriores y no me pronuncié al respecto... Pero que claramante, mi idea utopica de hacer una ciencia de la salud mental no debía tener el vocablo ciencia...

foto 21-feb-2010 22:56

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
si son ideas tuyas me parece perfecto, ningún problema... pero hay que tener un poco de cuidado porque ya en el foro son reaci@s a ir al psicólogo/psiquiatra y lo necesitan realmente para que encima les den como ánimos para no ir.

De ahí mi respuesta quizás me he pasado, pero veo que son ideas tuyas, que no pretendías eso y que no has tenido esa intención, así que mis disculpas. Un saludo

Búnker 21-feb-2010 23:13

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Al final han aparecido las típicas voces defendiendo la estructura del sistema. Foto, lo que no es admitible es que si alguien presenta una conducta asocial (es decir, que decide separarse de la sociedad y no participar en ella, no confundir con el antisocial que pretende destruir la sociedad, algo que considero una pretensión inútil), un psicólogo se encargue de alienar su pensamiento, haciéndole ver lo muy necesario que es que se integre, que vaya a fiestas, que haga amigos, que la única vía de disfrute es participar, la compañía, etc., creando en el sujeto un desasosiego que le lleva a caer en una depresión que necesariamente le llevará a un psiquiátra, el cual culminará el proceso alienante atiborrándole a pastillas hasta que sea un "buen ciudadano", un "chico normal".

Ha llegado el momento de que exijamos la libertad que nos corresponde como individuos, y que no nos conformemos con el yugo del grupo, de la masa, de la sociedad podrida en la que vivimos y de la que, por lo visto aquí, tantos desean ciegamente participar. La sociedad tiene su propio sistema de autodefensa, es un sistema bastante eficaz, y se llama "marginación social". La presión de grupo hace que todos los que pretendan salirse de esta noria sin sentido queden reducidos al ridículo, aparezcan como frikis, como proscritos, y en última instancia, ante los ojos de la psicología moderna, como enfermos.

Lo peor es que son los propios fóbicos los que se autoimponen el sanbenito de enfermos, de limitados, de tarados, cuando son personas perfectamente válidas para actuar como individuos.

Y luego llegarán los que digan "todo esto está muy bien para el que quiere ser un misántropo, pero yo deseo la compañía". Me parece perfecto, es comprensible que cada se plantee ciertas metas y planifique su vida como desee. Pero por favor, eso de crearse traumas nacidos de la envidia de gente superficial que presume de sus muchas amistades cuando en realidad no tiene ninguna firme, o de la envidia de gente que no tiene esconde bajo una máscara de expontaneidad la falta de respeto hacia los demás, no es admisible, y debería darle vergüenza al que por influencia de esos especímenes esté sumido en una depresión.

Usad la razón y formaos un espíritu crítico, entended que la fobia social no es un problema, sino una oportunidad para analizar a las personas desde fuera, para posteriormente acercarnos a aquellas que realmente merecen la pena. El agobio de no poder hablar con cualquiera debería convertirse en el alivio por no juntarnos con seres mediocres en todos los sentidos.

Estoy harto de vosotros, fóbicos sociales, enfermos de pacotilla.

:roll:

foto 21-feb-2010 23:21

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
si son ideas tuyas me parece perfecto, ningún problema... pero hay que tener un poco de cuidado porque ya en el foro son reaci@s a ir al psicólogo/psiquiatra y lo necesitan realmente para que encima les den como ánimos para no ir.

De ahí mi respuesta quizás me he pasado, pero veo que son ideas tuyas, que no pretendías eso y que no has tenido esa intención, así que mis disculpas. Un saludo

Creo que ha quedado clara mi postura, cada uno puede creer lo que le plazca, yo había entendido el mensaje por otro lado y de ahí mis disculpas, por qué lo he hecho también lo he dicho porque para alguna gente puede ser malo y puede reforzar su evasión todavía más y eso es muy malo, no una opinión en sí que me da igual, es más, es positiva.
Y nada más, a mi ganar o perder una conversación me da igual. Si lo quereís tomar por ahí pues la he perdido. No sólo importa lo que dices sino por qué lo dices.

Búnker 21-feb-2010 23:30

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Cita:

Iniciado por foto (Mensaje 256878)
si son ideas tuyas me parece perfecto, ningún problema... pero hay que tener un poco de cuidado porque ya en el foro son reaci@s a ir al psicólogo/psiquiatra y lo necesitan realmente para que encima les den como ánimos para no ir.

