![]() |
Respuesta: Una observacion.
Cita:
|
Respuesta: Una observacion.
que pastillitas reeves...
|
Respuesta: Una observacion.
Cita:
Copio de google: ESERTIA® se presenta en envases de 10,15 y 20 mg, respectivamente, con 28 comprimidos ranurados y está indicado en el tratamiento de episodios depresivos mayores, trastorno de angustia con o sin agorafobia, y trastorno de ansiedad social (fobia social). La dosis inicial recomendada es de 10 mg/día (5 mg/día en trastorno de angustia). Según la respuesta individual del paciente, la dosis diaria puede aumentarse a 15 mg/día, hasta un máximo de 20 mg/día. Una toma al día, con o sin alimentos. Me empezó dando dos al día (imaginaros si estaba mal), al cabo de los meses sólo una y al cabo de otros meses sólo media. Cuando me fuí a vivir a Irlanda no me acordé de tomarlas y al volver,llamé a mi psiquiatra para decírselo y sólo con el hecho de que hubiera ido a vivir a irlanda por mi cuenta, alucinó, me preguntó si yo notaba que aún me hacían falta porque él veía que no, yo le dije que tampoco lo pensaba, y me dijo que ya que las había dejado, porque se me olvidaba tormarlas, que ya no las tomara más. |
Respuesta: Una observacion.
Cita:
Tranqui... ahora leeré lo borde que has sido...:grin: |
Respuesta: Una observacion.
Cita:
Sea como sea, 25 años, estudiante. |
Respuesta: Una observacion.
Cita:
|
Respuesta: Una observacion.
Cita:
Teniendo 25 años y siendo estudiante, seguro que te falta dinero para tener una pequeña independencia económica. Podrías probar a ir a una ETT y ofrecerte para trabajar por días sueltos, por ejemplo, para sacar un dinerillo y sentirte útil. Al ser días sueltos, si no te gusta cuando te llamen una vez, puedes decir que no a la segunda que te llamen. Aunque lo mejor es ir, los inicios siempre son difíciles. También puedes apuntarte a algún grupo o hacerte voluntario en algún grupo relacionado con la carrera que estudies. O algún grupo no relacionado con los estudios (por ejemplo hacerte voluntario de la Cruz Roja, DYA o algo así). También tendrás posibilidad de hacer prácticas de empresa o algo parecido. En cualquier caso, también tienes la posibilidad, cuando haga buen tiempo de salir a la calle con un libro y sentarte en un banco bajo el sol. O comprarte un periódico e ir a un bar y tomarte algo. Pero sobre todo, más que eso es una concepción de perspectiva, de que no somos el centro del mundo. Que la gente si habla con nosotros no es por hacernos un favor o porque se quieran reir de nosotros, sino porque ellos también tienen la necesidad de hablar. Es cierto que hay veces en las que sales y no sabes que hacer. Pues búscate un hobby que se haga en la calle. Podrías empezar a correr, por ejemplo, que es un deporte económico. Yo ahora mismo noto que como ha llegado el frío y a mí me gusta hacer actividades al aire libre, estoy más tiempo delante del PC y en casa, y estoy peor que hace un par de meses. A ver si mejora el tiempo ya. Pero que no te quepa duda que lo que dice Eolo es una verdad como un templo. El otro día por ejemplo, me encontré a un viejo amigo, y estuvimos hablando 5 minutillos. Le dije: "Tengo que andar contigo en bicicleta". Su respuesta fue: "cuando quieras". Me lo dijo con una rapidez que me hizo pensar que él también quería compañía. Y ese es mi ejemplo que te puedo dar. A mí que me gusta andar en bici. Pues cuando empecé iba siempre solo, pero a mí andar en bici la verdad es que me da igual, me lo paso bien. Después, con el tiempo encuentras a gente que de vez en cuando queda contigo, y te sientes mucho mejor. Coges más seguridad y confianza en ti mismo y ahora cuando salgo solo, lo mismo me encuentro con alguien andando en bici que no le conozco de nada y me pongo a hablar con él. De cara al año que viene tengo en mente muchos viajes que hacer. Que vas a un sitio que no conoces? Pues te encuentras a alguien en los pueblos por los que pasas y te cuentan cosas. Y son experiencias que también te sirven para contar cuando estés en un círculo de más amistades. Así tienes algo de lo que hablar. Si estás siempre en casa, pues lo normal es que no cuentes nada, a no ser que te guste mucho la política, el fútbol o algún tema de estos que siempre da juego. |
Respuesta: Una observacion.
Cita:
Como te consideras un inutil (que habría que verlo) en lo que se refiere a las habilidades sociales, te quedas ahí, que es tu zona de confort en vez de salir a la calle y practicar (también puedes hacerlo desde casa, pero dudo que el muchacho del telepizza de para tanto) Simplemente es que hay gente a los que relacionarse les sale natural, a los que no, no nos queda otra que obligarnos. |
Respuesta: Una observacion.
Cita:
Cita:
¿Por qué damos por sentado que todo el mundo tiene que ser interesante y simpático y que, si alguien no lo es, es sólo porque tiene problemas de autoestima y porque le faltan habilidades sociales? ¿Acaso no es cada persona un mundo? Hay superdotados y gente a la que le cuesta más, personas guapas y personas simpáticas. ¿Por qué con la simpatía no se establece esta división, sino que se culpa al aburrido de serlo? |
Respuesta: Una observacion.
Cita:
Mira, tomo el ejemplo que pones de la gente guapa y la gente "simpática", yo no soy guapa, pero si me arreglo un poco, igual no parezco tan "simpática". A eso me refiero, que uno no esté dotado de una belleza natural, no es excusa para ir hecho un andrajoso. Hablas de ser aburrido, supongo que porque te consideras así, pero... ...¿Seguro que eres aburrido? ...¿Si eres aburrido, no puedes hacer nada para ser un poco menos aburrido? ...¿Y en el caso de que no puedas hacer nada en ese sentido? ¿No tienes otras cualidades que puedan resultar atrayentes? No seas como esas mujeres que se emperran en que tienen el culo gordo y no son capaces de apreciar ninguna otra de sus cualidades. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:05. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.