![]() |
Para los inteligentes del foro.
a ver... esos que se creen mas inteligentes que los psicologos y psiquiatras, mas inteligentes que los profesores, que los companeros de clases, que la sociedad en general, mas inteligentes que los otros miembros de este foro... Lean esto: (recuerden que los fobicos sociales tenemos mucho de paranoicos).
el paranoide Vamos a hablar del paranoide(12), para tomar un solo ejemplo, como lo encara el DSM IV, ustedes van a ver que la esencia del paranoide es la desconfianza, la falta de fe. La fe es una creencia ingenua, no analizable, de un precepto, de una doctrina. Cuando uno usa la fe como fundamento, no se cuestiona nada. En general usamos este patrón de fe para movernos en la vida. Creemos que las cosas van a salir bien o que las cosas se van a repetir tal cual se repitieron ayer o antes de ayer y van a seguir con una proyección semejante, que vamos a entrar a nuestra casa y no va a haber un extraño robándonos, no vamos a encontrar muertos a nuestros familiares, o que no va a caer una bomba en Buenos Aires, en fin, hay toda una serie de creencias que nos ayudan a vivir tranquilos. En el paranoide se produce una ruptura de esta fe, de esta confianza básica. Dice "esto que se me presenta hay que razonarlo", es decir no se entrega espontáneamente a las circunstancias, sino que utiliza una herramienta, que es el razonamiento. Esto le produce duda, quiebra la fe, por eso el paranoide es una persona que está alerta, a la expectativa, en lucha ante la posibilidad de que algo sea agresivo para él. Rápidamente nos damos cuenta de que el paranoide es un hombre temeroso y que en la esencia del paranoide está el miedo. ¿Por qué uno se defiende? Uno se defiende porque tiene miedo. Está temeroso de ser perjudicado, atacado. Es un hombre a la defensiva. Y cuando uno está a la defensiva, no es espontáneo, está tenso. Cuando se está en lucha no se puede disfrutar. Recién cuando uno se relaja puede disfrutar, sino está a la expectativa, hiperalerta, mirando de dónde va a venir el sablazo. El miedo subyace en todo. Una vez que entendimos esto, rápidamente se entienden las demás cosas, lo de la suspicacia, lo de buscar las claves "este me dijo tal cosa, ¿qué me habrá querido decir?". En un grupo "aquellos dos están hablando, ¿a ver si están hablando algo en contra mío?". Ahí viene la autorreferencia, la susceptibilidad, estar pensando de qué manera una leve señal, despierte una reacción grande, esa es la susceptibilidad. Son hiperrazonante y el tipo de razonamiento que usan es el deductivo, es decir, parten de un concepto general y lo adaptan a los hechos particulares. En otras palabras, son prejuiciosos. O sea, se manejan con un juicio previo y tratan después de corroborarlo con lo que está pasando. Un ejemplo rápido: parten del prejuicio "mi pareja me es infiel" y desde ahí tratan de buscar elementos, hechos particulares que puedan corroborar el pensamiento inicial, el prejuicio de ser engañado por su pareja. No es un razonamiento de tipo inductivo, que parte de los hechos particulares, y por sumatoria obtiene una conclusión general. Por ejemplo, la esposa llega tarde, la ropa está toda arrugada, tiene pastitos en el pelo, etcétera. Y concluye inductivamente que tal vez lo engaña. Ese es el pensamiento inductivo. Este exceso de razonamiento tiene sus pro y sus contras. Le da al paranoide cierto aire de suficiencia. Suelen ser inteligentes, con un buen capital ideativo. Y creen que siempre tienen razón. Son muy críticos, no están conformes, siempre les falta algo, no están satisfechos nunca. Es el famoso "si, pero yo lo hubiera hecho así". El paranoide es descalificador. Lo saque de aqui: Dr. Hugo Marietan - Personalidades Psicopáticas que piensan? |
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
He tenido un deja-vu, es como si este post ya lo hubiera leido... ¿Quizas en otra vida?
|
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
(Contesto en éste porque el título me mola más que el otro.)
