![]() |
Respuesta: Meditación como terapia
Cita:
Dices que observas que la demás gente por la calle no mira como nosotros. ¿Quieres decir que miran menos? Yo creo que es al revés, que nosotros somos más distraídos por eso de pensar mucho en nuestras cosas. A mí me da la sensación de que la gente es muy mirona, pero que no se rayan pensando lo que nosotros pensamos a veces. Un saludo ;-). |
Respuesta: Meditación como terapia
Cita:
Yo tampoco puedo evitar intentar comprender lo que dice, intentar entender e interpretar; me digo a mí mismo "quiere decir esto o lo otro". Lo único que te puedo decir es lo que él pide cuando alguien le dice que no entiende, cuando alguien está confuso: que escuches, no juzgues, no intentes comprender con pensamientos e ideas, escucha y obsérvate a tí misma para ver y darte cuenta si lo que dice te pasa a tí, y ya está. Tampoco se trata de decirse a uno mismo "entonces debo concentrarme, esforzarme a escuchar si quiero darme cuenta de lo que son las cosas", porque eso ya es juzgar, ya es tender hacia algo, ya es querer, ya estás pensando, ya te estás alejando de lo que sencillamente está ahí, delante tuyo. Algo en apariencia tan sencillo, el darse cuenta, a mí se me hace imposible la verdad. El único consuelo que soy capaz de crearme cuando escucho o leo a este señor es que él mismo admite que no es fácil, que es difícil aunque no complejo sino sencillo... Un verdadero quebradero de cabeza actualmente para mí :-D |
Respuesta: Meditación como terapia
Cita:
|
Respuesta: Meditación como terapia
Sí, funciona, es un buen método natural porque ayuda a relajarte y a que tengas pensamientos más positivos. El inconveniente es no es sencillo vaciar la mente ni pensar en nada, además, hay que ser muy perseverante y eso cuesta. Se logra con mucha práctica y paciencia.
|
Respuesta: Meditación como terapia
Cita:
Meditar es dejar la mente en blanco. Al dejar la mente en blanco, no tienes sentimientos negativos, porque no tienes pensamientos negativos. Los sentimientos negativos vienen precedidos por un pensamiento negativo. El pensamiento crea la reaccion fisica del sentimiento. Si estas rodeada de gente y recurres a lo que has recurrido siempre del "no pertenezco a este lugar, estaria mejor en mi casa, no me se relacionar, soy timida, me voy a poner roja, en definitiva, no valgo nada y todos lo saben" tu cuerpo entra en estado de agitacion, dolor, nerviosisimo e incluso predisposicion a la huida. Nadie nos trata mas cruelmente que nosotros mismos en muchas ocasiones. Si en ese momento pones la mente en blanco y te centras en un pensamiento neutro que active el estado mental al que te llleva la meditacion, puedes reanalizar la situacion con mas facilidad y tranquilidad desde un nuevo prisma. Para que puedas hacer bien la meditacion te voy a enseñar una tecnica que aprendi: Sientate encima de la cama o del sofa. Es mejor estar sentada en una postura comoda y relajada que tumbada. Para comenzar, realiza una inspiracion completa pero suave. Llena de aire tus pulmones hasta que no puedas mas y surja, naturalmente, la espiración. Espira totalmente hasta que sientas que no puedes echar mas aire y surja naturalmente la inspiración. Repitelo varias veces, 5 o 7 o 10, las que necesites hasta que tengas la sensacion de estar en una balsa que se balancea suavemente. ¿Que hace esto? Produce una estimulacion del sistema parasimpatico, es decir, frena el estres y te pone en un estado de relajacion inicial que nos servira para entrar en la meditacion. Vale, ya llevas unas cuantas tandas de espiracion-inspiracion y ha llegado el momento de añadir un paso más. Para ello, continúa con ese ritmo de respiración, y con cada inspiracion siente que ese aire puro te baña y limpia (en realidad lo esta haciendo), y con la espiración y los productos de deshecho como el dióxido de carbono, expulsa ese pozo negro y amargo que hay en tí, expulsa los pensamientos negativos, echalos fuera. El