![]() |
Respuesta: La psiquiatría es un fraude?
Magnífica conferencia de Joanna Moncrieff donde resume su conocido libro "The myth of chemical cure" y aporta novedades sobre el tema (en inglés). Esta mujer es una crack, muy valiente y de una enorme honestidad profesional.
Repito, si alguien demuestra con estudios o datos rigurosos como los que ella aporta en su obra (citada en el primer mensaje del hilo) que la psiquiatría NO es un fraude que los exponga, todavía espero alguno. Mientras no haya argumentos sólidos que rebatan las fuentes expuestas en el primer mensaje (y para ello, lógicamente hay que haber leído alguna), LA PSIQUIATRÍA SIGUE SIENDO UN FRAUDE. |
Respuesta: La psiquiatría es un fraude?
No, la psiquiatria me esta ayudando mucho.
|
Respuesta: La psiquiatría es un fraude?
La psiquiatría no es un fraude, es sólo lo que hay. El conocimiento verdaderamente científico de como funciona el cerebro todavía es muy básico y limitado. Algún día los diagnósticos mentales se harán por medio de escaner y los trastornos se curarán con micro cirugía.
|
Respuesta: La psiquiatría es un fraude?
Bendito fraude entonces. La psiquiatría me ha dado lo que la psicología no.
|
Respuesta: La psiquiatría es un fraude?
He añadido al primer mensaje del hilo este interesante reportaje sobre los antidepresivos emitido en el prestigioso '60 minutes' de la CBS americana (subtitulado en español).
Se explica el famoso estudio de Irving Kirsch, el más exhaustivo realizado hasta hoy en día, que demuestra que la diferencia entre los antidepresivos y el placebo es insignificante. Aparece también el punto de vista de la psiquiatría ortodoxa, que poca cosa puede rebatir. Insisto que se expongan estudios o datos rigurosos que demuestren que la psiquiatria no es un fraude y no simples 'a mi me funciona'. |
Respuesta: La psiquiatría es un fraude?
Cita:
PAROXETINA Paroxetina es, probablemente, el ISRS mejor estudiado en el tratamiento del trastorno por angustia y con el que se han observado mejores resultados. La dosis de 40 mg es la más eficaz y con ella se ha alcanzado la mejoría sustancial o la remisión total en más del 80% de los pacientes tratados en al menos dos estudios diferentes. Sin embargo, hay que señalar que dosis tan bajas como 10 mg diarios consiguen reducir significativamente las crisis de angustia en las dos terceras partes de los pacientes tratados. La eficacia de paroxetina es al menos similar a la de clomipramina, pero su acción es más rápida y su tolerancia mejor. Merece la pena resumir tres de los estudios de paroxetina en esta patología. Oehrberg S et al. : Paroxetine in the Treatment of Panic Disorder. A randomised, double-blind, Placebo-Controlled Study. British Journal of Psychiatry (1995), 167: 374-379. El propósito de este estudio fue comparar la eficacia y tolerancia de paroxetina frente a placebo. Se incluyeron en el estudio 120 pacientes que cumplían los criterios DSM-III R para trastorno de pánico y que habían presentado al menos tres ataques de pánico en las cuatro semanas previas al inicio del estudio. También se exigió una puntuación menor a 14 en la escala de depresión de Hamilton, siendo por tanto una muestra de pacientes con trastorno por angustia sin depresión asociada. Durante el estudio no se permitió el empleo concomitante de benzodiacepinas ni ningún otro psicofármaco. El diseño del estudio fue por el método doble-ciego. Inicialmente, todos los pacientes recibieron placebo durante 3 semanas. A partir de entonces, los pacientes recibieron o bien paroxetina o bien placebo. En las dos primeras semanas de tratamiento, la dosis de paroxetina se incrementó gradualmente de 10 a 20 mg/día. A partir de la tercera semana, la dosificación fue flexible, pudiendo mantenerse en 20 mg diarios o subirse hasta 40 mg diarios. A partir de la 4ª semana, la dosis podía ser incrementada hasta 60 mg diarios. Los pacientes con placebo tuvieron una posología similar en número de tabletas, pues los investigadores no sabían si los pacientes recibían paroxetina o placebo e incrementaban o no las dosis en función de la eficacia y tolerancia. 60 pacientes recibieron paroxetina y 60 pacientes recibieron placebo. Completaron las 12 semanas de tratamiento 55 (92%) de los pacientes tratados con paroxetina y 52 (87%) de los tratados con placebo. Las causas de abandono con paroxetina fueron en 1 caso por falta de eficacia, en 1 caso por mal cumplimiento del protocolo y en 3 casos por efectos secundarios (los autores consideran "efecto secundario" el embarazo de una paciente). No se produjo aumento de los síntomas de ansiedad en ninguno de los 60 pacientes que recibieron paroxetina. Las dos principales medidas de eficacia fueron la reducción de al menos un 50% en el número de crisis y la supresión total de las crisis en un periodo de tres semanas (un criterio más exigente que el de otros estudios en los que se observa la eliminación de las crisis sólo en la última semana). En ambas medidas, paroxetina demostró ser superior a placebo. Las diferencias fueron significativas desde la sexta semana. Al final del estudio, el 82% de los pacientes tratados con paroxetina habían reducido en un 50% o más el número de crisis de pánico. Un 36% de los pacientes se vieron libres de crisis en las últimas 3 semanas de tratamiento. Esta cifra es alta si se tiene en cuenta que el grupo tratado presentaba formas graves del trastorno, como lo demuestra la frecuencia media de crisis de pánico en las 3 semanas anteriores al inicio del tratamiento, que fue de 21 crisis de pánico por paciente en este periodo, Otras medidas secundarias de eficacia evaluadas en este estudio también mostraron diferencias favorables a paroxetina en relación a placebo. |
Respuesta: La psiquiatría es un fraude?
Cita:
|
Respuesta: La psiquiatría es un fraude?
Es todo una mascarada.
|
Respuesta: La psiquiatría es un fraude?
muchos que conozco que han ido al psicologo de poco les ha servido
mira igual padeces de esto http://www.fobiasocial.net/causa-pri...la-vida-71492/ hay que tratar las verdaderas causas y en muchos casos son fisicas |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:24. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.