FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Superaciones (https://fobiasocial.net/superaciones/)
-   -   Consejos de una budista (https://fobiasocial.net/consejos-de-una-budista-39295/)

Gringo 08-sep-2010 20:20

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por Hope6 (Mensaje 308250)
Pero si renunciamos a la esperanza,¿entonces qué nos queda?,porque es lo que te empuja a pensar que todo puede ir mejor


Hola Hope;-)!! Pues yo lo enfoco de forma diferente: el tener esperanza conlleva desear, y desear cosas no siempre nos llevarán a ellas.Con lo que estaremos sufriendo durante y después al ver que no las tenemos (relaciones amorosas, bienes materiales todo!) O sea que tenemos que centrarnos más en el momento presente y menos en lo que queremos...es que nos pasamos la vida pensando en el pasado y en el futuro! Y nuestra vida nunca cambia, siempre estamos maldiciendo nuestro pasado y poniendo expectativas a un futuro que nunca llegará por ese camino....siguiendo esta vida dentro de veinte años estaremos igual, deseando tener una familia, una casa y lo que sea! Y es que pensando en el futuro, o sea deseando y con esperanzas no se consigue nada! Las acciones del momento presente en cambio sí pueden ayudarnos.No podemos dejar todo en manos de la esperanza!....un poco para aliviar el corazón creo que sí ,para ver algo positivo.... (es mi opinión...)

Joer que tocho que te he dado jajajaj
Saludos!!

Aristarco 08-sep-2010 21:37

Respuesta: Consejos de una budista
 
Yo creo que todos teneis razon, el Buda lo que mas defendia era ser realista. Pero eso no significa como mucha gente lo entiende, conformarse con todo lo que ocurre, sino que quiere decir ser consciente de lo que ocurre. Ante esa percepcion lo que hay que hacer es actuar, pero no hay una sola manera de actuar, sino miles, cada momento es distinto, las cosas y uno mismo estan cambiando continuamente, no existe el yo ni la esencia de las cosas, la ciencia, las leyes son herramientas humanas igualmente sujetas a cambio, pero la vida cambia millones de veces mas rapido.

Afortunadamente los animales y entre ellos las personas estan adaptados para simplificar toda esa informacion, y actuar siguiendo unos patrones. Los humanos se diferencian porque viven su vida social y intelectual de una forma muchisimo mas compleja o por lo menos variable. Aun asi nunca podemos olvidarnos que siguen existiendo unos patrones, pero salvo los mas biologicos, muchos de ellos cambian de lugar a lugar. Lo importante es ser consciente de la realidad, y ello no tiene un fin concreto, no sirve para encontrar maximas satisfacciones ni para alcanzar el exito, mejorar la salud etc... Sirve para vivir con los pies en la tierra, y cierto que esto mejora muchisimo la calidad de vida, pero mucho, porque ninguno de los que escribimos aqui lo hacemos. Pero sirve para muchas mas cosas, es algo que todos deberiamos hacer por lo que implica: el mayor bien para uno mismo y para los demas.

espina 08-sep-2010 22:06

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por Sonambula (Mensaje 308322)
Si matas ese pensamiento matas tu personalidad, no tienes opinión, te vuelves una conformista.
Yo prefiero aceptar que no existe la felicidad y que en la vida hay sufrimiento, prefiero sufrir por no tener algo a sabiendas de que poseo ilusiones que fingir que nada me importa y conformarme con nada. Porque si matas la necesidad y el deseo matas las ilusiones y los deseos.

Pero si eres alguien a quien le asusta pensar por sí misma y se creer cualquier charlatanería sin fundamento… entonces seguramente acabarás creyendo en la espiritualidad, al final te obsesionarás con el tema y serás la presa fácil para las garras de cualquier secta bajo la premisa de: "Abre la mente… (que nosotros vaciaremos tu vida)". :roll:

Mmmm a ver, cuando yo opino de estos temas es porque los he experimentado y esa experiencia ha sido positiva. A mi lo que me digan me da igual..yo sólo me guío por mis experiencias. Y también me guio por si algo que leo me causa relajación, felicidad o me parece una tonteria. Es evidente que a ti estos temas no te gustan ni te sirven. A mi me pasa lo mismo con la psicologia cognitiva-conductual por ejemplo, que me parece una chorrada como una catedral. Eso es porque tenemos personalidades diferentes, y lo que a uno le sirve a otro no.

De todas formas, creo que no has llegado a comprender lo que dice la autora.
Se me ocurre un ejemplo que me pasó ayer. Estoy buscando piso y en un anuncio vi el piso perfecto. Llamé y quedé para verlo hoy. Pero me empezo a entrar una ansiedad enorme, porque empecé a pensar que vaya faena si no lo consiguiera, que no hay pisos así de buenos, que tenia que haberle dicho más cosas al casero para convencerle de que me lo alquilara a mi, que tenia que haber llamado antes. De repente, en mi mente sólo existía el piso y eso me causaba ansiedad, no me podía dormir. Conseguir el piso, se había convertido en una obsesion jeje. Pues me paré unos segundos y me di cuenta de cómo estaba actuando mi mente, de que se había aferrado a ese deseo. Y en ese momento me sentí libre. Y no pasaba nada si no conseguía el piso.
No es que renuncies a tus deseos, es más bien desapegarse un poco de ellos. De tal manera, que si no los consigues, poder seguir disfrutando del presente.

En el tema de la fobia, me pasa que cuando pienso que está todo bien y que no debo cambiar, me siento relajada y mucho más feliz. Es como quitarme un peso de encima. POr ej, cuando alguien "normal" me dice que también le pasa algo que me pasa a mi y que se lo achaco a la fobia. Pues me siento bien, porque si es algo normal, no hace falta eliminarlo. Eso me relaja. Lo noto en mi cuerpo, en mi mente...no es palabrería.

Y meditar me ha dado mucho, sensaciones que es imposible sentir si no meditas. Bueno, muchas cosas.

Pero te entiendo. Tampoco yo tengo las ideas muy claras. Porque por una parte quiero aceptarme pero por otra busco métodos para superar la fobia. Es un poco una contradicción...ya me aclararé con el tiempo.

Pero bueno eso, que la espiritualidad no es un ejercicio intelectual, es algo que lo experimentas en ti, son estados que te hacen sentir bien y por eso sabes que el camino va por ahí.

