![]() |
Respuesta: Meditación como terapia
Cita:
Y parece que queda claro que meditar no puede ser un método para mejorar, porque entonces estás intentando alcanzar un ideal. Eso ya me lo temía yo. Creo que he entendido que eso es dualidad, que surge del conflicto. En el video con el monje budista dice que hay que observar el caos sin pretender ordenarlo. No sé si se vuelve a referir a aceptar lo que somos sin querer cambiarlo. Tiene sentido porque si intentas cambiar algo, ya estás intentando alcanzar ese ideal y te empiezas a mover entre los pensamientos. Con lo cual estás en la mente que compara, comparas tu situacion actual y esa otra situacon que deseas, y en esa comparacion te pierdes, te frustras y tedeprimes y escribes post como este jajaja Al menos ya lo tengo un poco más claro. |
Respuesta: Meditación como terapia
Cita:
La hipnosis es interesante :-) |
Respuesta: Meditación como terapia
Cita:
|
Respuesta: Meditación como terapia
Cita:
|
Respuesta: Meditación como terapia
yo creo q la meditacion es muy beneficiosa, esta comprobado que activa las emociones positivas, por su efecto relajante, y esta muy de moda ahora con lo del minfullness, lo de la atencion completa o plena conciencia del aqui y ahora, se utiliza como terapia en algunos problemas como la adiccion, y como relajacion para los problemas de estres, creo q la meditacion es muy buena, te ayuda a relajarte y a ser consciente de lo que piensas y de lo q sientes y haces, no vivies una vida inconsciente y automatica sino te ayuda a conocerte y a saber que direccion lleva tu vida, es como pararte tambien a reflexionar y tener conciencia, de una forma positiva, aceptando la realidad y tener una vision positiva sin estres, creo q he añadido quizas algunas cosas, pero mi punto de vista es ese, la represion, la negacion y los demas mecanismos de defensa no solucionan el problema, solo lo postergan o lo disimulan, hay q ser conscientes y actuar, reflexionar y pensar conscientemente, pero hay q acerlo y de forma optimista, positiva, tomando decisiones para enfrentarnos a esa realidad y dar pasos de fe, siempre con valentia y esfuerzo, no viviendo la vida inconsciente, automatica y sin efrentarnos a los retos y miedos....... ANIMO A TODOS SOIS SERES MUY VALIOSOS CON MUCHO POTENCIAL POR DESCUBRIR Y POR DESARROLLAR.
|
Respuesta: Meditación como terapia
Cita:
En ningún momento se trata de rechazar, reprimir o "censurar" nada. Si no justamente al contrario: se trata de observar tu interior, y a base de observar, tratar de entender por qué hay ahí ciertas cosas. Jamás hay que rechazar nada. Sólo observarnos. Mirar qué hay en nuestro interior. Después entendernos. Intentar averiguar por qué hay lo que hay. Y por último, aceptarnos. Al final, todos los miedos, fobias, obsesiones (lo que en budismo se llaman "pasiones") desaparecen porque el miedo deja de existir cuando lo miramos a la cara una y otra vez. Si os fijáis, al fin y al cabo ésto es lo que hace un psicólogo o una terapia de grupo. Lo curioso es que la meditación budista lleva 2500 años practicándose...mucho antes de que existieran los psicólogos o Freud. No se trata de cambiar, sino de ser plenamente conscientes. No sirve de nada reprimir lo negativo. Lo que principalmente tenemos que hacer es adquirir plena consciencia y desarrollar las condiciones opuestas que impiden la aparición de esos factores. Querer cambiar suele servir solamente para reforzar el conflicto interior contra nosotros mismos. Y seguro que sabéis bien de lo que hablo. Acabamos creando dos personajes internos, el que quiere cambiar y el que se resiste a hacerlo, un conflicto que puede durar toda la vida y que sólo es un desgaste de energía. Más que buscar ser distintos, es más efectivo dedicarnos a tener más consciencia de nuestros estados internos y permitir que se transmuten. Si no reconocemos nuestras pasiones, las encontraremos fuera, en los demás, con un aspecto irritante y provocador. Por otro lado, al creernos tan negativos podemos sentir que tenemos que estar siempre controlándonos, como si tuviésemos un verdadero demonio en nuestro interior al que hay que contener a toda costa. Seguro que también muchos aquí sabéis a que me refiero con ésto. Todo ésto, es el auténtico motivo de vuestras fobias. Que desaparezcan por completo las pasiones que nos afectan sería un trabajo de muchos años, y es probablemente imposible para un occidental que trabaje 8 horas al día, pero sí que podemos ser capaces de conseguir que ciertos pensamientos sencillamente "fluyan" por nuestra mente sin concederles mayor importancia. Sin hacerlos nuestros. Sin rechazarlos ni juzgarlos. Sencillamente ser totalmente conscientes de cada uno de ellos, pero entendiendo que nosotros no somos esos pensamientos. Somos algo mucho más grande. Eso, es la meditación. Como verás no consiste en "dejar la mente en blanco" ni algunas otras tonterías que suelen decirse por ahí. Más bien todo lo contrario. Y es que la mente humana es imposible que permanezca en blanco. No se trata de eso. Y hay también algo fundamental, y es que no podemos empezar sin más a meditar. Requiere una preparación previa, un cambio en nuestra forma de recibir los estímulos que nos llegan. Requiere 3 cosas importantes antes de tan siquiera empezar a plantearse meditar: - Reconocer los estímulos externos y reducir su cantidad. - Nutrir la mente y los estados mentales positivos. - Vivir sin dañar. Sólo después de un tiempo intentando conseguir ésto, podremos empezar a meditar y a mirar en nuestro interior mediante su práctica. Un abrazo con afecto a todos los que leáis ésto, y si alguien quiere charlar conmigo sobre este tema, mi messenger o mi email es: [email protected] Animo, nunca dejéis de mirar en vuestro interior, de ser conscientes de vosotros mismos. Y nunca, jamás, os juzguéis. Los estados mentales no son ni buenos ni malos en sí mismos, sólo se convierten en algo perjudicial o en algo positivo en función del objetivo que busquemos en cada momento. |
Respuesta: Meditación como terapia
Cita:
|
Respuesta: Meditación como terapia
Cita:
Si os gusta Krisnamurti, el de esos videos, hacedle caso en una de sus frases más famosas, el mejor consejo que puede darle a un fóbico: "Haz lo que temes, y el temor desaparecerá". Sí, justo lo que las terapias modernas llaman exposición. Si le hacéis caso en eso será mano de santo y podéis olvidaros del resto de sus ideas orientales. |
Respuesta: Meditación como terapia
no, no la he probado aun......
|
Respuesta: Meditación como terapia
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:33. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.