![]() |
Respuesta: Y tu...¿Qué eres?
Tal y como están las cosas hoy dia, tener un trabajo ya es mucho. Como para ponerse a pensar si este o aquel es más indigno que el otro. Lo único que puede resultar indigno es que te exploten, por lo demás, chuminadas que sólo pueden interesar a quien está muy lejos de tener problemas reales.
|
Respuesta: Y tu...¿Qué eres?
Sin duda un título no te aporta conocimientos mas allá de esa especialidad.
Sin embargo hay personas que ponen mucho esfuerzo en conseguir estudiar lo que quieren y no lo hacen para sentirse más que otros, lo hacen simplemente por tener la capacidad de elección, la posibilidad de poder hacer lo que realmente quieren hacer. Aunque cada vez sea más difícil. Otros, por el contrario, lo hacen para procurar tener un trabajo fijo, una seguridad o un buen nivel económico, que tampoco me parece una meta indigna. Creo que es injusto menospreciar el esfuerzo. Estudiar una carrera te da la posibilidad de elegir un camino, de convertirte en un experto en un tema si muestras interés por ello, pero para nada tiene que ver con la cultura general ni con los hábitos. Hay estudiantes universitarios que derrochan el dinero de sus padres año tras año y no muestran el mínimo interés por nada. Me contaba mi hermana como un chico de su residencia contaba alegremente sus métodos para copiar en medicina. Personas sin vocación o otros que se metían a la carrera por la presión de sus padres. Da miedo pensar que una persona así pueda atenderte en un futuro, realmente creo que su lugar debería ocuparlo otro. Ni todas las personas que han querido tener un título han podido tenerlo si las circunstancias no fueron las idóneas para ello. A pesar de ello puedes adquirir un gran interés cultural, hábito lector etc. A las personas hay que valorarlas por lo que son, no por lo que tienen. Yo estudié nutrición y dietética y ahora estoy en biología, que es una carrera con más bien pocas salidas. Ahora bien, la mayoría de las que tiene me gustan mucho, me gustan sus especialidades, no tengo ni idea de que elegiré pues me debato entre varias. Y aunque no consiga trabajar de ello creo que si he hecho una buena elección. |
Respuesta: Y tu...¿Qué eres?
Hola Elodin!
¿Por qué? Porque la gente está loca. Están como ***** cabras! No "loca" de creer que la Confederación Galáctica, con sus 13.000.000 de naves espaciales, va a evacuar a todos los seres humanos, este mismo año, para sacarnos de este planeta gobernado por reptiles metamórficos succionadores de sangre de bebés, y llevarnos a Kobaïa, donde todo es genial. No. "Loca" de creerse estupideces. Como tú y yo, que seguramente creemos muchas estupideces, de cuya estupidez todavía no nos hemos dado cuenta, y por ello seguimos creyendo. El ser humano es un ser que puede razonar, pero tiene muchos sesgos, muchos handicaps, ... El ser humano no está diseñado para una sociedad en la que debería gobernar lo racional. Sólo para sobrevivir. ¿Qué domina nuestras sociedades, al menos en gran medida? El poder. Como la gente está loca, cree que necesita autoestima. Cree que necesita ser admirada por otras personas. Cree que necesita ser envidiada por otras personas. Cree que necesita ser atractiva físicamente, tener dinero, tener estátus, ser inteligente, tener muchos amigos, ... Es absurdo, pero la mayoría de las personas creen que necesitan todas o alguna de esas cosas para ser muy felices. Quieren poder, y si no tienen poder se ponen a llorar como bebés: "Buuuaaahhh, ya no quiero vivir más porque la vida no es como quiero que sea (no es como yo me merezco que sea; YO, oh, ese insignificante organismo en la gran escala de las cosas)" Yo creo que estaría bien que, de la misma manera que existe un sueldo mínimo, existiese un sueldo máximo. Las fortunas crean poder-sobre-otros. Aunque preferiría que se cobrase por horas trabajadas, y el barrendero y el neurocirujano cobrasen lo mismo por hora trabajada, como en los bancos de tiempo. Elodin, mientras la gente se considere superior o inferior globalmente a otras personas por el hecho de: tener un trabajo diferente, tener más o menos dinero, ser más o menos atractivo físicamente, ser más o menos inteligente, tener más o menos amigos, tener más o menos salud, ser más o menos bondadoso/empático, tener unos valores más o menos humanistas, tener más o menos facilidad para someter a los demás, tener más o menos poder-sobre-otros, ser más o menos extrovertido, etc, mientras esto ocurra, la gente no se curará de ¿califiquitis?, y seguirá pensando de esa estúpida manera, lo cual, a su vez, ayudará a que tengan una autoestima condicional y su vida sea un **** mierda masoquista y no dejen de buscar continuamente aquello que mágicamente haga sus vidas felices y libres de sufrimiento, cuando sus vidas ya están en condición de ser felices y el sufrimiento es algo que jamás podrán abandonar porque es parte de la vida. Y eso no va a pasar a gran escala en este maravilloso período que nos ha tocado vivir. La gente es fascista; le costará hacerlo. Yo a veces soy fascista, si es que no lo soy casi siempre. Desde el momento en que califico a alguien globalmente como superior o inferior por determinada característica, estoy siendo fascista; lo cual, a su vez, no me hace ni superior ni inferior a nadie, ya que no se puede demostrar racionalmente que por ser fascista (en el caso de que ser fascista sea intrínsecamente malo o peor que no serlo), me convierta automáticamente en inferior a los no-fascistas (en el caso de que existan los no-fascistas, claro). Una persona no es nada que no sea su totalidad; salvo que nos ciñamos a definiciones parciales y objetivas del tipo de: edad, color de tez y cabello, profesión, etc. |
Respuesta: Y tu...¿Qué eres?