Hope6 08-sep-2010 23:51

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por Gringo (Mensaje 308351)
Hola Hope;-)!! Pues yo lo enfoco de forma diferente: el tener esperanza conlleva desear, y desear cosas no siempre nos llevarán a ellas.Con lo que estaremos sufriendo durante y después al ver que no las tenemos (relaciones amorosas, bienes materiales todo!) O sea que tenemos que centrarnos más en el momento presente y menos en lo que queremos...es que nos pasamos la vida pensando en el pasado y en el futuro! Y nuestra vida nunca cambia, siempre estamos maldiciendo nuestro pasado y poniendo expectativas a un futuro que nunca llegará por ese camino....siguiendo esta vida dentro de veinte años estaremos igual, deseando tener una familia, una casa y lo que sea! Y es que pensando en el futuro, o sea deseando y con esperanzas no se consigue nada! Las acciones del momento presente en cambio sí pueden ayudarnos.No podemos dejar todo en manos de la esperanza!....un poco para aliviar el corazón creo que sí ,para ver algo positivo.... (es mi opinión...)

Joer que tocho que te he dado jajajaj
Saludos!!

Pues no,en mis manos no,que tendría mucho trabajo,:mrgreen:,sí, tienes razón.
Está bien anhelar algo, pero no centrarse sólo en eso, porque si no lo consigues sufres,y ya hemos sufrido bastante,¿no,Gringo?.
Saludos a tí!!

marquito 09-sep-2010 01:58

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 308366)
Mmmm a ver, cuando yo opino de estos temas es porque los he experimentado y esa experiencia ha sido positiva. A mi lo que me digan me da igual..yo sólo me guío por mis experiencias. Y también me guio por si algo que leo me causa relajación, felicidad o me parece una tonteria. Es evidente que a ti estos temas no te gustan ni te sirven. A mi me pasa lo mismo con la psicologia cognitiva-conductual por ejemplo, que me parece una chorrada como una catedral. Eso es porque tenemos personalidades diferentes, y lo que a uno le sirve a otro no.

De todas formas, creo que no has llegado a comprender lo que dice la autora.
Se me ocurre un ejemplo que me pasó ayer. Estoy buscando piso y en un anuncio vi el piso perfecto. Llamé y quedé para verlo hoy. Pero me empezo a entrar una ansiedad enorme, porque empecé a pensar que vaya faena si no lo consiguiera, que no hay pisos así de buenos, que tenia que haberle dicho más cosas al casero para convencerle de que me lo alquilara a mi, que tenia que haber llamado antes. De repente, en mi mente sólo existía el piso y eso me causaba ansiedad, no me podía dormir. Conseguir el piso, se había convertido en una obsesion jeje. Pues me paré unos segundos y me di cuenta de cómo estaba actuando mi mente, de que se había aferrado a ese deseo. Y en ese momento me sentí libre. Y no pasaba nada si no conseguía el piso.
No es que renuncies a tus deseos, es más bien desapegarse un poco de ellos. De tal manera, que si no los consigues, poder seguir disfrutando del presente.

En el tema de la fobia, me pasa que cuando pienso que está todo bien y que no debo cambiar, me siento relajada y mucho más feliz. Es como quitarme un peso de encima. POr ej, cuando alguien "normal" me dice que también le pasa algo que me pasa a mi y que se lo achaco a la fobia. Pues me siento bien, porque si es algo normal, no hace falta eliminarlo. Eso me relaja. Lo noto en mi cuerpo, en mi mente...no es palabrería.

Y meditar me ha dado mucho, sensaciones que es imposible sentir si no meditas. Bueno, muchas cosas.

Pero te entiendo. Tampoco yo tengo las ideas muy claras. Porque por una parte quiero aceptarme pero por otra busco métodos para superar la fobia. Es un poco una contradicción...ya me aclararé con el tiempo.

Pero bueno eso, que la espiritualidad no es un ejercicio intelectual, es algo que lo experimentas en ti, son estados que te hacen sentir bien y por eso sabes que el camino va por ahí.

Muy bien. Me siento muy identificado con tus palabras.:-)

Lo que encuentro mas valioso en el budismo es la idea de que todo, incluso el mismo budismo, es posible de ser mejorado. Que no hay que aferrarse a verdades reveladas.

Hay un dicho budista que dice "si encuentras a un Buda, cortale la cabeza", dando a entender que incluso encontrando a un ser ilumninado, eso no significa que haya que reverenciarlo ni seguirlo con una fe ciega. Siempre tenemos a la razon para deliberar y ver cual es el mejor camino. Y siempre es uno distinto.

Gringo 09-sep-2010 18:11

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por Hope6 (Mensaje 308390)
Pues no,en mis manos no,que tendría mucho trabajo,:mrgreen:,sí, tienes razón.
Está bien anhelar algo, pero no centrarse sólo en eso, porque si no lo consigues sufres,y ya hemos sufrido bastante,¿no,Gringo?.
Saludos a tí!!


También un poco de: Sentir dolor es inevitable, pero sufrir es opcional....
Y algo que me ocurre a mi...de tanto desear pierdo fuerzas para llegar a mis metas! Cuantas veces no me habrá ocurrido eso de estar obsesionado por algo y no conseguirlo hasta el día que paso de todo, que desisto de ese deseo! Entonces sin quererlo me aparece por sorpresa...Eso me ha demostrado que cuando uno ya ha hecho lo posible hay que dejar que los sucesos trabajen solos, sin obsesionarse más (que total no sirve para nada en absoluto) y como bien has dicho ya hemos sufrido bastante!!

Nos vemos:smile:

Molko29 09-sep-2010 19:58

Respuesta: Consejos de una budista
 
Voy a resumir todo el pensamiento Budista en una frase: Toma "Melasuda" de 20 mg de laboratorios Lilly y serás feliz:grin:

Kesa 09-sep-2010 20:12

Respuesta: Consejos de una budista
 
Mi experiencia es que obsesionarse con conferencias o libros espirituales, leer sobre budismo, hacer meditación y buscar en lo esotérico, son caminos engañosos …pero que vivir una fantasía tampoco esta mal, cuando no se tiene otra cosa. Y hay gente que le gusta todo eso y gente que no, y no es mejor, ni peor. Son tendencias diferentes.

