![]() |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
Por eso estoy de acuerdo con Arte, Primeramente, hay que entender que lo que nosotros mismos pensamos sobre nosotros no es lo que somos. Hay que separnos de nuestros pensamientos. Yo puedo pensar que soy un payaso, una fracasada, sentirme una payaso, una fracasada, pero eso no hace que yo sea un payaso, una fracasada. PUedo pensar que no valgo nada, me siento y me comporto como alguien que no vale nada, pero VALGO MUCHO. Puedo sentirme muy triste y pensar que nunca saldre de mi situacion, pero eso no significa que nunca saldre de mi situacion. Claro, el pensar de esa manera, me hara comportarme de esa manera. Pero que me comporte de cierta manera, debido a que un problema que tengo me obliga a ello, no significa que yo sea eso. Y por eso los malos tratos al fobico social por parte de mucha gente, porque creen que el es lo que piensa, que el es eso que ellos ven... y nada, que estan estupidos y no son capaces de ver mas alla. Lo que creo que Arte propone es ser algo asi como el clasico individuo que se dedica a vivir y no se cuestiona la vida. No se cuestiona el porque hace lo que hace, si su vida es la mas adecuada, la correcta, si educar a sus hijos como lo hace es adecuado o quiza deberia aprender nuevas cosas o dejar de hacer otras...(no estoy criticando esta forma de vida, me parece buena, me parece que ayuda a que la gente sea feliz, no me parece que esten equivocados al "haber elegido" vivir de esa manera. PEro creo que esa manera de vivir, no va conmigo. A mi me gusta pensar. Siempre y cuando sean cosas buenas. Me gusta ser analitica, lo que no me gusta es haber llegado a hacerme dano yo misma con mis propios pensamientos. Creo que Arte se refiere mas bien a no obsesionarse con los pensamientos. a que lo leamos y nos encojamos de hombros y digamos mmm..., tomar lo bueno del mensaje si es que lo hubo, y a otra cosa mariposa. y alli dejemos la cosa. Y si, hasta cierto punto tiene razon. Pero bueno, ahora si que he hecho aquello que Arte recomienda no hacer.:-D Me he ido al extremo. A esto se refiere el, creo. Esto, la verdad, malgasta nuestras energias... Digo, eso de analizar por analizar simplemente, como ejercicio mental. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Super-Pati, ahora comprendo lo que quiere decir Arte, con tus explicaciones, que son muy buenas dicho sea de paso.
Quizás no comprendo tanto a los fs como yo creia, pues aunque he sentido esa ansiedad de enfrentarme a la sociedad en casos concretos y tambien me he infravalorado mucho, nunca he sabido si yo era fs o no, pues ahora me informo sobre el trastorno que hoy dia tengo ( pues yo no he sentido el rechazo tan profundamente como he leido que algunos habeis tenido o sentido) (Cuando tenga un ratito me iré a mi presentación y os contaré algo de mi vida... y otras cosas) |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Super-Pati
Si te refieres a eso de pensar: "si algo grave pasara en mi vida, como la muerte de todos mis familiares, o quedarme en la calle, etc. segurito que cambiaria". YO diria que si, seguro que cambiariamos pero tampoco es necesaria pasar por semejantes desgracias para lograr mejorar. Solo tenemos que decidir hacerlo. No me referia tanto a eso. Mas bien pensaba en una motivacion positiva. Supongo que si estamos aqui es porque hay algo en nuestra vida que no nos gusta, hay algo que queremos que cambie... Buscar y pensar en lo que deseamos que sea nuestra vida y por que, creo que seria una buena motivacion. Personalmente me gustan mas las motivaciones positivas que las negativas, aunque a veces necesite las negativas para reaccionar. Sobre lo que has dicho, una vez, hace tiempo, me hice una pregunta... Si supiera que mañana me voy a morir, aprovecharia mi vida? Es dificil saber la respuesta, porque no estoy en esa situacion, pero creo que veria las cosas de otra manera. Por lo que he oido, hay gente que esta a punto de morir y tras esa experiencia cambia su manera de ver la vida, valora y disfruta mas las pequeñas cosas que nos ofrece la vida... y dejan de dar importancia a otras que creen en ese momento que no son para tanto. Me quedo con muchas cosas de las que habeis escrito, y principalmente lo hago con tres frases... No teorizamos. Nos pasamos unos a otros informacion util Elegir lo que pensamos. TODOS TODOS tenemos capacidades unas diferentes a las otras, cada cual las suyas. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
|
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
