![]() |
Respuesta: Momentos de LUCIDEZ
Cita:
Por lo de la meditación.. es mi opinión al respecto. Eso no significa que tome de idiotas a quienes creen en ella, nada de eso. Creo que cada uno puede opinar lo que quiera sobre cualquier idea, pero no faltar el respeto a otras personas porque crean en ellas. Y muy importante es estar abierto a escuchar a quienes sostienen aquellas ideas que se rechazan, para mantener un criterio amplio y una mente abierta a nuevas posibilidades de crecimiento. Hoy mi conclusión sobre la meditación es esa. Mi intención no es ofender a nadie. Saludos |
Respuesta: Momentos de LUCIDEZ
Cita:
-pensamientos automáticos negativos= + autoestima +pensamientos automáticos positivos= + autoestima una forma de aumentar la autoestima (no sólo de esta forma es suficiente) es dejar de tener tantos pensamientos automáticos negativos y ¿cómo se hace eso? una propuesta es la que hace Krishnamurti, aumentando la atención día a día sobre nuestros pensamientos, siendo mas conscientes. Si hay esfuerzo, agotamiento, frustración, es la propia mente la que se está controlando a si misma. Con la atención, no hay esfuerzo. Si hay esfuerzo es que no lo estamos haciendo bien. Yo creo que primero es hacer conscientes los pensamientos automáticos, no segundo. Porque ¿cómo aumentas la autoestima? Hay escritos libros y libros, y hay que actuar sobre muchos aspectos diferentes. |
Respuesta: Momentos de LUCIDEZ
Cita:
:-? Tu antepones los pensamientos automaticos para mejorar el autoetima y se trata de priorizar en el autoestima para que los penamientos automaticos fluyan al gusto de uno mismo. |
Respuesta: Momentos de LUCIDEZ
Cita:
Si de muy niños en la escuela nos ridiculizaban siempre que nos iba mal en el deporte, y a causa de eso nuestro desempeño era aun peor.. se aprenderá a creer que cada vez que intentemos hacer algo muy probablemente fracasemos y que, además, ese fracaso nos volvera inferiores a los demás. Como consecuencia, cada vez que estamos por afrontar un desafío semejante, nuestra mente se llenará de pensamientos automáticos basados en esa creencia. Así se genera el miedo al fracaso y la inhibición que le sigue en consecuencia. La forma de arrancar esa planta de raíz es con un esfuerzo del razonamiento, identificando conscientemente los pensamientos autom. y confrontándolos con la nueva creencia que se quiere instaurar. Todo eso mientras se trabaja sobre la reinterpretación de aquellas experiencias que originaron el aprendizaje problemático, incluyendo claro la reflexion sobre el pasado. También hay que buscar nuevas experiencias que sirvan de base y refuerzo al nuevo aprendizaje; evidencias a las que aferrar la nueva creencia que se busca instalar. Los nuevos pensamientos autom. positivos vendrán por sí solos. En fin, un gran trabajo el que hay por delante. |
Respuesta: Momentos de LUCIDEZ
Cita:
¿Los P.A.N originan la baja autoestima; o la baja autoestima origina los P.A.N? Creo que, teniendo en cuenta lo que expuse en mi anterior post, la baja autoestima seria la "creencia" que consiste en la afirmación de que uno es inferior. Por tanto, de ésta se nutren los P.A.N que luego nos bombardean durante la vida diaria con mensajes que reafirman esa creencia de que uno es inferior. Y es lógico, porque los P.A.N no surgen de la nada, no están ahí porque sí. Deben tener una causa. Entonces se puede concluir que la baja autoestima da origen a los P.A.N; y éstos a su vez se encargan de mantener vigente y firme esa baja autoestima. Un bello círculo vicioso. Así que jesus29, tenés razón. :wink: |
Respuesta: Momentos de LUCIDEZ
Cita:
La solución que das Diskant es una forma psicológica más clásica, por llamarla de algún modo, primero identificar los pensamientos, ser conscientes y después modificar el origen de esos pensamientos (algo así te he entendido). Estoy de acuerdo, es una forma, de hecho yo también la he utilizado, pero tiene un fin concreto. La solución que da krishnamurti es diferente, no importa el origen, lo que hay que hacer es estar continuamente atento, empezando con algún minuto y seguir de forma gradual. Es una atención sin opción, sin juzgar, sin condenar, sin justificar, sin identificarse y de forma continua. Aquí no existe el esfuerzo. "Esta comprensión sin opción en todo instante y en todas las circunstancias de la vida es la única meditación eficaz." "“No es una dádiva; ha de ser descubierta y vivenciada. No es una adquisición que habéis de retener para glorificaros a vosotros. Es un estado de ser, como el silencio, en el que no hay devenir, en el que hay plenitud." "Cuanto más os conocéis a vosotros mismos, más claridad existe. El conocimiento propio no tiene fin: no alcanzáis una realización, no llegáis a una conclusión. Es un río sin fin. Y, a medida que se lo estudia, que en él se ahonda de más en más, encuéntrase la paz. Sólo cuando la mente está tranquila mediante el conocimiento propio, no mediante una autodisciplina impuesta-, sólo entonces, en esa quietud, en ese silencio, puede advenir la realidad." |
Respuesta: Momentos de LUCIDEZ
"Ahora bien: ¿existe un medio, un sistema, para conocerse a sí mismo? Cualquier persona sagaz, cualquier filósofo, puede inventar un sistema, un método; pero, a buen seguro, el seguir un sistema sólo producirá un resultado creado por ese sistema, ¿no es así? Si yo sigo determinado método para conocerme a mí mismo, tendré el resultado que dicho sistema necesita; mas ese resultado no será evidentemente la comprensión de mí mismo. Es decir, siguiendo un método, un sistema, un medio para conocerme a mí mismo, ajusto mi pensamiento, mis actividades, a una norma; pero el seguir una norma no es comprensión de uno mismo.
No hay, pues, método alguno para el conocimiento de uno mismo. Buscar un método implica invariablemente el deseo de alcanzar algún resultado, y eso es lo que todos queremos. Seguimos a la autoridad si no la de una persona la de un sistema, una ideología- porque queremos un resultado que sea satisfactorio, que nos dé seguridad. En realidad no queremos comprendernos a nosotros mismos, nuestros impulsos y reacciones, todo el proceso de nuestro pensar, lo consciente así como lo inconsciente; quisiéramos más bien seguir un sistema que nos asegure un resultado Mas el seguir un sistema es invariablemente el resultado de nuestro deseo de seguridad, de certeza; y es evidente que el resultado no es la comprensión de uno mismo. Cuando seguimos un método, debemos tener autoridades el instructor, el “guía espiritual”, el salvador, el Maestro- que nos garanticen lo que deseamos; y, por cierto, ese no es el camino hacia el conocimiento de uno mismo." Krishnamurti dice que el autoanálisis y la introspección no son válidos precisamente por esto. Yo creo que si son válidos hasta cierto punto. |
Respuesta: Momentos de LUCIDEZ
Cita:
¿no es más fácil hacerlo al revés? y así mejoras por lo menos esa faceta. |
Respuesta: Momentos de LUCIDEZ
Cita:
Bueno... las reflexiones tambien las incluiria en los pensamientos. Forman parte de lo que considero "pensamiento" (Yo es que ahi meto todo lo que ocurre en el cerebro y no se donde meterlo...) Saludos :wink: Cita:
Sabes? Tienes razon. Creo que me he dedicado a "defender" mis ideas sin antes enterarme bien de cuales son las de los demas, sin antes escuchar a los demas... En este tema he escrito sobre cosas que no me habia planteado hasta este momento, y quiza lo he hecho con demasiada ligereza. Ahora, despues de haber leido otros puntos de vista, voy a tomarme un tiempo para replantearme mis ideas. Saludos :smile: Cita:
Y tengo una duda... El standby del que hablabas... se produciria cuando una persona este realizando acciones o cuando estuviera inmovil? |
Respuesta: Momentos de LUCIDEZ
Cita:
No se si me habré explicado bien. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 08:44. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.