Al leer el texto me ha parecido que, algunos trozos del texto son buenos, sobre todo el principio… luego para mi gusto “resbala” un poco… No creo que cuando se está desesperado se tenga miedo a la muerte, por ejemplo eso es de cajón. Se puede tener miedo a sufrir mas, o a la locura. Pero para mi el miedo a la muerte es idéntico al miedo a no poder vivir, a que todo sea siempre igual de aburrido, a eso si le tengo miedo. Pero al hecho físico de morir, cuando se está mal no se tiene ninguno. Y ahora me estoy refiriendo a cuando estoy en una situación muy crítica.

Y sí estoy de acuerdo con espina, que el camino más rápido para llegar ahí , a la situación crítica es el perder el norte de ti misma, y obsesionarte con un problema y se hace porque el deseo de resolverlo se magnifica en exceso (y por ahí creo que el texto SI da una buena técnica puntual para resolver estos momentos críticos, pero no es una filosofía de vida... solo para esos momentos muy malos (es lo que planteo) Ahí si que es bueno deshacer el engaño y saber que los deseos nos prometen una felicidad que es totalmente exagerada, falsa y que seguramente a su vez traerán otros deseos y problemas, otras limitaciones parecidas a las que tenemos ahora. Ni mejores, ni peores parecidas. Por tanto en el fondo tanto da el conseguirlo o no. Y la mejor postura es el desapegarse, el “pasar” porque "nada" es la panacea. Y eso es importante porque por lo menos yo soy desgraciada, cuando comparo lo que tengo con lo que me gustaria tener y me sé incapaz de conseguir. Pero en esas comparaciones hay siempre identificaciones donde en mi cabeza solo existe lo que quiero y no el color, textura y forma de como me siento a mi misma que es lo importante... Pero tampoco creo que haya que estar preocupada por hacer meditación y pasar tiempo en esa conciencia de si (yo lo veo una pérdida de tiempo, lo siento) pero si que hay que vivir con las alarmas puestas para cuando algo nos resulte excesivamente bueno, o excesivamente preocupante para no identificarnos con esa sensación... Y hay maneras más rápidas, de no dejarnos dominar por ellas, por ejemplo el video que acabo de ver que me ha servido más que mil horas de meditación, ese del otro hilo de

http://www.youtube.com/watch?v=Uo3IRX44XSI

Ese que os den o me la suda, es un pasar de todo y saber más importante la conciencia de uno mismo, que cualquier otra cosa que deberiamos despreciar por sistema, porque nos da la gana y porque yo soy yo y a mi que nada me quite esa autonomía . Ahora cuando se ha conseguido ese dominio de mí misma, claro que es bueno desear y conseguir metas... pero sabiendo que ninguna serán tan importantes como ese dominio sobre una misma Puedo estar equivocada, pero es mi visión del tema.

LaUna 09-sep-2010 20:17

Respuesta: Consejos de una budista
 
me parece logico su punto de vista de renuncia, al fin y al cabo es una budista y el nirvana se alcanza asi.

pero prefiero interpretarlo como que hay que renunciar a luchar hasta que nos aceptemos como somos.

aun asi... no estaria mal conocer mejor a esta sra., por si hay algo raro

Kesa 09-sep-2010 20:22

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por Molko29 (Mensaje 308541)
Voy a resumir todo el pensamiento Budista en una frase: Toma "Melasuda" de 20 mg de laboratorios Lilly y serás feliz:grin:

:grin:telepatía, prometo que cuando nombre ese video en lo que escribí antes, no te habia leido q escribimos a la vez.:shock:

Y si, estoy de acuerdo. Mucho mas sencillo y mas divertido es ese video.

Hope6 09-sep-2010 21:12

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por Gringo (Mensaje 308525)
También un poco de: Sentir dolor es inevitable, pero sufrir es opcional....
Y algo que me ocurre a mi...de tanto desear pierdo fuerzas para llegar a mis metas! Cuantas veces no me habrá ocurrido eso de estar obsesionado por algo y no conseguirlo hasta el día que paso de todo, que desisto de ese deseo! Entonces sin quererlo me aparece por sorpresa...Eso me ha demostrado que cuando uno ya ha hecho lo posible hay que dejar que los sucesos trabajen solos, sin obsesionarse más (que total no sirve para nada en absoluto) y como bien has dicho ya hemos sufrido bastante!!

Nos vemos:smile:

Otra vez tienes razón, y sí, la frase de mi firma podría resumir perfectamente eso, es bastante acertada,¿eh?.

Claro que nos vemos!!, un abrazo :razz:

Floraa 09-sep-2010 21:47

Respuesta: Consejos de una budista
 
El texto se puede interpretar de varias maneras, y obvio es, al gusto de cada uno.
Yo lo he interpretado de este modo: no creo que diga "ríndete, resígnate, no luches", si no que analices la situación y aceptes las cosas tal como vienen, sea tristeza o alegría. Sentirlas, y aceptarlas, y que la vida está llena de eso. No te preguntes por qué, si eres un desgraciado, porque las cosas simplemente pasan, es como morirse: lo aceptas, porque sabes que vas a morir, es algo imposible de evitar, y no por eso nos estresamos, ¿cierto? Pues esto es lo mismo. Parece que diga que renunciemos a la esperanza, que es una herramienta de lucha muy buena a veces, pero otras, conduce a la desgracia y a la ceguera: la esperanza sirve para las cosas que podemos conseguir, de lo contrario, nos empecinamos y seguimos en esa burbuja donde todo es posible, y no, la esperanza es buena, pero no hace conseguir TODO en esta vida. Es decir, tienes una enfermedad y hay posibilidades de curarte, las hay, es certero; la esperanza es esa, que puedes llegar a curarte, y la alimentas, porque hay posibilidades. En esos casos la esperanza es buena, porque te da fuerzas. Sin embargo, alguien que conoces o tú mismo va a morir, es inminente, le queda poco de vida... pero la esperanza te hace pensar que puede pasar algo extraordinario y salvarlo. ¿Es buena en esos casos? no, porque nos evade de la realidad más palpable, y por ende, no encaramos el problema como es debido.
La realidad es dura, es jodida, pero también es buena, alegre; el secreto de la paz y la felicidad reside en eso, en aceptarla, en luchar por cosas posibles y dejar de soñar y no transformarla. Transfórmala si es viable, si puedes... pero no pierdas el tiempo con cosas que has de aceptar, porque te pierdes las que puedes conseguir. Relájate, vive la realidad, pálpala, acéptala... y respira hondo, esa es la felicidad.

