FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   Algunos consejos para aprender a vivir (https://fobiasocial.net/algunos-consejos-para-aprender-a-vivir-2713/)

eleuterio 02-sep-2005 04:53

Algunos consejos para aprender a vivir
 
Como no todo ha de ser fobia,propongo un poco de psicologia para aprender a vivir.

Para que veais que hay muchas cosas que nos pueden hacer sentir infelicidad,aparte de los problemas para relacionarse con la gente y la timidez,la inseguridad,las fobias y los miedos

Una vez apunte en un papel algunas cosillas,que siempre luego olvido de llevar a cabo,y que nos pueden llevar a mejorar nuestra vida y a sentirnos mejor.



1.En primer lugar,llevar una vida sana,o lo que es lo mismo cuidarse.
Llevar una dieta equilibrada,con poco azucar,y muchos vegetales,hacer deporte a menudo,dormir bien,y a ser posible,acostarse no a las horas que lo hago yo,sino mucho antes,y por supuesto, controlar todo tipo de emociones negativas,evitar el estres,la ansiedad y deprimirse,para lo cual debemos educar la mente.

2.Disfrutar el momento.
Cada momento es irrepetible y hay que vivirlo con plenitud,y no lamentarse nunca por lo que podriamos haber hecho,o por los momentos que nos hemos perdido.
Tenemos que vivir el momento presente,que es el unico que podemos disfrutar.

3.No plantearse metas,hacer en cada momento lo que sea mas adecuado en funcion de tus necesidades y obligaciones,pero sin ponerse la presion de una meta.
Esto nos liberara de una buena carga de ansiedad,y si no tenemos tiempo para hacer todo lo que debemos,tampoco es tan importante.
Realmente nada es tan importante como para tener que hacerlo sea como sea,lo importante somos nosotros.
Lo mas importante de ti eres tu y lo demas es solo relativo.

4.No debemos lamentarnos ni culpabilizarnos por los errores,sino que debemos aprender de ellos.
Todo el mundo tiene el derecho a equivocarse y todo se puede rectificar a tiempo,por grave que sea el error.
Lo unico que no tiene remedio es la muerte.

5.La felicidad es algo intrinseco,esta dentro de ti,debemos buscar la felicidad en nosotros,y no fuera.
La felicidad no reside en nada que seamos ni en nada que tengamos,sino en nuestra actitud ante la vida.
Debemos aprender a apreciar las pequeñas cosas,los pequeños placeres,y no a anhelar la felicidad,deseando algo que no tenemos o no podemos ser.

6.No es mas rico el que mas tiene,sino el que menos necesita.
Tendemos a anhelar lo que no tenemos,cuando deberiamos aprender a apreciar mas lo que tenemos.
De hecho,solo nos damos cuenta de lo afortunados que eramos por poseer algo,cuando lo perdemos.

7.El hacerse exclavo de las posesiones materiales y de las cosas solo sirve para sentir dolor cuando las perdemos o temor a perderlas.
Debemos acumular valores,vivencias felices,bondad y amor en nuestro corazon,porque eso nunca lo podremos perder,siempre lo llevaremos con nosotros.

8.Actitud positiva ante la vida.
No pensar en cada momento en lo peor que nos pueda pasar ,sino ver siempre el lado positivo de las cosas.
A veces las cosas nos salen mal,porque no vemos la posibilidad de que pueden salir bien,o creemos que no somos capaces de hacerlas.

9.Vivir con sencillez.
A veces nos empeñamos en querer saberlo todo,en quererlo ser todo,en querer acapararlo todo,y no dejamos tiempo para vivir momentos sencillos,que son los que reportan placer y ganas de vivir.
Las relaciones con las personas ,compartir una experiencia,una aficion,una conversacion amena ,son de los momentos sencillos mas gratificantes que pueden existir,y les debemos dedicar una parte de nuestra vida.
Y ademas,es absurdo pretender ser perfectos.
Tenemos que buscar mas la sencillez y la imperfeccion.

