FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. (https://fobiasocial.net/medicamentos-tratamientos-terapias/)
-   -   Nutrición (https://fobiasocial.net/nutricion-2990/)

bbohemia 21-oct-2005 01:36

Nutrición
 
Hace cosa de 2 meses que llevo una "dieta" para el cerebro...me explico. Compré un par de libros sobre nutrición, uno específico para el tema de los neurotransmisores y demás. El caso es que me he acostumbrado a seguirla aparte de que noto mejor piel, mejor pelo etc. la ansiedad va bien, aunque debo decir que tomo esertia. El caso es que leí el hecho de que las subidas de azúcares estaban estrechamente relacionados con la sensación de ansiedad. En principio lo creí algo exagerado, pero el otro día, os lo prometo, hacía 2 meses que no comía nada que no debiera, pues me di el regalito de un donut, por la mañana, así como que se me antojó. Y sin sugestionarme, porque ni pensé en el tema hasta que me noté la ansiedad peor sin venir a cuento y entonces me acordé del donut. Es una chorrada pero me apetecía contároslo, si podéis haceros con algún libro de nutrición sobre el tema veréis cómo os sorprende. Olvidaros del café y todas las bebidas de cola y cítricas embasadas. Hay ciertos aditivos de esos E con número que van fatal para el tema. Os pedís un aguita cuando toméis algo. Sólo con eso veréis resultados además de otros aspectos del cuerpo. Yo tiro a base de ensaladas buenísimas con queso, atún, huevo lo que sea, es ponerle imaginación y muchísima fruta. Yo era una persona que pasaba de comer cosas de ese tipo, pero uno se acostumbra y luego el cuerpo te lo pide. A evitar los almidones en exceso, son azúcares también.
De verdad, no le damos importancia al tema de la comida, pero somos lo que comemos y repercute 100 x 100 en cómo nos sentimos, estamos tan hartos de oírlo que no lo escuchamos pero es cierto. Por poner un ejemplo. Para producir serotonina necesitamos triptófeno. Esta sustancia necesita de ciertos nutrientes, para producirse. Si hay carencia de esos nutrientes hay carencia de serotonina. Y ese es uno de muchos ejemplos. Lo ideal es alcanzar un equilibrio.
Un saludito

noled 22-oct-2005 11:23

nutricion
 
Hola, me a resultado interesante lo que has comentado de la nutricion y en parte estoy de acuerdo, que libros son los que te has comprado como se llaman editorial y todo esto ya q me interesaria hecharles una ojeada

chela 26-oct-2005 17:25

:wink:
pues no puedo estar más de acuerdo, resulta que precisamente llevo toda mi vida estudiando sobre esto, debido a que tengo una enfermedad inmunologica. Sufro de fobia social de toda la vida, y he visto claramente cómo influye todo lo que comemos o hacemos. De hecho hay una ciencia que es la psiconeuroinmunología (vaya palabreja) que trata de cómo la mente se comunica directamente con el sístema inmune y con el organismo en general.
Por ejemplo, una substancia que es muy importante para nuestro cerebro, es el EPA, que es una clase de grasa de la familia omega 3. De ella está formada en gran parte nuestro cerebro, y si nos falta podemos sufrir ansiedad, depresión, falta de memoria, cambios en la conducta e incluso influye en la esquizofrenia. Se saca de los pescados azules de aguas frías como el salmón.
Asímismo, las vitaminas del grupo B son esenciales para los nervios. La carencia de alguna de ellas da depresión, ansiedad, etc, aunque no tengas ningún problema psicológico. El magnesio también es fundamental.
Y por supuesto los bajones de azúcar, por sí sólos son capaces de generar ansiedad y ataques de pánico. Esto es porque el azúcar es el combutible del cerebro y de los músculos. Cuando el cuerpo se ve privado, el cerebro lo ve como una situación alarmante y entra en estrés. Con lo cual el organismo se pone a producir hormonas del estrés, como el cortisol, para sacar azúcar de donde sea. Y al subir las hormonas del estrés, sea por razones fisicas o psicológicas, nosotros lo percibimos de la misma manera. Con lo cual, lo que es primero un bajón de azúcar lo podemos convertir en un miedo a algo que esté ocurriendo en esos mismos instantes.
Igualmente si estamos deshidratados, el cuerpo sufre estrés, informa al organismo, este produce hormonas del estrés y nosotros sufrimos de ansiedad. Por eso es muy importante estar bien nutridos, hidratados, hacer deporte, dormir bien, etc, porque mente y cuerpo son una misma cosa, ya que el sustrato es el mismo. Otro ejemplo: si nos entra ansiedad, debido a un pensamiento, el corazón se nos acelera ¿verdad? Pues también sucede al contrario, debido a esa doble comunicación del organismo con el cerebro. Esto es, si sufrimos de taquicardia, por una causa física, el cerebro al leer este dato informa de que estamos en estrés y reacciona con miedo.
En fin, a ver si nos arreglamos todos.