Sonambula 09-sep-2010 22:12

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por Kesa (Mensaje 308542)
Mi experiencia es que obsesionarse con conferencias o libros espirituales, leer sobre budismo, hacer meditación y buscar en lo esotérico, son caminos engañosos …pero que vivir una fantasía tampoco esta mal, cuando no se tiene otra cosa. Y hay gente que le gusta todo eso y gente que no, y no es mejor, ni peor. Son tendencias diferentes.

Al leer el texto me ha parecido que, algunos trozos del texto son buenos, sobre todo el principio… luego para mi gusto “resbala” un poco… No creo que cuando se está desesperado se tenga miedo a la muerte, por ejemplo eso es de cajón. Se puede tener miedo a sufrir mas, o a la locura. Pero para mi el miedo a la muerte es idéntico al miedo a no poder vivir, a que todo sea siempre igual de aburrido, a eso si le tengo miedo. Pero al hecho físico de morir, cuando se está mal no se tiene ninguno. Y ahora me estoy refiriendo a cuando estoy en una situación muy crítica.

Y sí estoy de acuerdo con espina, que el camino más rápido para llegar ahí , a la situación crítica es el perder el norte de ti misma, y obsesionarte con un problema y se hace porque el deseo de resolverlo se magnifica en exceso (y por ahí creo que el texto SI da una buena técnica puntual para resolver estos momentos críticos, pero no es una filosofía de vida... solo para esos momentos muy malos (es lo que planteo) Ahí si que es bueno deshacer el engaño y saber que los deseos nos prometen una felicidad que es totalmente exagerada, falsa y que seguramente a su vez traerán otros deseos y problemas, otras limitaciones parecidas a las que tenemos ahora. Ni mejores, ni peores parecidas. Por tanto en el fondo tanto da el conseguirlo o no. Y la mejor postura es el desapegarse, el “pasar” porque "nada" es la panacea. Y eso es importante porque por lo menos yo soy desgraciada, cuando comparo lo que tengo con lo que me gustaria tener y me sé incapaz de conseguir. Pero en esas comparaciones hay siempre identificaciones donde en mi cabeza solo existe lo que quiero y no el color, textura y forma de como me siento a mi misma que es lo importante... Pero tampoco creo que haya que estar preocupada por hacer meditación y pasar tiempo en esa conciencia de si (yo lo veo una pérdida de tiempo, lo siento) pero si que hay que vivir con las alarmas puestas para cuando algo nos resulte excesivamente bueno, o excesivamente preocupante para no identificarnos con esa sensación... Y hay maneras más rápidas, de no dejarnos dominar por ellas, por ejemplo el video que acabo de ver que me ha servido más que mil horas de meditación, ese del otro hilo de

http://www.youtube.com/watch?v=Uo3IRX44XSI

Ese que os den o me la suda, es un pasar de todo y saber más importante la conciencia de uno mismo, que cualquier otra cosa que deberiamos despreciar por sistema, porque nos da la gana y porque yo soy yo y a mi que nada me quite esa autonomía . Ahora cuando se ha conseguido ese dominio de mí misma, claro que es bueno desear y conseguir metas... pero sabiendo que ninguna serán tan importantes como ese dominio sobre una misma Puedo estar equivocada, pero es mi visión del tema.



Estoy de acuerdo contigo. Si a mi que la gente medite me parece genial si le funciona, hay casos de ansiedad generalizada que prácticamente se curan solo con meditación.
También considero genial pasar de los problemas cuando agobian para no estresarse, pero eso es algo de simple lógica no hace falta leer a Confucio ni a Buda para llegar a esa conclusión… de hecho, es lo que suele hacer casi todo el mundo sin ni siquiera ser conscientes de ello. Lo que me ha jodido es que ni siquiera se expresen bien las cosas y se envíen mensajes erróneos.

Lo que yo quería transmitir es que muchas veces el esoterismo está lleno de farsa y de mucha charlatanería (también tiene partes coherentes, pero de pura casualidad), que no hay creérselo todo ni hacer de ello tu modo de vida porque puede ser mas peligroso que la religión incluso.
Por eso digo que a mi me parecen tonterías, pero si alguien se divierte leyendo ese tipo de cosas o le sirve para calmar sus pensamientos (yo es que no tengo pensamientos que calmar), oye pues cada uno es libre de aprender y creerse lo que quiera como hacen los cristianos. :grin:

Nindama 10-sep-2010 00:25

Respuesta: Consejos de una budista
 
QUE CLASE DE CONSEJOS SON ESTOS?? .____.
esta loco/a quien lo escribio, sin animos de ofender...

marquito 10-sep-2010 16:18

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por Sonambula (Mensaje 308561)
Estoy de acuerdo contigo. Si a mi que la gente medite me parece genial si le funciona, hay casos de ansiedad generalizada que prácticamente se curan solo con meditación.
También considero genial pasar de los problemas cuando agobian para no estresarse, pero eso es algo de simple lógica no hace falta leer a Confucio ni a Buda para llegar a esa conclusión… de hecho, es lo que suele hacer casi todo el mundo sin ni siquiera ser conscientes de ello. Lo que me ha jodido es que ni siquiera se expresen bien las cosas y se envíen mensajes erróneos.

Lo que yo quería transmitir es que muchas veces el esoterismo está lleno de farsa y de mucha charlatanería (también tiene partes coherentes, pero de pura casualidad), que no hay creérselo todo ni hacer de ello tu modo de vida porque puede ser mas peligroso que la religión incluso.
Por eso digo que a mi me parecen tonterías, pero si alguien se divierte leyendo ese tipo de cosas o le sirve para calmar sus pensamientos (yo es que no tengo pensamientos que calmar), oye pues cada uno es libre de aprender y creerse lo que quiera como hacen los cristianos. :grin:

Aclaremos de una vez por todas una ignorancia: meditar no es algo esoterico. ¿Claro?

Hay gente que ejercita el cuerpo para sentirse mejor, porque es bueno para la salud, porque te hace verte mejor, duermes mejor, vives mejor, vives más, etc, etc.

Meditar es exactamente lo mismo pero llevado al terreno de la mente.

Meditar es ejercitar la mente.