10.Luchar contra sentimientos negativos como la preocupacion,la culpa,la tristeza,la soledad,o el miedo.
No debemos temer nada,solo a nosotros mismos,q somos nuestros carceleros y los que mas nos limitamos y los que peor nos juzgamos.
Las obsesones,la culpa,la preocupacion,son las emociones mas absurdas que existen,porque se refieren a momentos pasados o futuros,y ya hemos dicho que hay que vivir el dia a dia,el momento con plenitud,y eso implica desarmar la culpa y la preocupacion.


La soledad se vence saliendo de uno mismo y mostrandose a los demas,y la tristeza,si cumples todo lo dicho anteriormente,sin ningun esfuerzo,desaparecera.


Todo esto basicamente lo he pensado yo,quiza influenciado por alguna lectura.
Para que veais que la psicologia es muy sencilla,y que solo necesitamos hacer una autocritica de nosotros mismos para ver cuales son nuestros errores y combatirlos.
Lo dificil es cambiar la manera de pensar,pues es fruto de años de vivencias y hemos aprendido a pensar asi desde pequeños,quedando las ideas negativas profundamente arraigadas en nuestro subconsciente,pero con esfuerzo y voluntad se puede cambiar.
Esta en nuestra mano!!!

Un besazo.

mariaI 02-sep-2005 09:03

Antes de nada, agradecerte el tiempo y esfuerzo que has dedicado para compartir con nocotros este post tan rico!!!

Me he sentido especialmente identificada con el punto de vivir la vida con sencillez. Soy la primera en querer saberlo todo, y complicarme las cosas. Esto me crea mucha ansiedad. A partir de ahora: sencillez.

Por otro lado, sí que creo que nos hemos de plantear metas pq nos motivan. Pero hemos de procurar que no se convierta en una necesidad vital alcanzarlas. Más bien, hemos de verlas como un camino elegido para vivir, el resultado del cual no debe influir radicalmente en nuestra felicidad.

nachete252 02-sep-2005 09:17

Palabrerias copiadas de algun texto de psicologia barata. Con toda la buena intencion del que lo escribe eso si.

Nicole-Kidman 02-sep-2005 12:33

No buscar metas, eso para mí es lo más difícil. Yo siempre necesito tener alguna meta que realizar, si no, me siento perdida, sin rumbo...me tambaleo...

Rumplestiltskin 02-sep-2005 13:23

Cita:

Iniciado por nachete252
Palabrerias copiadas de algun texto de psicologia barata. Con toda la buena intencion del que lo escribe eso si.

Opino lo mismo, sin obviar tampoco la segunda parte de tu mensaje.

De las múltiples "verdades" que aparecen en el texto, me parece especialmente cachonda ésta:
Cita:

La felicidad no reside en nada que seamos ni en nada que tengamos

percho 02-sep-2005 13:30

Racionalmente todo muy lindo y nada nuevo en la fórmula de la felicidad que en sintesis dice: "Estate mejor" . Lo aparentemente malo es que sentimos y si en mi caso tengo FS es porque cuando intente trasmitir un mensaje fui rechazado y despreciado y no twenido en cuenta.
Hoy me refugio en mi y en mias acts que son en soledad y me gusta hacerlas pero con la esperanza de ser aceptado y tener cierto reconocimiento.

Saludos
Percho

eleuterio 02-sep-2005 21:48

Pues apenas tenia apuntadas unas frases o palabras escuetas en un papel.
Todo son ideas mias,nada es copiado de ningun libro,aunque si hay frases o ideas que recordaba de haber leido,todo lo que escribia,me iba viniendo sobre la marcha,a pesar de estar especialmente cansado y ser tan tarde,me sentia inspirado y motivado para escribirlo.
Al que no le guste,que se busque la vida el solo.
Yo intentare seguirlos.

eleuterio 02-sep-2005 22:00

Quiza para un fobico sea mas dificil llegar a la felicidad,pero muchas de las cosas que he dicho son causa de infelicidad para muchas personas,sean fobicos o no.