No es creerse más inteligente que nadie, sino aplicar un poco el sentido común. Puede que los psicólogos se hayan pasado años estudiando conductas y nosotros no, pero no por ello debemos aceptar todo lo que nos cuentan como si fueran verdades universales. Porque también sueltan paparruchadas, y no pocas. Un ejemplo lo tenemos en lo que comenta ALANIS sobre la indefensión aprendida. He visto el enlace en el otro hilo, lo he leído y he pensado lo mismo. ¿Extrapolar simples actitudes instintivas animales al complejo comportamiento humano? ¿Decir que todo depresivo tiene la solución a su angustia justo delante? ¿Y que ésta es, en comparación, tan sencilla como activar un interruptor? |
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
Pues, que quieres que te diga ALANIS, yo sin mis pastillitas andaria hablando con los arboles (por ser suave)
Creo que es evidente que hay enfermedades que deben ser tratadas y otras no. En tu caso no sabría decirte, pero siempre hay más de lo que se espera detras de todo. Quiero decir que la nabaja de Okham a veces es no sirve. Y la conclusión más increible puede llegar a ser la verdadera. Quizas haya un complot de los medicos y quizas haya más verdad de la que nos han enseñado. En cualquier caso, lo logico seria investigar más y dar con la solución. Puede que tus males sean extraordinarios y requieran de soluciones extraordinarias. Así que debas buscar por ti misma los medios para sanarte. Nada, es que hoy estoy aburrido. Ha sido más un cordeial saludo y para que veas que te leemos.:) |
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
Cita:
|
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
Ah pa inteligentes.. perdon he entrado sin querer :D
|
u
Bueno... con lo del perfil del paranoide, yo solo intentaba mostrar como los fobicos sociales (tan inteligentes que somos, me considero asi tambien) al mismo tiempo podemos ser muy, muy estupidos. Esta supuesta inteligencia nos tiene atados a creencias y prejuicios que no nos ayudan a salir de nuestra situacion. La gente que es feliz (y se esfuerza en ello, en tener fe,por ejemplo, aunque sea dificil a veces) es inteligente pues sabe que es lo mas importante en la vida y va por ello. No se deja tentar por placeres enfermos.
Con lo de la teoria de la indefension adquirida (pueden leer esto, que, de una manera diferente, dice exactamente lo mismo: ello?http://www.fobiasocial.net/el-destru...ias-2-a-14906/ Espero no venga alguien a hablar del abuso a los elefantes , por favor. Para que todo aquello de los psiquiatras atrevidos que nos comparan a los humanos con perros, que nos quieren hacer creer que poseen la verdad y asi vaciarnos los bolsillos? si alguien se cree poseedor de la verdad, ese es el fobico social. Ppara que todo aquello de la crueldad animal? para que esa pelea argumentativa? ese rollo de innovar y desdenar a la autoridad? :D y si... todo suena tan bonito, tan logico, tan inteligente... y tan estupido tambien y tan falso y, pues, tan enfermo! |
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
Cita:
|
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
yo creo que los fobicos sociales tienen parte de paranoicos, claro qe si en tanto que nuestra mente es hiprconsciente e hiperactica, nuestro cerebro va a cien por hora y ademas la mayoria de la estructura cognitiva es irracional, pensamientos irracionalesa gogo, a saco paco, vivan los pensamientos irracionales, asi funcionamos, todo porque nuestro sistema de creencias es un sistema falso, un sistema creado tanto por condionamientos como por nuestro comportamiento de evitacion y de escape, creo que muchas veces nos comportamos como perros, si nos comparamos con el perro de pavlov que segregaba saliva cada vez que sonaba la sirena, yo creo que tambien funcionamos por conductas condicionadas, es algo util como por ejemplo a la hora de conducir cuando vemos un semaforo en rojo paramos, pero ese mismo condicionamiento nos es en contra cuando asociamos estimulos aversivos, desagradables cuando tenemos una mala experiencia, es cuando entonces creamos la fobia, solo por una simple asociacion, que luego se ve incrementada con las conductas de escape y evitacion, mas la añadidura de nuestra mente hiperactiva congenita, que nos engaña y nos toma el pelo.....por ese motivo debemos de pensar que hay solucion, pues toda conducta que se aprende se desaprende o se sustituye por otra conducta que se aprende, se trata de engañar a la mente o de decirle la verdad segun te convenga..... es utilizarla tu a ella y que ella no tome el control con sus pensamientos irracionales....
