![]() |
fobia social y padre agresivo. ¿estan relacionadas?
me he dado cuenta que cada vez que he querido sacar mi caracter mi padre me lo ha aplacado de una ostia o un puñetazo desde que soy pequeño. Por eso no tengo caracter y vivo asustado. Luego la gente te maltrata y no sacas ese caracter que te hace falta porque te lo cortaron de cuajo(mi padre en mi caso)
No se, acabo de tener un encontronazo con mi padre y por el respeto al padre no me enfrento a él, pero me ha dolido mucho...le he pegado puñetazos a la pared para descargar mi rabia. |
Respuesta: fobia social y padre agresivo. ¿estan relacionadas?
Pues yo creo que si que esta relacionado, a mí también me ha pasado :S
|
Respuesta: fobia social y padre agresivo. ¿estan relacionadas?
Yo tuve un padre parecido, alexsoco. Por otra parte, mi padre tuvo uno todavía peor y no desarrolló FS. La FS depende de múltiples factores que interactúan entre ellos, que se relacionan. Si a alguien le interesa, aquí lo que se sabe a día de hoy de las causas de la FS:
MODELOS EXPLICATIVOS DE LA FOBIA SOCIAL Todavía no se conocen claramente los factores etiológicos (causas) de la FS o las interrelaciones entre variables individuales y del ambiente que llegan a producirla. Uno de los modelos integradores más actuales es el de Kimbrel, que se destaca por ilustrar cómo lo que podrían denominarse “factores de vulnerabilidad” se convierten, bajo ciertas condiciones y circunstancias en factores causales para la FS generalizada. 1. Variables biológicas • La heredabilidad del miedo: cuyos datos han sido hallados a partir de estudios con gemelos. Así la heredabilidad del miedo esta entre un 28 y un 51%, lo que significa una moderada influencia de la genética en el desarrollo de la FS.2. Variables ambiente/contexto Entre los factores que contribuyen a la aparición y el mantenimiento de la FS se pueden mencionar:3. El aprendizaje de los miedos sociales Se pueden considerar aprendizaje del miedo desde “las tres vías hacia el miedo”, como son: el condicionamiento directo, el condicionamiento vicario o por observación y la transmisión de información y/o instrucciones. No obstante, no es frecuente que un sujeto con FS describa un único suceso traumático como inicio de la fobia. El miedo va aumentando progresivamente como resultado de las repetidas experiencias producidas de temor o por medio del aprendizaje social. A veces esto ocurre en un momento de estrés o de elevada activación, cuando las respuestas de temor se aprenden más fácilmente.4. Un modelo integrador para la explicación de la fobia social generalizada Kimbrel propone un Modelo de desarrollo y mantenimiento de la fobia social generalizada (FSG), se basa en la teoría de la sensibilidad al refuerzo, que postula que hay tres subsistemas del cerebro que subyacen a diferencias individuales en personalidad, psicopatología y sensibilidad al refuerzo. Estos se denominan: |
Respuesta: fobia social y padre agresivo. ¿estan relacionadas?
Sí tienen relación, total o parcial, y quien te diga que no debes echarle la culpa a tu padre es gillipøllas y lameculos de sus progenitores/as por excelencia (aló, ¿Chica Triste?), así de simple.
Los típicos padres que son demasiado duros o, directamente, agresivos con sus hij@s son quienes les hacen sentir desde miedos hasta baja autoestima. También fomentan la ansiedad y el estrés, andas con miedo y escondiéndote de sus críticas destructivas o, ya a secas, de sus insultos o agresiones directas. Es, en cierta o gran medida, una especie de bullying o acoso familiar. Andas echándote la culpa o autoflagelándote por cualquier cosa porque te ha convencido que eres inservible, y como en esta sociedad conservadora "la culpa es siempre del (de la) hij@ y el padre (la madre) siempre tiene la razón y la autoridad" es obvio que para tu padre es humillante reconocer que él es el equivocado y no tú. Algunos personajes evaden su responsabilidad diciendo que te tratan así "para que te hagas duro y no débil ante la vida", "para que reacciones", "es que me hiciste perder la paciencia", "es que nadie me enseñó a ser padre" y excusas similares; con la típica mentalidad primitiva digna de un cabeza cuadrada del servicio militar, y negando toda culpa que pueda tener porque miran en menos a sus hij@s al ser de una jerarquía menor. También hay madres así, no solamente padres, pero generalmente son estos últimos. Lo que sí suele verse más en madres es el polo opuesto, la sobre protección. Los dos extremos son malos, en realidad. Yo mismo tuve un padre así, y después se queja por qué no le cuento las cosas, paso de él e incluso he tomado una actitud rebelde en su contra en gran medida. |
Respuesta: fobia social y padre agresivo. ¿estan relacionadas?
yo creo q si tiene relacion, te han reprimido a base de hostias. tu mismo dices q no te enfrentas a la gente por eso, por q el hecho de pegarte ha provocado q te retraigas en ti mismo, al fin y al cabo tienes un miedo a un daño por un trauma anterior.