|
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
esto de la fobia social que es según tú?? Me interesaría que me lo explicases, biologicamente hablando. La química del cerebro nos funciona de manera diferente, tenemos la serotonina y otras hormanas en niveles distintos a lo "normal" de ahí melancolías, depresiones... etc.. Vale que entonces con una droga se nos repare temporalmente. Pero esos niveles distintos de hormonas (química distinta) hacen que nuestros pensamientos sean distintos, más negativos, más irracionales, más en contra de nosotros mismos. Si yo cojo un pensamiento negativo y lo cambio por otro positivo, y tengo una experiencia que de soporte a ese nuevo pensamiento, cambiará entonces mi química cerebral?? Que alguien me exlique la base de esas cosas que decís... la base biológica y química. Si ese nuevo pensamiento logra cambiar mis niveles de serotonina (o lo que sea) me lo anoto en mayúsculas para aplicarlo, pero si no ,no entiendo que base tiene y por tanto no entiendo como puede funcionar. No quiero estar siempre con lo mismo, pero todo es decir que si los libros funcionan, que si el pensamiento positivo funciona... pero todo eso algún cambio biologico tiene que producir para que a partir de ahí seamos distintos. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
La adrenalina se dispara ante pensamientos cuando te ves en situaciones limites, los deporte de riesgo y eso o una situacion peligrosa se suele decir que disparan la adrenalina pero esto es por el pensamiento que surge al ser consciente de la situacion en que se esta. Vamos que si, podria ser muy probable que el pensamiento tambien influya sobre la quimica cerebral y no solo al reves. De las depresiones se suele decir que para poder salir hace falta querer salir entre otras cosas, el pensamiento peleando contra la quimica |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
sastamente, si no hay motivación , no importa lo que tomes para compensar la serotonina, pienso que entonces no hay mejoría.
Yo soy yo y mis pastillas, pero tambien soy mis emociones, mis pensamientos, mis instintos, mis motivaciones, mi esperanza, mi control, mis oportunidades.. mi asertividad, y me agarro a esto porque hasta ahora no he encontrado algo mejor |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
¿que ocurre cuando dejamos de pensar?
Que no podemos sufrir psicologicamente. Creo que no hace falta dejar de pensar para no sufrir... A ver... se supone que sufrimos por las interpretaciones que hacemos de la realidad. Por ejemplo, en una familia, se puede morir uno de los miembros, y unos pueden sufrir una depresion importante, y otros pueden estar felices por el acontecimiento. ((Las personas que antes no tenian depresion y de repente la sufren, han cambiado su quimica en ese momento? Por que? Por como han interpretado la experiencia? Entonces, si cambian sus pensamientos, volvera a cambiar su quimica?)) El caso es que todos han vivido la misma experiencia, todos estan pensando, pero cada uno lo vive de manera distinta, porque cada uno piensa una cosa distinta. Luego, para no sufrir, no es necesario no pensar, sino pensar de otra forma. yo creo que la influencia es bidireccional, tanto de la quimica sobre los pensmientos y las emociones como a la inversa. Pienso como tu, danimotero. Creo que la quimica puede influir en ti, como los pensamientos influyen en la quimica. Pero hay casos y casos. sobre el cancer dicen que la actitud y la voluntad influyen mucho en recuperarse o quedarse, por ejemplo. Puede influir la actitud y la voluntad en recuperarte de una enfermedad como esta, pero a veces el cuerpo puede mas que la mente. Aunque quieras vivir y tengas una actitud y una voluntad admirables por vivir, te puedes morir. ...Mi madre tuvo cancer, y te puedo asegurar que mas que quiso vivir ella y mas actitud positiva que tuvo al enfrentarse al cancer, puede haber muy poquitas personas. ...y murio... A veces, el cuerpo es mas fuerte que los pensamientos. Por decirlo que algun modo, hay veces que se rompe algo dentro... no es que se estropee y puedas arreglarlo, se rompe... Aunque claro, todo depende de que problema se trate y de la dimension del mismo. Para mi una cosa son las enfermedades fisicas y otras las psicologicas. De las psicologicas creo que la mayor parte son actitud y voluntad, y de las fisicas, puede influir esto, pero a veces muy poco... |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
... cuándo he dicho yo que no es recomendable pensar?
