FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   LA OPRESION SOCIAL (https://fobiasocial.net/la-opresion-social-10442/)

Injusticiado 30-ago-2007 17:07

LA OPRESION SOCIAL
 
Mirando por internet, he encontrado un articulo de un blog muy interesante.
Sobre todo a partir del cuarto parrafo, en donde se habla de un experimento que se hizo en ratones. He resaltado en negrita las cosas que creo importantes:

"Según el Diccionario de la Real Academia Española, oprimir es "someter a una persona, a una nación, a un pueblo, etc., vejándolos, humillándolos o tiranizándolos." A menudo para oprimir se utiliza la violencia. Son ejemplos de esto la guerra, las golpizas domésticas, el asalto criminal. La violencia es un instrumento de opresión.

No es evidente a primera vista que la opresión es también, en sí misma, violencia. Pero la neurociencia contemporánea nos da indicios de que la opresión social es una forma de violencia física, que nos deja cicatrices tan reales como los hematomas que producen los golpes.

Estas cicatrices no son visibles a simple vista. Se manifiestan como cambios neuroquímicos, sólo observables mediante técnicas avanzadas de laboratorio. No obstante, sus efectos son devastadores: comprometen el funcionamiento del cerebro y por lo tanto, de la mente.

Los efectos de la opresión se manifiestan en estudios experimentales en un modelo animal. Para simular lo que llaman "derrota social," los investigadores exponen un ratón normal a un ratón dominante, que actúa para generar sumisión. En el Instituto de Salud de los Estados Unidos se realizaron experimentos en los cuales un ratón era sometido a este tratamiento durante diez días. Cada día se utilizaba un ratón dominante distinto. Al final del experimento el ratón presentaba síntomas de depresión aguda. Y evitaba todo contacto con otros ratones, había perdido su capacidad de interacción social. Los investigadores demostraron, además, que el cerebro del ratón había sufrido daños severos.

En el cerebro existe una proteína, llamada BDNF, que está asociada con la memoria, la capacidad de aprendizaje y la sociabilidad. La producción de esta proteína, como la de muchas otras, es controlada por un gen. En el ratón "socialmente derrotado," la expresión de este gen es inhibida. Aunque los investigadores encontraron que el tratamiento con antidepresivos puede aliviar los síntomas sicológicos del ratón, el mismo es incapaz de revertir la inhibición del gen. La “cicatriz” es irreversible.

¿Qué implicaciones tienen estos experimentos para la sociedad humana?

La opresión disminuye la capacidad de sentir bienestar y de aprender. Al disminuir la capacidad de aprendizaje, inhibe el desarrollo de los poderes creativos, productivos. Y al generar un comportamiento antisocial, crea condiciones fértiles para el crecimiento del crimen.

En nuestro país la opresión se expresa en la discriminación social, en el abuso de poder, en la injusticia, en la impunidad del delito. Además de ser éticamente indefendible, vemos que la opresión es una forma de violencia que disminuye nuestra capacidad productiva.

Podría cuestionarse la validez de extraer conclusiones sociales de experimentos en ratones. Y es verdad, el extrapolar los resultados de modelos animales al comportamiento social de los seres humanos requiere de cuidado. Pero también es verdad que los modelos animales han sido ampliamente utilizados, con éxito, en la medicina, la sicología del individuo y la sicología social.

Combatir la opresión es combatir la violencia. Y es construir un país más feliz y productivo."

Es muy curioso este experimento en ratones.
Si os fijais, muchos de aquí habeis pasado por situaciones parecidas o iguales a las del ratón protagonista de este artículo, por el mero hecho de ser diferentes (cuando en realidad todos lo somos) o por otras cuestiones absurdas.
Esto prueba que la culpa de lo que le pasa aqui a la gente no es de ellos, como muchos psicologos pretenden hacerles saber,SINO DE LA SOCIEDAD. Los transtornos psicológicos no provienen de la nada.
Tambien prueba que las consecuencias de la opresión social son cicatrices perennes, que no se curan o son muy dificiles de curar con psicologia o psiquiatria.
Aunque este experimento esté hecho en animales, y el cerebro de los animales sea muy distinto al nuestro, la verdad es que es algo realmente inquietante.
Moraleja: MENOS PSICOLOGOS Y MAS JUSTICIA.

Saludos de Injusticiado.

alicantino 31-ago-2007 11:34

Re: LA OPRESION SOCIAL
 
Cita:

Iniciado por Injusticiado
Moraleja: MENOS PSICOLOGOS Y MAS JUSTICIA.

Hay una tendencia a ver los problemas sociales como problemas individuales, como problemas psicologicos, negando el origen social o los factores sociales que intervienen en ellos. Salvo raras excepciones los problemas sociales son tratados como un problema psicologico, y la persona que en realidad es una victima de la violencia ( en forma de injusticia, maltrato psiquico, etc ) es considerada una enferma mental. Ultimamente han surgido un movimiento que se opone en algunos campos a esta tendencia a psicologizar los problemas: se ha reconocido el problema de bullyng y del mobbing, y sus victimas no son tratados como inadaptados sociales, depresivos o afectados por un trastorno de personalidad, sino como lo que son: victimas de la violencia.
Un saludo

nosepona 31-ago-2007 15:07

Todo esto es algo que siempre he pensado y que siempre me he obligado a cuestionarme por ser un "trastornado mental", ya que nadie es imparcial, yo tampoco, y quizas echar la culpa al "mundo" de mis problemas mentales sea una salida cómoda, y sí, lo es, pero ¿y si es verdad?. ¿y si la culpa es del mundo?. ¿por qué no denunciarlo de alguna manera?, si la ciencia, cuyo objetivo primario es saber la verdad, sea la que sea, nos guste o no, ha podido llegar a estás conclusiones ¿por qué no aceptarlas?. Es cierto que echarle la culpa al mundo no nos va a ayudar, todo tiene que salir de nuestra propia y en muchos casos escasa energia vital, pero quizas saberlo nos haga sentir mas dignos y en algunos casos dejarse de echarse uno mismo mierda encima.
Y lo que seria mas importante, hacer reflexionar a la gente y cambiar modelos sociales que consigan hacer que haya menos gente desgraciada en la sombra, como poco a poco pasa con problemas como la violencia domestica o la homosexualidad que hasta no hace demasiados años era gracioso mofarse de ello, ahora quizas no tanto....

baarro 31-ago-2007 16:44

Injusticiado: gracias por tu post, lo que comentas es algo que con frecuencia evitamos ver, a diferencia de nosepona creo que reconocerlo es más dificil que pensar que nosotros somos los culpables...

Es innegable que la estructura social y económica han ido conformado estas "enfermedades" que si bien puede que no sean totalemnte nuevas, si son cada vez más comunes.. y eso es sintoma de que algo, ALGO no anda bien...

"echarle la culpa al mundo" por supuesto que no es solución, ni el mundo tiene la culpa.. sino como hemos estructurado el funcionamiento del mundo y en que nos han enseñado que debemos creer, como debemos medirnos y como debemos ser.. y hablo a nivel global... pelear con eso no es poca cosa.. y para mi esa pelea son precisamente las luchas sociales por justicia y dignidad que también se alrededor de toda el orbe... por un mundo más justo, pelear porque los crimenes sean castigados, porque los politicos lo sean.. porque la gente no se muera de hambre ni de enfermedades curables..

Me parece que ahi es donde esta la lucha... pues es haber reconocido donde esta el "mal" y tratar de vencerlo... por eso digo que no es fácil ni sencillo hacerse cargo de echarle la culpa al mundo... pues con ello automaticamente pasa a formar parte de un gran grupo de personas inconformes con como se desarrolllan nuestras sociedades..

Siendo siempre más fácil decir: mi problema es mio y voy con el psicologo y si no lo arreglo me suicidio, pues es mi vida y listo..... si nos alejaramos un poquito veriamos el bosque y veriamos que no somos los unicos y que nuestro problema no es una "casualidad".

Les dejo un link sobre "autoestima colectiva" y otro de la corriente psicologica "humanismo" y se me hizo bien interesante porque entre otras cosas tiene un cuadro de lo que para los humanistas es la violencia, y la verdad explica mucho...

http://psicodiapuntes.blogspot.com/2007 ... nismo.html

http://psicodi.blogspot.com/2007/05/app ... sicin.html

aca les dejo un extracto de ese link, qu eme parecio interesantisimo y me parece que es aplicable no solo al país que se refiere.. sino mucho mucho más amplio

....."Uno de los problemas psicológicos más importantes en México y otros países similares es la gran cantidad de personas con baja autoestima. Esta situación les hace padecer inseguridad, nerviosismo, torpeza, preocupaciones exageradas, poca o nula iniciativa, envidia, celos, conflictos con los demás, hasta problemas de salud física derivados de los elementos anteriores.".....[/quote]

Jane_ 31-ago-2007 17:24

Es lamentable la situación de los oprimidos, por Ej.: las mujeres que son agredidas psicológica y físicamente por sus compañeros; eso nos lleva al experimento con ratones que se comenta en el inicio; definitivamente deja una marca en la psiquis, sin embargo también vemos que se puede luchar por sobrevivir; es el caso de las mujeres que dicen “basta”, y se llenan de la valentía que creían no tener, saliendo de esa situación.

