![]() |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Pues a mi me ha gustado lo que dice. En muchos puntos viene a decir que la autoestima viene de sentir que tienes cierto control sobre tu vida, y de que los acontecimientos que vives tienen cierta lógica y son consecuencia de algo que quizá puedas cambiar, y no sólo absurdos caprichos del destino. Y propone ser consciente de eso.
Lo de subirse la autoestima machacando a los demás o pensando en quien está peor que tú, creo que son medidas desesperadas y el síntoma de haber perdido el control de tu vida y autoestima hace tiempo. De todos modos, una cosa también es cierta, como es imposible tener el control al 100% de tu vida, es imposible tener la autoestima al 100% siempre. |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
hay maneras mas faciles de alcanzar autoestima, como hecharle toda la culpa a los demas y no reconocer sus errores. Es la que usa la mayoria de la gente.
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Para mí la auto-estima no se trata de tener poderes superiores ni nada por el estilo, pero sí ser triunfador al entorno siempre negativo.
Reconozco que no cacho mucho de psicología y disculpen por mostrar mi talón de aquiles, pero qué más da. Yo quiero referirme a la competencia que siempre existirá, y no hablo sólo de humanos, sino también de plantas, animales, hongos, bacterias y demases organismo extraños. La pelea por tener más recursos no es algo propia del ser humano y eso es la base de la ecología y tantas otras materias biológicas existentes. Ahora bien, la auto-estima para mí (nótese ese para mí) es algo tan simple como vivir en paz consigo mismo, hacer las cosas más extrañas y no estar ni ahí con el resto, pero eso sí, respetar el espacio de los demás humanos. Ahora quiero, ehmmm, explicar ese "siempre negativo" del primer párrafo. El entorno siempre será negativo, ya que siempre habrán "ejes imaginarios" en relación a la conducta humana, me explico con un ejemplo. "A una gala todos sacan su traje de etiqueta, pero él, va con una camisa con flores y un pantalón de tela blanca. No le importó el resto, simplemente fue él." A eso me refiero con "ejes imaginarios" o moral. La mayoría actúa bajo la moral que impone la sociedad, y esa moral siempre es negativa a lo que yo quiero hacer. Bueno, eso es poquito, pero no quiero dar lata xD! Saludos. |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
La mas simple es comparandose con otras personas que esten peor ,pero esta nadie la reconoce y es algo natural que mejora el autoestima.
(por algo no me fio de la gente my alegre, son los mas perversos) |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
No es que la persona con baja autoestima se diga a simisma: "soy lo maximo, o como minimo, un tipo normal, solo que yo no me doy cuenta", se dice: "yo no soy como los demas, ni lo puedo lograr. Soy de una naturaleza diferente. Los demas pueden hacer lo que pueden porque tienen habilidades y capacidades que yo no tengo", etc. Por si no quedo claro preludio: Lo que dices es producto de tu baja autoestima, pero no te das cuenta de ello. |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 12:37. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.