![]() |
¿ Ya nadie continua esta conversación ? ¿Para que se abrio este post? ¿Se intentaba de llegar a conclusiones que sirvieran para algo o simplemente se trataba de hablar por hablar?. Es que esa impresión da cuando de pronto se interrumpe una conversación sobre un tema sobre el que tanto hay para hablar.
Saludos |
Cita:
Como maximo te puedo pasar la guia michelin de la mancha :lol: Busca molinos Don Alicantino! Siempre te acompañará tu amado Injusticiado como escudero :lol: |
Alicantino: estoy media dormida pero voy a anotar algunas ideas sueltas pues a mi también me parece un tema importante, pero me doy cuenta que desgraciadamente a la mayoria de las personas no les gusta meterse a fondo en nada.. todo es así de pasadita nomás...
Las manifestaciones de violencia, como yo lo veo, son utilizadas de manera expresa para lograr ciertos objetivos.. que son precisamente conseguir personas y sociedades que no se interesen, que no les guste pensar mucho y que se sientan que no pueden hacer nada... a eso juegan los poderosos.. y nos van ganando.. sip... y los poderosos son unos cuantos en este planeta... fabrican medicinas y luego sueltan enfermedades, un negocio seguro.. del cual ya ni siquiera nos sorprendemos, pienso qu elo peor que le puede pasar a una persona en convertirse en agluien qu eno siente o que deje de reconocer lo que esta bien como humanidad o lo que no... por lo menos ser critica... Por eso he hablado en post anteriores (en este mismo tema) sobre la psicología humanista que me toco leer por accidente y bueno encontre gran afinidad con mi manera de ver la vida, lko bueno de eso fue que dije "bueno, entonces no estoy tan loca.. si existe toda una teoria que concuerda con lo que pienso... somos más los que pensamos así" Yo sigo pensando que las cosas tienen que cambia, cuando? no se... no estoy de brazos cruzados, pero como bien dicen por ahi: "en la vidsa dos cosas ciertas, son la muerte y el cambio". |
Cita:
Si nos quedamos sólo en teorias, estamos dando la razón implicitamente a quienes opinan que es mejor olvidar los factores sociales implicados en el desarrollo de los trastornos psicologicos puesto que, segun ellos, son inmodificables. Limitarse a echar la culpa a la sociedad de nuestros trastornos, creo que no sirve de mucho. Un saludo |
Cita:
Mi vida no es un ejemplo, pero es mi ejemplo. Si bien, en ciertas "opresiones", que en este caso puede ser con la gente que me exija un compromiso, tiendo a reprimir y ser sumiso. Pero es por mi convencia. Como dijo SpikeSpiegel el mundo es un supermercado, comenzando con la satisfacción de comida, vestido y hogar, luego hay montones de alternativas. Solamente le hacemos caso a las más comunes y eso nos hace mal. Lo que no estoy de acuerdo de este sujeto, es de etiquetar a las personas por su manera de ser cotidiana. Pero igualmente es muy amplia y el sujeto saldrá victorioso si le digo el por que. Es decir, va a decir que soy rarito y está bien! No le gano una discusión a nadie. |
Cita:
"la satisfacción de comida, vestido y hogar".... nada tiene que ver con n supermercado.. esos se llaman DERECHOS HUMANOS... y luego el monton de alternativas también lo son... los medios de comunicación y la educación en las escuelas nos ha enseñado a ver las cosas de esa "otra manera" que es comparar todo con el mercado... cuando eso es antinatural... por ahi lei hace tiempo un articulo que trataba de convencer a los lectores de que para mejorar la relación familiar tienes que pensar que todos son tus clientes.. y que cada actitud tiene un coste económico ???!!!!!! entonces decia: trata a tu hijo como un cliente.. a un cliente no le hablas mal.. obtendras de el dinero.. si tratas mal a tu hijo perderas a ese cliente... si le hablas bien obtendras recompensa... Casi no lo podia creer.. como carajos mi hijo va a ser mi cliente???? de que demonios estamos hechos??? pero seguro que esa teoria tiene éxito... y lo que provoca son sociedades antinaturales... porque les hacen un lavado de cerebro tal.. en donde lo último que importa es la persona.. y entonces yo pasaria a ser un "servicio" para mi hijo... le "rente" el vientre, le "rento la casa" .... por favor!!!!!!! Por suerte también existe una gran cantidad de personas que no se tragan el cuento... pues no es natural, simplemente no puede ser.. somos humanos y somos personas.. no somos ni materia prima ni solo mano de obra... auqnue para los poderosos parece que si.. Yo creo que echarle la culpa a la sociedad de nuestros trastornos por supuesto que no es la solución.. pero si detectamos de donde viene el problema entonces la solución lógica sería atacar ahi mismo... primero : conocer nuestros derechos, y obligaciones... y siempre ser criticos... ah.. se me olvidaba: lo de que no le ganas una discusión a nadie... yo creo que las discusiones no se ganan.. que extraño eso de colocar todo en "ganancias y perdidas"... a mi me enseñaron que las discusiones son para enriquecer y compartir no para ganarse o perderse... :roll: |
Cita:
Un saludo |
Acabo de leer un artículo que me hizo volver a este post, en dicho artículo se enfatiza sobre la importancia de la cultura y los medios de comunicación en la ideología de las sociedades, como estos van formando a las personas y como No hay mejor dominado que aquel que piensa y ve el mundo con los ojos y valores del dominador.:
Cita:
|
Cita:
Es interesante el texto que has enviado. Lo que me llama la atención es que la gran mayoria de la gente no sea consciente de esta situación. A veces creo que en realidad nadie quiere ser consciente de lo que ocurre. Como en la pelicula de Matriz, hay mucha gente que prefiere vivir la "seudo-realidad" antes que la realidad. Un saludo |
El siguiente texto tiene mucho que ver con lo que estamos tratando:
"...es más importante el caso de quien no puede reaccionar ante la opresión por otros motivos. El más simple se refiere a la ignorancia sobre Las causas de la opresión; y el más típico a la confusión sobre la naturaleza de la opresión. El problema de la mayor o menor consciencia de la opresión, o de su incomprensión, es muy amplio y no puede ser afrontado aquí, ni como problema político (cosa que fundamentalmente es) ni como problema filosófico y psicológico. La fallida consciencia de las causas de la opresión es consciencia oscura e insuficiente de la misma presencia de la opresión. No conocer ni comprender el origen, los mecanismos, la auténtica naturaleza de la opresión no significa única-mente «ser desgraciado sin saber por qué», sino algo mucho más grave: significa pensar que si se es desgraciado es por nuestra culpa (ésta es la posición depresiva, de quien sitúa su propia inadecuación o presunta culpa en el origen de su miseria); o bien significa dejar de pensar, estar extraviado o confuso; o pensar que es culpa de personas, organizaciones, estructuras, o fuerzas que, en realidad, no tienen ninguna responsabilidad real en la determinación de la opresión, o incluso no existen. El errar de enemigo, el identificar enemigos inexistentes, el considerar enemigos a otros oprimidos es, al mismo tiempo, el mecanismo individual originario de la actitud paranoide y del delírio, y el mecanismo de masas de aquellos que, oprimidos pero todavía no conscientes de la opresión, son dirigidos por el poder, o sea, por el auténtico opresor, a buscar falsos blancos, falsos objetivos y falsos dioses." |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:21. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.