El dominio de los fuertes sobre los débiles se encuentra hasta en el reino animal; como decía Darwin: “La supervivencia del más apto”

A los que padecemos de FS, no nos queda otra que tratar de luchar aunque nos sea difícil, para poder tener derecho a vivir un poco, nadie lo hará por nosotros.

Lilica 31-ago-2007 19:05

Me pareció muy interesante el texto, lo traduje para enviarlo a la comuna fóbica en portugués.

SpikeSpiegel 01-sep-2007 01:00

No me puedo creer que a estas alturas de la historia aun haya gente que crea en la justicia...

Y que se crea justo...

Todo eso es una patraña.

Todos somos unos hijos de p*uta, unos más que otros pero todos de la misma condición, como el ladrón.

Creerse buena persona y ver a los otros malos, es la tipica medicina estupida para dormir tranquilos.

Si pretendes imponer tu concepto de justicia, serás un dictador. Piensa en los comunistas "todos iguales", "justicia social" :lol: Nunca ha habido ni habrá justicia.

Es muy simple, o asumes la culpa y solucionas tu vida o seguirás igual. Porque nadie lo hará por tí. Podemos tratar de imponer nuestro concepto de justicia a nuestro entorno, pero recordad que la mejor justicia se aplica con magnanimidad. Y seguramente la gente que quieres sufrira por tu megalomania.

Que fustrados estais... por dios! Así no avanzareis, cada dia caeis más hondo algunos...

PD-. Esas fotos de treintaytantos....

Monk 01-sep-2007 02:03

Ains
 
Hombre Treintaytantos, esas fotos que has puesto son un poco crudas para este tipo de foro, no? ya sabemos que hay mucha violencia en el mundo, además creo que esos animales ya estaban muertos, las ratas son muy comunes en las facultades de medicina para que lo examinen los estudiantes ya estando muertos, se ve mucho en las películas.
En cuanto a los experimentos con los animales no lo veo logico... si somos diferentes a los animales porque no hacen experimentos con nosotros? o acaso es que tenemos el mismo cerebro que un animal, además de que los pobrecillos no tienen la culpa de que los humanos estemos tan locos, en fin, seria más fácil hacer estudios psicologicos con gente real que no que con ratas que a parte de insultante es triste.. drogando a una pobre rata.

01-sep-2007 02:10

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
No me puedo creer que a estas alturas de la historia aun haya gente que crea en la justicia...

???????????
triste seria que no quedara gente que crea en la justicia, y no me refiero a la institucion, el mundo se quedaria sin las pocas personas que desenmascaran las muchas injusticias y los pocos idealistas que intentan hacer algo para redimirlas.
ademas personalmente creo que la vida traera justicia a mi vida :)

SpikeSpiegel 01-sep-2007 02:20

Cita:

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
No me puedo creer que a estas alturas de la historia aun haya gente que crea en la justicia...

???????????
triste seria que no quedara gente que crea en la justicia, y no me refiero a la institucion, el mundo se quedaria sin las pocas personas que desenmascaran las muchas injusticias y los pocos idealistas que intentan hacer algo para redimirlas.
ademas personalmente creo que la vida traera justicia a mi vida :)
¿Que justicia?, ¿La tuya?, ¿La mia?, ¿La del asesino de california?, ¿La de los judios?

Eso es a lo que me refería. Es una utopía creer que el mundo puede ser justo para todos. Y tomarnos la justicia por nuestra mano es peligroso.

Hay algunos idealistas... que dejalos correr...

Aun y así, entiendo y comparto minimamente tu punto de vista :wink:

alicantino 01-sep-2007 12:02

Cita:

Iniciado por baarro
Injusticiado: gracias por tu post, lo que comentas es algo que con frecuencia evitamos ver, a diferencia de nosepona creo que reconocerlo es más dificil que pensar que nosotros somos los culpables...

Opino lo mismo, es mas facil echarse la culpa a uno mismo que reconocer las verdaderas causas de nuestros problemas. Reconocer esas causas nos obligaria a luchar, que es lo que tememos. Es muchisimo mas comodo ser un conformista.
Un saludo

enma 01-sep-2007 13:44

Si ahora se experimenta con animales con la conclusión de que la opresión social causa daños neurológicos, hace mucho tiempo que se sabe sus daños psicológicos. (Ahora mismo me acuerdo de cómo nacieron los Test de inteligencia en EE.UU. y como se concluyó que los negros eran menos inteligentes que los blancos ateniendose a los resultados de forma científica, también cualquier pedagogo sabe, que es más fácil crear un estado de carencia en alguien sano, que curan uno que ya está creado.

Pero concluir que los que tienen fobia social y otros problemas psicológicos, son victimas de la sociedad a donde lleva? ¿Particiar en cambiarla o a tener un argumento más para victimizarse?, la primera opción, al menos le servirá para dejar de ser pasivo, pero aún así la falta de opresión social no es una relación causa efecto de falta de problemas personales.
En cuanto a la justicia, algunos pueden tener problemas en distinguirla, quien lo tenga si le hace falta, puede ir a la definición de justicia, y ver que también se define el punto de vista, que es el del bien común.

Y por último sobre la opresión a los animales por experimentar con ellos. Teniendo en cuenta que mueren animales todos los días a manos de los humanos, (no es cuestión de fotos) Me parece absurda una polémica, mueren muchas menos ratas o monos en un laboratorio basándose en un código deontológico de quienes trabajan en él, que una vaca para aumentar el colesterol de un consumidor de hamburguesas del Mac Donalds, . Que por cierto tienen muchos menos ataques furibundos de los defensores de los animales.


Un amigo que hace un post-grado de neurociencia en Bcn me comentó lo que costaba mensuales mantener y cuidar a cada rata de su laboratorio: 100 euros mensuales

sadnessinsanity 01-sep-2007 13:54

¡QUÉ BONITO ES TENER ILUSIÓN!
Va en serio, me gustaría creer que existe la remota posibilidad de que algún dia haya justicia en este planeta...pero la realidad nos demuestra que no es posible.
Somos animales, y como tales nos comportamos, ¿racionales? menos de lo que creemos en realidad. Hay muchísimos comportamientos que dependen total o parcialmente de nuestros instintos... ¡Como los ratones!
La justicia es algo que nos hemos inventado los humanos; en la naturaleza no existe y no podemos desvincularnos de ella por muy racionales que nos creamos.
Los fuertes siempre serán fuertes (física, económica o mentalmente) y tratarán de sacar provecho a esa ventaja; por el contario, los débiles son carne de cañón.
Me temo que estoy de acuerdo con SpikeSiegel...no se si soy realista, pesimista o directamente derrotista, pero es mi visión de este mundo y la sociedad en general.


P.D. las fotos no son tan crudas si ves el telediario todos los dias, se ven cosas peores y con animales de tu misma especie: homo "sapiens sapiens"

alicantino 02-sep-2007 13:49

Cita:

Iniciado por enma

Pero concluir que los que tienen fobia social y otros problemas psicológicos, son victimas de la sociedad a donde lleva? ¿Particiar en cambiarla o a tener un argumento más para victimizarse?, la primera opción, al menos le servirá para dejar de ser pasivo, pero aún así la falta de opresión social no es una relación causa efecto de falta de problemas personales.


Hola, enma. Pienso que llegar a la conclusion de que quienes padecemos problemas psicologicos somos victimas de la sociedad nos puede llevar a conocer la verdad sobre el origen de nuestros trastornos, cosa muy importante para poderles dar solucion, porque si no conocemos su causa dificilmente podemos encontrar una solucion, y ademas nos convertiremos en victimas de quienes nos ofrecen falsas soluciones que no conducen a la cura sino todo lo contrario, pueden agravar el trastorno.
Parece que sí hay una relación de causa efecto entre la falta de opresion social y la ausencia psicologicos. Un ejemplo: la histeria en S.XIX era una autentica plaga entre las mujeres, pero con los cambios sociales que se produjeron en el S.XX los casos fueron disminuyendo mucho.
Un saludo

alicantino 02-sep-2007 13:56

Cita:

Iniciado por sadnessinsanity
¡QUÉ BONITO ES TENER ILUSIÓN!
Va en serio, me gustaría creer que existe la remota posibilidad de que algún dia haya justicia en este planeta...pero la realidad nos demuestra que no es posible.

