![]() |
Respuesta: Por qué crees en Dios??
El usuario ha eliminado este mensaje.
|
Respuesta: Por qué crees en Dios??
Cita:
Cita:
Como te mencionaba antes, prácticamente desde el nacimiento de la filosofía hubo una disputa entre racionalistas y empiristas. Vemos como para los racionalistas bastaba con ejercitar la capacidad cognoscitiva de la mente humana para hallar la verdad, mientras que para los empirista se tenía que hacer una comprobación experimental. Al día de hoy, la mayoría de pensadores creen, al igual que yo, que tanto el racionalismo (sobre todo en su vertiente matemática) como el empirismo van hermanados. Sin embargo, para que algo pueda ser afirmarse como cierto siempre tiene que haber una comprobación experimental (empírica). El mejor ejemplo de esto es en la física moderna. En primera, los físicos teóricos suelen presentar hipótesis que tiene como base modelos matemáticos. Luego, los físicos experimentales pueden comprobar por medio de la experimentación si las hipótesis brindadas por los físicos teóricos son ciertas, no es hasta que esto último sucede que se puede recién aseverar que existe lo que se quiso comprobar. Cuando los filósofos griegos teorizaron sobre el átomo estaban haciendo una incipiente "física teórica" (aunque sin ningún modelo matemático), y para ello se guiaron por el racionalismo. Aquí la fe no pinta nada. Ya que hablamos del átomo, te comparto una frase de unos de los grandes filósofos atomista, Epicúreo: ¿Dios está dispuesto a prevenir la maldad pero no puede? Entonces no es omnipotente. ¿No está dispuesto a prevenir la maldad, aunque podría hacerlo? Entonces es perverso. ¿Está dispuesto a prevenirla y además puede hacerlo? Si es así, ¿por qué hay maldad en el mundo? ¿No será que no está dispuesto a prevenirla ni tampoco puede hacerlo? Entonces, ¿para qué lo llamamos Dios?Con este sencillo enunciado se puede rebatir cualquier idea de un Dios bueno y la vez omnipotente. :bien: Cita:
Primero tendría que preguntarte, ¿qué es para ti una entidad abstracta?, y segundo ¿qué indicios tienes para decir que Dios es una entidad de este tipo? Comprendería si dices que Dios es una entidad abstracta, pero no por ninguna idea metafísica sino porque únicamente vive en nuestra imaginación. http://i.imgur.com/LcZOd.jpg Por supuesto que la realidad es más de lo que el animal humano es capaz de percibir. Existen innumerables fenómenos que no podemos percibir con nuestros sentidos. El ultravioleta, el infrarrojo, los átomos, etc., cuya existencia está más que probada, no pueden ser percibidos por nuestros sentidos de manera natural; no obstante, se puede comprobar su existencia de manera analítica y, sobre todo, empírica. |
Respuesta: Por qué crees en Dios??
A mi, generalmente, no me gusta meterme en estos debates, principalmente porque no tengo mucho tiempo, pero como vi que seguía el tema miré un poco y salté a la última página y me llamó la atención esto, así que solo aporto un comentario.
Cita:
El argumento de Plantinga se resume así: Un mundo que contiene criaturas que son significativamente libres (y que libremente hacen más bien que mal) es más valioso que un mundo que no contiene criaturas libres para nada. Dios puede crear criaturas libres pero no puede determinarlos a hacer solo lo correcto. Si lo hace, entonces no son significativamente libres después de todo. No harían lo correcto libremente. Para crear criaturas capaces con bien moral, entonces, Él debe crear criaturas capaces con mal moral. No puede darles a estas criaturas la libertad para realizar el mal y al mismo tiempo impedirles que lo hagan. https://en.wikipedia.org/wiki/Planti...e_will_defense Mmmm... bueno, eso era todo lo que quería decir... :mrgreen: Pero ya que estoy: Cita:
Cita:
Eso es un modo invalido de razonamiento. Les dejo un video de 3 min que también muestra un poco de eso (y también habla un poco de que la ciencia no puede explicar todo) Que tengan un buen día :) |
Respuesta: Por qué crees en Dios??
