![]() |
Cita:
|
Leticia_Guillot:
Que bien que intervengas. Aplaudo tus comentarios, y me siento totalmente identificado con casi todo lo que dices, es más, te admiro por decirlo de una manera tan clara y concisa. Aunque no lo comparta todo claro. Haré varias apreciaciones, según mi opinión: Yo antes me confesaba pacifista, de muy jovencito, ahora no lo soy. Antes creía que la violencia no debía de ser utilizada en ningún caso, ahora no lo pienso. Creo que en ciertos casos está justificada. En muchas ocasiones, es la única salida a un conflicto. En muchas ocasiones es un arma necesaria; por ejemplo la segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, la policía en cuando dispara a una persona armada que está disparando a gente, y cientos de casos más... Es muy subjetivo. Así que aquí estamos de acuerdo. Lo que digo que no me gusta es la violencia gratuita; el querer ver enemigos dónde no los hay, él querer causar miedo sin más. El utilizar la violencia como una forma de diversión o una manera de vivir, y no cómo un arma para cambiar la realidad. Sobre lo de Marx: Si, conozco Marx, y tienes razón en que es un instrumento de análisis de la historia, aunque siendo un instrumento de análisis de la historia, para permitir entenderla, también pretende modificarla. Proponiendo una evolución de la historia a su entender mejor. ´ Quizás me explicado mal, y lo que queria decir es que se debiera de revisar el comunismo quizás. Es decir la ideología surgida de las tesis de Marx i Engels; ya que a mi entender la división de la sociedad entre burguesia y proletariado tal y cual se plantea, no se adecua a los tiempos de hoy en día. Ya que hoy existen miles de cosas impensables en aquellos tiempos (SS, Sanidad, Educación, Democracia, Sufragio Universal, etc.). Lo que ha hecho surgir a un proletariado aburguesado, y unos ricos inmensamente ricos, y unos pobres concentrados en ciertos países. Lo que para mi hace necesario el que surja un nuevo tipo de socialismo, una revisión, una tercera revisión quizás (pero bueno, es mi humilde opinión) Sobre lo de los nacionalismos: Yo simpre digo que soy un nacionalista reactivo. Nunca me he considerado nacionalista, soy una persona criticada por sus amigos nacionalistas. Nunca voté partidos nacionalistas. Pero con los años, tras ver el "ataque" de ciertos sectores, he acabado defensando posiciones más nacionalistas. Sólo por creer que si, que puede que sea lo mejor. Bé, et deixo, que ja m'he enrotllat prou. Un plaer, Adéu! |
Cita:
Cita:
2- El marxismo ha evolucionado mucho. Lo que cuentas de los trabajadores adinerados y de los países ricos lo explica Lenin en "el imperialismo, fase superior del capitalismo". El marxismo es muuucho más que Marx y Engels. Revisa los autores marxistas actuales. 3- La tercera vía es la revolución bolivariana que se está viviendo en América Latina (dejando a un lado el modelo soviético, que era burocrático, caduco y horroroso). 4- No soy muy antinacionalista. Tan sólo de los nacionalismos excluyentes (PP, PNV, Vlaams Belang, etc). De todas maneras, los nacionalismos surgieron con el sistema capitalista, y con su caída ellos morirán. |
Menudo coñazo con el niñato pandillero ése. Pero si lo que pasó es lo mismo que las peleas entre bandas de inmigrantes, que ocurren a diario entre gente que es escoria. Ese tonto tiene lo que se buscó. Punto. Encima me ponen cartelitos cutres en los vagones del metro, con su foto y el lema "ninguna agresión sin respuesta", haciéndose las víctimas y como queriendo causar sensación. Arranqué el puto cartel tranquilamente de ahí y el niñato acabó en otra vez en el sitio que merece, que es en el fondo de la vía.