Quiza no se puede llegar a una situacion utopica de justicia perfecta, pero sí se puede avanzar socialmente y reducir las situaciones de injusticias. Eso no tiene nada de utopico, en algunos campos nuestra sociedad ha avanzado: la situacion de la mujer era peor hace algunas decadas que ahora, por ejemplo.
Un saludo

Injusticiado 02-sep-2007 16:58

Yo desde luego, cada vez tengo más claro que la mayoría de las enfermedades mentales son consecuencia de esta sociedad.
He leido muchos posts aqui en este foro, y la mayoria de los foreros, han sufrido mucho por culpa de los demás y esto ha tenido como consecuencia los problemas que tienen a día de hoy. Seguro que si la gente no le hubiera hecho lo que le hicieron, no estarían así.
Otro punto a favor de mi hipótesis, es que antes no había tantas enfermedades mentales como ahora. La depresión hoy en día la sufren muchisimas personas, y antes no la sufría casi nadie, por ejemplo.
No entiendo a la gente que dice que los que dicen que la culpa es de la sociedad y no suya no están bien de la cabeza. ¿Por qué no tiene la culpa la sociedad? ¿Porque es mayoría? Lo de que la mayoría es la que tiene la razón es una tontería. Antes todo el mundo creía que la tierra era plana, hasta que vino alguien que dijo que era redonda, ¿y quien tenia la razón? ¿La mayoría de la gente o esta persona?
Siempre se dice que "la vida es asi" o "la vida es dura", y que esta sociedad es imposible de cambiar, porque el ser humano es malo por naturaleza. Yo no lo creo así. Si os fijais, los niños pequeños son buenos, y empiezan a ser malos porque lo que la sociedad les dicta. Lo de "la vida es dura y es así" es un eslogan que se le mete a la gente para que la vida siga siendo dura y siga siendo así. Yo cambiaria lo de "la vida es dura y es así" por "la sociedad es dura y es así porque casi nadie hace nada por remediarlo".
Y es que esta sociedad, no es una sociedad "natural". Sino que es una sociedad impuesta. Impuesta por unos cuantos que lo único que buscan es dinero y poder. Pretenden que todo el mundo piense igual, y al que piensa distinto y dice que esta sociedad no es bonita y maravillosa, pues va a la hoguera.
La televisión, que parece algo inofensivo, es un instrumento de control mental de la sociedad. En cuanto la enciendes, los mensajes que te inculcan, de manera indirecta, son: "tienes que ser mejor que los demás", "si eres gordo y feo, no vales nada como persona", "al que es distinto, tratalo mal y marginalo", y otros muchos más. Estos mensajes están pensados para que favorezcan el consumismo, y por tanto, aumente el arca de los peces gordos. Por ejemplo, el mensaje de "si eres gordo y feo, no vales nada como persona", provoca que la gente ejerza opresion social sobre el feo, y éste al final termina creyendose que no vale nada como persona al ser como es, y empieza a comprar cosas para parecer guapo. Por eso hay gente con tan baja autoestima.
¿A que no sabéis porqué se estigmatiza al solitario? Porque la gente solitaria suele tener individualidad de pensamiento, no están influidos por lo que dicen los demás y están más fuera del rebaño. Y eso resulta peligroso para los que han montado este teatro tan bien montado...
Conclusion: ¿de que sirve tener psicologos y psiquiatras que intentan curar las enfermedades mentales, cuando la sociedad las está creando continuamente?
Una metáfora a modo de explicacion de esto último:
Un agricultor que tiene continuas plagas en sus cultivos. Y resulta que esas plagas las trae aposta una persona para destrozarle sus cosechas. Y el agricultor, en vez de llamar a la policía para que detenga a esa persona, se empeña en echar pesticidas para intentar aplacar las plagas. Algo inútil, ¿verdad?
En esta metáfora, los psicologos y psiquiatras serían los agricultores y la sociedad los que introducen las plagas.

Saludos de Injusticiado.

baarro 03-sep-2007 03:37

Suscribo en su totalidad lo que dice Injusticiado, una cosa es que tengamos bajones, sintamos que no hay muchas salidas y otra es que seamos ciegos o queramos serlo, e intentar pasar desapercibido lo que es tan evidente y es como se han conformado estas sociedades... por ejemplo en los países capitalistas ¿en que basamos nuestra autoestima?, y sera que un cubano feliz de ser socialista basa su autoestima en lo mismo??

Respecto a lo de tener ilusiones y pensar que las cosas pueden cambiar dejo este texto, recordando siempre al buen Galeano: ''Camino dos pasos y ella se aleja dos pasos; camino diez y ella se aleja diez pasos. Es como el horizonte inalcanzable. ¿Y entonces para qué sirve la utopía? Para eso: para seguir caminando"

SpikeSpiegel 03-sep-2007 19:45

Yo sinceramente creo que la sociedad está muy bien montada y es de las mejores posibles.

Lo que tu llamas "estar adaptado" a mi me parece que es "aprobechar las ofertas que ofrece la sociedad" y la individualidad del solitario.... habría que ver los matices. Normalmente la gente "solitaria" ha sufrido traumas, y están LLENAS de prejuicios estupidos sobre el mundo.

Tengo demostradisisisimo, que la mayoría de gente que vive solo, en quehaceres raritos (bricolage, cine, maquetismo...) lo hace por desencanto con su entorno social. No con el entorno social, sino su entorno social.
Si esta gente tuviera ocupada su vida social, con chicas guapas, amigos interesantes, fiestas excentricas... y fuera el alma de la fiesta. Otro gallo cantaría.

La sociedad ofrece ofertas interesantes, que los solitarios tildan de consumistas, estupidas, sin sentido, pecaminosas... por sus prejuicios.
Por ejemplo si alguien quiere follar va de putas o a la disco- que viene a ser lo mismo. Si alguien quiere emociones fuertes, va a un cuarto oscuro, se mete drogas, hace paracaidismo. Si quiere cultura, estan los cines, teatros, etc. Y para que todo ello pueda funcionar está el trabajo.

La idea de vivir en una sociedad justa para todos me resulta sumamente estupida. Y en una sociedad donde no se pueda uno reir de un fobico o darle 4 collejas, no pienso formar parte. ¿Porque?

Yo creo que el principio basico de esta sociedad es la libertad. Que unos piensen que se ha llegado al libertinaje, es una visión simplista, y más prejuiciosa aun. El libertinaje no existe, y de existir, es cosa subjetiva. Por ejemplo a alguien le puede parecer que yo actuo con libertinaje, y para mi no. Yo tengo la libertad de crear un trauma a un fobico y este tiene la libertad de devolvermelo, pasar, o hacer lo que quiera... Si llegamos a un estado critico, vamos a juicio.

Lo que tu planteas me recuerda demasiado a las guerras preventivas de Bush, de esto ya se escrito muuucho. Tener una sociedad aborrecible para la mayoria, para que 4 gatos no tengan traumas.

Si a ti no te gusta "algo" de la sociedad, siempre puedes centrarte en "otro algo". La sociedad pone recursos para que la gente lo haga. La gente solitaria, lo es por elección, y si no han podido elegir, es porque son algo retrasaditos, estupidos e impotentes.

Lo curioso, es que la diarrea mental llega hasta limites insospechados. Por internet he conocido a gente solitaria, de estas. Que hablan del desencanto por esta sociedad, rememorando como utopías mundos imaginarios inexistentes: la edad media, dragones y mazmorras, star wars... y más frikadas. Está gente no se enteran de nada. Prefieren soñar con un mundo imaginario que vivir su vida. Prefieren una nada maravillosa a un algo aborrecible.

Yo creo que el dolor y su pasado a mucha gente no le permite seguir adelante. Muchas veces cuando uno se libra de la culpa, la traspasa al mundo, y lo que hace es ver un mundo hostil, del que acaba sonsacando experiencias más negativas aun, por su afan de protagonismo (tener una autoestima sana, justificar su moral, no sentirse inferior). Esto acaba creando un antagonismo entre el sujeto y el mundo. Del mismo modo que una persona reivindica su antagonismo con un enemigo... pongamos el nemesis.
El resultado como no, es un aislamiento del sujeto una animaversión creciente hacia ese mundo hostil.

Otro problema que hay es que el sujeto se crea sistemas de vida con los que controlar su problematica vida, para evitar más dolor. Conyevando aislamiento y la anulación de su persona. Así como visiones estupidas sobre el mundo y su personalidad. Porque en realidad todo es absurdo: vegetarianos, cristianos, etc.