Si no quieres meditar, estupendo. Pero no busques excusas para no hacerlo.:wink:

Gringo 10-sep-2010 17:07

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por marquito (Mensaje 308704)
Aclaremos de una vez por todas una ignorancia: meditar no es algo esoterico


Esforzarse en explicar cosas como estas puede resultar inútil! La gente que se cierra a ellas suelen tener las ideas claras. Tengo una amiga y nos conocemos desde siempre...pero es muy nazi con estos temas(y yo que también me altero jajj)! Entonces cuando quedamos no sacamos el tema y todos tan felices...(no es que nos peleáramos pero nos poníamos tensos)
No se porqué pero estas cosas no se suelen tratar con más suavidad....Supongo que será porque defendemos cosas que nos tocan la fibra sensible o que se yo...

En una hora y media estaré meditando...a ver si encuentro un grupo majo!! Ya os contaré que tal mi primera clase!!:grin:

AsoSIacionVLFS 10-sep-2010 17:37

Respuesta: Consejos de una budista
 
Creo que se refiere más bien a que hay que conseguir un equilibrio, no irte al extremo, no dejarte embaucar por los placeres, tampoco hundirte en la tristeza, pues todo esto es más bien un engaño... en eso consiste la vida, en desear cosas que nos conllevan a sufrir, o si las tenemos, cuando las perdamos sentiremos hundimiento de nuevo ¿pero por qué hacer caso a eso?
Mejor volver al equilibrio...llegar al nirvana.


Me gustan estas ideas, es bueno meditar, estar en armonía contigo mismo, con tu cuerpo y mente, en las que no hay divinidades.
Esa es Mí verdad y supongo parecida a la de muchos. Aunque claro, en Mí verdad me es imposible no dejarme drogar por esta cosa llamada vida porque los extremos son divertidos a pesar.

Aristarco 10-sep-2010 17:55

Respuesta: Consejos de una budista
 
Creo que se refiere más bien a que hay que conseguir un equilibrio, no irte al extremo, no dejarte embaucar por los placeres, tampoco hundirte en la tristeza, pues todo esto es más bien un engaño...

es imposible no dejarme drogar por esta cosa llamada vida porque los extremos son divertidos

Yo no creo que el budismo se oponga a los placeres ni al dolor, porque propone que en vez de huir de ellos los enfrentemos o los vivamos. "No todas las lagrimas son amargas" (fin de ESDLA). Ciertos dolores hay que padecerlos por narices, otros te ayudan a aprender aunque se hubiesen podido evitar el azar mismo implica dolor y placer :). Y luego estan los dolores cronicos e innecesarios que SI hay que evitar a toda costa, como las fobias sociales por ejemplo, la ansiedad constante etc, adiccion a las drogas, convivir con alguien que te golpea, ser un ingenuo por el mundo etc.. Si buscas un equilibrio perfecto en tu vida te vas a caer a la minima.

La segunda frase creo que le pega al budismo mas que la primera, pero de todas formas, al menos si de verdad eres budista, la moderacion es muy aconsejable en muchos aspectos. No tanto como nuestra puritana iglesia catolica (en su teoria) pero si propone moderacion, me imagino que en comer y esas cosas.

no creo que diga "ríndete, resígnate, no luches", si no que analices la situación y aceptes las cosas tal como vienen, sea tristeza o alegría. Sentirlas, y aceptarlas, y que la vida está llena de eso. No te preguntes por qué, si eres un desgraciado, porque las cosas simplemente pasan, es como morirse: lo aceptas, porque sabes que vas a morir, es algo imposible de evitar, y no por eso nos estresamos, ¿cierto? Pues esto es lo mismo.

Pues en mi opinion, humilde pero diafana, el texto seria una bazofia si dijera eso. Yo creo que propone que analices la situacion para estar mejor preparado o para actuar de forma mas sensata, con menos dudas innecesarias o confusiones, con menos egoismo, con menos temor etc... ante las distintas situaciones. Ese estar consciente de la realidad te hace mejor persona, pero no es algo pasivo sino algo MUY MUY activo, no es quedarse pasmado ante la vida como si fuese un teatro, sino todo lo contrario, exprimirle el jugo, participar, relacionarse, mas o menos pero hacerlo sin egoismo, con benevolencia a los demas, con sentido del humor... No dejarse abatir por las miserias de uno y ser amable para con la de los otros. Pero al mismo tiempo tambien saber disfrutarla. ¿O es que el egoismo lleva a disfrutar al maximo ? Eso es una soberana tonteria. Todo el mundo relaciona placeres con egoismo, como si el placer fuera malo (influencia de la Iglesia Catolica).

espina 10-sep-2010 18:25

Respuesta: Consejos de una budista
 
Meditar es simplemente observar sin juzgar. No hace falta sentarse para hacerlo. Puedes meditar mientras corres o bailas, también sentado o también mientras caminas., trabajas, lloras, ries, barres, planchas. Es observar con atención nada más. Algo que parece sencillo pero que no lo es poruqe enseguida te distraes.

Sonambula 10-sep-2010 21:35

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por marquito (Mensaje 308704)
Aclaremos de una vez por todas una ignorancia: meditar no es algo esoterico. ¿Claro?

Hay gente que ejercita el cuerpo para sentirse mejor, porque es bueno para la salud, porque te hace verte mejor, duermes mejor, vives mejor, vives más, etc, etc.

Meditar es exactamente lo mismo pero llevado al terreno de la mente.

Meditar es ejercitar la mente.

Si no quieres meditar, estupendo. Pero no busques excusas para no hacerlo.:wink:


Pero vamos a ver, que aquí la única ignorancia es la tuya, me temo.

¿Cuándo o dónde he dicho yo semejante burrada?, si precisamente lo que comentaba era justo eso, que la meditación me parece bien porque no implica rollos espirituales, es como relajación sin mas.

Y yo no busco escusa para no meditar, si ya me hicieron probarlo en su día, pero si no lo necesito porque el único efecto que me hizo fue relajarme en el momento de hacerlo y yo precisamente relax no necesito que soy demasiado tranquila.




Cita:

Iniciado por Gringo (Mensaje 308718)
Esforzarse en explicar cosas como estas puede resultar inútil! La gente que se cierra a ellas suelen tener las ideas claras. Tengo una amiga y nos conocemos desde siempre...pero es muy nazi con estos temas(y yo que también me altero jajj)! Entonces cuando quedamos no sacamos el tema y todos tan felices...(no es que nos peleáramos pero nos poníamos tensos)
No se porqué pero estas cosas no se suelen tratar con más suavidad....Supongo que será porque defendemos cosas que nos tocan la fibra sensible o que se yo...


