![]() |
La fobia y los psicólogos, :)
Uffff, qué olor, no me digan que aquí no huele últimamente a manuales de psicólogo barato. :)
<<Modelado. » Es una técnica terapéutica en la cual el individuo aprende comportamientos nuevos observando e imitando el comportamiento de otras personas, denominados “modelos”. » El modelado es muy útil en aquellos casos en los que la conducta que el individuo requiere aprender no se encuentra en su repertorio de habilidades. » Esta técnica es de uso extendido en la práctica clínica, tanto para eliminar miedos como para aprender nuevas formas de comportarse. Ejemplos Mejoras en la comunicación El paciente puede comunicarse mejor si observa como otra persona o el terapeuta mismo se comunica con los demás. La imitación de algunas conductas especificas del modelo observado, por ejemplo, la mirada y los gestos, puede mejorar la performance del paciente en situaciones interpersonales.>> Qué insulto a la inteligencia, por Dios. Ahora sigo con más técnicas, a ver si alguno se cura. |
<<Entrenamiento Asertivo
» La asertividad es la capacidad de expresar los pensamientos y sentimientos propios sin ansiedad ni agresión y de manera socialmente aceptable. Durante la terapia, el paciente puede aprender a comunicarse de un modo eficaz, manifestando sus propias opiniones. Ejemplo Mantener un desacuerdo Un paciente puede sentirse molesto pues un compañero de trabajo le da órdenes frecuentemente. El malestar que siente se debe a que no se anima a decirle que no, por temor a que su compañero se disguste con él. El entrenamiento en comunicación asertiva tendrá como objetivo que el paciente enfrente la situación, exprese verbalmente su mensaje y pueda mantener el desacuerdo con su compañero de trabajo. Si el paciente ha aprendido adecuadamente estas conductas durante la terapia, se sentirá tranquilo y capacitado a la hora de enfrentar nuevas situaciones interpersonales en las cuales tenga que expresar su opinión.>> |
<<Terapia Emocional Cognitivo Conductual
La terapia racional-emotiva-conductual (TREC), parte de la idea que la perturbaciones emocionales están provocadas frecuentemente no por las situaciones ambientales en si mismas, sino por la interpretación que el paciente hace de las mismas. El objetivo de la TREC -de modo semejante a la terapia cognitiva- es el cambio de patrones de pensamiento irracional que el paciente tiene y que interfieren con su bienestar. El esquema básico de la TREC se denomina A-B-C-D-E. A: Situaciones activadoras; evento o situación real B: Interpretaciones de las situaciones (pensamientos, opiniones, creencias, conclusiones, autoverbalizaciones, quejas, etc.) C: Emociones negativas -tristeza, ansiedad, enojo, etc.- que surgen de B. D: Discusión la validez de B. El terapeuta cuestiona la validez y la racionalidad de los pensamientos del paciente. E: Cambio favorable en las emociones, a partir de la discusión de las creencias irracionales. En una primera etapa el paciente debe realizar un registro de sus pensamientos y concepciones irracionales (B) relacionados a algunas situaciones especificas (A). Luego el terapeuta enseña al paciente a cuestionar los pensamientos (D), con el objetivo que el paciente se auto aplique el procedimiento ante diversas situaciones. >> Qué nombre más bonito, TREC, TREC... :P |
Re: La fobia y los psicólogos, :)
Cita:
|
Lo que me jode de la mayoría de los psicólogos, y también de la gente "psicologizada", es que piensan que ellos son sanos mentalmente, modelos a seguir. Por supuesto luego usan la charlatanería para explicar con largas parrafadas que ellos no son modelos de nadie, pero en todo su discurso se aprecia esa tendencia pretenciosa a creerse superiores a quienes se dirigen.
|
Ah, ¿y esa gente pasada de psicólogo que nunca jamás se muestra triste ni preocupada aunque estén muy jodidos? Van siempre mostrando una sonrisa así ------> :D Aunque estén así ----> :oops: O así ----> :evil: O así -----> :roll: Otra consecuencia del modelado. También se le suele llamar "sonrisa Profidén". Hay que quedar bien siempre, recordad, que si no baja la autoestima y podemos hundirnos.
|
¿y cuando alguien está así -> :D y acaba mostrándose así -> :x ?