Lo que trato de decir es que, bajo mi punto de vista, es primordial saber parar el pensamiento, al igual que es importante que sepas frenar con una bicicleta. Nadie que no tenga la capacidad de dejar de pensar puede controlar su mente, la mente le controla a él... esa es mi opinion. La mente es una herramienta util cuando la sabes usar, pero muy destructiva si ella te controla a ti. Ahí estoy dando por supuesto que hay un ser, un ser vivo que puede controlar la mente y que es autoconsciente. Pero por alguna razon nos hemos vuelto vagos y vivimos en nuestros pensamientos, con lo que confundimos la realidad con nuestras interpretaciones. La teoria esa de: "cambio mis pensamietos negativos por los positivos y ya soy feliz" esta muy bien, pero si no has dejado de habitar en tu mente; si no has pasadoa ser tu el que controla tu mente, sigues viviendo en tus interpretaciones, es decir, te sigues identificando con tu mente, por lo tanto sigues sin ser verdaderamente consciente. Vuelvo a repetir el ejemplo: tienes un palo en la mano y llevas media hora buscandolo por todas partes... porque no eres capaz de ser consciente del momento presente... vives en el pasado, o en el futuro...(culpabilidad por el pasado y preocupacion por el futuro) Hay algun tipo de sufrimiento mental para AHORA? la mente no puede decir nada del momento presente, solo puede operar con recuerdos e interpretaciones pasadas... Si la mente fuera un coche que nos tiene que llevar a donde queramos, no seria importante saber frenar??? eso es lo que quiero decir... no quiero decir que sea malo acelerar, es que es malo que el coche se descontrole!! |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
|
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
Por cierto, lo que digo no es una posible teoria, yo esto lo estoy practicando (el no pensar), pero aun estoy en la fase en la que la mente va y viene. Cuando estas efectivamente en estado de no-mente se siente una felicidad y una paz que nunca habia experimentado antes. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
Explica algo más sobre esto. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Arte, creo que el titulo del tema "dejar de pensar" ha sido el que ha creado que ahora estemos debatiendo sobre esto... Quiza no fuese esa la conclusion a la que querias llegar, pero lo que hay puesto, puede llevar a confunsion.
Si la mente fuera un coche que nos tiene que llevar a donde queramos, no seria importante saber frenar??? eso es lo que quiero decir... no quiero decir que sea malo acelerar, es que es malo que el coche se descontrole!! A ver... estamos hablando de frenar o detener el coche? Porque si quiero ir a algun sitio, no necesito detener el coche. Puedo sentir que controlo el coche y que voy donde quiero sin que tenga que estar detenido. Puedo saber o aprender a frenar, es decir, reducir la velocidad cuando voy muy rapido, pero no necesito estar detenida para sentir que controlo donde voy. No se si me explico... La teoria esa de: "cambio mis pensamietos negativos por los positivos y ya soy feliz" esta muy bien, Has oido hablar de la botella medio llena o medio vacia?? Pues, segun mi punto de vista, en la vida las personas vemos la botella medio llena o medio vacia, y dependiendo de eso, asi nos sentimos. Estan los que la ven medio llena, los que se fijan en lo que hay, en lo que tienen, en las oportunidades, en definitiva, los que ven el lado bueno de las cosas, y estan los que se fijan en lo que no hay, en lo que no tienen, en lo que falta, en las desgracias, etc... Todos estan viendo lo mismo, una botella por la mitad, esa es la realidad, pero cada uno interpreta la realidad a su manera. No es que se esten engañando y quieran ver algo fuera de la realidad por cambiar los pensamientos negativos por positivos, solo que algunos se fijan en lo bueno de cada cosa, y otros en lo malo. Y para mi, es inevitable que interpretemos y le demos significado a las cosas. Hace unos dias, puse un fragmento de una frase... "Solo los sentidos pueden curar el alma"... pues me falto poner la otra parte de la frase... "igual que solo el alma puede curar los sentidos". Por cierto, lo que digo no es una posible teoria, yo esto lo estoy practicando (el no pensar), pero aun estoy en la fase en la que la mente va y viene. Cuando estas efectivamente en estado de no-mente se siente una felicidad y una paz que nunca habia experimentado antes. Cuando dices esto, te refieres a que la mente no tenga ningun tipo de actividad? o te refieres a escuchar, ver, tocar, oler y saborear? De todos modos, sigo pensando que se puede pensar con control. Que lo que hay que eliminar es el descontrol, no el pensamiento. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
|
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
El estado ese de no- mente, no-pensar, pienso que es dejar en blanco la parte consciente del cerebro. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
|
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
A ver, una persona con TOC, paranoia, o en casos menos exagerados como pensamientos autodestructivos, traumas, etc. En situaciones extremas (brote, depresión, ataque...). Necesita o le haría un bien dejar de pensar por un rato. Poner la mente en Off.