¿Qué signfica "ser" un barrendero o "ser" un neurocirujano?
Lo importante es lo que sea para ti, no lo que sea para los demás. ¿Y qué importa lo que piensen los demás? De entrada, habrán otros como tú que no piensen así y los que no piensan así son libres de no hacerlo. Para eso hay libertad de opinión. Si para ti no es importante pues fenomenal. Deja al mundo tranquilo y trabájate a ti mism@. ;-) |
Respuesta: Y tu...¿Qué eres?
Cita:
Y hay una manera muy fácil de demostrarlo. Yo como ingeniero (cuando me gradúe), podría desempeñar perfectamente la faena de basurero, pero dudo que un basurero sea capaz de hacer cálculos complejos necesarios para la mayoría de trabajos de un ingeniero, sea la modalidad que sea. |
Respuesta: Y tu...¿Qué eres?
Cita:
Es lo que está haciendo la gente que se le sube el ego con sus títulos de carrera, y que no encuentran nada de trabajo de lo "suyo" |
Respuesta: Y tu...¿Qué eres?
Cita:
En ningún momento dije que no respetara esa profesión, sino simplemente que la dificultad y responsabilidad de esa es mucho menor, por no decir ínfima, comprado con la de ingeniero. Nada mas. Y también decir, que si bien es cierto que los estudios no determinan el nivel cultural de una persona. El hecho de tener una carrera técnica, y mas la ingeniería industrial que es la que estudio, que abarca bastantes materias, puede ser muy útil, ya no para ejercer algo relacionado con ello, sino para facilitar la resolución de posibles problemas que te surjan en la vida real. No es lo mismo aprenderte de memoria una cosa, como en Derecho mismo, que tener que deducirla, reflexionarla y luego encima aplicarla correctamente. Cita:
|
Respuesta: Y tu...¿Qué eres?
Cita:
|
Respuesta: Y tu...¿Qué eres?
Cita:
Está claro que el hecho de que alguien estudie una ingeniería dice cosas de esa persona, porque tiene mucho mérito el esfuerzo y tal y cual (lo que tú dijiste), pero su vida no vale más ni va a ser más apropiada que, siguiendo con el ejemplo, un basurero, sólo porque éste ejerza ese trabajo. El post de Elodín va por esa gente que mira mal a otra persona por ser pobre o no tener títulos, cuando posiblemente sean unas bellísimas personas con la que pasar los momentos más divertidos de su vida, pero claro, si no le das la oportunidad de conocerle... En fin, creo que se me entiende por donde voy, que ya me repito xD. |
Respuesta: Y tu...¿Qué eres?
Cita:
Me refiero a que tener una titulación en biología no te asegura un futuro laboral. Por desgracia muchos biólogos no encuentran trabajo en España, muchos se van fuera y otros trabajan de forma temporal cobrando muy poco. Mi hermana sin ir mas lejos lleva 3 años licenciada y aun no ha encontrado trabajo y por pedir pide hasta en el mercadona. Me choca que con la que está cayendo la gente aun crea que sacarse una carrera es sinónimo de tener un trabajo estable, cuanta ilusión por la vida. Y no me hago la mártir, si me sintiese mártir por hacer lo que hago no lo haría, lo del masoquismo no lo llevo bien. Me siento orgullosa de decir que hago la carrera que me apetece y estoy contenta de hacerla aunque termine trabajando de sabe dios que. Fíjate si me importan poco las salidas que mi segunda opción fue Bellas Artes, con eso te digo todo. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:48. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.