o cuando uno está así -> :x y le da miedo el que pensarán de él si se queja y acaba poniendo cara -> :) y comiéndose el marrón como un pusilánime?. Tener capacdidad de aserción es vital para no acabar siendo un lelo, te lo enseñen tus padres, un psiquiatra, un psicólogo o la vida. A veces no se trata de fingir sino de aprender a expresarse, de sintonizar cuerpo y alma. O cuando uno está -> 8) y acaba -> :oops: porque no controla lo que le sucede y sufre mucho. ¿Para qué iba alguien a querer mostrar lo contrario de como se siente? si un psicólogo o quien sea te ayuda a que seas coherente, que hay de malo? llámalo X si funciona es bueno, si te hace infeliz no. |
Cita:
|
Cita:
De hecho, gracias a que hay muchas "corrientes" psicológicas, se puede ir evolucionando en busca de terapias más efectivas. Si la filosofía no hubiese ido modulando sus teorías con el tiempo y de acuerdo al ambiente sociocultural de cada época histórica, ahora seguiríamos creyendo en los mitos de la Grecia Antigua... |
"Lelo. 1. Fatuo, simple y como pasmado"
"Fatuo. 1. Falto de razón o de entendimiento. 2. Lleno de presunción o vanidad infundada y ridícula." :?: ¿Coherente? Es un término muy impreciso. Eso se refiere a usar la lógica, supongo. A usar la ciencia, lo demostrado científicamente. Hay un problema: la psicología se basa en creencias, no en hechos explicados científicamente. Terapias psicológicas, placebos, visitas a Lourdes, exorcismos: todas ellas pueden cumplir la misma función en ciertas personas, generalmente los lelos (según la definición de arriba). |
Cita:
Cita:
|
Cita:
No hace falta un doctor en medicina para decirle a cualquiera en que consiste hacer el canelo, el primo, el pringao. Cuando alguien te pide algo que tú no quieres hacer o consideras que no es justo y callas sonriendo haces el panoli. No sé la ciencia que opina al respecto pero como me ha pasado lo pongo. Y no hay milagro antigrasa, a veces haces el memo, el tontochorra y el tontobaba porque toca, porque hay gente carota y no siempre te puedes defender. Pero unas mínimas herramientas de defensa básica no le vienen mal a nadie. Ah y yo sé lo que es ser coherente, por muy impreciso que sea, cuando haces lo que quieres y transmites correctamente tus intenciones a los demás. Las precisiones se las dejo a la RAE y al Lancet, doctores tiene la iglesia. |
En lo único que estoy de acuerdo contigo Prisionero es que en k en la terapia cog-conductual el terapeuta no deja libertad al paciente, sino que le va dando una serie de mandatos y le dice ´como tiene que pensar correctamente.
Pero no es ésta la única terapia que existe, hay más en que se deja al paciente un amplio margen de libertad para que sea él mismo el que explore sus recursos, sin mandatos, siendo él el que utiliza todas las herramientas en su poder que antes permanecían dormidas, y sin que nadie le diga cómo debe pensar. |
Cita:
De lo que se trata es, como decía Caps, de saber cómo utilizar unas herramientas de "defensa" básicas para poder saber cómo afrontar ciertos problemas de índole abstracto, como la depresión, por ejemplo. Hay terapias que son más efectivas para ayudar a que un anoréxico no se termine suicidando o para abordar una depresión surgida de un episodio traumático... En fin... No hay remedios milagrosos, eso está claro, y al igual que muchos antidepresivos lo único que hacen es matar moscas a cañonazos o dar palos de ciego, también hay terapias que se amoldan a tus necesidades como fóbico social. A unos les sirve, y eso no hay que menospreciarlo, y a otros no, y eso tampoco significa que no busquen otras alternativas para su mejora psíquica. Cuando nos mostramos tan reticentes a aceptar que la psicológica nos puede ayudar al menos a entender muchos de nuestros problemas, hay en el fondo un gran deseo de evitación... ¿evitación? Si, en el fondo, tal vez te sea más cómodo aceptar que jamás vas a dar con la solución a tu problema y que ningún psicólogo te va a saber orientar como es debido... (...pero es sólo mi opinión) Saludos! |
Cita:
http://www.fobiasocial.net/modules.php? ... ic&t=10339 No lo leas entero, es demasiado largo... |
Cita:
|
Cita:
Cita:
|
Es que la gente que va al psicologo Prisionero, es porque se sienten mal consigo mismos porque están deprimidos y lo ven todo negro, poqrue sienten angustia, porque sienten ansiedad, porque tienen un trauma, etc etc. Ahí es donde entra el papel del psicologo, no para que se adapten a nada sino para que se acepten a sí mismos.