Yo suelo poner la mente en off en estos casos y lo aconsejo. Quien tenga suficiente con pensar en positivo y no tenga que vivir con esta clase de situaciones que cito, "le felicito". |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Y dale! ¿quien ha dicho que hay que eliminar el pensamiento?
Tu? No se porque siento que estas a la defensiva... pero lee esto que has puesto, a ver que piensas... Segun mi experiencia dejar de pensar es la manera mas facil de dejar de sufrir psicologicamente. Antes de pensar en positivo y evitar pensar en negativo uno tiene que saber dejar de pensar, saber decir STOP al run run de los pensamientos inconscientes. ¿que ocurre cuando dejamos de pensar? Que no podemos sufrir psicologicamente. Para dejar de pensar hay que empezar por dejar de prestarle tanta atención al run run y empezar a ser conscientes de lo inconsciente. Eres tu quien ha hablado de dejar de pensar... no de controlar el pensamiento, o de prescindir de pensamientos inutiles, literalmente, y en muchos momentos, has hablado de dejar de pensar... Quiza solo sea una cuestion de palabras mal entendidas... pero creo que tal como estan escritas pueden llevar a confusion. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
De todas maneras, hasta que no sepas lo que es dejar la mente en blanco, no puedes opinar sobre lo que es mejor... |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Dejar de pensar cuando quieras dejar de pensar no para siempre!!!!!!
En este sentido, me da igual que sea para un momento o para siempre. Aqui añadiria lo que puse del coche. Si la mente fuera un coche que nos tiene que llevar a donde queramos, no seria importante saber frenar??? eso es lo que quiero decir... no quiero decir que sea malo acelerar, es que es malo que el coche se descontrole!! A ver... estamos hablando de frenar o detener el coche? Porque si quiero ir a algun sitio, no necesito detener el coche. Puedo sentir que controlo el coche y que voy donde quiero sin que tenga que estar detenido. Puedo saber o aprender a frenar, es decir, reducir la velocidad cuando voy muy rapido, pero no necesito estar detenida para sentir que controlo donde voy. No se si me explico... De todas maneras, hasta que no sepas lo que es dejar la mente en blanco, no puedes opinar sobre lo que es mejor... Esto ya me ha parecido demasiado... Segun la psicologia (Ciencia que estudia los procesos mentales en personas)... Un pensamiento, crea una emocion y una emocion crea una accion. Pensamiento ---------- Emocion ---------- Accion Pues, segun la psicologia, un pensamiento crea una emocion. Vale, supongamos por un momento que logras dejar de pensar. Estoy de acuerdo contigo, lograras dejar de sufrir, porque has eliminado el pensamiento, y de rebote has eliminado la emocion. Ahora te pregunto, sabes tu lo que es dejar la mente en blanco? no es necesario pensar mucho para disfrutar de la vida y ser feliz Para ser feliz, hace falta pensar. La felicidad es una emocion. Por lo tanto, para que en ese momento de tu vida que quieres ser feliz, seas feliz, tienes que pensar. Sabes en que se convierte una persona que no piensa? Yo tampoco, lo reconozco, pero segun esto, quiza se convierta en una persona que no siente y no hace nada. Quieres eso, en vez de aprender a manejar tus emociones? |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cuando aqui se habla de "dejar de pensar" (quisiera sentir que me aclaro respecto a esto, a través de mi escritura),puede ser de dos maneras distintas:
1ª)Liberando la mente a través de ejercicios de respiración y otros que no conozco(no sé nada de como se logra esto), para relajarse, relajar la mente para dejarla en blanco o neutralizar pensamientos negativos para reaprender o readsorver otros pensamientos más positivos. 2ª)Tener más ligereza en nuestras actuaciones, sin pararse a pensar las consecuencias, ni a conocerse a sí mism@, intentar vivir la vida más alegremente (pensando que no hay preocupaciones, o evitándolas)y así pensar que estás más feliz actuando de esta manera Son dos grandes diferencias, que hay que tener claras, para saber de que estamos hablando concretamente; si es de la 1ª opción o de la 2ª |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