Si pensais que los q no tienen problemas para relacionarse no son infelices,estais muy equivocados.
Mucha gente tiene problemas,mas de lo que podeis llegar a pensar,y las causas de infelicidad son muchas mas que una simple (o no tan simple) timidez.

unodetantos 02-sep-2005 22:38

En todo lo que dices hay cosas buenas y muy utiles pero otras creo que cada uno tendria que elegir lo que quiere o vivir como quiera.

Lo del primer punto eso es un metodo de vida.No tien porque hacerlo todo el mundo.Cada uno hace la vida que quiere.

Lo del segundo, bueno, es mi firma explicada.Nada que decir

En el tercero creo que esta tu mayor fallo.Siempre tienes que saber hacia donde vas y lo que quieres sino es dar palos de ciego y una vez que lo sepas ir a por ello.

En el cuarto tambien estoy de acuerdo.Es casi una continuacion del segundo.

La quinta es la pregunta del millon.Que es la felicidad y como se consigue' Cada uno te dara su version.Parte de lo que dices ahi para mi tienes razon pero siempre influye el factor humano de querer mas y nunca conformarnos con lo que tenemos.Para mi si ese factor es proporcional a los hechos junto con todo lo que dices eso es para mi la felicidad.

El sexto es una continuacion del quinto.Aqui te dire que en la vida hay que tener un poquito de ambicion, una ambicion razonable pero ahi que ir por lo que se quiere, aunque es normal que digas eso si no te pones metas.

En el septimo creo uqe hablas de la vanidad sumada a la superficialidad.Es lo de antes el querer mas y mas.Un equilibrio entre lo sentimentalñ y lo material estaria bien aunque siempre tendemos hacia un lado o otro segun la persona.Tu eliges hacia donde volcar la balanza.

Lo del octavo si siempre pero no todo es positivismo tambien hay que ser de vez en cuando realista.Un positivismo realista y analista seria lo ideal.Este para mi es una de las cosas que cualquiera que tenga fs tendria que empezar a cambiar si quiere mejorar.Y es quizas lo mas complicado de todo.

En el noveno dices muchas cosas pero estoy de acuerdo contigo menos con la ultima frase.No hace falta buscar la imperfeccion porque como tu dices no somos perfectos simplemente somos imperfectos, no hace falta buscarlo ya lo tienes.Y en lo demas ya lo he dicho hay que ser ambicioos pero no acaparadores.

En el decimo, absurdas si pero reales y que no se pueden negar.Y son el motor de todo y .....luchar para cambiar o seguir asi? Eso ya es decision de cada uno.Yo almenos lo tengo claro.

Yo de todo lo que has puesto te daria un ultimo consejo.Metas tienes que ponerte, unas metas reales, saber que es lo que quieres e ir dando pasos hacia ello pero siempre sin obsesionarse ni machacarse, porque es que sino para que quieres cambiar o dejar de tener ansiedad o lo que sea?

Vaya tocho te he pegao.

eleuterio 03-sep-2005 02:36

Esta si,esta no,esta me gusta,con esto no estoy de acuerdo.
Que cada uno utilice aquello que le pueda ayudar,pero de nada sirve saber cual es bueno para ti,si luego no lo llevas a cabo.
Ese es el principal problema,cumplir aquello que nos prometemos a nosotros mismos.
Las letras sobre el papel quedan muy bien,adornan mucho,pero hay que tener voluntad para cambiar.

Por eso se suele ver con escepticismo este tipo de ideas,pero si lo piensas bien,cosas asi nos pueden ayudar mucho,y lo sabeis,aunque no querais reconocerlo.

Nihilista 03-sep-2005 12:21

Después de leer el mensaje, tengo que puntualizar algunas cosas de cara a la gente fóbica, porque obviamente es lo que me interesa. La gente que no padece fobia tienen sus problemas pero, como decía Clark Gable, "francamente querida, eso me da igual".