En plan conclusivo, podría dar una solución a esta aporia. Pero considero que cada persona ha de encontrar su camino. Así que solo puedo decir: A vivir que son dos dias, y sed felices. :wink:

Injusticiado 03-sep-2007 21:46

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
Yo sinceramente creo que la sociedad está muy bien montada y es de las mejores posibles.

:lol: :lol: :lol: :lol:

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
y la individualidad del solitario.... habría que ver los matices. Normalmente la gente "solitaria" ha sufrido traumas, y están LLENAS de prejuicios estupidos sobre el mundo.

La gente solitaria ha sufrido el título de este hilo: opresion social. Al solitario lo hacen solitario, no lo es por cuenta propia. ¿Que están llenos de prejuicios estupidos sobre el mundo? ¿CUALES? Cuando me los digas, ya veremos si son "estúpidos" o no...

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
Tengo demostradisisisimo, que la mayoría de gente que vive solo, en quehaceres raritos (bricolage, cine, maquetismo...) lo hace por desencanto con su entorno social. No con el entorno social, sino su entorno social.

Lo primero: ¿quehaceres raritos? Es que todo el mundo se tiene que dedicar a lo mismo? He aquí una muestra de opresion social.
Lo segundo: parece ser que ves la sociedad como un supermercado de entornos sociales, donde todo el mundo puede escoger el entorno social que le gusta. Yo no creo que esto sea así. No es tan fácil cambiar de entorno social, y no hay tanta variedad de entornos sociales, como si fuera una gama de productos de una tienda.
Y la poca variedad que hay, son productos caducados.

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
Si esta gente tuviera ocupada su vida social, con chicas guapas, amigos interesantes, fiestas excentricas... y fuera el alma de la fiesta. Otro gallo cantaría.

No todo el mundo es igual, ni la sociedad acepta de igual manera a todas las personas. Hay personas que los demás no aceptan, porque no se ajusta a lo que la sociedad dicta. Así que para estas personas no es tan fácil tener chicas guapas, ni amigos interesantes, ni pueden ser el alma de la fiesta. Y eso no quiere decir que sea culpa suya. Los que no lo aceptan son los demás. ¿Y si los que no lo aceptan son los demás, quien tiene la culpa? ¿el? ¿Porque? He aquí otra muestra de opresión social.

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
La sociedad ofrece ofertas interesantes, que los solitarios tildan de consumistas, estupidas, sin sentido, pecaminosas... por sus prejuicios.
Por ejemplo si alguien quiere follar va de putas o a la disco- que viene a ser lo mismo. Si alguien quiere emociones fuertes, va a un cuarto oscuro, se mete drogas, hace paracaidismo. Si quiere cultura, estan los cines, teatros, etc. Y para que todo ello pueda funcionar está el trabajo.

Y si pones un diente debajo de tu almohada y luego te vas a dormir...:lol: :lol: :lol:
Venga ya, tio! Dile este parrafo a un indigente tirado debajo de un puente, a ver lo que te dice.
Una cosa es que digas que la sociedad no es tan mala, que es algo discutible, y otra cosa es que digas que los pajaritos cantan por las mañanas para que estés alegre y el amable panadero hace el pan de manera altruista para que nosotros todas las mañanas tengamos con qué comer.
Ves demasiados anuncios, y la sociedad te ha comido demasiado el cerebro.

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
La idea de vivir en una sociedad justa para todos me resulta sumamente estupida. Y en una sociedad donde no se pueda uno reir de un fobico o darle 4 collejas, no pienso formar parte. ¿Porque?

Yo creo que el principio basico de esta sociedad es la libertad. Que unos piensen que se ha llegado al libertinaje, es una visión simplista, y más prejuiciosa aun. El libertinaje no existe, y de existir, es cosa subjetiva. Por ejemplo a alguien le puede parecer que yo actuo con libertinaje, y para mi no. Yo tengo la libertad de crear un trauma a un fobico y este tiene la libertad de devolvermelo, pasar, o hacer lo que quiera... Si llegamos a un estado critico, vamos a juicio.

No me extraña que la sociedad sea como es, con gente como tú.
La libertad es hacer lo que uno quiere, pero sin quitarle la libertad a los demás. Si crees en la libertad, te estás contradiciendo, porque si le das cuatro collejas a un fóbico estás atentando contra su libertad. Él es libre de ser como es. Y la libertad es la libertad de la sociedad, es decir, de todos, no solo la tuya, ni la de unos cuantos.

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
Lo que tu planteas me recuerda demasiado a las guerras preventivas de Bush, de esto ya se escrito muuucho. Tener una sociedad aborrecible para la mayoria, para que 4 gatos no tengan traumas.

Si,si, cuatro gatos...Señoras y señores, SpikeSpiegel dice que son cuatro gatos los que tienen transtornos y enfermedades mentales. Si vas a discutir de algo en el foro, por favor, no mientas. Aunque esto no es mentir, es decir burradas...

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
Si a ti no te gusta "algo" de la sociedad, siempre puedes centrarte en "otro algo". La sociedad pone recursos para que la gente lo haga. La gente solitaria, lo es por elección, y si no han podido elegir, es porque son algo retrasaditos, estupidos e impotentes.

Ya he dicho que la sociedad no es un supermercado de entornos sociales.
En cuanto a que la gente solitaria lo es por elección, no estoy de acuerdo. Habrá algunos que sí lo serán por su elección, pero recuerda que antes me has dicho que creias en la libertad. El solitario es libre de estar solo.
Mucha gente está solitaria porque la sociedad lo ha obligado a estar así, ya lo dije antes.

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
Lo curioso, es que la diarrea mental llega hasta limites insospechados. Por internet he conocido a gente solitaria, de estas. Que hablan del desencanto por esta sociedad, rememorando como utopías mundos imaginarios inexistentes: la edad media, dragones y mazmorras, star wars... y más frikadas. Está gente no se enteran de nada. Prefieren soñar con un mundo imaginario que vivir su vida. Prefieren una nada maravillosa a un algo aborrecible.

Libertad. Antes me hablaste de la libertad. Si a alguien le van los mundos imaginarios inexistentes, será porque le gusta. Y es libre de que le gusten.
Lo que tu llamas "friki" viene del ingles "freak", que significa "bicho raro".
Te voy a decir una cosa: todos somos diferentes, así que todos somos "raros". Pero la sociedad se empeña en que todos seamos iguales, como ovejitas en un rebaño.
Umm, tengo un "flashback", se me ha vuelto a venir a la mente el título de este hilo...

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
Yo creo que el dolor y su pasado a mucha gente no le permite seguir adelante. Muchas veces cuando uno se libra de la culpa, la traspasa al mundo, y lo que hace es ver un mundo hostil, del que acaba sonsacando experiencias más negativas aun, por su afan de protagonismo (tener una autoestima sana, justificar su moral, no sentirse inferior). Esto acaba creando un antagonismo entre el sujeto y el mundo. Del mismo modo que una persona reivindica su antagonismo con un enemigo... pongamos el nemesis.
El resultado como no, es un aislamiento del sujeto una animaversión creciente hacia ese mundo hostil.

Si no tiene la culpa un sujeto, ni la tiene la sociedad, ¿entonces quien la tiene?
Decir que la culpa la tiene la sociedad y no tú, no es autojustificarse y quedarse sin hacer nada. Sirve para saber contra qué luchar.
Esta sociedad es nuestro enemigo, pero no debemos destruirla, sino cambiarla.
Pero para luchar hace falta más gente. Y conseguir gente que luche contra la sociedad es muy difícil, la mayoria ya están demasiado anestesiados como para darse cuenta del tinglado.

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
Otro problema que hay es que el sujeto se crea sistemas de vida con los que controlar su problematica vida, para evitar más dolor. Conyevando aislamiento y la anulación de su persona. Así como visiones estupidas sobre el mundo y su personalidad

Es normal que la gente huya del dolor. Y si no puede huir, pues se quedara parado en un sitio. Pero vamos aver, el dolor quien se lo provoca, ¿el?

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
A vivir que son dos dias, y sed felices.

De eso nada, tú no vas a ser feliz :twisted: :lol: Voy a ir a tu casa a meterte cuatro collejas :lol: Soy libre, recuerdas? :wink:
Es broma...