dices q no te enfrentas a tu padre por el respeto, pero no es lo mismo tenerle respeto a alguien por q lo quieres, q tenerselo por q le tienes miedo, como el respeto q se le puede tener a un animal salvaje q te puede destrozar. |
Respuesta: fobia social y padre agresivo. ¿estan relacionadas?
lo mas probable es que si, pero con el tiempo y cresiendo te das cuenta de que clase de personas son tus padres y si descubres que son quienes para juzgarte pierden toda influencia sobre ti, incluso los valoras menos y descubres que eres tu mismo quien decide que clase de persona eres.
|
Respuesta: fobia social y padre agresivo. ¿estan relacionadas?
si, la mente es como un computador, en tus primeras relaciones tu padre te pegaba y ahora cada vez que vas a interactuar con alguien recordaras las primeras interacciones con tu padre y por eso el miedo del fobico social
|
Respuesta: fobia social y padre agresivo. ¿estan relacionadas?
Pues mi viejo no es nada agresivo, aunque sí que me ha influido porque es el típico perfeccionista para el que siempre está mal todo, hagas lo que hagas. Eso me ha generado inseguridad, porque al final me he creído un inútil para todo.
|
Respuesta: fobia social y padre agresivo. ¿estan relacionadas?
Cita:
De acuerdo con lo que dicen los especialistas una de las causas de la fs es que el niño o adolescente perciba rechazo por parte de sus progenitores. En la medida de lo posible los padres deberían contribuir a que el niño desarrolle una buena autoestima para que tenga un buen concepto de sí mismo y de los demás. Creo que en eso estamos todos de acuerdo. De todos modos a favor de los padres yo diría que es muy complicado criar y educar a un hijo. Nadie nace sabiendo, por lo general intentan hacerlo lo mejor posible, pero por desgracia cometen errores como todos. La conducta de los padres y la educación recibida dentro de la familia siempre terminan repercutiendo en la personalidad y carácter de su hijo. Sin embargo, al final como bien dice cobain cuando uno madura "descubres que eres tu mismo quien decide que clase de persona eres" independientemente de las cosas que te hayan sucedido en la vida, tú decides la persona que quieres ser. Al OP: podrías intentar explicarle a tu padre que su actitud de pegarte te está haciendo sufrir, háblalo de buenas maneras, sin discusiones ni reproches, dile con sinceridad lo que sientes. Hay padres que entienden y corrigen su comportamiento. |
Respuesta: fobia social y padre agresivo. ¿estan relacionadas?
Yo creo que si puede ser un motivo de la fs, pero no el único, y casos de fs los hay de muchas clases, no todos tienen la misma forma ni la misma naturaleza.
En mi caso si ha influido, ya que mi padre me maltrató de pequeña y se ponía agresivo con mucha facilidad, lo cual me hacía ir siempre con miedo y no atreverme a ser yo misma delante de los demás por si me ganaba un guantazo. Mi madre es una histérica, no me ha maltratado pero nunca me ha querido y siempre ha preferido a mi hermana porque se parece más a ella y es como ella quería que fuera su hija, yo soy todo lo contrario a ellas y le recuerdo a la familia de mi padre, que a ella no le gustan nada. Siempre ha sido muy gritona y estúpida conmigo, nunca he sentido un ápice de afecto por su parte, a veces me destruía moralmente cuando era una niña en uno de esos arranques de odio que le daban, porque a lo mejor hacía cualquier cosa de niños y se ponía furiosa y me llamaba inútil y cosas así, creo que no las pensaba realmente, pero no era capaz de controlarse, era otro tipo de agresividad diferente a la de mi padre. Ya de mayor no dice esas cosas, no sé si porque se terminó dando cuenta del daño que podía hacer, o porque una psicóloga a la que iba en la adolescencia se lo dijo cuando habló con ellos una vez y ha tratado de reprimirse. El caso es que a mí me ha influido, depende del tipo de agresividad que sea y de otros factores, habrá gente que acabe desarrollando fs por eso, si influyen también otros factores, y habrá gente que les haga ser tan agresivos como sus padres y acabar siendo todo lo contrario a un fs. Yo recuerdo que cuando era más pequeña (con 3-4-5 años), era agresiva jugando, me acuerdo de que una vez estaba con una muñeca y un osito de peluche al que estaba muy apegada, yo hacía de profesora y ellos eran mis alumnos, y de pronto empezaba a gritarle a la muñeca y a decirle que tomara ejemplo del oso, luego la agarraba y la zarandeaba y terminaba dándole porrazos a la muñeca y llena de ira. Creo que al principio estaba tomando el camino de la agresividad, me desahogaba e imitaba lo que hacían mis padres, pero más tarde influyeron otros factores en mi personalidad que hicieron que el camino se desviara y acabara en otra parte, fue cuando me empecé a volver tímida y asustadiza. Pero hay muchos motivos para que alguien acabe en este foro, esto no es un resfriado, cada caso es una historia distinta y ni las causas ni los síntomas son los mismos. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 12:17. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.