Si tu eres feliz tal y como eres, no tinees que ir a un psicólogo, ya que la finalidad de acudir a éstos es esa, no ser como los demás. Precisamente, si vas a un psicologo te dirá que no tines que ser como nadie, que tienes k aceptarte tal y como eres. |
Cita:
|
Las terapias, de cualquier tipo, no tienen porqué sustituir a ninguna medicación.
Si el cuerpo de alguien funciona mal y para corregirlo hace falta medicina como es el caso de un esquizofrénicoa, las terapias por si solas poco o nada harán. Pero si hablamos de que alguien no desarrolla sus habilidades sociales para conseguir lo que él quiere, no lo que le diga nadie, entonces una terapia que te permita desarrollar nuevas aptitudes y a la larga actitudes es lo adecuado. Y no tiene nada que ver con el enajenamiento de la personalidad, se trata de ser más tú, de ser el tú que quieres no el que te imponen ciertas limitaciones. Por eso hay que pedir ayuda profesional de todo tipo y saber que ciertas tendencias, no digo todas, autolimitantes no se pueden resolver solo con pensamientos o con lógica, que hace falta algo más. Por supuesto que la medicina oficial tiene mucho que decir también, mucho antes que la superchería. Pero yo tengo claro que a una persona el mejor don que se le puede dar es el de la autoestima y el de la confianza. Esa carencia no explica todas las fobias ni todos los casos, pero si muchos. Y si la medicina te cura problemas físicos, mejor aún para que desarrolles mediante ayuda lo que no has podido trabajar en tu vida con anterioridad. Pero no mezclemos, las terapias y los psicólogos no excluyen el diagnóstico de la medicina, ni lo hacen, creo yo. P.D. Leí el mensaje y que quede claro que me limito a opinar de un tema, en abstracto no a ir contra nadie ni contra las ideas de nadie, tan respetables o más que las mias. |
Tu imagina por ej Prisionero, el caso de alguien que sufra de ataques de pánico, o que le tenga fobia a la muerte o cualquier otra fobia simple.
Hay recursos que igual él no sabe, pero que un psicologo le puede enseñar, lo mismo que lo puedes leer en un libro o incluso meditar tu mismo, pero que yendo al psicologo pues te enteras antes de cuales son. |
Cita:
Claro, hay quien no puede subir en avión y con una simple terapia supera el miedo que es un fastidio grandísimo que no tiene nada que ver con la personalidad. Alguien al que le dé miedo el sexo por traumas quizá no necesite pastillas sino un plan de acción para desmadejar el lio de pensamientos que se agolpan en su mente, y si consigue perder el miedo esa persona es más ella que antes, porque si a uno no le importa el sexo tampoco el miedo le importará tanto y quizá no le importe cambiar y por lo tanto no buscará terapias. |
Está claro que la psicologia no es una ciencia, yo por ejemplo desde que estoy en tratamiento no he notado ninguna cura, no me han dicho nada que no sepa, o ni siquiera han sido capaces de diagnosticar al 100%.
Pero también está claro que debe de existir, y que yo no me tengo porque creer lo que me diga un psicologo, pero que habrán algunos que si que saben muy bien de que se hablan. Sobre las teorias, estudios, hipotesis... pues esto pasa en todos los campos estudiosos de letras y cientificos. Es normal que el psicologo los haya aprendido y después los aplique, pero nunca se sabe el resultado que podrá dar. Si un psicologo por ejemplo te dice; tranquilo, yo te curo. Pues miente, nadie lo sabe si te va a curar seguro, más bien si que te puede decir que va a tratar de curarte. Pero como digo las profesiones salen en cuestion de las necesidades, y está claro que nuestra sociedad parece necesitar de psicologos. Pero yo si que me estoy planteando mucho pero mucho su eficacia...yo antes creia ciegamente en los psicologos, y ahora pues empiezo a ver que ni ellos mismos logran entender lo que sientes, piensas, o experimentas.... pero es su deber y obligación profesional el tratar de ayudar y de curar. Todos tenemos que saber que ni son Dioses ni son cirujianos, es decir que tenemos que confiar en ellos y tener paciencia y poner de nuestra parte. saludos |
...
|
Pedro2005, con ese primer mensaje tuyo te auguro una rápida crucifixión virtual. En la mayoría de los foros, no digo en este, como no seas ateo y apoyes el relativismo moral o el hedonismo te arriesgas a ser el pim-pam-pum. O bien eso o bien haces como yo, que digo como Jesús, al César lo que es del César (la ciencia) y a Dios lo que es de Dios (la fé).
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:09. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.