|
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
Cita:
En este escenario, supongo que son los geniales pichicólogos quienes nos muestran el interruptor, ¿no? Pero, nosotros, que de tan animales que somos somos tontos, no llegamos a verlo (qué desagradecidos: nos muestran la solución a años de sufrimiento y ni siquiera nos dignamos a mirar) o lo vemos pero no queremos verlo (lógico: bien agradable que es, recibir descargas eléctricas). PD: ¿Te has vuelto inteligente de la noche a la mañana? ;) |
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
La palanca es obvia. Ser sociable es simplemente el don de la palabra y la expresion corporal.. contar tus cosas, mostrar atencion al escuchar las de los demas, hablar de trivialidades o de la familia, sonreir, bailar.. en realidad ninguno tenemos ningun impedimento que fisicamente nos impida todo eso, solo nuestras propias (permitid que lo llame asi) pajas mentales. Se podria decir que tenemos la palanca tan al alcance de la pata como cualquiera pero no la activamos
|
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
Cita:
Y puesto que se puede pensar cualquier cosa, y tener la razon, he decidido pensar lo que me conviene. |
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
A que te refieres con pensar lo que te conviene? para mi un pensamiento no tiene que 'convenir'.. tiene que encajar y que le veamos sentido, que si le buscamos replica no encontremos una que nos convenza mas. Que si intentamos mirarlo objetivamente sin nuestra particular subjetividad no pierda su sentido aunque asi ya no nos 'convenga'
Sigo pensando de todos modos que la capacidad del hombre para descubrir interruptores ocultos es infinitamente mayor que la del perro del experimento, eso si :D incluso somos capaces de encontrarlo y adrede no usarlo |
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
ME refiero, Danimotero, por ejemplo a ser positivos o negativos. Da el mismo trabajo. Tanto la gente positiva como la negativa, tiene razon. Asi que a mi lo que me conviene, es pensar positivo pues me hara sentir mejor y me ira mejor en la vida. Ser ateo o creer en Dios es lo mismo, asi que mejor creo en Dios, pues eso me hace mas feliz (creer en Dios puede ser algo muy logico tambien. Hasta los ladrones tienen razon... porque que es esta vida? quien pone las reglas? los ricos que no quieren que se les moleste? o Dios? y Dios existe realmente?