De ahí mi respuesta quizás me he pasado, pero veo que son ideas tuyas, que no pretendías eso y que no has tenido esa intención, así que mis disculpas. Un saludo

Creo que ha quedado clara mi postura, cada uno puede creer lo que le plazca, yo había entendido el mensaje por otro lado y de ahí mis disculpas, por qué lo he hecho también lo he dicho porque para alguna gente puede ser malo y puede reforzar su evasión todavía más y eso es muy malo, no una opinión en sí que me da igual, es más, es positiva.
Y nada más, a mi ganar o perder una conversación me da igual. Si lo quereís tomar por ahí pues la he perdido. No sólo importa lo que dices sino por qué lo dices.

No Foto, es que esto no es cuestión de ganar o perder nada, ya ves tú que tontería. La cosa es que en este foro se ve que la mayoría tiene la escala de valores bastante manipulada por la presión de grupo. Por ejemplo, tú dices que lo que decimos algunos por aquí puede ser negativo, ya que muchos pueden aumentar su evasión, algo que consideras "muy malo". Me gustaría que me explicases por qué es "muy malo". Como mucho yo diría que la evasión va en contra de lo planteado por la vida en sociedad, algo que yo no me atrevería a considerar "muy malo", porque las consecuencias que acarrea pueden ser negativas o positivas según lo seguros que estemos de nosotros mismos.

Y vuelvo a repetir que esto no es una competición de a ver quién escribe más o quién es más cerrado de mente. Simplemente muestro mi hartazgo de varios meses leyendo los mismos comentarios depresivos día tras día.

suerte28 21-feb-2010 23:36

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Yo no estoy de acuerdo con lo que dices. Pienso que la época actual, aunque tiene sus pegas, es la menos alienante que ha existido nunca.

El cualquier otra época de la Historia, si no cumplías estrictamente con lo que la sociedad y el poder mandaban, te mataban o asilaban mucho más de lo que lo puedan hacer ahora. Por ejemplo no hace mucho, si no te casabas a cierta edad, te miraban mal. Yo que soy gay me hubieran metido en la cárcel o ejecutado. A una mujer por ser mujer, pues ya tenía que depender de un hombre el resto de su vida, ya que no se le permitía trabajar ni tener propiedades. Si no ibas a misa te ponían un cucurucho y un saco que se llamaba sambenito, para que la gente se riera de ti o escupiera. A la gente que tenía ideas contrarias a lo establecido en materia de política o religión, lo humillaban y ejecutaban públicamente con el fin de amedrentar a la gente y que vieran lo que les esperaba si no obedecían. Desde pequeños a los niños en los colegios se les lavaba el cerebro mentalmente para que aceptaran unas ideas políticas y religiosas determinadas. Yo tengo una tía ya mayor que se educó en los años 30 y 40 aquí en España, y con 80 años está convencida que Franco era lo mejor, y que la religión católica es la única verdadera. Es porque tenían una asignatura que se llamaba formación del espíritu nacional.
Bueno podría seguir con muchas cosas.

Hoy en día no pasa eso, puedes ir a tu bola que nadie te negará el trabajo, ni el pan ni te meteran en la cárcel ni mataran. Podrán darte de lao, no llamarte o decir que les gustas solo como amigo, pero al menos no te agrederán en tus derechos básicos. y además tenemos internet jeje. Creo que la alienación de la que habláis ocurre cuando el poder está concentrado en una sola persona o marca o idea política. Ya que entonces es quien te obliga bajo amenaza como tienes que pensar y eso era exactamente lo que pasaba en el pasado, con reyes,papas, emperadores y dictadores, partido único etc... Ahí es donde se ven los grandes ejemplos de alienación. No creo que el capitalismo ni el liberalismo sea comparable a eso. Aunque sí que es verdad que las grandes multinacionales y monopolios dan miedo, pero precisamente por eso, porque concentran demasiado el poder y el mercado. Afortunadamente no te obligan a nada que tú no quieras hacer aún y hay gente que se les enfrenta y les hace la competencia, o simplemente les puede criticar como hacéis vosotros en este foro y no por eso os mandan matar. Ni siquiera un monopolio como microsoft puede evitar que se piratee sus productos, que exista software libre y que otras competidoras como google esté preparando un nuevo sistema operativo tambiém. Y en última instancia, somos nosotros los que tenemos la última palabra pues si no consumieramos sus productos, se les comerían las deudas en dos días. y además ahora vienen pisando fuerte lo chinos, por no hablar de las marcas blancas, que imponen las cadenas de distribución y que está suponiendo el fin de las marcas y los logos. Así que antes o después se acaban merendando entre ellos. Tampoco es una tiranía tan inexpugnable. Los que sí que son un poco tiranos son los bancos, ya que de ellos tienes que hacer uso aunque sólo sea para tener la cuenta donde te ingresan el sueldo y a veces te imponen condiciones abusivas. Y no digamos ya para pedir préstamos para desarrollar proyectos, de vida o empresariales. Pero es que la solución tampoco está en prohibir los bancos creo yo, porque entonces tampoco se podría desarrollar ningún proyecto, ni empresa, la economía se pararía y pasaríamos aún más hambre. No os quejéis tanto que tenéis cosas y derechos con los que la gente no hace ni un siglo, no se atrevía ni a soñar.