Saludos de Injusticiado.

alicantino 04-sep-2007 11:53

En lo fundamental estoy de acuerdo con los que defendeis en este post la idea de la influencia de la sociedad en el desarrollo de los trastornos psiquicos, sin embargo pienso que hay que ser mas concretos, pues creo de ese modo el post resulta mas interesante y sobre todo mas util.
Cuando hablo de ser mas concretos en este tema quiero decir que habria que hablar de los problemas que nos afectan y que son la causa (o al menos factores esenciales ) en el desarrollo de los trastornos psiquicos: problemas como la discriminacion, la marginacion, los maltratos, las injusticias, la falta de una adecuada atencion a la salud, los problemas economicos, el mobbing, y un largo etcetera. Sería interesante que los participantes en el foro hablaran de estos problemas ( y de sus posibles soluciones ).
De otro modo creo que la discusion resulta muy abstracta y poco practica, y por tanto poco interesante para quienes van buscando soluciones a sus problemas en este foro.
Un saludo

baarro 05-sep-2007 09:14

Cita:

Iniciado por alicantino
...pienso que hay que ser mas concretos, pues creo de ese modo el post resulta mas interesante y sobre todo mas util.
Cuando hablo de ser mas concretos en este tema quiero decir que habria que hablar de los problemas que nos afectan y que son la causa (o al menos factores esenciales ) en el desarrollo de los trastornos psiquicos...

Tienes razón, entonces voy a transcribir un pequeño texto donde se habla de esos problemas, aclaro que lo que sigue es psicología humanista, la cual me parece que puede aportarnos mucho:

El concepto de enfermedad
En la psicología humanista se asume que puede haber un buen o mal funcionamiento del psiquismo humano, pero ello es aplicable a todos los seres humanos, en todo momento de su biografía y desarrollo.

- todo proceso de verdadera curación involucra la comprensión del sujeto tratado acerca de sí mismo y de su situación en el mundo. Pero esta comprensión no sólo es teórica. Es también una experiencia vivida. Involucra percepciones de la situación actual, representaciones del pasado y el futuro con respecto a ella, conductas de respuesta, registro interno de todo este proceso e inicio de un nuevo circuito de estimulaciones y respuestas intermediadas por la conciencia. Y todo esto, no sólo en la situación terapéutica, sino en la vida cotidiana y en la dirección general que el paciente imprima a su destino a través de actos concretos de adaptación creciente respecto de situaciones en un mundo hasta hoy signado por la violencia.

Esta concepción explica también porqué en la psicología humanista lo que se ha denominado enfermedad mental tiene que ver, no solo con las deficiencias congénitas y/o adquiridas del organismo y la personalidad, sino con el condicionamiento social alienante u opresor. Por lo mismo, la cura tendrá que ver con el proceso liberador de la violencia, estado psíquico y social que ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia y del cual todavía no se puede desprender.


http://img403.imageshack.us/img403/1...olenciaph7.jpg


La violencia se concibe así como un condicionamiento histórico y mental, resultado de la contradicción social y la incoherencia personal, que genera y realimenta las patologías reconocidas en la clsificación psiquiátrica. En el origen de estos estados, o en su agravamiento, se constata la presencia de un ambiente social violento frente al cual la conciencia del “enfermo”, antes de “enfermar”, ha fracasado primero en sus actos de liberación.

Aqui termina la trascripción, a mi me parece que muy ilustrativo de lo que sucede actualmente en nuestras sociedades.

baarro 05-sep-2007 09:32

Olvide decir que el texto lo tome de un análisis comparativo entre psicología humanista universalista y la psicología clásica, de Javier Zorrilla autor.

Si alguien quiere leerlo o tenerlo aca dejo el link para bajarlo:
http://www.gigasize.com/get.php/3195498 ... rrilla.doc

alicantino 05-sep-2007 14:39

Cita:

Iniciado por baarro
Cita:

Iniciado por alicantino
...pienso que hay que ser mas concretos, pues creo de ese modo el post resulta mas interesante y sobre todo mas util.
Cuando hablo de ser mas concretos en este tema quiero decir que habria que hablar de los problemas que nos afectan y que son la causa (o al menos factores esenciales ) en el desarrollo de los trastornos psiquicos...

Tienes razón, entonces voy a transcribir un pequeño texto donde se habla de esos problemas, aclaro que lo que sigue es psicología humanista, la cual me parece que puede aportarnos mucho:

El concepto de enfermedad
En la psicología humanista se asume que puede haber un buen o mal funcionamiento del psiquismo humano, pero ello es aplicable a todos los seres humanos, en todo momento de su biografía y desarrollo.

- todo proceso de verdadera curación involucra la comprensión del sujeto tratado acerca de sí mismo y de su situación en el mundo. Pero esta comprensión no sólo es teórica. Es también una experiencia vivida. Involucra percepciones de la situación actual, representaciones del pasado y el futuro con respecto a ella, conductas de respuesta, registro interno de todo este proceso e inicio de un nuevo circuito de estimulaciones y respuestas intermediadas por la conciencia. Y todo esto, no sólo en la situación terapéutica, sino en la vida cotidiana y en la dirección general que el paciente imprima a su destino a través de actos concretos de adaptación creciente respecto de situaciones en un mundo hasta hoy signado por la violencia.

Esta concepción explica también porqué en la psicología humanista lo que se ha denominado enfermedad mental tiene que ver, no solo con las deficiencias congénitas y/o adquiridas del organismo y la personalidad, sino con el condicionamiento social alienante u opresor. Por lo mismo, la cura tendrá que ver con el proceso liberador de la violencia, estado psíquico y social que ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia y del cual todavía no se puede desprender.


http://img403.imageshack.us/img403/1...olenciaph7.jpg


La violencia se concibe así como un condicionamiento histórico y mental, resultado de la contradicción social y la incoherencia personal, que genera y realimenta las patologías reconocidas en la clsificación psiquiátrica. En el origen de estos estados, o en su agravamiento, se constata la presencia de un ambiente social violento frente al cual la conciencia del “enfermo”, antes de “enfermar”, ha fracasado primero en sus actos de liberación.

Aqui termina la trascripción, a mi me parece que muy ilustrativo de lo que sucede actualmente en nuestras sociedades.

No esta mal esa enumeración de las manifestaciones de la violencia, aunque me parece incompleta. Yo añadiría una mas muy importante para quines tenemos trastornos psiquicos: la privación de los medios para recuperar la salud.
Un saludo

Nihilista 05-sep-2007 19:35

Cita:

Iniciado por Injusticiado
Siempre se dice que "la vida es asi" o "la vida es dura", y que esta sociedad es imposible de cambiar, porque el ser humano es malo por naturaleza. Yo no lo creo así. Si os fijais, los niños pequeños son buenos, y empiezan a ser malos porque lo que la sociedad les dicta.

Pero ¿qué demonios es eso de "la sociedad"?, ¿un ente abstracto, un fantasma o una entidad con vida propia?. La sociedad la conforman las personas y por tanto si esa sociedad es mala es porque la gente es mala. El ser humano es malo por naturaleza, no es un tópico es una realidad. Lo que sí es un tópico es que los niños son buenos, precisamente son los peores porque no saben distinguir entre el bien y el mal.

Cita:

"la sociedad es dura y es así porque casi nadie hace nada por remediarlo".
Y es que esta sociedad, no es una sociedad "natural".
Sino que es una sociedad impuesta. Impuesta por unos cuantos que lo único que buscan es dinero y poder. Pretenden que todo el mundo piense igual, y al que piensa distinto y dice que esta sociedad no es bonita y maravillosa, pues va a la hoguera.
Tu discurso también suena bonito y maravilloso, sin embargo, ¿tú y cuántos más van a remediar las carencias de esta sociedad??. Me enternece tanta vacua imaginación y ese empeño de ser espada flamígera justiciera (por cierto, ¿quién te hizo injusticia?) contra los males de una sociedad corrompida por las fuerzas oscuras. Lo bueno sería retonar al mito del buen salvaje.

Cita:

La televisión, que parece algo inofensivo, es un instrumento de control mental de la sociedad. En cuanto la enciendes, los mensajes que te inculcan, de manera indirecta, son: "tienes que ser mejor que los demás", "si eres gordo y feo, no vales nada como persona", "al que es distinto, tratalo mal y marginalo", y otros muchos más. Estos mensajes están pensados para que favorezcan el consumismo, y por tanto, aumente el arca de los peces gordos. Por ejemplo, el mensaje de "si eres gordo y feo, no vales nada como persona", provoca que la gente ejerza opresion social sobre el feo, y éste al final termina creyendose que no vale nada como persona al ser como es, y empieza a comprar cosas para parecer guapo. Por eso hay gente con tan baja autoestima.
Muy razonable y exacto lo que escribes. Se nos dan unos estereotipos que nos muestran lo que es correcto y lo que no. Ya no solamente el caso de la gordura que empieza a ser tolerada porque son gordos pero divertidos, para mí es más paradigmático que se identifique la inteligencia y el esfuerzo como sinónimo de estupidez. El que lleva gafas y estudia en las series de televisión y en las películas (no solamente americanas, no seamos simples) es retratado como el paria, el memo, el soso. Los divertidos, los guays son los que no abren un libro, los que piensan en la moda y en el deporte, los que aspiran al físico perfecto. ********** DEL MUNDO, UNÍOS es el nuevo principio.