Tu supones que para ser feliz hace falta pensar, y que la felicidad es una emocion creada por la mente. Tambien supones que la única manera de sentir una emocion es por medio de los pensamientos. Tambien supones que los pensamientos crean emociones. Los pensamientos no crean emociones (eso te lo has debido inventar tu), las emociones son una reaccion física del cuerpo hacia esos pensamientos que pensamos... pero de ninguna manera quiere decir que solo podamos sentir emociones por medio del pensamiento. La felicidad se puede sentir sin tener que pensar... esa es mi opinion. Además si supieramos qué pensamiento es el que te hace sentir feliz, ya lo estariamos pensando... pero no, yo creo que hay formas de pensar que te liberan y t hacen sentir bien (incluso feliz por un momento) de tus pensamientos negativos, pero eso no es la felicidad, porque la felicidad va de dentro hacia afuera, no afuera hacia dentro... esa es mi opinion Espero q no te moleste lo que escribo, solo quiero mostrarte mi opinion, tu sabes mejor que nadie lo que te conviene:razz: Yo ya he superado la fobia social solo quiero ayudar... Y podriamos seguir y seguir durante años, pero no avanzariamos nada... Al final cada uno esta solo y tiene que escalar sus propias montañas. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Arte, verás, tenemos fobia social pero además muchos de nosotros también TOC, para nosotros dejar de pensar no existe. Es más, decirnos "no pienses" actuaría en nuestra mente como trigger(*) de pensamientos obsesivos. Aún no se ha creado una terapia para nosotros.
(*)trigger n gatillo m. disparador II vt [triggers, triggering, triggered] desencadenar: the news triggered (off) a series of demonstrations la noticia desencadenó una serie de manifestaciones. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
para obtener a felicidad no hace falta pensar, todo lo contrario,mientras mas conocemos las cosas como son mas sufrimos,alguien feliz y culto pues es un gran egoista aunque lo niegue,si no, ve mucha gente ignorante como pueden ser felices con sus miserables vidas,te aseguro que si me borran la memoria o me drogo pues tambien seria muy feliz,o evadir la verdad eso la hace mucha gente ,la gran mayoria sin darse cuenta pero es su metodo de defensa,son felices tan facilmente viviendo una vida indigna sobreviviendo a costa de otros, por que para ser feliz hay que aprovecharse de la debilidad de otros,solo hay victimas y victimarios,y m que si he leido el dalai lama y otras pamplinas de autoayuda,y es un sacrificio inhumano lo que hay que hacer para conseguir lo que no es necesario,y claro que tampoco te importen los demas eso es egoismo,mejor me tomo un acido y ya soy feliz sin tanto sacrficio ,pero dejar de sufrir solo es mas sencillo y menos dañino,es lo mejor para uno mismo y no afecta el entorno, aprender a controlar tus emociones tambien tiene un precio, sera pura neutralidad, si no quires sufrir por ende tapoco alegria ni nada,este metodo me ha funcionado.
ojo yo no hablo de la felicidad con uno mismo de aceptarse, eso depende de cada quien,si no con el entorno en general,aunque el sufrimiento y felicidad son relativos,perdon si esta un poco cnfuso esto) a mi me paso que antes me odiaba a mi, no era feliz conmigo,pero luego de reflexionar,me acepte no habia razon para no hacer eso, yo no estaba mal,pero se que nunca seria feliz en este mundo, al menos que me borren el pensamiento ,y los pensamientos compulsivos tambien se me quitaron usando la indiferencia, aunque no por completo, si hay mejoria.. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
¿Dejar de pensar? ehmm, no lo había pensado. ^^
No sé qué tan bueno sería dejar de pensar, sería como si te quitaras una parte de ti o sería decír "no quiero respirar" pensamos en todo momento, una cosa es estar consiente de ello. Lo importante no es dejar de pensar, sino pensar correctamente, pero ahora viene lo difícil ¿cómo pienso correctamente?, ¿habrá un fórmula? Por suerte todos tenemos distintos niveles de vivencias, hormonas, peso, altura, etc., por suerte somos distintos y pensamos casi distinto (juego de palabras, perdón). Creo que la fórmula del pensamiento va conforme nuestra bioquímica de nuestro cuerpo, agregando que las vivencias son una parte importante del desarrollo. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
'¿Dejar de pensar? ehmm, no lo había pensado. ^^
No sé qué tan bueno sería dejar de pensar, sería como si te quitaras una parte de ti o sería decír "no quiero respirar" pensamos en todo momento, una cosa es estar consiente de ello. El yoga y la meditacion ayudan mucho. Se trata, en parte, de no identificarse con los propios pensamientos, no tomarlos como verdad. Y si, nos quitamos una parte de nosotros, que es la que nos hace dano, la que nos limita. Lo importante no es dejar de pensar, sino pensar correctamente, pero ahora viene lo difícil ¿cómo pienso correctamente?, ¿habrá un fórmula? PUes pensar correctamente es pensar aquello que te hace sentir bien. Lo que te causa menos dolor, lo que te ayuda a conseguir aquello que quieres, es decir, lo que te da felicidad. Ojo, que no digo ignorar la verdad, autoenganarse. No es eso. Quiero decir que todas las cosas tiene puntos de vista diferentes, entonces elegimos el punto de vista que mas nos ayuda. Como si todo lo que mas importara en este mundo fuesemos nosotros mismos. Porque de hecho, asi es no? |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Desde luego sapi no te entienden...