Y el que imita a Carod-Rovira aquí y en la China, usando sus mismas expresiones, que se calle que da vergüenza ajena. |
Leticia_Guillot:
Dime: ¿que principios podríamos decir que tiene la revolución bolivariana? La desconozco bastante, te podría decir que leo sobre ella, pero no en que consiste; en sus ideas. Creo que las tesis de Lenin, aunque no las he leído sinceramente, también estarán desfasadas o caducas, que no absurdas. Dime: ¿que autores marxistas contemporaneos me recomiendas de leer?. Mirando en mi biblioteca, veo que tengo uno de Paul Fabra, titulado el anticapitalismo. No sé, puede que sea un buen libro. Apa, saludos! |
Cita:
2. No creo que nadie se deba pudrir en la cárcel. Esa frase tiene de todo menos humanidad. 3. Te olvidas de ti, que utilizarías la violencia cuando tú creyeras que es conveniente para no se qué chorrada. Porque es lo mismo soltarle la paliza a un esclavo que a un esclavista, a un siervo que a un señor feudal, a un trabajador que a Bill Gates y a etc. que a etc. Niego la mayor. Las revoluciones no son más que asesinatos en masa organizados por gentes que consideran que el fin justifica los medios y que los medios son matar inocentes. Supongo que tú te sabras el Conocedor Sumo de cómo controlar y cuando aplicar la violencia, pues fustígate. 4. La Revolución Bolivariana..., esto solo me sale :lol: :lol: :lol: :lol: , por favor, si son dictadores bananeros... 5. Si no existe la identidad española, no existe ninguna otra, hecho que me trae sin cuidado pero hay que ser coherente y realista. Para pasar de Batasunos (que tambien saben cuando usar la violencia como tú) y políticos sólo hablas de política. Pasa de ti. |
Cita:
Cita:
¿Ahora puedes decir "me cago en Dios" sin que te corten las piernas? Eso es gracias a la Revolución Francesa. Si no fuera por las revoluciones, aún viviríamos en la Edad Media. Que la vida no es una película de Walt Disney... De todas formas, las revoluciones no tienen porque ser violentas necesariamente. Mira el movimiento feminista de la década de los 70. Cita:
La Revolución Bolivariana también. Por citarte todo un ejemplo: el 11-4-2002, sin las movilizaciones de miles de venezolanos Chávez aún seguiría secuestrado por la oposición (Carmona i cía). Y te recuerdo que a Chávez lo votaron el 61% de venezolanos en las últimas elecciones. Sin argumenar, yo también puedo decir que ZP es un dictador... Cita:
Un saludo. |
Cita:
Pueden fracasar o triunfar las revoluciones, pero por norma general fracasan (antes de la Revolución Francesa, fracasaron más de 30 revoluciones del mismo estilo). La Revolución Bolivariana no es más que un aumento de conciencia de clase de los pueblos latinoamericanos. Se demostró con el Caracazo (1988), con la aceptación de la Constitución Bolivariana y las Misiones Bolivarianas (principios de esta década), con las manifestaciones contra el intento de golpe de Estado a Chávez (Abril del 2002), etc etc. El modelo que sigue la Revolución Bolivariana... pues no está muy claro si va encaminado hacia el socialismo, pero sí hacia el antiimperialismo de USA y la Unión Europea hacia esos países. Algunas de sus características es que proponen un modelo de país bastante más participativo que el modelo soviético, burocrático y horroroso. Por contra, veo dos obstáculos a la Revolución Bolivariana: 1- El nivel cultural de esos países, por norma general, no es muy elevado. 2- Chávez, Morales y compañía son una pequeña aristocracia... y es posible que, en un futuro, la revolución choque contra los intereses de esa aristocracia. Pero eso el tiempo lo dirá... Cita:
1- Mientras que Marx creía que las revoluciones obreras ocurrirían en el Primer Mundo, Lenin no estaba de acuerdo y opinaba que las revoluciones sucederían en el Tercer Mundo. Decía Lenin que nosotros, los trabajadores de los países ricos, tenemos un nivel de vida suficientemente bueno; mientras que los trabajadores del Tercer Mundo tienen una necesidad urgente de acabar con el sistema capitalista porque su vida depende de ello. 2- La estructura del partido leninista se basa en el centralismo democrático. Si la mayoría de miembros acepta realizar X tarea y tú no estás de acuerdo, pues te jodes y la tienes que realizar porque así ha sido aprobado mayoritariamente. Digamos que Lenin tenía una visión más "militar" y "disciplinaria" de lo que era un partido o una organización, en contraste con otros autores como Rosa Luxemburgo. El problema no es que las tesis de Lenin hayan quedado desfasadas totalmente, sino que ha llovido mucho desde entonces. Han surgido nuevas formas de entender el socialismo (Revolución Bolivariana), etc etc etc. Cita:
Antes que nada, ojea este artículo, que lo explican de **** madre (está en catalán): http://webs.racocatala.cat/reguitzell/?q=node/12 Luego lee: "el estado y la revolución" de Lenin, "trabajo asalariado y capital" de Marx o "manuscritos de economía y filosofía" también de Marx. De los más modernos, te recomiendo a Andreu Nin. Salut! |
Cita:
Cita:
"Las masas" no son nada, ¿no eran "masas" las que se manifestaron contra la guerra de Irak? ¿Se evitó? ¿Por qué? Porque no mataron a nadie. Así, que cambia tus palabras "las masas", por "las masas asesinas" y quizás me lo crea. Me lo creeré, pero eso no quiere decir que esté conforme con ello, prefiero la manifestación pacífica de las masas a las masas asesinas. ¿La revolución feminista de los setenta? ¿Eso que es? ¿La píldora? ¡Qué antiimperialista! Cita:
|
Probablemente, los venezolanos que estén hartos de las políticas neoliberales y apuesten por la Revolución Bolivariana sean cuatro gatos:
http://www.voltairenet.org/IMG/jpg/es-manif390-3.jpg |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:44. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.