siguiente paso es continuar con este ritmo de inspiración-espiración, lenta y suavemente, pero ahora, tienes que decidir postergar todas las preocupaciones, miedos y problemas para otro momento. En este momento no las necesitas, no sirven para nada, porque ahora estas meditando, estas a punto de conectar con una parte de ti más pura, más neutra, donde nada de eso cabe, eres como un bebe que flota despreocupado, libre y tranquilo sobre un agua calida, templada, un bebé que no entiende de autodesprecio, ni de complejos, ni de frustraciones, ni siquiera del miedo. Siente que eres ese bebé. Centrate en esa sensación. Disfrutala un poco, antes de pasar al siguiente peldaño. Cuando quieras, pasa al siguiente nivel. Continuando con esa respiración, evádete de los ruidos, de todo pensamiento, no es que los ruidos no existan, pero no te interesan. Ahora no eres un bebé, eres tú misma, AHORA. Visualizate sentada sobre una roca o una gran piedra con la cabeza ligeramente agachada. Estás en contacto con la naturaleza y una suave cascada cae sobre tu nuca. Concéntrate en esa sensacion de cómo el agua te cae encima hasta que casi puedas sentirla. El último paso es, continuando con la respiración y con la evasión de los ruidos, y de absolutamente todo pensamiento o preocupación, solo sintiendo como ese aire puro te baña y te limpia con cada inspiración, trata de llegar a un estado mental en el que hayas aislado cualquier estimulo, cualquier pensamiento, como si estuvieras a cero, pero muy consciente de tí misma. Eso es meditar. Mantente un poco así. Cuando acabes, te sentirás como nueva, incluso ligeramente sedada. La respiracion te habra funcionado como un valium. Habras desconectado la mente de la fuente de la tortura a la que solemos conectarnos inconscientemente cada día, impidiendonos ver con claridad. Cuanto mas lo practiques, mas facil te sera llegar al estado de meditacion. Meditar no es pensar, es todo lo contrario. La meditacion es un estado mental en el que te abstraes de todo. Es lo que hacen los budistas. Es totalmente necesario para renovar fuerzas y verlo todo con mas claridad. La mente necesita ponerse en blanco mientras esta consciente. Mientras dormimos no cuenta, estamos inconscientes, y llevamos otra vida, llena de sueños, pesadillas, momentos de inconsciencia profunda...pero es en los momentos diurnos de consciencia cuando hay que practicar esto. Porque es cuando nuestro cerebro aprende y cuando nuestro cuerpo segrega la adrenalina, el cortisol, la serotonina y todo lo que nos hace sentir bien y mal y hemos abusado tanto de ciertas emociones que nuestro cuerpo tiende a segregar mas los quimicos que producen emociones negativas. Por eso hay que resetearse, meditar, ponerse en blanco, verlo todo con una perspectiva nueva. Una vez hayas practicado esto, te bastara con un par de pasos para llegar a la meditacion del pensamiento en blanco del ultimo paso y podras ponerla en practica de modo abreviado cuando estes en situaciones sociales, sin tener que cerrar los ojos. Si bien no llegaras a un estado tan ideal ni de lejos, el manejar la respiracion y poner la mente ligeramente en blanco cuando estes en una situacion complicada te ayudara a enfrentarte a ella con mucho mas valor y sensacion de autocontrol. Y cuando lo hagas en casa, haz el proceso completo, o incluso entre medias cambia las visualizaciones a otras cosas que te resulten agradables o gratificantes, ya sean paisajes, emociones positivas de cariño, benevolencia gratitud...hasta finalmente llegar a la meditacion propiamente dicha en la que dejes la mente en blanco. No se puede poner la mente en blanco desde el principio, hay que irse desconectando poco a poco de todo, de ahi que lo hagamos en varios pasos. Espero que te guste este metodo y que te vaya bien, yo lo aprendi y me ha ido muy bien. Un saludo!! |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:29. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.