Cuando alguien se cierra a algo no quiere ni probarlo, yo nunca me he cerrado a nada, ¿pero eso quiere decir que me tengan que gustar las mismas cosas que a ti o que nos pase lo mismo?... me hace gracia como la gente que se apasiona por algo me echa en cara a que sea una cerrada por no gustarme eso, pero ellos mismos están siendo intolerantes hacia mí y considero una falta de respeto que se me tache de algo por no compartir puntos de vista.
Yo no he llamado tontacos ni locos a los que creen que van a encontrar la iluminación, pero ellos están en pleno derecho de juzgarme y condenarme diciéndome mente cerrada. Síntoma básico de persona que se obsesiona con el tema.

Y repito por no sé cuánta vez ya… que desde el primer post dije que la meditación me parece bien para quien la necesite, pero para meditar no hace falta leer a buda ni creer en la iluminación ni en cuentos, solo meditar.


Pero no importa, seguid poniendo en mi boca cosas que ya desmentí antes de que me dijerais, ya no voy a responder mas porque me aburre el frontón.

dadodebaja16070 10-sep-2010 21:38

Respuesta: Consejos de una budista
 
Bueno. los budistas buscan el total desapego al mundo material, considerándolo intrasendente, esporádico e irreal. Lo q yo aprecio es q en el texto aquel, nos dicen q el método para " ESCAPAR " de todo el drama de la existencia, es conectarse con uno mismo, conociéndose, aceptándose tal cual somos y conviviendo de manera armoniosa con nuestros defectos y virtudes. Todo bien hasta el... y me cito yo mismo : ) " aceptándose tal cual somos y conviviendo de manera armoniosa con nuestros defectos y virtudes ".
Si aceptamos nuestros defectos y sólo nos damos el trabajo de reprimirlos o "amordazarlos" seguiremos con la bestia igual xD, sólo q enjaulada, pero cada vez q se nos ponga inquieta, le tiramos un trozo de no se q, para q se alimente juazz. Hasta llegar a un punto q tenemos tan alimentadita y fortalecida a nuestra querida bestia, q irremediablemente escapara de su jaula y hara de las suyas a diestra y siniestras jo jo, por lo tanto el camino no es aceptarnos tal y como somos, si no q debemos cambiar de manera radical y extirpar de raíz el defecto. Claro q esto se logra con observación de uno mismo en el día a día, de momento en momento, meditación, etc etc

Tocando otro punto y sin ánimo de ofender ninguna religión ni nada, ya q la religiónes, y me refiero a todas. Aún en estos tiempos guardan valores eternos, por lo tanto el mayor de mis respetos hacia ellas.
quisiera decir q me parece paradójico el buscar la comprensión alejándose del problema en si, aislándose y tratando de tapar el sol con un dedo, como lo hacen muchos monjes budistas. En la vida práctica está la verdadera comprensión del problema. La convivencia es el mejor de los gimnasios q podríamos tener, para autoconocernos y saber como actuamos y sentimos en nuestro mundo íntimo. Comprender nuestra psicología esta en la interacción con los demás. Todo lo q es afuera, lo es adentro....Adiós

dadodebaja16070 10-sep-2010 21:48

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por marquito (Mensaje 308704)
Meditar es ejercitar la mente.:wink:

Al contrario, meditar en su real sentido es, no aplicarle mente a nada, dejar q las imágenes y eventos del día a día pasen, hasta llegar a una absoluta " quietud mental " y de esta manera llegar a un vacío absoluto, donde sólo se manifiesta el espíritu. Si te hundes en tu mente durante la meditación, tons divagaras por aqui y por allá en ideas y sueños y bla bla jo jo adiós

AsoSIacionVLFS 10-sep-2010 22:52

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Yo no creo que el budismo se oponga a los placeres ni al dolor [...]
La verdad es que no supe si fue una crítica a lo que dije o sólo una opinión, que ignorante me siento pero en caso de lo primero en ningún momento yo dije que se oponía a los placeres y al dolor, no dejarse engañar es diferente a evitar.
De lo segundo dejemosle así.

Gringo 10-sep-2010 22:58

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por Sonambula (Mensaje 308753)
yo nunca me he cerrado a nada

Me había parecido otra cosa, 'mea culpa'...no te enfades leñe! Lo que he querido decir es que hay opiniones para todo, no que las mías sean mejores que las tuyas (y además paso de discutirme con nadie) !Cada uno piensa lo que quiere y aunque fueses cerrada a estos temas no sería problema de nadie...en todo caso tuyo (si a esto se le puede considerar un problema!) no lo creo...sólo son opiniones.
Yo creo que sí...otros creen que no! Quien tiene razón?Si diera mi verdadera opinión sobre el universo etc ni los más religiosos me creerían.... pero es mi opinión! no creo que me aceptasen en ninguna secta jajajaj demasiado grillao!!
Una cosa ,poco a poco esto va subiendo de tono! Y total para que, cada cual seguirá pensando lo que piensa ahora....es lo que comentaba, no hay medias tintas! Estos temas no se suelen tratar con demasiada suavidad, y es una pena porque me interesa incluso la opinión de los más escépticos.
Me alegro de que veas a la meditación como algo útil y que te relajes facilmente! En realidad te envidio por eso....soy una locomotora!!
Salud!!





Bueno, ya he ido a meditar y he tenido al maestro para mí sólo! Una sesión 'rara' porque se oían muchos ruidos de fondo (y se olía un olorcillo sospechoso...creo que a porro)Incienso seguro que no!...Pero el tipo muy simpático! Intentaré aplicar los conocimientos durante la semana! No creo que allí lo logre, en serio.... Mucho ruido! Pero las técnicas me han gustado, una posición en las manos, la lengua en el paladar, piernas cruzadas (que dolor!!)
y como no podía concentrarme he utilizado la técnica so-hum (se dice así?)
Pues el balance total será : aprovechar los conocimientos para meditar en casa...que total es a lo que iba

Saludos

marquito 11-sep-2010 00:44

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por killmeplz (Mensaje 308760)
Al contrario, meditar en su real sentido es, no aplicarle mente a nada, dejar q las imágenes y eventos del día a día pasen, hasta llegar a una absoluta " quietud mental " y de esta manera llegar a un vacío absoluto, donde sólo se manifiesta el espíritu. Si te hundes en tu mente durante la meditación, tons divagaras por aqui y por allá en ideas y sueños y bla bla jo jo adiós

Cuando digo ejercitar la mente me refiero a que la meditación permite, cuando se practica de manera habitual, que ante la inminencia de un episodio conflictivo se logre un control de los pensamientos de que gobiernan tu mente en ese momento.