El primer punto, me parece razonable, ahora bien la cuestión es como se llega a eso. Es muy fácil decir que hay que evitar el estrés, la ansiedad o la depresión, pero ¿cómo?. No creo que comiendo verduras sea suficiente, porque yo lo he hecho toda mi vida.

Segundo, totalmente de acuerdo. Sin embargo, matizar que para un fóbico los momentos si son repetibles, se parecen mucho los días y las noches. Todo es igual y acaba por cansar.

Tercero, error flagrante. No se puede vivir sin metas. Hay que plantearse objetivos (alcanzables) pero planteárselos porque sino tienes la sensación de no saber que hacer y eso es lo que causa que te comas el coco constantemente.

Cuarto, ilusión imposible. Todo el mundo se culpa de sus errores, en mayor o menor medida. Sobre todo si has tenido una infancia o adolescencia en que te han machacado mucho tus errores, es casi imposible dejar de tener una percepción negativa de los mismos.

Quinto, filosofía barata. Bonitas palabras sin nada concreto.

Sexto, 100% de acuerdo. La dependencia de los demás nos hace esclavos.

Séptimo, en un mundo capitalista pronunciar ese eslógan es rídiculo. Parece un discurso del papa.

Octavo, otro error. Mitificar la vida como algo bueno, nos conduce a la frustración. Hay que encararla como es, un trágico río de lágrimas y angustias. La vida es demasiado dura para muchos no hay que sobrecargarla con mensajes como "la vida es genial", "vive la vida".....

Noveno, no lo entiendo. Hay que definir primero que se entiende por sencillez. Sí es no tener un mercedes o un móvil de tercera generación, estoy de acuerdo. Sí es conformarse con lo que ya sabe y con nuestra imperfección, es dar alas al triunfo de la mediocridad (lo que pasa en la actualidad).

Décimo, luchar contra esos sentimientos en un fóbico es como luchar contra un terremoto. Lo más que se puede hacer es prevenirlos y adaptarse a ellos. Por ejemplo, ¿por qué la soledad es mala?. Analicémos las ventajas que tiene: independencia, descanso, hacer lo que uno quiere, no dar explicaciones, reflexionar sobre uno mismo y sobre las cosas que a uno le interesan, no soportar a los plastas......

Vuelvo a repetir que estos apuntes los dirijo para la gente que tenga fobia u otra patología, sin ánimo de aconsejar sino dando una opinión desde el punto de vista de quién padece la fobia social. Nada más, pórtense mal.

eleuterio 03-sep-2005 14:59

El punto de las metas esta mal redactado,no queria dar a entender eso.
Quise decir que sí hay que plantearse metas,pero que lo mas importante es el esfuerzo y el tener objetivos en la vida,pero que no hay que obsesionarse por conseguir lo que te propones,ni hundirse si no lo consigues.
No hay meta mas importante que el que te sientas bien para conseguirla.
El camino para conseguir lo que quieres ha de ser lo verdaderamente importante,mas que la meta en si.
Si llegar a ser o hacer algo te hace sentir mal,no es buena meta.
O sea,no platearse metas inalcanzables.

eleuterio 03-sep-2005 15:08

Nihilista,yo solo te contestaria con una frase.
"No me gustaria ser tu"

Y quiero añadir,la soledad es mala cuando solo hay soledad,cuando no es elegida,un poco de soledad elegida es bueno,y la vida sera una mierda para ti,para mi no lo es.
Si mi vida no es como a mi me gustaria que fuese,es en su mayor parte por mi culpa,y se que podria ser mucho mas feliz si fuera de otra manera,por lo que tengo esperanzas de que si yo cambio,mi vida sera mejor.

