![]() |
Cita:
El concepto de enfermedad En la psicología humanista se asume que puede haber un buen o mal funcionamiento del psiquismo humano, pero ello es aplicable a todos los seres humanos, en todo momento de su biografía y desarrollo. - todo proceso de verdadera curación involucra la comprensión del sujeto tratado acerca de sí mismo y de su situación en el mundo. Pero esta comprensión no sólo es teórica. Es también una experiencia vivida. Involucra percepciones de la situación actual, representaciones del pasado y el futuro con respecto a ella, conductas de respuesta, registro interno de todo este proceso e inicio de un nuevo circuito de estimulaciones y respuestas intermediadas por la conciencia. Y todo esto, no sólo en la situación terapéutica, sino en la vida cotidiana y en la dirección general que el paciente imprima a su destino a través de actos concretos de adaptación creciente respecto de situaciones en un mundo hasta hoy signado por la violencia. Esta concepción explica también porqué en la psicología humanista lo que se ha denominado enfermedad mental tiene que ver, no solo con las deficiencias congénitas y/o adquiridas del organismo y la personalidad, sino con el condicionamiento social alienante u opresor. Por lo mismo, la cura tendrá que ver con el proceso liberador de la violencia, estado psíquico y social que ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia y del cual todavía no se puede desprender. http://img403.imageshack.us/img403/1...olenciaph7.jpg La violencia se concibe así como un condicionamiento histórico y mental, resultado de la contradicción social y la incoherencia personal, que genera y realimenta las patologías reconocidas en la clsificación psiquiátrica. En el origen de estos estados, o en su agravamiento, se constata la presencia de un ambiente social violento frente al cual la conciencia del “enfermo”, antes de “enfermar”, ha fracasado primero en sus actos de liberación. Aqui termina la trascripción, a mi me parece que muy ilustrativo de lo que sucede actualmente en nuestras sociedades. |
Olvide decir que el texto lo tome de un análisis comparativo entre psicología humanista universalista y la psicología clásica, de Javier Zorrilla autor.
Si alguien quiere leerlo o tenerlo aca dejo el link para bajarlo: http://www.gigasize.com/get.php/3195498 ... rrilla.doc |
Cita:
Un saludo |
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cierto es que ahora la gente inventa enfermedades de todo (leí que empiezan a darse casos de ecoansiedad 8O , miedo al cambio climático :lol: ) pero es fruto de que el ser humano es de naturaleza paranoica como también es insolidario, egoísta, avaro, mentiroso y, muchas veces, estúpido. Por eso se admira tanto a personajes como Jesús o Einstein porque no eran como la mayoría. Siguiendo con tu ejemplo, ¿a quién habría que detener?, ¿a toda la sociedad?. No digo que no sea una bella estampa :lol: , contemplar el fin de la Humanidad en su conjunto, pero seamos realistas y coherentes. No pidamos que la gente cambie como nos molesta que nos digan que tenemos que cambiar. Cada cual que haga de su capa un sayo y que no intervenga en la vida ajena. Ponernos una etiqueta de NO MOLESTEN y se acabaron los problemas. Yo detesto a la gente extrovertida, habladora, agresiva con el débil, pero no quiero que sean como yo porque entonces dejaría de gustarme ser yo. Lo que deseo no son buenas personas, lo que es preferible es acabar con los sentimientos colectivistas que imperan en nuestra mente. Me molesta que se hable de que estamos en una sociedad individualista cuando es justo lo contrario. Tú mismo lo has afirmado en el título del hilo "Opresión SOCIAL". De nuestra naturaleza de seres sociales nacen nuestros males y contra eso poco podemos hacer. Es una lucha pueril e inútil, empero ánimo puede que tu nombre aparezca en el futuro en las grandes enciclopedias. |
Coincido en que los medios califican y descalifican a la gente. Pero estos quieren vender, y por ende, tienen que ser un vil reflejo de las masas.
Hitler, era el caso práctico del deseo reprimido de la mayoría de los alemanes. Pongase a pensar : ¿Quieren ser normal? Es decir como piensan la mayoría....Noooooooooooooooooooo, mil vecs no, si coincido es azar puro, pero soy un ente individual por sobre todas las cosas Es muy dificil elaborar una idea. Nihilista culmina sus escritos que no desea que la gente sea como él, y que de los seres sociales proveen nuestros males y me cuelgo de esa idea. Lo mejor no es unirse, sino apartarse de los que "hablan" y "oprimen", estos seguramente tendrán popularidad y zona liberada a expresar lo que se le cante con permiso de este populaje. Aca pasa con Maradona, pero no me extiendo más. Como dijo platón : La mejor manifestación de amor es en silencio, ya que el hombre que siente mucho, habla poco. La vida me dio la pauta de que es mejor sentir que aparentar, aunque se me niegue muchisimo material(incluyendo los seres humanos ) |
Cita:
En cuanto a que la sociedad la conforman personas es cierto, pero no todas son iguales, hay una minoria que oprime y una mayoria que es oprimida por aquellos. Si la sociedad es mala es porque esa minoria que domina al resto de la sociedad es mala ( aunque seguramente muchas personas que conforman esta minoria no son malos de manera consciente ) , y no porque toda la gente es mala. Un saludo |
prejuicios, prejuicios y más prejuicios....
|
Cita:
Ese es un derecho y si el estado no lo garantiza no esta cumpliendo sus funciones o incluso puede hacerlo con alevosia , que me parece es lo más sucede y entonces causa un desequilibrio social, unmonton de problemas extras para la gente que llega a perder todo, todo por pagar una operación, o las medicinas, etc..etc.. |
Me sorprendi al ver que han bajado el texto 6 personas !!.. yo pense qu eha nadie le imprtaria, pero me parece muy bien ahora me pregunto porque no comentan aglo al respecto o no lo han leido?? no esta largo y esta interesante, saludos.
Cita:
|
Cita:
Un saludo |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:22. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.