El mismo hecho de "no aplicarle a la mente nada" como tu dices, exige una readecuacion del habito que tenemos en nuestra vida cotidiana. N o se trata de tener buena voluntad y decir: "ahora la mente la gobierno yo" y listo. No, se necesita disciplinarla con practica. La meditacion es una tecnica, un metodo, un arte.

marquito 11-sep-2010 00:46

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por Gringo (Mensaje 308779)
Me había parecido otra cosa, 'mea culpa'...no te enfades leñe! Lo que he querido decir es que hay opiniones para todo, no que las mías sean mejores que las tuyas (y además paso de discutirme con nadie) !Cada uno piensa lo que quiere y aunque fueses cerrada a estos temas no sería problema de nadie...en todo caso tuyo (si a esto se le puede considerar un problema!) no lo creo...sólo son opiniones.
Yo creo que sí...otros creen que no! Quien tiene razón?Si diera mi verdadera opinión sobre el universo etc ni los más religiosos me creerían.... pero es mi opinión! no creo que me aceptasen en ninguna secta jajajaj demasiado grillao!!
Una cosa ,poco a poco esto va subiendo de tono! Y total para que, cada cual seguirá pensando lo que piensa ahora....es lo que comentaba, no hay medias tintas! Estos temas no se suelen tratar con demasiada suavidad, y es una pena porque me interesa incluso la opinión de los más escépticos.
Me alegro de que veas a la meditación como algo útil y que te relajes facilmente! En realidad te envidio por eso....soy una locomotora!!
Salud!!





Bueno, ya he ido a meditar y he tenido al maestro para mí sólo! Una sesión 'rara' porque se oían muchos ruidos de fondo (y se olía un olorcillo sospechoso...creo que a porro)Incienso seguro que no!...Pero el tipo muy simpático! Intentaré aplicar los conocimientos durante la semana! No creo que allí lo logre, en serio.... Mucho ruido! Pero las técnicas me han gustado, una posición en las manos, la lengua en el paladar, piernas cruzadas (que dolor!!)
y como no podía concentrarme he utilizado la técnica so-hum (se dice así?)
Pues el balance total será : aprovechar los conocimientos para meditar en casa...que total es a lo que iba

Saludos

Tambien se puede meditar en una silla. No es obligacion la posicion del loto o semiloto. Lo importante es tener la columna derecha y las manos en los muslos. Eso estabiliza la mente.

Gringo 11-sep-2010 14:24

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por marquito (Mensaje 308804)
Tambien se puede meditar en una silla. No es obligacion la posicion del loto o semiloto. Lo importante es tener la columna derecha y las manos en los muslos. Eso estabiliza la mente.


Así lo hago en mi casa (o por lo menos lo intento...) A ver si voy cogiendo el hábito, de momento me cuesta un poco entrar en la calma.Al ser tan nervioso se me hace difícil mantener la mente tranquila...veo explosiones nucleares en cuanto cierro los ojos jajaj pero en fin....poco a poco y sin expectativas!!

marquito 11-sep-2010 19:41

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por Gringo (Mensaje 308852)
Así lo hago en mi casa (o por lo menos lo intento...) A ver si voy cogiendo el hábito, de momento me cuesta un poco entrar en la calma.Al ser tan nervioso se me hace difícil mantener la mente tranquila...veo explosiones nucleares en cuanto cierro los ojos jajaj pero en fin....poco a poco y sin expectativas!!

Un consejo: no cierres los ojos. La meditacion no es una evasion de la realidad sino que es verla de manera mas sencilla, profunda y directa.

Manten los ojos semiabiertos, mirando en un agulo de 45 grados hacia abajo. Cerar los ojos te hará desconcentrarte. Fija la vista en un objeto y observa tu respiracion. Nada más.:-)

usuarioborrado 11-sep-2010 19:48

Respuesta: Consejos de una budista
 
¿Sólo con 20 minutos diarios de meditación, conseguis dominar vuestra mente y daros cuenta de como funciona?
Se ha escrito antes "Todo lo q es afuera, lo es adentro" y ¿Lo que es adentro, no lo es afuera?

Gringo 11-sep-2010 19:50

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por marquito (Mensaje 308894)
Un consejo: no cierres los ojos. La meditacion no es una evasion de la realidad sino que es verla de manera mas sencilla, profunda y directa.

Manten los ojos semiabiertos, mirando en un agulo de 45 grados hacia abajo. Cerar los ojos te hará desconcentrarte. Fija la vista en un objeto y observa tu respiracion. Nada más.:-)

Ahora que comentas esto....un amigo mío lo hace con una vela, observa la llama y dice que le va bien! Que opinas al respecto?
Lo de dejar los ojos semiabiertos lo hice ayer con el profesor, pero es que ya os comenté que me fue fatal! Entre la dichosa posturita, el ruido y lo de la lengua en el paladar me sentí bastante incómodo.También pasó que al estar sólo con él me inquieté un poco...no quería hacer ningún ruidito para no molestar, ya que él también meditaba...(esto ya son paranoias jajajaj)
Es que no estoy acostumbrado! Seguro que el próximo día me va mejor...
Probaré a meditar con los ojos semiabiertos...si lo decís todos por algo será:mrgreen:
Hoy he conseguido estar unos minutos tranquilo con el silencio, por lo menos no me he puesto nervioso:mrgreen:

Muchas gracias!!

espina 11-sep-2010 20:40

Respuesta: Consejos de una budista
 
A mi me va bien meditar con los ojos cerrados, eso dependerá de cada uno.

ronin30 12-sep-2010 23:21

Respuesta: Consejos de una budista
 
He leido el texto y me parece tremendo y muy interesante me apunto esta escritora a mi lista, gracias marquitos.
Todo esto me suena mucho a la filosofia de krishnamurty o eckhart tolle,

http://www.youtube.com/watch?v=JL3t4fl_ttg

marquito 13-sep-2010 15:17

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por Caín (Mensaje 308896)
¿Sólo con 20 minutos diarios de meditación, conseguis dominar vuestra mente y daros cuenta de como funciona?
Se ha escrito antes "Todo lo q es afuera, lo es adentro" y ¿Lo que es adentro, no lo es afuera?