eleuterio 03-sep-2005 15:12

No sabia que en una serie de reglas de psicologia de autoayuda,habria que hacer distinciones entro fobicos o no fobicos.
Las reglas para vivir mejor son para todos iguales,porque todos somos personas.
La fobia es un problema mas añadido a todas esas cosas que nos pueden hacer infelices.
Hay que tratarlo aparte,y he dicho muchas veces cual me parec la mejor manera de hacerlo,ahora cada cual que opine lo que quiera.

unodetantos 03-sep-2005 15:19

Cita:

Iniciado por eleuterio
Esta si,esta no,esta me gusta,con esto no estoy de acuerdo.
Que cada uno utilice aquello que le pueda ayudar,pero de nada sirve saber cual es bueno para ti,si luego no lo llevas a cabo.
Ese es el principal problema,cumplir aquello que nos prometemos a nosotros mismos.
Las letras sobre el papel quedan muy bien,adornan mucho,pero hay que tener voluntad para cambiar.

Por eso se suele ver con escepticismo este tipo de ideas,pero si lo piensas bien,cosas asi nos pueden ayudar mucho,y lo sabeis,aunque no querais reconocerlo.

Supongo que este mensaje va dedicado a mi despues de todo lo que he escrito.
Y.....sabes esto es una de las cosas que mas me cabrean de la gente que escribe mensajes como el tuyo.

Tu no sabes lo que hace cada uno por cambiar y por tanto no puedes afirmar todo eso.Dices que es muy bonito decir todo eso pero que no vale para nada si no lo utilizas.Almenos por mi parte son algo mas que palabras puestas en un foro, todo lo que pongo es mi manera de vivir y se perefectamente lo que quiero, hacia donde camino y a lo que me enfrento. Y cada dia hago algo por superarlo.No es que sea muy bonito vivir con esta ansiedad que no hace mas que cortar cosas y yo no quiero seguir asi por eso hago ese camino.

Puede ser que nunca me la saque de encima del todo pero se puede poner a unos niveles normales que no te coarten en nada o almenos que sea baja para no evitar.Y ya te lo he dicho, cada dia doy otro paso para ello y cada dia estoy mejor.La entrega y la lucha no es algo que se me pueda recriminar, te lo aseguro.No juzgues a nadie sino sabes lo que hace.Es un gran error ese.

eleuterio 03-sep-2005 15:36

Yo no me referia a ti,me refiero a este tipo de mensajes en el foro,a mi mensaje en concreto.
Si te llevo a malentendido,que sepas que no iba por ti.
Por tu respuesta solo fue la primera frase,que fue una simple ironia.

myBastion 03-sep-2005 16:23

Eleuterio, no he leído tu primer post y no sé de qué va pero he leído donde dices que la soledad es mala si no es elegida.
Entonces, cómo explicas que sea en su mayor parte por "mi" culpa? que podría ser feliz si fuera de otra manera, si "yo" cambio, "mi" vida será mejor....etc?
Cómo se puede decir eso!!?? Si fuera de otra manera no sería yo. Ser otra para no estar sola?

Nihilista 03-sep-2005 16:28

Cita:

Iniciado por eleuterio
Nihilista,yo solo te contestaria con una frase.
"No me gustaria ser tu"

Y quiero añadir,la soledad es mala cuando solo hay soledad,cuando no es elegida,un poco de soledad elegida es bueno,y la vida sera una mierda para ti,para mi no lo es.
Si mi vida no es como a mi me gustaria que fuese,es en su mayor parte por mi culpa,y se que podria ser mucho mas feliz si fuera de otra manera,por lo que tengo esperanzas de que si yo cambio,mi vida sera mejor.

Bueno, veo que todavía estás escaldado por la otra discusión que tuvimos. Es razonable y normal tener rencor, y no te lo voy a reprochar. Me gustaría saber si a la inversa sucedería lo mismo.

Permíteme, de todas formas, que considere ridícula tu contestación. ¿Qué no te gustaría ser como yo?, ¿y?. A mí tampoco me gustaría ser como tú, es más, no me gustaría ser como nadie. Yo soy quién soy. Con sus miserias y sus virtudes, pero soy el que soy. Y a quien no le guste que no mire y no me moleste.