Mind ha hecho una puntualización muy buena y nadie le ha hecho caso. Seregwen por ejemplo cuando habla de no pensar se refiere a su 2ª forma (no dar 2vueltas al mismo problema), mientras que Dagnarus habla de tomar como terapia la 1ª forma (mente en blanco) para esos momentos de total pérdida de control. Arte no sé cómo lo haces para sentirte feliz sin pensar...porque eso es imposible. Ante la inconsciencia absoluta uno estará relajado, nunca feliz. Para sentir la felicidad debes ser consciente de la satisfación que te produce la obtención de un bien. Y para ser consciente necesito no tener mi mente en blanco. Porque dices que ya has superado la fs, si no me atrevería a sugerirte leer un post muy acertado al respecto que anda de la mano con Super-Pati ("Lo importante no es dejar de pensar, sino pensar correctamente")... Para todos los demás: http://www.fobiasocial.net/1-metodo-...2967/pagina-2/ (el último post de Gerito, a partir de la cita de BROCK) Muy bien Gerito! |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Yo he llegado a la conclusión que para evitar que los pensamientos subsconscientes afloren hay que tener un control total de la mente y no dejar lugar a la nada y el vacio. En otras palabras, ser una locomotora y no dejar de pensar, aunque te repitas. Así siempre eres tu el que hace funcionar la maquina.
Hay una clara separación entre mente/alma y alma/espiritu. Me explicaré para aclarar conceptos que me parecen fundamentales. El alma es un fenomeno, no una entidad. El alma es la parte abstracta del cuerpo, separado del cuerpo. En otras palabras, el hecho de que mi cuerpo tenga una realidad abstracta y esta esté por encima de las reacciones del cerebro y del cuerpo, da a entender inequivocamente que tenemos alma. El espiritu por el contrario es la representación de mi identidad. El espiritu es mi conjunto de acciones, decisiones, y identidad como ser pensante abstracto. Por el contrario la mente, es el conjunto de procesos quimicos y abstractos que tiene mi cerebro. Pero está completamente fusionado con el cerebro. Mientras el alma es puramente abstracta y el espiritu mi identidad, la mente es el fenomeno que afecta al cerebro y reproduce una respuesta abstracta. Espero haberme expresado bien. Me parece fundamental diferenciar conceptos- aplicados por mi- porque cuando defines, nombras, y categorizas un objeto que estudias. Tomas control sobre él. Bien, los procesos subsconscientes funcionan del siguiente modo: Mi alma, esta en el recipiente de la mente-cerebro, y tiene un espiritu trabajando dentro de él. Este espiritu se concentra y medita, pero está "condensado", está "comprimido". Probocando así un fenomeno, el espiritu piensa pero los pensamientos del cerebro-mente afloran sin control. Esto sucede por que el espiritu no ha tomado un control total de la mente y esta "condensada en su centro". Pero de tener el espiritu un control total de los fenomenos entre el cerebro-mente y el alma. Esto no se produciria. El espiritu puede mantenerse en out en ciertos momentos, sin pensar, pero el alma prosigue su existencia, y la mente su trabajo. Y mientras más tiempo se mantenga en out el espiritu, sin controlar la mente, más cuerda le da la mente y el cerebro para reproducir pensamientos subsconscientes en el alma. Por lo tanto, hay que hacer dos cosas: 1: tratar de controlar todos los fenomenos cerebro-mente por medio del espiritu. 