![]() |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
____________________________
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
____________________________
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Hola
Este es mi primer post. No seais duros conmigo no me vaya a bajar la autoestima... No tengo ni idea de psicologia digamos "académica", nunca he leido un libro de autoayuda y jamás he ido al psicólogo ni me he medicado. Todo lo que sé de psicología lo he aprendido de mí mismo( podeis llamarme prepotente y hereje...). Para mí, la autoestima es lo mismo que la seguridad en uno mismo, es decir la seguridad que nuestras acciones son las correctas sin importar lo que opinen los demás. Para mí, la fobia social, la cual sufro desde hace un montón de años, no es mas que la carencia de autoestima. Por cierto: Me llamo David, tengo 34 años y soy de la provincia de Girona. Estoy interesado en contactar con otros FS's de la zona para establecer amistad sincera. |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
____________________________-
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
La posición de Ellis respecto a la autoestima merece tenerse en cuenta por minoritaria, sea correcta o no. Ellis está en contra, no de la autoestima en sí, sino de la necesidad de la autoestima, que según la corriente psicológica mayoritaria es imprescindible para tener salud mental. El matiz es fundamental. Según Ellis, la mayoría de las personas somos mediocres y no tenemos ninguna razón para tener una estimación elevada de nosotros mismos (creo que esto es difícil negarlo), por lo que si basamos nuestro bienestar psíquico en la autoestima seremos miserables. En general, para Ellis cualquier necesidad psicológica es irracional y neurotizante, la necesidad de autoestima es como la necesidad de ser guapo, de ser rico o de ser inteligente, son exigencias que si no se cumplen nos harán desgraciados, que es lo que pasa la mayoría de las veces, no porque sean cosas malas o imposibles en sí mismas, sino precisamente por exigirlas, por hacer de ellas una falsa necesidad. Según Ellis, la actitud "sana" no es perseguir la autoestima, sino aceptarnos a nosotros mismos tal y como somos, seamos dignos de estima o no lo seamos. |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
El problema es que la cultura nos educa para ser triunfadores. Seamos sinceros, en las pelis de terror americanas los FS seríamos los primeros en palmarla ¬¬ Siempre nos quedará la sci-fi clasica, con esos anti-heroes alcoholicos, drogadictos, computerizados, y solitarios... (cosas mias) |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Pon la foto anda.............
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
Alguien tendría que revisar su concepto de sci-fi clásica.... |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
Eso que has dicho de "sobresalir respecto a los demás" si te paras a pensarlo es muy políticamente incorrecto, significa un deseo de estar por encima de los demás, bueno, más que un deseo una necesidad, parece ser que para sentirnos bien tenemos que vernos por encima de los demás, aunque sólo sea en algún aspecto, y eso es la autoestima. Ya lo dije antes, la autoestima es un sentimiento de triunfadores, de aristócratas, y lo que los psicólogos están pretendiendo es democratizar sentimientos de jerarquía, lo cual me parece una contradicción de difícil remedio, por mucho empeño de autoengaño que le echemos. |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Me referia al ciberpunk para ser exactos...
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Exacto, tenia al Neuromante en mente.......
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
O sea que sólo hay que valorar lo que tenemos.
La zorra y las uvas (fábula de Esopo) Estaba una zorra con mucha hambre, y al ver colgando de una parra unos deliciosos racimos de uvas, quiso atraparlos con su boca. Mas no pudiendo alcanzarlos, se alejó diciéndose: - ¡Ni me agradan, están tan verdes...! |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
No he dicho que sólo haya que valorar lo que uno posee/es, pero sí que hay que empezar por ahí; de otro modo tampoco se hará un juicio ponderado de lo que tienen o son los demás, y por ende de las cosas a las que debemos aprender a renunciar.
La fábula de Esopo choca tanto con esa aceptación que a mi modo de ver y sin mucho atino diferenciaba Ellis de la autoestima como con esta última, y es que en ambos casos la zorra marcharía reconociendo su fracaso sin necesidad de devaluar las uvas, bochornoso desaire de alguien más necesitado de reafirmación. |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
La sonrisa de Branden es falsa, la de Ellis es irónica. Me quedo con la 2ª
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
No por ello reniego totalmente de Branden, ya que también me hace comprender ciertas cosas aunque no esté totalmente de acuerdo con él |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
:wink: |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Veo a gente sonreir a diente abierto y sigo pensando que la sonrisa tan abierta no es algo que surge tan facil, lo van aprendiendo...se ponen delante del espejo y practican, pero la mayoría no surge del fondo de su ser....a comecoco es al que más sincero he visto, jejeje
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cuando sonrío es con sinceridad y me duele hasta la cara
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Pues a mi me ha gustado lo que dice. En muchos puntos viene a decir que la autoestima viene de sentir que tienes cierto control sobre tu vida, y de que los acontecimientos que vives tienen cierta lógica y son consecuencia de algo que quizá puedas cambiar, y no sólo absurdos caprichos del destino. Y propone ser consciente de eso.
Lo de subirse la autoestima machacando a los demás o pensando en quien está peor que tú, creo que son medidas desesperadas y el síntoma de haber perdido el control de tu vida y autoestima hace tiempo. De todos modos, una cosa también es cierta, como es imposible tener el control al 100% de tu vida, es imposible tener la autoestima al 100% siempre. |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
hay maneras mas faciles de alcanzar autoestima, como hecharle toda la culpa a los demas y no reconocer sus errores. Es la que usa la mayoria de la gente.
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Para mí la auto-estima no se trata de tener poderes superiores ni nada por el estilo, pero sí ser triunfador al entorno siempre negativo.
Reconozco que no cacho mucho de psicología y disculpen por mostrar mi talón de aquiles, pero qué más da. Yo quiero referirme a la competencia que siempre existirá, y no hablo sólo de humanos, sino también de plantas, animales, hongos, bacterias y demases organismo extraños. La pelea por tener más recursos no es algo propia del ser humano y eso es la base de la ecología y tantas otras materias biológicas existentes. Ahora bien, la auto-estima para mí (nótese ese para mí) es algo tan simple como vivir en paz consigo mismo, hacer las cosas más extrañas y no estar ni ahí con el resto, pero eso sí, respetar el espacio de los demás humanos. Ahora quiero, ehmmm, explicar ese "siempre negativo" del primer párrafo. El entorno siempre será negativo, ya que siempre habrán "ejes imaginarios" en relación a la conducta humana, me explico con un ejemplo. "A una gala todos sacan su traje de etiqueta, pero él, va con una camisa con flores y un pantalón de tela blanca. No le importó el resto, simplemente fue él." A eso me refiero con "ejes imaginarios" o moral. La mayoría actúa bajo la moral que impone la sociedad, y esa moral siempre es negativa a lo que yo quiero hacer. Bueno, eso es poquito, pero no quiero dar lata xD! Saludos. |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
La mas simple es comparandose con otras personas que esten peor ,pero esta nadie la reconoce y es algo natural que mejora el autoestima.
(por algo no me fio de la gente my alegre, son los mas perversos) |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
No es que la persona con baja autoestima se diga a simisma: "soy lo maximo, o como minimo, un tipo normal, solo que yo no me doy cuenta", se dice: "yo no soy como los demas, ni lo puedo lograr. Soy de una naturaleza diferente. Los demas pueden hacer lo que pueden porque tienen habilidades y capacidades que yo no tengo", etc. Por si no quedo claro preludio: Lo que dices es producto de tu baja autoestima, pero no te das cuenta de ello. |
Respuesta: Nathaniel Branden y la autoestima.
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 07:51. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.