Te vuelvo a repetir lo que hice en el otro debate, tu autoestima es muy baja. Te empeñas en culparte de todos tus males y eso no es bueno para nada. A no ser claro que quieras convertirte en una oveja más del redil, lo cuál es comprensible y lógico.

De todas maneras, esperaba una contestación con más entidad, una argumentación amplia que desmontara mi visión de cada punto. Pensaba que sabías defender tus postulados. Una lástima.

sound_of_sinners 03-sep-2005 18:23

Cita:

Iniciado por myBastion
Eleuterio, no he leído tu primer post y no sé de qué va pero he leído donde dices que la soledad es mala si no es elegida.
Entonces, cómo explicas que sea en su mayor parte por "mi" culpa? que podría ser feliz si fuera de otra manera, si "yo" cambio, "mi" vida será mejor....etc?
Cómo se puede decir eso!!?? Si fuera de otra manera no sería yo. Ser otra para no estar sola?

tu eres feliz estando sola?

El hecho de cambiar no significa dejar de ser uno mismo, se trata de mejorar ese "yo" y tener una mejor calidad de vida y ser más feliz.

El renunciar al cambio, el renunciar a poder mejorar significa la muerte en vida. A tu edad ya crees que lo sabes todo, que lo has vivido todo? Tú eres igual que cuando tenías 5 años? no. A qué edad crees que quedó formada ya tu personalidad? y el resto de tu vida que? vivir por inercia?

No se trata de integrarse para formar parte de una manada de borregos, se trata de querer aprender nuevas cosas, de tener ilusión por "crecer"

saludoss

myBastion 03-sep-2005 20:29

Cita:

Iniciado por sound_of_sinners
Cita:

Iniciado por myBastion
Eleuterio, no he leído tu primer post y no sé de qué va pero he leído donde dices que la soledad es mala si no es elegida.
Entonces, cómo explicas que sea en su mayor parte por "mi" culpa? que podría ser feliz si fuera de otra manera, si "yo" cambio, "mi" vida será mejor....etc?
Cómo se puede decir eso!!?? Si fuera de otra manera no sería yo. Ser otra para no estar sola?

tu eres feliz estando sola?

El hecho de cambiar no significa dejar de ser uno mismo, se trata de mejorar ese "yo" y tener una mejor calidad de vida y ser más feliz.

El renunciar al cambio, el renunciar a poder mejorar significa la muerte en vida. A tu edad ya crees que lo sabes todo, que lo has vivido todo? Tú eres igual que cuando tenías 5 años? no. A qué edad crees que quedó formada ya tu personalidad? y el resto de tu vida que? vivir por inercia?

No se trata de integrarse para formar parte de una manada de borregos, se trata de querer aprender nuevas cosas, de tener ilusión por "crecer"

saludoss

Qué tengo que cambiar yo para que la gente deje de ser hipócrita?!!
Todo lo que dices no sé a qué viene.

sound_of_sinners 03-sep-2005 20:49

Cita:

Iniciado por myBastion
Qué tengo que cambiar yo para que la gente deje de ser hipócrita?!!
Todo lo que dices no sé a qué viene.

viene a que tienes que madurar y darte cuenta que no toda la gente es hipocrita.

y que tal vez seas tu la que estes equivocada y no el resto del mundo

myBastion 03-sep-2005 20:56

Cita:

Iniciado por sound_of_sinners
Cita:

Iniciado por myBastion
Qué tengo que cambiar yo para que la gente deje de ser hipócrita?!!
Todo lo que dices no sé a qué viene.

viene a que tienes que madurar y darte cuenta que no toda la gente es hipocrita.

y que tal vez seas tu la que estes equivocada y no el resto del mundo

Madurar? ya sé que no todo el mundo es hipócrita, pero bastante gente con la que me ha tocado estar sí.

Y no estoy equivocada.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:55.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.