Cita:

¿A que no sabéis porqué se estigmatiza al solitario? Porque la gente solitaria suele tener individualidad de pensamiento, no están influidos por lo que dicen los demás y están más fuera del rebaño. Y eso resulta peligroso para los que han montado este teatro tan bien montado...
Hay que matizar esta afirmación. No toda la gente solitaria quiere serlo, como se puede comprobar en este foro. Hay gente acomplejada que desea entrar en el redil y tampoco tiene un pensamiento individual y elaborado. Tú mismo aspiras a ser feliz aunque de otro modo, pero tienes el mismo objetivo que el resto de la gente. Yo me pregunto, ¿por qué no podemos ser infelices?, ¿por qué no discutir la idea de que el pesimismo y el ser huraño no es malo sino una forma de vivir como fueron insignes personajes de la Historia desde Diógenes a Pío Baroja?.

Cita:

Conclusion: ¿de que sirve tener psicologos y psiquiatras que intentan curar las enfermedades mentales, cuando la sociedad las está creando continuamente?
Una metáfora a modo de explicacion de esto último:
Un agricultor que tiene continuas plagas en sus cultivos. Y resulta que esas plagas las trae aposta una persona para destrozarle sus cosechas. Y el agricultor, en vez de llamar a la policía para que detenga a esa persona, se empeña en echar pesticidas para intentar aplacar las plagas. Algo inútil, ¿verdad?
En esta metáfora, los psicologos y psiquiatras serían los agricultores y la sociedad los que introducen las plagas.
8O Bufff, este pensamiento me suena muy totalitario. Primero, te sigues empeñando en dividir a las personas de la sociedad como si ésta no fuera consecuencia de la relación de aquellas. Y ahora, al parecer, los psicólogos y psiquiatras no forman parte de esa sociedad, ¿de dónde proceden?.

Cierto es que ahora la gente inventa enfermedades de todo (leí que empiezan a darse casos de ecoansiedad 8O , miedo al cambio climático :lol: ) pero es fruto de que el ser humano es de naturaleza paranoica como también es insolidario, egoísta, avaro, mentiroso y, muchas veces, estúpido. Por eso se admira tanto a personajes como Jesús o Einstein porque no eran como la mayoría.

Siguiendo con tu ejemplo, ¿a quién habría que detener?, ¿a toda la sociedad?. No digo que no sea una bella estampa :lol: , contemplar el fin de la Humanidad en su conjunto, pero seamos realistas y coherentes. No pidamos que la gente cambie como nos molesta que nos digan que tenemos que cambiar. Cada cual que haga de su capa un sayo y que no intervenga en la vida ajena. Ponernos una etiqueta de NO MOLESTEN y se acabaron los problemas.

Yo detesto a la gente extrovertida, habladora, agresiva con el débil, pero no quiero que sean como yo porque entonces dejaría de gustarme ser yo. Lo que deseo no son buenas personas, lo que es preferible es acabar con los sentimientos colectivistas que imperan en nuestra mente. Me molesta que se hable de que estamos en una sociedad individualista cuando es justo lo contrario. Tú mismo lo has afirmado en el título del hilo "Opresión SOCIAL". De nuestra naturaleza de seres sociales nacen nuestros males y contra eso poco podemos hacer. Es una lucha pueril e inútil, empero ánimo puede que tu nombre aparezca en el futuro en las grandes enciclopedias.

percho 05-sep-2007 20:02

Coincido en que los medios califican y descalifican a la gente. Pero estos quieren vender, y por ende, tienen que ser un vil reflejo de las masas.
Hitler, era el caso práctico del deseo reprimido de la mayoría de los alemanes.
Pongase a pensar : ¿Quieren ser normal? Es decir como piensan la mayoría....Noooooooooooooooooooo, mil vecs no, si coincido es azar puro, pero soy un ente individual por sobre todas las cosas
Es muy dificil elaborar una idea.
Nihilista culmina sus escritos que no desea que la gente sea como él, y que de los seres sociales proveen nuestros males y me cuelgo de esa idea.

Lo mejor no es unirse, sino apartarse de los que "hablan" y "oprimen", estos seguramente tendrán popularidad y zona liberada a expresar lo que se le cante con permiso de este populaje. Aca pasa con Maradona, pero no me extiendo más.

Como dijo platón : La mejor manifestación de amor es en silencio, ya que el hombre que siente mucho, habla poco.

La vida me dio la pauta de que es mejor sentir que aparentar, aunque se me niegue muchisimo material(incluyendo los seres humanos )

alicantino 05-sep-2007 21:44

Cita:

Iniciado por Nihilista

Pero ¿qué demonios es eso de "la sociedad"?, ¿un ente abstacto, un fantasma o una entidad con vida propia?. La sociedad la conforman las personas y por tanto si esa sociedad es mala es porque la gente es mala. El ser humano es malo por naturaleza, no es un tópico es una realidad. Lo que sí es un tópico es que los niños son buenos, precisamente son los peores porque no saben distinguir entre el bien y el mal.

Pues sí, hablar de la sociedad quiza induce a ideas erroneas, yo por eso preferiría ser mucho mas concreto.
En cuanto a que la sociedad la conforman personas es cierto, pero no todas son iguales, hay una minoria que oprime y una mayoria que es oprimida por aquellos. Si la sociedad es mala es porque esa minoria que domina al resto de la sociedad es mala ( aunque seguramente muchas personas que conforman esta minoria no son malos de manera consciente ) , y no porque toda la gente es mala.
Un saludo

SpikeSpiegel 05-sep-2007 21:45

prejuicios, prejuicios y más prejuicios....

baarro 07-sep-2007 10:34

Cita:

Iniciado por alicantino
No esta mal esa enumeración de las manifestaciones de la violencia, aunque me parece incompleta. Yo añadiría una mas muy importante para quines tenemos trastornos psiquicos: la privación de los medios para recuperar la salud.
Un saludo

Alicantino, para mi esa enumeración que mencionas estaria dentro de "terrorismo de estado" porque ese acceso a la salud debe ser publico y gratuito por ende una responsabilidad del estado como tal, es más la más importante causa por la cual el estado existe, es para el bienestar de la gente, para que la sociedad funcione, de manera sana y positiva no?
Ese es un derecho y si el estado no lo garantiza no esta cumpliendo sus funciones o incluso puede hacerlo con alevosia , que me parece es lo más sucede y entonces causa un desequilibrio social, unmonton de problemas extras para la gente que llega a perder todo, todo por pagar una operación, o las medicinas, etc..etc..

baarro 07-sep-2007 10:42

Me sorprendi al ver que han bajado el texto 6 personas !!.. yo pense qu eha nadie le imprtaria, pero me parece muy bien ahora me pregunto porque no comentan aglo al respecto o no lo han leido?? no esta largo y esta interesante, saludos.

Cita:

Iniciado por baarro
Olvide decir que el texto lo tome de un análisis comparativo entre psicología humanista universalista y la psicología clásica, de Javier Zorrilla autor.

Si alguien quiere leerlo o tenerlo aca dejo el link para bajarlo:
http://www.gigasize.com/get.php/3195498 ... rrilla.doc


alicantino 07-sep-2007 22:09

Cita:

Iniciado por baarro
Cita:

Iniciado por alicantino
No esta mal esa enumeración de las manifestaciones de la violencia, aunque me parece incompleta. Yo añadiría una mas muy importante para quines tenemos trastornos psiquicos: la privación de los medios para recuperar la salud.
Un saludo

Alicantino, para mi esa enumeración que mencionas estaria dentro de "terrorismo de estado" porque ese acceso a la salud debe ser publico y gratuito por ende una responsabilidad del estado como tal, es más la más importante causa por la cual el estado existe, es para el bienestar de la gente, para que la sociedad funcione, de manera sana y positiva no?
Ese es un derecho y si el estado no lo garantiza no esta cumpliendo sus funciones o incluso puede hacerlo con alevosia , que me parece es lo más sucede y entonces causa un desequilibrio social, unmonton de problemas extras para la gente que llega a perder todo, todo por pagar una operación, o las medicinas, etc..etc..