POr ejemplo, alguien te puede estar agrediendo en el trabajo o la escuela. PUedes pensar que te lo mereces, pues eres un subnormal. O puedes pensar que nadie tiene derecho a molestarte no importa que tan raro o estupido seas. Y esto te hara sentir diferente en cada caso; en el primero te deprimiras, en el segundo te enojaras y trataras de defenderte. PUedes pensar que puedes o que no puedes, en ambos casos tendras razon y lo explicaras con mucha logica. si te deprimes, ayudas al agresor a confiar en que lo que hace es correcto, que te lo mereces. En el segundo caso, lo haras dudar de que tenga la razon. cuando venga alguien muy enojado a reclamarte algo, y tu te comportas como "que miedo, me van a reprender,la cague" el otro sentira que va por buen camino. si por el contrario te metes en la cabeza algo asi como que "es tu manera de ver las cosas, no me tienes por que gritar" veras que lo haces tambalear. Y no creo que uno deba no encontrar replica que nos convenza mas para creer en lo que creemos. Creo que aceptar que el otro tiene razon no tiene por que derrumbarnos o hacer menos firmes nuestras creencias. Los fobicos sociales nos obsesionamos con eso de la verdad. Queremos poseerla y creemos poseerla. Yo ya renuncie a eso, la verdad la elijo yo. si lo creo, sera verdad. Lo social no es como la fisica. en lo social, muchas cosas pueden ser ciertas, no hay una verdad unica. Esta es mi manera de ver las cosas, y si lo creo con firmeza, sera verdad para mi. No necesito que sea verdad para los demas tambien... y si... ya se a la clase de discusiones a que esto lleva...que me puedo estar contradiciendo, que me pueden probar que estoy mal... pero aun asi, tengo razon . |
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
Cita:
Dije que lo que dijiste sonaba estupido, enfermo y tambien inteligente, no olvides eso... pero que bueno que te haya gustado lo que dije, porque no queria ofender. como en que eres diferente al resto de los mortales? quiza no eres tan diferente como crees. Te deseo que fuera de este foro, frente a la gente, presentes tu punto de vista como lo has hecho aqui. Si es asi, felicidades, estas curada (asumo que eres fobica social, si no lo eres, disculpa). para ser feliz hay que aceptarse a simismo, si y cuando aceptes quien eres, podras cambiar y ser como tu quieres. Aunque suene contradictorio. La vida es paradojica, esta llena de ella. Me queda muy claro que no entiendes de que te hablan cuando te dicen que te tienes que aceptar a ti misma. De hecho, sin que digas nada al respecto, queda claro que no lo entiendes. Y en fin... asi podremos pasar horas, tu diciendo una cosa y yo otra. Y como dije,para ti todo es cierto puesto que lo crees con vehemencia. Cierto, dentro de tu propio circulo. Y lo que yo digo es cierto para mi. |
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
Tengo que aceptar que me impresionas Alanis. Me has dejado sin argumentos. Eres muy inteligente (pero eso ya lo sabes). NO estoy de acuerdo contigo en muchas cosas pero ahora que te conozco mejor (no habia tenido oportunidad de leer antes tus mensajes, o si, pero no tanto como para darme cuenta de tu filosofia de vida) y admiro tu forma de pensar. Lo de asumir que eres fobica es debido a que no todos aqui somos fobicos sociales, y a veces uno asume que todo mundo lo es, aunque bueno, tambien tu audacia,me hizo pensar que no lo eras.
Sigue asi, sobre todo viendo que te ha funcionado para superar la fobia. Reconsiderare el volver a esa forma de ver la vida que antes yo tenia, la de creer que lo sabia casi todo. |
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
Pues el experimento ese de los perros me parece muy interesante. Y creo que pasa lo mismo con los humanos. Por muchos sentimientos que tengan las personas no dejan de ser animales.
|
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
Pues yo lo que creo es que la verdad y la realidad existen. Que se pueden encontrar verdades absolutas en nuestra vida. Aunque solo sirvan para nosotros.
Si yo me paso el dia encerrado en casa, esa es mi verdad y realidad. Y yo crearé mi sistema de ideas en cuanto a esta realidad. Ni libros de psicologia, ni fisica cuantica, ni experimentos con animales. Al final solo queda lo que vivimos cada uno en nuestra existencia y como lo afrontamos. Así una persona puede encontrar su propio canon de felicidad (como chatear con el pc) y de dolor (como aguantar a nihilista en el foro xD). Puede crearse su propio horario, a que hora lebantarse, que hacer, por su propio criterio: ir a gym, tomar un café, y dar un paseo. O puede creer en sus cosas: espiritualidad, complot, telequinesis... Y todo esto forma una verdad y una realidad absolutas, en la que la opinion ajena es bienvenida, pero solo es importable a nuestra vida si nosotros así lo deseamos. |
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
Cita:
|
Respuesta: Para los inteligentes del foro.
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:24. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.