Cita:
Cita:
¿Adonde quiero llegar con todo esto? pues bien. Las teorías científicas deben generar hipótesis que se puedan validar o refutar empíricamente. La observancia en la naturaleza es importante, por supuesto, pero dicha observación es guiada casi siempre por la teoría. Cita:
Cita:
Tenés el atrevimiento de llamarme obtuso cuando sos vos el que hace un terrible reduccionismo, creyendo haber resuelto, de una vez y para siempre, el problema ontológico de como llegamos a la obtención del conocimiento, y tranformando tu hilo acerca de la creencia de Dios en un debate epistemologico. Dudo mucho que lleguemos a una conclusión sabiendo que este tema lleva discutiéndose durante siglos. Vos no obtenés conocimientos ni llegás a la verdad solo mediante la percepción pasiva de los objetos. La realidad es en parte construida por el sujeto cognocente, que ordena los datos que le llegan de sus sentidos en un marco conceptual. Además los sentidos no siempren informan correctamente acerca de la realidad externa, siendo en muchas ocasiones, causantes de malinterpretaciónes y engaños. El conocimiento es una proceso activo, los objetos que nos llegan a través de nuestras percepciones son transformadas, resumidas, distorcionadas por nuestros esquemas mentales, espectativas, influencias culturales, etc. Cita:
Es un proceso reflexivo el que crea el problema, no la mera percepción de las cosas. A ver... si yo te digo que observés muy cuidadosamente y luego escribás lo que has observado seguramente me vas a decir: " ¿que cosa tengo que observar cuidadosamente?" o sea, la instrucción "observá" es absurda asi como está planteada. La observación es siempre selectiva. Se necesita primero la selección de un objeto, una tarea concreta, un punto de vista, interés o problema. Es un problema el que inicia la actividad científica y determina la observación que los científicos harán. Según Popper, el siguiente paso después del planteo del problema es la obtención de soluciones (teoría) y, posteriormente, la crítica a aquellas soluciones propuestas. Como verás, no obtenemos conocimientos solo porque vemos u oímos, ni tampoco reflexionamos cada cosa que nos llega desde nuestros sentidos. Conocer es un proceso activo, que comienza por una motivación interna y no solo porque lo percibamos. Cita:
Primero debemos distinguir lo que es no ser cognoscible de ninguna manera de lo que no es cognoscible de ninguna manera mediante la observación directa. Que vos no captés algo con ninguno de tus sentidos no significa que no exista, simplemente no lo captás porque no contás con los aparatos perceptivos necesarios para lograrlo. Muchos de los fenómenos que estudian los científicos son inaccesibles a la simple percepción, sin embargo, eso no evita que se teorice sobre ellos. Cuando Los filósofos helénicos teorizaron sobre la existencia del átomo, hace mas de dos mil años, no se limitaron exclusivamente a lo que podían ver o sentir, ya que si así hubiese sido el caso habrían llegado a la conclusión de que nada podía ser mas pequeño de lo que se alcanzaba a observar mediante la experiencia sensitiva. Según vos, crees en la existencia de átomo solo porque tenés la certeza -equivocada- de que ya se ha visto uno con anterioridad mediante instrumentos científicos ; pero esto no es así. Ahora bien, que jamás se haya visto un atomo realmente, ni oido, ni sentido, ni tocado ¿te da derecho a negar su existencia?. |
Respuesta: Por qué crees en Dios??
No he leído todas esas páginas de discusión, así que quizá este comentario está fuera de lugar, pero no entiendo el por qué de tanta discusión, estáis debatiendo sobre una creencia, algo que nace de la tradición y de la necesidad, no de la razón, las creencias no son lógicas.
De todas maneras, no veo en qué puede afectarnos que exista dios o no (uno o cuantos sean) si hasta ahora no se ha molestado en confirmarnos su existencia. De existir, seguramente le da igual lo que pensemos de él, o peor aún, quizá no es la inteligencia superior que nos han hecho creer siempre. La verdad, no me importa demasiado si existe o no, yo no soy creyente y con eso me basta. Pienso que mientras una creencia no se imponga a los demás ni sea perjudicial ni le quite ninguno de los derechos fundamentales a alguien, no veo por qué se debería “hacer entrar en razón” a los creyentes. |
Respuesta: Por qué crees en Dios??
Cita:
|
Respuesta: Por qué crees en Dios??
Yo creo que he despilfarrado mucho tiempo de mi vida pensando en "los dioses" y "las religiones". Hace mucho tiempo que no reflexiono sobre esas cuestiones y me siento bien. No siento la necesidad de seguir despilfarrando mi tiempo pensando en esos temas.
Un saludo |
Respuesta: Por qué crees en Dios??
Simplemente existe, me he convencido hace poco tiempo, con sucesos q me han tocado pasar, y creo yo q es mi solucion a mi porblema de fs:cabezazo:
|
Respuesta: Por qué crees en Dios??
Yo pienso que no hay debate mas estupido que este,porque es obvio que no habra ninguna conclusion ni nada nuevo que aportar al final,y todos lo saben.
Lo unico que pueden hacer es seguir citando filosofos,cientificos,matematicos y debatiendo sobre semantica,lo cual hace que este debate termine por cambiar completamente la finalidad del hilo,que era compartir nuestras creencias,y se vuelva un debate de "yo se mas que tu",basicamente una guerra de egos. |
Respuesta: Por qué crees en Dios??
si existe dios, se debe estar partiendo el culo con una cara de trollface de aqui a lima
y si existe o no, eso no importa, lo que si es interesante, es que en caso de existir, es un dios completamente deficiente, cretinesco y dejado, ademas de funcionario con un superior a su cargo (seguro) y le suda los tanates todo lo que hagamos pero como siempre, dios no es mas que la excusa barata para pasar por esta vida sin hacer el huevo, solo haciendo gestos que segun nuestro texto sagrado de turno nos recomienda hacer si queremos que nos tenga de mascotas en su palacio de snob cosmico... no se si existe dios, ni me importa, pero de lo que si estoy seguro, es que siendo el concepto dios como es, nunca se llegara a entender que no es mas que una herramienta mental ya caducada, y que en el caso de que existiera, lo que mas feliz le haria es que lo ignoraramos y trataramos de cuidar su creacion, vaya lo veo asi, igual si existia, pero se mudo a otro lado porque le parecio que el ser humano habia sido un error, puestos a especular, porque no podria dios perder el interes por algo? ya lo perdio por los dinosaurios y por los insectos pero bueno, puestos a creer en cosas que aparentemente mueven el mundo de una forma tan trascendental, yo creo en las ladillas y en el yogulado (vaya mierda de post sin sentido, voy a comer y a darme una ducha fria:pensando:) |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:08. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.