Así es. el estado deberia garantizar el acceso a la salud, y en teoria lo hace: tenemos a la Seguridad Social. El problema, como sabras, es que la SS frecuentemente no cumple sus funciones. Especialmente quien sufre un trastorno psiquico esta completamente olvidado, asi que tanto su salud mental como fisica corren el riesgo de que se deterioren gravemente. En otro mensaje ya relaté el caso de un familiar que, como tenia ataques de ansiedad, no fue adecuadamente atendido en la SS y finalmente murió.
Un saludo

alicantino 11-sep-2007 11:34

¿ Ya nadie continua esta conversación ? ¿Para que se abrio este post? ¿Se intentaba de llegar a conclusiones que sirvieran para algo o simplemente se trataba de hablar por hablar?. Es que esa impresión da cuando de pronto se interrumpe una conversación sobre un tema sobre el que tanto hay para hablar.
Saludos

SpikeSpiegel 12-sep-2007 07:35

Cita:

Iniciado por alicantino
¿ Ya nadie continua esta conversación ? ¿Para que se abrio este post? ¿Se intentaba de llegar a conclusiones que sirvieran para algo o simplemente se trataba de hablar por hablar?. Es que esa impresión da cuando de pronto se interrumpe una conversación sobre un tema sobre el que tanto hay para hablar.
Saludos

¿Seguir que? ¿Que le vas a decir a un Don Quijote del siglo XXI fobico que clama justicia?

Como maximo te puedo pasar la guia michelin de la mancha :lol: Busca molinos Don Alicantino! Siempre te acompañará tu amado Injusticiado como escudero :lol:

baarro 12-sep-2007 09:55

Alicantino: estoy media dormida pero voy a anotar algunas ideas sueltas pues a mi también me parece un tema importante, pero me doy cuenta que desgraciadamente a la mayoria de las personas no les gusta meterse a fondo en nada.. todo es así de pasadita nomás...

Las manifestaciones de violencia, como yo lo veo, son utilizadas de manera expresa para lograr ciertos objetivos.. que son precisamente conseguir personas y sociedades que no se interesen, que no les guste pensar mucho y que se sientan que no pueden hacer nada... a eso juegan los poderosos.. y nos van ganando.. sip...

y los poderosos son unos cuantos en este planeta... fabrican medicinas y luego sueltan enfermedades, un negocio seguro.. del cual ya ni siquiera nos sorprendemos, pienso qu elo peor que le puede pasar a una persona en convertirse en agluien qu eno siente o que deje de reconocer lo que esta bien como humanidad o lo que no... por lo menos ser critica...

Por eso he hablado en post anteriores (en este mismo tema) sobre la psicología humanista que me toco leer por accidente y bueno encontre gran afinidad con mi manera de ver la vida, lko bueno de eso fue que dije "bueno, entonces no estoy tan loca.. si existe toda una teoria que concuerda con lo que pienso... somos más los que pensamos así"

Yo sigo pensando que las cosas tienen que cambia, cuando? no se... no estoy de brazos cruzados, pero como bien dicen por ahi: "en la vidsa dos cosas ciertas, son la muerte y el cambio".

alicantino 13-sep-2007 14:21

Cita:

Iniciado por baarro
Alicantino: estoy media dormida pero voy a anotar algunas ideas sueltas pues a mi también me parece un tema importante, pero me doy cuenta que desgraciadamente a la mayoria de las personas no les gusta meterse a fondo en nada.. todo es así de pasadita nomás...

Las manifestaciones de violencia, como yo lo veo, son utilizadas de manera expresa para lograr ciertos objetivos.. que son precisamente conseguir personas y sociedades que no se interesen, que no les guste pensar mucho y que se sientan que no pueden hacer nada... a eso juegan los poderosos.. y nos van ganando.. sip...

y los poderosos son unos cuantos en este planeta... fabrican medicinas y luego sueltan enfermedades, un negocio seguro.. del cual ya ni siquiera nos sorprendemos, pienso qu elo peor que le puede pasar a una persona en convertirse en agluien qu eno siente o que deje de reconocer lo que esta bien como humanidad o lo que no... por lo menos ser critica...

Por eso he hablado en post anteriores (en este mismo tema) sobre la psicología humanista que me toco leer por accidente y bueno encontre gran afinidad con mi manera de ver la vida, lko bueno de eso fue que dije "bueno, entonces no estoy tan loca.. si existe toda una teoria que concuerda con lo que pienso... somos más los que pensamos así"

Yo sigo pensando que las cosas tienen que cambia, cuando? no se... no estoy de brazos cruzados, pero como bien dicen por ahi: "en la vidsa dos cosas ciertas, son la muerte y el cambio".

Gracias por anotar esas ideas, "baarro". No se si a la gente le interesa este tema, yo creo que sí hay algun interes porque ha sido uno de los mas leidos este mes. Pienso que si se va perdiendo interes en el tema es porque la gente, como es natural, va buscando soluciones a sus problemas, y no teorizar sobre cómo la sociedad influye en nuestro estado emocional. Empleando un simil, a una poblacion afectada en su salud por la contaminacion ambiental de las industrias cercanas, no le interesan las teorias medioambientales sino cómo solucionar sus problemas con la contaminación.
Si nos quedamos sólo en teorias, estamos dando la razón implicitamente a quienes opinan que es mejor olvidar los factores sociales implicados en el desarrollo de los trastornos psicologicos puesto que, segun ellos, son inmodificables.
Limitarse a echar la culpa a la sociedad de nuestros trastornos, creo que no sirve de mucho.
Un saludo

percho 13-sep-2007 15:37

Cita:

Iniciado por SpikeSpiegel
prejuicios, prejuicios y más prejuicios....

No es tan así. Simplemente es que me suelo quedar con la primera impresión del mundo que me rodea. Personas fisicas, ciberneticas o través de los medios televisivos.

Mi vida no es un ejemplo, pero es mi ejemplo. Si bien, en ciertas "opresiones", que en este caso puede ser con la gente que me exija un compromiso, tiendo a reprimir y ser sumiso. Pero es por mi convencia.

Como dijo SpikeSpiegel el mundo es un supermercado, comenzando con la satisfacción de comida, vestido y hogar, luego hay montones de alternativas. Solamente le hacemos caso a las más comunes y eso nos hace mal.
Lo que no estoy de acuerdo de este sujeto, es de etiquetar a las personas por su manera de ser cotidiana.

Pero igualmente es muy amplia y el sujeto saldrá victorioso si le digo el por que. Es decir, va a decir que soy rarito y está bien!

No le gano una discusión a nadie.

baarro 14-sep-2007 16:46

Cita:

Iniciado por percho
[...el mundo es un supermercado, comenzando con la satisfacción de comida, vestido y hogar, luego hay montones de alternativas. Solamente le hacemos caso a las más comunes y eso nos hace mal.....
No le gano una discusión a nadie.

A mi me parece grave la comparación de "el mundo" con "un supermercado"... no encuentro el punto de comparación...

"la satisfacción de comida, vestido y hogar".... nada tiene que ver con n supermercado.. esos se llaman DERECHOS HUMANOS... y luego el monton de alternativas también lo son... los medios de comunicación y la educación en las escuelas nos ha enseñado a ver las cosas de esa "otra manera" que es comparar todo con el mercado... cuando eso es antinatural... por ahi lei hace tiempo un articulo que trataba de convencer a los lectores de que para mejorar la relación familiar tienes que pensar que todos son tus clientes.. y que cada actitud tiene un coste económico ???!!!!!! entonces decia: trata a tu hijo como un cliente.. a un cliente no le hablas mal.. obtendras de el dinero.. si tratas mal a tu hijo perderas a ese cliente... si le hablas bien obtendras recompensa...

Casi no lo podia creer.. como carajos mi hijo va a ser mi cliente???? de que demonios estamos hechos??? pero seguro que esa teoria tiene éxito... y lo que provoca son sociedades antinaturales... porque les hacen un lavado de cerebro tal.. en donde lo último que importa es la persona.. y entonces yo pasaria a ser un "servicio" para mi hijo... le "rente" el vientre, le "rento la casa" .... por favor!!!!!!!

Por suerte también existe una gran cantidad de personas que no se tragan el cuento... pues no es natural, simplemente no puede ser.. somos humanos y somos personas.. no somos ni materia prima ni solo mano de obra... auqnue para los poderosos parece que si..

Yo creo que echarle la culpa a la sociedad de nuestros trastornos por supuesto que no es la solución.. pero si detectamos de donde viene el problema entonces la solución lógica sería atacar ahi mismo... primero : conocer nuestros derechos, y obligaciones... y siempre ser criticos...

ah.. se me olvidaba: lo de que no le ganas una discusión a nadie... yo creo que las discusiones no se ganan.. que extraño eso de colocar todo en "ganancias y perdidas"... a mi me enseñaron que las discusiones son para enriquecer y compartir no para ganarse o perderse... :roll:

alicantino 14-sep-2007 23:37

Cita:

Iniciado por baarro

Yo creo que echarle la culpa a la sociedad de nuestros trastornos por supuesto que no es la solución.. pero si detectamos de donde viene el problema entonces la solución lógica sería atacar ahi mismo... primero : conocer nuestros derechos, y obligaciones... y siempre ser criticos...