xoshuega 28-oct-2005 02:11

Hola, Bbohemia. Sabes lo que te digo?, que voy a probarlo.
Me has convencido. No muy lejos de mi casa hay una buena librería especializada en libros de dietas y otras cosas. Seguro que tienen algún libro donde trate de dietas anti-ansiedad. Te agradezco mucho tu información. GRACIAS DE CORAZÓN. :P

Lariem 28-oct-2005 08:33

Estoy de acuerdo:
Me gustaria añadir el consumo de pescado azul,fuente natural de Omega 3.

eleuterio 15-feb-2006 08:18

Cita:

Iniciado por chela
:wink:
pues no puedo estar más de acuerdo, resulta que precisamente llevo toda mi vida estudiando sobre esto, debido a que tengo una enfermedad inmunologica. Sufro de fobia social de toda la vida, y he visto claramente cómo influye todo lo que comemos o hacemos. De hecho hay una ciencia que es la psiconeuroinmunología (vaya palabreja) que trata de cómo la mente se comunica directamente con el sístema inmune y con el organismo en general.
Por ejemplo, una substancia que es muy importante para nuestro cerebro, es el EPA, que es una clase de grasa de la familia omega 3. De ella está formada en gran parte nuestro cerebro, y si nos falta podemos sufrir ansiedad, depresión, falta de memoria, cambios en la conducta e incluso influye en la esquizofrenia. Se saca de los pescados azules de aguas frías como el salmón.
Asímismo, las vitaminas del grupo B son esenciales para los nervios. La carencia de alguna de ellas da depresión, ansiedad, etc, aunque no tengas ningún problema psicológico. El magnesio también es fundamental.
Y por supuesto los bajones de azúcar, por sí sólos son capaces de generar ansiedad y ataques de pánico. Esto es porque el azúcar es el combutible del cerebro y de los músculos. Cuando el cuerpo se ve privado, el cerebro lo ve como una situación alarmante y entra en estrés. Con lo cual el organismo se pone a producir hormonas del estrés, como el cortisol, para sacar azúcar de donde sea. Y al subir las hormonas del estrés, sea por razones fisicas o psicológicas, nosotros lo percibimos de la misma manera. Con lo cual, lo que es primero un bajón de azúcar lo podemos convertir en un miedo a algo que esté ocurriendo en esos mismos instantes.
Igualmente si estamos deshidratados, el cuerpo sufre estrés, informa al organismo, este produce hormonas del estrés y nosotros sufrimos de ansiedad. Por eso es muy importante estar bien nutridos, hidratados, hacer deporte, dormir bien, etc, porque mente y cuerpo son una misma cosa, ya que el sustrato es el mismo. Otro ejemplo: si nos entra ansiedad, debido a un pensamiento, el corazón se nos acelera ¿verdad? Pues también sucede al contrario, debido a esa doble comunicación del organismo con el cerebro. Esto es, si sufrimos de taquicardia, por una causa física, el cerebro al leer este dato informa de que estamos en estrés y reacciona con miedo.
En fin, a ver si nos arreglamos todos.


maryse 20-feb-2006 13:43

serotonina
 
A los que sepáis qué alimentos son los mejores para atacar la FS os lo agradecería que los dijérais, me refiero que bbohemia ha dicho que para la serotonina está bien el triptófano, pero dónde encontramos este aminoácido.

En internet dice que el chocolate va muy bien, pero claro, engorda y puede entrarte adicción.

La soja va muy bien, también habéis hablado del salmón.

Os agradecería más información si la tenéis.

Besitos pa tos.

maryse 23-feb-2006 13:14

Serotonina
 
Por cierto, he comprado triptófano en el herbolario, es para la serotonina, espero que vaya bien, ya os contaré...