Lo de los medicamentos psiquiátricos, pues sí que pienso que hacen más malque bien y no son buenos para la salud. Esto es solo una opinión que no tiene por que ser la verdad absoluta.

Búnker 21-feb-2010 23:43

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Cita:

Iniciado por suerte28 (Mensaje 256885)
Yo no estoy de acuerdo con lo que dices. Pienso que la época actual, aunque tiene sus pegas, es la menos alienante que ha existido nunca.

El cualquier otra época de la Historia, si no cumplías estrictamente con lo que la sociedad y el poder mandaban, te mataban o asilaban mucho más de lo que lo puedan hacer ahora. Por ejemplo no hace mucho, si no te casabas a cierta edad, te miraban mal. Yo que soy gay me hubieran metido en la cárcel o ejecutado. A una mujer por ser mujer, pues ya tenía que depender de un hombre el resto de su vida, ya que no se le permitía trabajar ni tener propiedades. Si no ibas a misa te ponían un cucurucho y un saco que se llamaba sambenito, para que la gente se riera de ti o escupiera. A la gente que tenía ideas contrarias a lo establecido en materia de política o religión, lo humillaban y ejecutaban públicamente con el fin de amedrentar a la gente y que vieran lo que les esperaba si no obedecían. Desde pequeños a los niños en los colegios se les lavaba el cerebro mentalmente para que aceptaran unas ideas políticas y religiosas determinadas. Yo tengo una tía ya mayor que se educó en los años 30 y 40 aquí en España, y con 80 años está convencida que Franco era lo mejor, y que la religión católica es la única verdadera. Es porque tenían una asignatura que se llamaba formación del espíritu nacional.
Bueno podría seguir con muchas cosas.

Hoy en día no pasa eso, puedes ir a tu bola que nadie te negará el trabajo, ni el pan ni te meteran en la cárcel ni mataran. y además tenemos internet jeje. Creo que la alienación de la que habláis ocurre cuando el poder está concentrado en una sola persona o marca o idea política. ya que entonces es quien te marca como tienes que pensar y eso era exactamente lo que pasaba en el pasado, con reyes,papas, emperadores y dictadores. Ahí es donde se ven los grandes ejemplos de alienación. No creo que el capitalismo sea comparable a eso. Aunque sí que es verdad que las grandes multinacionales y monopolios dan miedo, pero precisamente por eso porque concentran demasiado el poder y el mercado. Afortunadamente no te obligan a nada que tú no quieras hacer aún y hay gente que se les enfrenta y les hace la competencia, o simplemente les puede criticar como hacéis vosotros en este foro y no por eso os mandan matar. Ni siquiera un monopolio como microsoft puede evitar que se piratee sus productos, que exista software libre y que otras competidoras como google esté preparando un nuevo sistema operativo tambiém. Y en última instancia, somos nosotros los que tenemos la última palabra pues si no consumieramos sus productos, se les comerían las deudas en dos días. y además ahora vienen pisando fuerte lo chinos, por no hablar de las marcas blancas, que imponen las cadenas de distribución y que está suponiendo el fin de las marcas y los logos. Así que antes o después se acaban merendando entre ellos. Tampoco es una tiranía tan inexpugnable.

Lo de los medicamentos psiquiátricos, pues sí que pienso que hacen más malque bien y no son buenos para la salud. Esto es solo una opinión que no tiene por que ser la verdad absoluta.