Hola "baarro", has introducido una nueva importante cuestion en este tema, la de los derechos. Algo que aparentemente poco tiene que ver con los trastornos psicologicos, pero en realidad tiene mucho que ver. Muchos trastornos surgen cuando el sujeto es privado de sus derechos...o quizá sería mejor decir: se deja privar de sus derechos. Desde mi punto de vista el primer paso hacia la curación es defender nuestros derechos, o sea lo que algunos psicologos llaman asertividad. Pero yo creo que la asertividad no se limita a expresar nuestros pensamientos, sino que consiste sobre todo en conseguir que se respeten nuestros derechos. Esa es realmente una conducta asertiva.
Un saludo

baarro 22-sep-2007 08:04

Acabo de leer un artículo que me hizo volver a este post, en dicho artículo se enfatiza sobre la importancia de la cultura y los medios de comunicación en la ideología de las sociedades, como estos van formando a las personas y como No hay mejor dominado que aquel que piensa y ve el mundo con los ojos y valores del dominador.:

Cita:

¿qué sucederá hoy, cuando el inmenso desarrollo de los medios de comunicación permite la transmisión de valores y creencias en forma masiva, continua e instantánea?

..El desarrollo desenfrenado de los medios de comunicación de masas en nuestra sociedad actual, la globalización de sus mensajes y su continua penetración en la vida cotidiana de las gentes conforman un sistema cerrado y autovalidado de educación-alienación que nos determina y determina a las nuevas generaciones a cómo ver el mundo y con qué valores interpretarlo.

Los medios crean una seudo-realidad y nos afirman constantemente que esa es nuestra realidad. El modo en que esa seudo-realidad está estructurada depende de factores e intereses del poder político, del poder económico (las razones del mercado) y del poder social. Los patrones de conducta social, familiar, sexual, estética, de consumo, de status, los que son apropiados o no apropiados y todo el sistema de valores subyacente que determina estos patrones, es proporcionado cotidianamente (en forma implícita o explícita) en mensajes audiovisuales de alto impacto perceptivo. Así, sin notarlo, tendemos a pensar como el enemigo sin tener conciencia de ello, tal como el pez no tiene conciencia del agua en la que se mueve.

Este sistema de penetración ideológica surge de los países centrales (y es lo que explica el caso del pueblo norteamericano, atrapado en la visión del mundo proporcionada por Fox News, e incapaz de reaccionar ante la política suicida de los neocom) y se distribuye a través de los medios masivos (TV, radio y prensa) cuyo contenido está unificado y globalizado en un pequeño grupo de cadenas de TV, radio y agencias de noticias. Para nosotros, en la periferia, el sistema funciona a toda maquina. Nuestras elites “piensan y se sienten” primer mundistas (y eso explica mucho de las desubicaciones de la oposición en nuestra historia reciente) y también nuestro pueblo, a partir del bombardeo constante, aspira a sus patrones de consumo y cree en los valores impuestos.

Mientras sigamos pensando y viendo las cosas como los dominadores, no importará el éxito que logremos en otros aspectos del cambio en la sociedad.
Y uno podria pensar: y entonces como se pelea con eso?? la supuesta "libertad" de la que gozan los medios de comunicación se las otorga la ley.. por lo tanto el Estado, es ahi.. ahi.. exigir cultura y entretenimiento de calidad y de acuerdo a nuestras culturas, a nuestras realidades.

alicantino 22-sep-2007 15:19

Cita:

Iniciado por baarro
Acabo de leer un artículo que me hizo volver a este post, en dicho artículo se enfatiza sobre la importancia de la cultura y los medios de comunicación en la ideología de las sociedades, como estos van formando a las personas y como No hay mejor dominado que aquel que piensa y ve el mundo con los ojos y valores del dominador.:

Cita:

¿qué sucederá hoy, cuando el inmenso desarrollo de los medios de comunicación permite la transmisión de valores y creencias en forma masiva, continua e instantánea?

..El desarrollo desenfrenado de los medios de comunicación de masas en nuestra sociedad actual, la globalización de sus mensajes y su continua penetración en la vida cotidiana de las gentes conforman un sistema cerrado y autovalidado de educación-alienación que nos determina y determina a las nuevas generaciones a cómo ver el mundo y con qué valores interpretarlo.

Los medios crean una seudo-realidad y nos afirman constantemente que esa es nuestra realidad. El modo en que esa seudo-realidad está estructurada depende de factores e intereses del poder político, del poder económico (las razones del mercado) y del poder social. Los patrones de conducta social, familiar, sexual, estética, de consumo, de status, los que son apropiados o no apropiados y todo el sistema de valores subyacente que determina estos patrones, es proporcionado cotidianamente (en forma implícita o explícita) en mensajes audiovisuales de alto impacto perceptivo. Así, sin notarlo, tendemos a pensar como el enemigo sin tener conciencia de ello, tal como el pez no tiene conciencia del agua en la que se mueve.

Este sistema de penetración ideológica surge de los países centrales (y es lo que explica el caso del pueblo norteamericano, atrapado en la visión del mundo proporcionada por Fox News, e incapaz de reaccionar ante la política suicida de los neocom) y se distribuye a través de los medios masivos (TV, radio y prensa) cuyo contenido está unificado y globalizado en un pequeño grupo de cadenas de TV, radio y agencias de noticias. Para nosotros, en la periferia, el sistema funciona a toda maquina. Nuestras elites “piensan y se sienten” primer mundistas (y eso explica mucho de las desubicaciones de la oposición en nuestra historia reciente) y también nuestro pueblo, a partir del bombardeo constante, aspira a sus patrones de consumo y cree en los valores impuestos.

Mientras sigamos pensando y viendo las cosas como los dominadores, no importará el éxito que logremos en otros aspectos del cambio en la sociedad.
Y uno podria pensar: y entonces como se pelea con eso?? la supuesta "libertad" de la que gozan los medios de comunicación se las otorga la ley.. por lo tanto el Estado, es ahi.. ahi.. exigir cultura y entretenimiento de calidad y de acuerdo a nuestras culturas, a nuestras realidades.

Hola "baarro", tu mensaje me ha recordado a una pelicula que he visto hace poco, aunque ya tiene algun tiempo. Me refiero a Matrix. Yo la interpreté como una metafora de lo que esta pasando en nuestra sociedad. El argumento trata de un mundo futuro en el que las maquinas dominan el mundo y con ese fin crean una "seudo-realidad" por medio de la cual pueden controlar a los seres humanos.

Es interesante el texto que has enviado. Lo que me llama la atención es que la gran mayoria de la gente no sea consciente de esta situación. A veces creo que en realidad nadie quiere ser consciente de lo que ocurre. Como en la pelicula de Matriz, hay mucha gente que prefiere vivir la "seudo-realidad" antes que la realidad.
Un saludo

alicantino 22-sep-2007 15:45

El siguiente texto tiene mucho que ver con lo que estamos tratando:
"...es más importante el caso de quien no puede reaccionar ante la opresión por otros motivos. El más simple se refiere a la ignorancia sobre Las causas de la opresión; y el más típico a la confusión sobre la naturaleza de la opresión. El problema de la mayor o menor consciencia de la opresión, o de su incomprensión, es muy amplio y no puede ser afrontado aquí, ni como problema político (cosa que fundamentalmente es) ni como problema filosófico y psicológico. La fallida consciencia de las causas de la opresión es consciencia oscura e insuficiente de la misma presencia de la opresión. No conocer ni comprender el origen, los mecanismos, la auténtica naturaleza de la opresión no significa única-mente «ser desgraciado sin saber por qué», sino algo mucho más grave: significa pensar que si se es desgraciado es por nuestra culpa (ésta es la posición depresiva, de quien sitúa su propia inadecuación o presunta culpa en el origen de su miseria); o bien significa dejar de pensar, estar extraviado o confuso; o pensar que es culpa de personas, organizaciones, estructuras, o fuerzas que, en realidad, no tienen ninguna responsabilidad real en la determinación de la opresión, o incluso no existen.

El errar de enemigo, el identificar enemigos inexistentes, el considerar enemigos a otros oprimidos es, al mismo tiempo, el mecanismo individual originario de la actitud paranoide y del delírio, y el mecanismo de masas de aquellos que, oprimidos pero todavía no conscientes de la opresión, son dirigidos por el poder, o sea, por el auténtico opresor, a buscar falsos blancos, falsos objetivos y falsos dioses."


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:42.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.