![]() |
Cita:
Cita:
|
Cita:
No hace falta un doctor en medicina para decirle a cualquiera en que consiste hacer el canelo, el primo, el pringao. Cuando alguien te pide algo que tú no quieres hacer o consideras que no es justo y callas sonriendo haces el panoli. No sé la ciencia que opina al respecto pero como me ha pasado lo pongo. Y no hay milagro antigrasa, a veces haces el memo, el tontochorra y el tontobaba porque toca, porque hay gente carota y no siempre te puedes defender. Pero unas mínimas herramientas de defensa básica no le vienen mal a nadie. Ah y yo sé lo que es ser coherente, por muy impreciso que sea, cuando haces lo que quieres y transmites correctamente tus intenciones a los demás. Las precisiones se las dejo a la RAE y al Lancet, doctores tiene la iglesia. |
En lo único que estoy de acuerdo contigo Prisionero es que en k en la terapia cog-conductual el terapeuta no deja libertad al paciente, sino que le va dando una serie de mandatos y le dice ´como tiene que pensar correctamente.
Pero no es ésta la única terapia que existe, hay más en que se deja al paciente un amplio margen de libertad para que sea él mismo el que explore sus recursos, sin mandatos, siendo él el que utiliza todas las herramientas en su poder que antes permanecían dormidas, y sin que nadie le diga cómo debe pensar. |
Cita:
De lo que se trata es, como decía Caps, de saber cómo utilizar unas herramientas de "defensa" básicas para poder saber cómo afrontar ciertos problemas de índole abstracto, como la depresión, por ejemplo. Hay terapias que son más efectivas para ayudar a que un anoréxico no se termine suicidando o para abordar una depresión surgida de un episodio traumático... En fin... No hay remedios milagrosos, eso está claro, y al igual que muchos antidepresivos lo único que hacen es matar moscas a cañonazos o dar palos de ciego, también hay terapias que se amoldan a tus necesidades como fóbico social. A unos les sirve, y eso no hay que menospreciarlo, y a otros no, y eso tampoco significa que no busquen otras alternativas para su mejora psíquica. Cuando nos mostramos tan reticentes a aceptar que la psicológica nos puede ayudar al menos a entender muchos de nuestros problemas, hay en el fondo un gran deseo de evitación... ¿evitación? Si, en el fondo, tal vez te sea más cómodo aceptar que jamás vas a dar con la solución a tu problema y que ningún psicólogo te va a saber orientar como es debido... (...pero es sólo mi opinión) Saludos! |
Cita:
http://www.fobiasocial.net/modules.php? ... ic&t=10339 No lo leas entero, es demasiado largo... |
Cita:
|
Cita:
Cita:
|
Es que la gente que va al psicologo Prisionero, es porque se sienten mal consigo mismos porque están deprimidos y lo ven todo negro, poqrue sienten angustia, porque sienten ansiedad, porque tienen un trauma, etc etc. Ahí es donde entra el papel del psicologo, no para que se adapten a nada sino para que se acepten a sí mismos.
Si tu eres feliz tal y como eres, no tinees que ir a un psicólogo, ya que la finalidad de acudir a éstos es esa, no ser como los demás. Precisamente, si vas a un psicologo te dirá que no tines que ser como nadie, que tienes k aceptarte tal y como eres. |
Cita:
|
Las terapias, de cualquier tipo, no tienen porqué sustituir a ninguna medicación.
Si el cuerpo de alguien funciona mal y para corregirlo hace falta medicina como es el caso de un esquizofrénicoa, las terapias por si solas poco o nada harán. Pero si hablamos de que alguien no desarrolla sus habilidades sociales para conseguir lo que él quiere, no lo que le diga nadie, entonces una terapia que te permita desarrollar nuevas aptitudes y a la larga actitudes es lo adecuado. Y no tiene nada que ver con el enajenamiento de la personalidad, se trata de ser más tú, de ser el tú que quieres no el que te imponen ciertas limitaciones. Por eso hay que pedir ayuda profesional de todo tipo y saber que ciertas tendencias, no digo todas, autolimitantes no se pueden resolver solo con pensamientos o con lógica, que hace falta algo más. Por supuesto que la medicina oficial tiene mucho que decir también, mucho antes que la superchería. Pero yo tengo claro que a una persona el mejor don que se le puede dar es el de la autoestima y el de la confianza. Esa carencia no explica todas las fobias ni todos los casos, pero si muchos. Y si la medicina te cura problemas físicos, mejor aún para que desarrolles mediante ayuda lo que no has podido trabajar en tu vida con anterioridad. Pero no mezclemos, las terapias y los psicólogos no excluyen el diagnóstico de la medicina, ni lo hacen, creo yo. P.D. Leí el mensaje y que quede claro que me limito a opinar de un tema, en abstracto no a ir contra nadie ni contra las ideas de nadie, tan respetables o más que las mias. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:21. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.