Davida 18-may-2009 16:42

Respuesta: Nutrición
 
Hola chicos, bbohemia dice que es malo para la ansiedad el tema del azucar, que ella comio una dona y sintio la ansiedad a tope, y despues los demas hablan de que el azucar es BUENO para el funcionamiento del cerebro y para los ataques de ansiedad...eso si alguien me lo puede explicar bien porque no me quedo en claro.... En lo personal, tengo una hija de 8 meses, y estando embarazada me diagnosticaron diabetes gestacional, por lo cual no pude comer ni azucares ni harinas durante todo el periodo de gestacion, si bien sentia "ansiedad" o mejor dicho, muchas "ganas" de comer esas cosas q no podia, me sentia de maravillas con respecto a la ansiedad, o sea, estaba mejor, pero igual tenia episodios muy feos (sufro de rubor facial por cualquier cosa) creo igual que me sentia bien por la felicidad del embarazo.... bueno, si alguien me aclara el tema del azucar se lo voy a agradecer...
besos

Happyness 18-may-2009 17:09

Respuesta: Nutrición
 
Lo que pasa con el azucar es que genera picos de energía. Los cereales, por ejemplo, conceden también hidratos de carbono, con la diferencia de que se liberan poco a poco, sin producir altibajos (de ahí que sean la base de una dieta sana).
Con los azucares industriales, como ya te digo, tienes picos, y esos picos generan una especie de dependencia. Durante el pico te sientes bien, pero una vez baja sientes ansiedad y el cuerpo te pide más para volver a tener una subida de insulina -también por eso los alimentos azucarados no suelen producir sensación de saciedad.
Hay muchos tipos de hidratos de carbono, las fructosa también sería otro ejemplo de azucar sano, bueno para el cerebro y que no produce esos desniveles en la sangre...
¿Te lo dejo más claro así?

Danimotero 18-may-2009 18:25

Respuesta: Nutrición
 
Es cierto que la alimentación influye mucho no solo en la salud general etc sino en cosas muy concretas del cerebro. Una compañera de trabajo que tiene jaquecas a lo bestia le pusieron una dieta con determinadas cosas prohibidas y ha comprobado -ella misma flipaba xD- que siguiendola a rajatabla un tiempo razonable le disminuyen muchisimo los dolores de cabeza tanto en frecuencia como intensidad y cuando se la salta le vuelven a empeorar. No creo que sea algun tipo de efecto placebo sino una influencia real

LivingReverse 19-may-2009 00:10

Respuesta: Nutrición
 
La nutricion es mi fuerte!, cuando uno come azucar o hidratos (pan,pastas,etc) los niveles de glucosa en sangre se elevan demasiado (hiperglucemia) para contrarrestarlo el cuerpo libera insulina (su funcion es que la celulas permitan la entrada de glucosa, la cual es el combustible del cuerpo) de forma desmesurada provocando un estado de hipoglucemia, lo que provoca la ansiedad , el cansancio y las ganas de volver a comer algo azucarado para compensar. Este continuo ciclo hiper/hipo provoca la famosa "resistencia a la insulina" por lo cual el cuerpo necesita todavia mas insulina para procesar igual cantidad de glucosa, lo que termina cansando al pancrias y provocando la diabetes tipo 2. La mejor forma de evitar estos problemas es reducir o evitar la ingesta de azucares refinados e hidratos simples, se sugieren los hidratos complejos que son de liberacion lenta y por lo tanto el cuerpo tarda bastante tiempo en convertirlos en glucosa, logrando que los niveles de insulina sean adecuados.
Cualquier cosa me preguntan!.

LivingReverse 19-may-2009 01:33

Respuesta: Nutrición
 
Todos los hidratos sean simples o complejos tienen las misma calorias lo que cambia es la forma en que el cuerpo los procesa. El sistema digestivo se toma mas tiempo y le cuesta mas trabajo digerir los hidratos complejos que los simples prolongando la sensacion de saciedad y gastando mas calorias (la digestion quema calorias) . A grandes rasgos los simples son los azucares y los complejos son las harinas, las papas,etc.

Ejemplos de hidratos complejos que todos deberian incluir en la dieta:

- Harinas integrales como pan, pastas,etc. (evitar las refinadas y no mezclarlas con azucar)
- Papa
- batata
- legumbres
- arroz integral (con fibra y lleno de vitaminas)
- cereales, etc.

El cuerpo cuando uno hace ejercicio consume las reservas de glucosa (glucogeno almacenado en el higado y en los musculos), pasados los 45min (depende de la intensidad) empieza a quemar grasa. Las personas que van a realizar una actividad fisica de larga intensidad (2 horas o mas) necesitan un aporte de extra de glucosa y nada mejor que los hidratos simples. La glucosa que no se consume SE CONVIERTE EN GRASA.

program77 21-may-2009 19:44

Respuesta: Serotonina
 
Cita:

Iniciado por maryse (Mensaje 72336)
Por cierto, he comprado triptófano en el herbolario, es para la serotonina, espero que vaya bien, ya os contaré...


eso, cuenta.