No te equivoques, la alienación es exactamente la misma que hace cuarenta, cien o mil años. La diferencia es que ahora esa alienación es más sutil, lo cual la hace muchísimo más peligrosa y efectiva.

La alienación existe desde que existen las civilizaciones. Ya las primeras tribus tenían su cacique y sus rituales de castigo a los que se mostraban rebeldes con las normas.

Los únicos que se salvan de estas prácticas son las élites, y éstas, a lo largo de la historia, han ido oscilando entre autores de la alienación y seres al margen de ella. Me quedo con el segundo tipo de élite, ya que entiendo que es imposible que el vulgo escape del control.

pauliss 22-feb-2010 00:15

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Cita:

Iniciado por foto (Mensaje 256878)
si son ideas tuyas me parece perfecto, ningún problema... pero hay que tener un poco de cuidado porque ya en el foro son reaci@s a ir al psicólogo/psiquiatra y lo necesitan realmente para que encima les den como ánimos para no ir.

De ahí mi respuesta quizás me he pasado, pero veo que son ideas tuyas, que no pretendías eso y que no has tenido esa intención, así que mis disculpas. Un saludo

Creo que ha quedado clara mi postura, cada uno puede creer lo que le plazca, yo había entendido el mensaje por otro lado y de ahí mis disculpas, por qué lo he hecho también lo he dicho porque para alguna gente puede ser malo y puede reforzar su evasión todavía más y eso es muy malo, no una opinión en sí que me da igual, es más, es positiva.
Y nada más, a mi ganar o perder una conversación me da igual. Si lo quereís tomar por ahí pues la he perdido. No sólo importa lo que dices sino por qué lo dices.

Sí, si capte que habías entendido por otro lado lo que quería decir... de hecho encontré mi segundo mensaje confuso...

Por otro lado, hago una distinción (mi opinión) entre psicología y siquiatría... y mis críticas iban cargadas a esta última por su uniformidad, independiente que tenga dudas y apreciaciones negativas sobre distintas corrientes de la psicología...otras son muy atractivas para mí...

Sin embargo, yo creo que debatir sobre qué es ciencia, sobre teorías racionales que son menoscabadas por el predominio de convenciones dinámicas y posteriores a la época de su elaboración, sobre la efectividad de tratamientos, es algo que nos concierne directamente a todos...pues confiar así nomás a lo que se dice, es distinto a tener una postura -aunque esa postura sea la prudencia y la neutralidad, que me parece igual de valiosa.

Ser responsable de las propias decisiones y pensamientos, teniendo "fobia social" no me parece grave o incompatible... es un salto a mi juicio, a la madurez... no creo que la "fobia social" nos quite esa responsabilidad...y tenemos el deber de tomar conciencia de nostros mismos y de nuestro contexto histórico (opinión).

De todas formas, el hecho de generar un foro con el nombre de fobia social, ya produce un efecto... y es probable que razonar, y buscar respuestas por nosotros mismos, tenga también un efecto...estar de acuerdo o no... es una elección valiosisima... y encontrar argumentos para cualquier postura, me parece (opinión) un paso a estar en uno mismo y a la sanía.

La evasión al siquiatra la puedo generar con mi post...pero tengo fe, y sólo me baso en la fe, en que el ser humano pese a estar potenciado por el medio (como a deprimirse al ver expuesta su situación en voz de otro, por ejemplo) tiene cierta capacidad decisiva sobre su yo.

En ningún momento quiero insultar y faltar el respeto a quienes defienden una ideología económica o medica, que no comparto... es la actual... , y van cambiando...No veo mal, que manifestemos pareceres distintos sobre lo que sucede en ámbitos distintos, y creo que puede ser hasta un buen tratamiento... Tal vez sacarnos temporalmente de lo que mueve nuestros sentimientos, y nos conmueve... e ir por pensamientos propios, menos dogmáticos... sea una actividad positiva (opinión). Lo veo como controlar nuestras pasiones por un rato... y buscar una verdad propia -que puede ser la misma que la imperante.

Dynamic 22-feb-2010 00:36

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Cita:

Iniciado por Búnker (Mensaje 256891)
No te equivoques, la alienación es exactamente la misma que hace cuarenta, cien o mil años. La diferencia es que ahora esa alienación es más sutil, lo cual la hace muchísimo más peligrosa y efectiva.

La alienación existe desde que existen las civilizaciones. Ya las primeras tribus tenían su cacique y sus rituales de castigo a los que se mostraban rebeldes con las normas.