Por acá nadie ha dicho eso... te confundiste de foro quizas:grin:

Touji 14-sep-2010 08:03

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por killmeplz
Tocando otro punto y sin ánimo de ofender ninguna religión ni nada, ya q la religiónes, y me refiero a todas. Aún en estos tiempos guardan valores eternos, por lo tanto el mayor de mis respetos hacia ellas.
quisiera decir q me parece paradójico el buscar la comprensión alejándose del problema en si, aislándose y tratando de tapar el sol con un dedo, como lo hacen muchos monjes budistas. En la vida práctica está la verdadera comprensión del problema. La convivencia es el mejor de los gimnasios q podríamos tener, para autoconocernos y saber como actuamos y sentimos en nuestro mundo íntimo. Comprender nuestra psicología esta en la interacción con los demás. Todo lo q es afuera, lo es adentro....Adiós

Disculpa pero no estoy de acuerdo =o Antes yo era una persona muy sociable que interactuaba con todo el mundo, se me aparecio un problema enfrente, llegue a mi limite y me di cuenta que no me conocia para nada y que no podia seguir asi ^^U Entonces viaje un tiempo por mi pais interactuando con los demas pensando que me encontraria a mi mismo en mi viaje, cosa que no fue asi, volvi a mi ciudad sin la respuesta, en la soledad y solo con mi mente fue donde empeze a conocerme en realidad y a sentir como si estuviese encontrando a mi verdadero yo. Puede que algunas personas se autoconoscan interactuando con otros, pero a mi haber interactuado con personas lo que hizo fue evitar que interactuase conmigo mismo, mirando mucho el mundo que me rodeaba pero no dentro mio, necesite alejarme de absolutamente todos para hacerlo
Asi que, diria que tu pensamiento si bien no es erroneo, no es del todo correcto =)

Argánteros 14-sep-2010 09:40

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Iniciado por marquito (Mensaje 307826)
Me di el tiempo de escribir partes de un libro que se llama "Cuando todo se derrumba" de la maestra budista Pema Chodron. Me dejó pensando bastante. Lo comparto con ustedes, ojalá tambien les haga click:smile::

Es parte de la vida, es un hecho más derecho que el techo de la rigidez,
lo tenemos todos, y pocos lo controlan; yo no creo que sea invalidez.

Desde un personaje de ficción hasta quien canta una canción, todos nosotros
estamos gobernados, todos estamos lastimados, porque sobre los vados,
señores del digno descanso, descansa la verdad, a la que mis insultos lanzo;
el camino de la realidad, de la vida y el dolor, no se rige con seriedad, porque
olemos su sabor, y saboreamos su olor, mierda radiactiva, desechable y adictiva.

Las esperanzas de barro, resultaron ser la cura, tan humildes como un tarro,
alzan su mirada pura, miran al destino, con mucho atino, crean la cordura, que
según la sociedad, es símbolo de locura, ¿que saben ellos de verdad?, solo
tropiezan sin parar, solo siguen viejos mitos, no se ponen a pensar, solo se
impacientan por ser hitos, porque toda su felicidad, se ajusta a su corta realidad,
moviendo todos los obstáculos, lo que conviene a los oráculos. Es que siempre
ante las culturas y los sistemas, hay cabezas duras y dilemas.

marianicoelcorto 14-sep-2010 13:44

Respuesta: Consejos de una budista
 
Cita:

Una vez lei un articulo de un practicante de una filosofia oriental, en el que hablaba pestes sobre el deseo. Decia mas o menos que el deseo es nocivo porque es ilimitado, insaciable, produce frustracion y todos los males que la frustracion conlleva
Mi abuelo era casi analfabeto y al final de su vida me contó algo parecido. Los estoicos también andaban en esa onda. Otra cosa es que podamos aplicar esa teoría a la práctica, porque el deseo nos asedia continuamente.

usuarioborrado 14-sep-2010 18:25

Respuesta: Consejos de una budista
 
Estoy totalmente de acuerdo con Touji.
Comprender nuestra psicología no sólo esta en la interacción con los demás.
También lo que es adentro lo es afuera.

dadodebaja16070 14-sep-2010 19:06

Respuesta: Consejos de una budista
 
a lo q me refiero es q gracias a la interacción con los demás, vamos recibiendo ciertos estímulos q solos y mentalmente, no podríamos llegar a comprender. Un ejemplo: cuando vemos a una chica muy guapa, caminando feliz en la calle tomada de la mano con su pareja, quizás ante ese evento podríamos sentir algo de envidia y pues en ese momento preciso es donde se debe trabajar en comprender lo q te sucede, ya q está vivido el sentimiento, lo descubrimos infraganti.. En el fondo a lo q voy, es q lo q se debe llegar a comprender es el proceso interno, no el evento exterior y bueno para llegar a eso hay ciertas prácticas. Llegar a conocerse íntimamente no es cosa de la mente, se debe adoptar un estilo de vida revolucionario, no es cosa de proponérselo y ya. Hay q estar en un estado de alerta todo el tiempo de momento en momento... en fin adios

usuarioborrado 14-sep-2010 19:40

Respuesta: Consejos de una budista
 
Estoy de acuerdo killmeplz, te entiendo. Pero para eso hay que primero conectar contigo mismo. Mucho fobicos hemos estado desconectados de nosotros, nos hemos creado una coraza que nos ha dejado insensibles y hay que volver a sentirnos para empezar ese proceso que tu dices. Hay que vivir en el mundo, no en nuestra habitación encerrados, pero sabiendo o mas bien sintiendo que no sólo existe el mundo exterior.

Dices que "Llegar a conocerse íntimamente no es cosa de la mente", yo diria no sólo de la mente, pero ¿sin la mente?. Estaría bien tener un interruptor para poder parar la mente cuando uno quiere y descansar un poco. Pero la mente es necesaria.

Un saludo.

marianicoelcorto 15-sep-2010 20:41

Respuesta: Consejos de una budista
 
Los monjes budistas no suelen vivir como ermitaños, tienen que convivir con otros monjes. Y si la vida social anónima en una gran ciudad es dura, imaginad cómo debe ser ver siempre las mismas caras...Si eso es evadirse del mundo...:???:
En cuanto a la soledad, nunca es absoluta. Incluso retirándose de ermitaño uno se encuentra con los bajos fondos del psiquismo, que en tiempos se identificaban como "demonios" y "tentaciones". :!:Si no te sabes aguantar a tí mismo en soledad con todo eso, veo difícil convivir con los demás.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 03:23.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.