Yo estoy de acuerdo en todo lo que decis, pero la fruta es carilla la verdad. Es dificil alimentarse solo de eso.

Yo ultimamente CREO que me alimento muy bien, ya paso de coca colas, y demas mierdas, pero ademas como fruta, potajes, mucha carne,....

suerte28 21-may-2009 22:46

Respuesta: Nutrición
 
A mi me parece que últimamente hay mucha rayada con estos temas y se están sacando de quicio. La glucosa y los hidratos de carbono son muy importantes para el cerebro y todas las células, ya que son la fuente de energía. Sin tienes déficit sí que puede ser peligroso. Lo digo porque entre la cruzada contra el "engorde" y ahora encima que si lo de la insulina, las alumnas me vienen sin desayunar, estan delgadísimas y se me caen por los rincones. Y por supuesto en los estudios no rinden.

Pero porque te comas un donut o galletas para desayunar, porque le eches azúcar a una infusión, porque comas pan o pasta normal en vez de integral etc.... no va a pasar absolutamente nada que no te pasaría si no lo hicieras. Ni te vas a quedar diabético sólo por eso.

Más malo que el azúcar, lo que tiene de nefasto la bollería industrial, es que se elabora con aceite de palma, que es una grasa saturada y por tanto reporta problemas cardiovasculares. Y las bebidas con cafeína, incluye coca cola y té, también está probado que son perjudiciales para la ansiedad.


Otra cosa de la que no se habla es de los horarios de sueño. Muy importante para las neuronas, y tambien para el tema de la ansiedad y el mal humor. Yo no conozco a casi nadie que tenga un horario de sueño regular y cumpla las 8 hrs diarias. Lo digo porque hace poco me compré un libro que iba de esto. Y daba algunos consejos como: cenar un par de horas antes de acostarse, acostarse todos los días a la misma hora, usar el dormitorio solo para dormir, no navegar por interntet antes de acostarse, no hacer deporte por la noche, no beber bebidas con cafeína, siesta de 15 min máximo etc .... o sea todo lo que nadie hacemos jeje. Yo lo probé a cumplirlo durante una semana y me sentía genial, como si fuera más joven, con una lucidez y una sensación de despejado estupendas. Desgraciadamente volví a mis vicios brrrr, sobre todo internet, me puede jeje.

Decía que dormirse por ahí durante el día era la señal más evidente de que no se estaba teniendo un sueño adecuado. ¡y cuanta gente vemos durmiendose en el bus y el metro! Montones

Mopita 21-may-2009 23:14

Respuesta: Nutrición
 
Si a alguien le va bien algo de lo ke compre ke lo diga. Yo he estado tomando cápsulas de omega 3, tantas que me está saliendo colita de sirena, y no he notado nada.
Agradecería cualquier información.

espina 29-dic-2011 21:11

Respuesta: Nutrición
 
Este tema es muy interesante. He descubierto que hay una disciplina que se llama Medicina Ortomolecular o Nutricion Ortomolecular y una rama que se llama Psiquiatría Ortomolecular. A grandes rasgos parece que consiste en administrar grandes dosis de vitaminas o oligoelementos.
Me ha llamado la atención una mujer que se hizo terapeuta a raiz de curar su agorafobia de esta manera: "Después de muchos años sin encontrar solución a mis ataques de pánico, agorafobia y diversos síntomas y malestares, descubrí la nutrición ortomolecular a través de unos libros. A raíz de entonces mi vida cambió. Estudié la carrera de nutrición ortomolecular, superé mis problemas de salud y me convertí en nutricionista ortomolecular. A partir de entonces, he tenido el privilegio de ver también en otras personas los extraordinarios efectos de esta terapia".

Lo del azúcar yo también lo he comprobado aunque no sé sería casualidad. Yo hace meses que no tomo azúcar refinado, tomo arroz y pasta integral y apenas como dulces. Pues ahora en navidad me pasé un poco con los turrones y demás. Estuve una semana comiendo dulces a diario. Pues empecé a sentirme con más obsesiones mentales, más fóbica, más pensamientos de estos recurrentes. Y me dió un bajón de ánimo que hacía tiempo que no me daba. Pero bueno, igual no hay causa-efecto.

Estoy pensando en ir a un terapeuta ortomolecular. Pensaba ir para mejorar la salud en general pero ahora que descubrí lo de la psiquiatria ortomolecular, a lo mejor me ayuda en el tema de la fobia.

Bueno, pue s a ver si alguien comenta alguna experiencia más al respecto.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:56.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.