2: No poner el espiritu en out y hacer trabajar el espiritu constantemente para que el cerebro-mente no se apodere del alma. Se que parecera complejo tanto conecepto (mente, alma, cerebro, espiritu), pero es fundamental para comprender como funciona la mente. Al contrario de lo que podria parecer, cada dia creo menos en la existencia del subsconsciente y el inconsciente. Llamo subsconsciente, pues, a los fenomenos de la mente-cerebro no controlados por el espiritu. Que pueden ser reminiscencias de recuerdos pasados, emanaciones del entorno (ruidos, etc.), empatia hacia otro ser humano, o bien impulsos mentales reflejos demasiado rapidos como para ser controlados. Para mi, pues, existe una guerra en la mente. Una guerra que consiste en que tú has de derrotar a los pensamientos ajenos al espiritu para así poder derrumbar las murallas que lo aprisionan. Que lo mantienen en un fluir de lagunas soporiferas. El objetivo claramente, es lograr un control total del espiritu sobre el alma. Y obviar los fenomenos del mente-cerebro. Espero haber ayudado a uno como minimo. Esto es trabajo reflexivo, de tiempo estudiandome. Los ejercicios mentales, la praxis, están en otra onda. Esto es pura teoria, no especulacion, sino la base para comprender la mente. Saludos. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
http://farm4.static.flickr.com/3244/...966f75.jpg?v=0 |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Vas muy rapida, estoy editando el mens.
Creo que has de aprender a distinguir entre la coña y la seriedad. Pareces la tipica que se rie en un entierro y todos quieren darle de hostias jejeje |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
...Nos conocemos?
http://1.bp.blogspot.com/_MwCq_6Q7mU...o+gracioso.jpg |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
por que mejor no todos dejamos de pensar y sufrir, dejemos nuestras mentes .....................vacias ,y bailemos todos agarrados de las manos sin complejos, siguiendo el ejmplo de la pequeña prohibida. YouTube - Crossdephixia - Crossdephixia
|
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Dios, quiero borrar ese video de mi memoria... Hoy no dormire :-(
|
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Lo de “dejar de pensar” o la meditación tiene un “problema” que en realidad es la solucion:
El instrumento que usamos para resolver la cuestión es el problema en sí. La expresión “dejar de pensar” es en sí misma una trampa, en tanto que ese “dejar” implica un esfuerzo, una alteración del fluir natural de las cosas. La realidad tiene un ritmo, un fluir que sucede suave y dichoso en si mismo, y eso es asi porque es UNO, y no hay conflicto. Todos nuestros intentos por “hacer” o “dejar de hacer” solo dividen esa UNIDAD. El estado de meditación no es algo que “se haga” como andar o comer, sino que es algo “que es”…. Si no se entiende esto estaremos dando vueltas al problema perpetuamente. Tan malo es apegarse a los pensamientos como reprimirlos. Los pensamientos no son malos en sí mismos, lo malo es cuando nos “secuestran” y nos sacan del instante presente. Estamos acostumbrados a hacer cosas, eso alimenta nuestro ego, pero “nuestro hacer” se mueve en circulos porque gira en torno a nuestro pensamiento que en definitiva es memoria. Vislumbramos la meditación como algo que puede sacarnos de ese circulo vicioso, pero queremos llegar a ella siguiendo el mismo proceso viciado. Es como si toda la vida hubiesemos comido con tenedor y un día nos hablan de una sopa maravillosa que saciara nuestro hambre… y nosotros seguimos sin soltar el tenedor… afortunadamente todos llevamos la cuchara, en realidad somos la cuchara. |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
|
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
yo pienso que es mejor no pensar...
|
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Gracias Vorian, aunque no tuvieras la intencion reconozco que has inflado mi ego un poquito :grin: No soy sicologo y sigo teniendo fs, aunque en parte la he aceptado y eso la debilita bastante.
Me alegro que te guste el tema, a mi me gusta desde siempre. Ahora mismo no conozco nada mejor para conseguir lo que uno quiere que a traves de la meditación, la acción que surge de ella es tan poderosa que el universo solo puede cooperar. Me viene a la cabeza una frase que leyendo sobre estas cosas me conmocionó especialmente: "el ojo no puede verse a si mismo" |
Respuesta: Reflexion... dejar de pensar
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 08:23. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.