Los únicos que se salvan de estas prácticas son las élites, y éstas, a lo largo de la historia, han ido oscilando entre autores de la alienación y seres al margen de ella. Me quedo con el segundo tipo de élite, ya que entiendo que es imposible que el vulgo escape del control.

Suscribo todo lo que has dicho hasta el momento, palabra por palabra..sin embargo, hay algo que no me encaja y me gustaría, si tienes a bien, que aclarases:¿Te consideras fóbico social? o dicho de otro modo: ¿puede un fóbico social pertenecer al segundo tipo de élite al que haces referencia?

foto 22-feb-2010 00:51

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Cita:

Iniciado por pauliss (Mensaje 256906)
Sí, si capte que habías entendido por otro lado lo que quería decir... de hecho encontré mi segundo mensaje confuso...

Por otro lado, hago una distinción (mi opinión) entre psicología y siquiatría... y mis críticas iban cargadas a esta última por su uniformidad, independiente que tenga dudas y apreciaciones negativas sobre distintas corrientes de la psicología...otras son muy atractivas para mí...

Sin embargo, yo creo que debatir sobre qué es ciencia, sobre teorías racionales que son menoscabadas por el predominio de convenciones dinámicas y posteriores a la época de su elaboración, sobre la efectividad de tratamientos, es algo que nos concierne directamente a todos...pues confiar así nomás a lo que se dice, es distinto a tener una postura -aunque esa postura sea la prudencia y la neutralidad, que me parece igual de valiosa.

Ser responsable de las propias decisiones y pensamientos, teniendo "fobia social" no me parece grave o incompatible... es un salto a mi juicio, a la madurez... no creo que la "fobia social" nos quite esa responsabilidad...y tenemos el deber de tomar conciencia de nostros mismos y de nuestro contexto histórico (opinión).

De todas formas, el hecho de generar un foro con el nombre de fobia social, ya produce un efecto... y es probable que razonar, y buscar respuestas por nosotros mismos, tenga también un efecto...estar de acuerdo o no... es una elección valiosisima... y encontrar argumentos para cualquier postura, me parece (opinión) un paso a estar en uno mismo y a la sanía.

La evasión al siquiatra la puedo generar con mi post...pero tengo fe, y sólo me baso en la fe, en que el ser humano pese a estar potenciado por el medio (como a deprimirse al ver expuesta su situación en voz de otro, por ejemplo) tiene cierta capacidad decisiva sobre su yo.

En ningún momento quiero insultar y faltar el respeto a quienes defienden una ideología económica o medica, que no comparto... es la actual... , y van cambiando...No veo mal, que manifestemos pareceres distintos sobre lo que sucede en ámbitos distintos, y creo que puede ser hasta un buen tratamiento... Tal vez sacarnos temporalmente de lo que mueve nuestros sentimientos, y nos conmueve... e ir por pensamientos propios, menos dogmáticos... sea una actividad positiva (opinión). Lo veo como controlar nuestras pasiones por un rato... y buscar una verdad propia -que puede ser la misma que la imperante.

No te preocupes es que te he entendido mal, el lenguaje escrito a veces nos trae confusiones porque no nos podemos ver y la palabra escrita toma demasiada fuerza. Toda opinión es respetable siempre que se diga con respeto y sin atentar contra los derechos fundamentales de las personas.

Lo he vuelto a leer y he visto mi equivocación... mis disculpas aunque también he dicho por qué lo he hecho y lo que pretendía con mi opinión. ;-)
Perdóname no quería molestarte, me parece muy interesante el tema para comentarlo y demás. Te invito a que nos comentes más cosas sobre el tema.
Un saludo.

Búnker 23-feb-2010 18:53

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Me sorprende que algunos usuarios que siempre están posteando, hablando de sus penas, eviten postear aquí. No es que los obligue, pero me interesa la opinión de todo el que tenga algo que decir.

De paso lo subo para que se vea.

Dynamic 23-feb-2010 19:44

Respuesta: Siquiatría v/s Economía
 
Cita:

Iniciado por Búnker (Mensaje 257225)
Me sorprende que algunos usuarios que siempre están posteando, hablando de sus penas, eviten postear aquí. No es que los obligue, pero me interesa la opinión de todo el que tenga algo que decir.

De paso lo subo para que se vea.

No has respondido a mi pregunta, y no es que te obligue, pero me interesa lo que tengas que decir...;-)


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 12:55.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.