![]() |
Cita:
Un saludo |
Si ahora se experimenta con animales con la conclusión de que la opresión social causa daños neurológicos, hace mucho tiempo que se sabe sus daños psicológicos. (Ahora mismo me acuerdo de cómo nacieron los Test de inteligencia en EE.UU. y como se concluyó que los negros eran menos inteligentes que los blancos ateniendose a los resultados de forma científica, también cualquier pedagogo sabe, que es más fácil crear un estado de carencia en alguien sano, que curan uno que ya está creado.
Pero concluir que los que tienen fobia social y otros problemas psicológicos, son victimas de la sociedad a donde lleva? ¿Particiar en cambiarla o a tener un argumento más para victimizarse?, la primera opción, al menos le servirá para dejar de ser pasivo, pero aún así la falta de opresión social no es una relación causa efecto de falta de problemas personales. En cuanto a la justicia, algunos pueden tener problemas en distinguirla, quien lo tenga si le hace falta, puede ir a la definición de justicia, y ver que también se define el punto de vista, que es el del bien común. Y por último sobre la opresión a los animales por experimentar con ellos. Teniendo en cuenta que mueren animales todos los días a manos de los humanos, (no es cuestión de fotos) Me parece absurda una polémica, mueren muchas menos ratas o monos en un laboratorio basándose en un código deontológico de quienes trabajan en él, que una vaca para aumentar el colesterol de un consumidor de hamburguesas del Mac Donalds, . Que por cierto tienen muchos menos ataques furibundos de los defensores de los animales. Un amigo que hace un post-grado de neurociencia en Bcn me comentó lo que costaba mensuales mantener y cuidar a cada rata de su laboratorio: 100 euros mensuales |
¡QUÉ BONITO ES TENER ILUSIÓN!
Va en serio, me gustaría creer que existe la remota posibilidad de que algún dia haya justicia en este planeta...pero la realidad nos demuestra que no es posible. Somos animales, y como tales nos comportamos, ¿racionales? menos de lo que creemos en realidad. Hay muchísimos comportamientos que dependen total o parcialmente de nuestros instintos... ¡Como los ratones! La justicia es algo que nos hemos inventado los humanos; en la naturaleza no existe y no podemos desvincularnos de ella por muy racionales que nos creamos. Los fuertes siempre serán fuertes (física, económica o mentalmente) y tratarán de sacar provecho a esa ventaja; por el contario, los débiles son carne de cañón. Me temo que estoy de acuerdo con SpikeSiegel...no se si soy realista, pesimista o directamente derrotista, pero es mi visión de este mundo y la sociedad en general. P.D. las fotos no son tan crudas si ves el telediario todos los dias, se ven cosas peores y con animales de tu misma especie: homo "sapiens sapiens" |
Cita:
Parece que sí hay una relación de causa efecto entre la falta de opresion social y la ausencia psicologicos. Un ejemplo: la histeria en S.XIX era una autentica plaga entre las mujeres, pero con los cambios sociales que se produjeron en el S.XX los casos fueron disminuyendo mucho. Un saludo |
Cita:
Un saludo |
Yo desde luego, cada vez tengo más claro que la mayoría de las enfermedades mentales son consecuencia de esta sociedad.
He leido muchos posts aqui en este foro, y la mayoria de los foreros, han sufrido mucho por culpa de los demás y esto ha tenido como consecuencia los problemas que tienen a día de hoy. Seguro que si la gente no le hubiera hecho lo que le hicieron, no estarían así. Otro punto a favor de mi hipótesis, es que antes no había tantas enfermedades mentales como ahora. La depresión hoy en día la sufren muchisimas personas, y antes no la sufría casi nadie, por ejemplo. No entiendo a la gente que dice que los que dicen que la culpa es de la sociedad y no suya no están bien de la cabeza. ¿Por qué no tiene la culpa la sociedad? ¿Porque es mayoría? Lo de que la mayoría es la que tiene la razón es una tontería. Antes todo el mundo creía que la tierra era plana, hasta que vino alguien que dijo que era redonda, ¿y quien tenia la razón? ¿La mayoría de la gente o esta persona? Siempre se dice que "la vida es asi" o "la vida es dura", y que esta sociedad es imposible de cambiar, porque el ser humano es malo por naturaleza. Yo no lo creo así. Si os fijais, los niños pequeños son buenos, y empiezan a ser malos porque lo que la sociedad les dicta. Lo de "la vida es dura y es así" es un eslogan que se le mete a la gente para que la vida siga siendo dura y siga siendo así. Yo cambiaria lo de "la vida es dura y es así" por "la sociedad es dura y es así porque casi nadie hace nada por remediarlo". Y es que esta sociedad, no es una sociedad "natural". Sino que es una sociedad impuesta. Impuesta por unos cuantos que lo único que buscan es dinero y poder. Pretenden que todo el mundo piense igual, y al que piensa distinto y dice que esta sociedad no es bonita y maravillosa, pues va a la hoguera. La televisión, que parece algo inofensivo, es un instrumento de control mental de la sociedad. En cuanto la enciendes, los mensajes que te inculcan, de manera indirecta, son: "tienes que ser mejor que los demás", "si eres gordo y feo, no vales nada como persona", "al que es distinto, tratalo mal y marginalo", y otros muchos más. Estos mensajes están pensados para que favorezcan el consumismo, y por tanto, aumente el arca de los peces gordos. Por ejemplo, el mensaje de "si eres gordo y feo, no vales nada como persona", provoca que la gente ejerza opresion social sobre el feo, y éste al final termina creyendose que no vale nada como persona al ser como es, y empieza a comprar cosas para parecer guapo. Por eso hay gente con tan baja autoestima. ¿A que no sabéis porqué se estigmatiza al solitario? Porque la gente solitaria suele tener individualidad de pensamiento, no están influidos por lo que dicen los demás y están más fuera del rebaño. Y eso resulta peligroso para los que han montado este teatro tan bien montado... Conclusion: ¿de que sirve tener psicologos y psiquiatras que intentan curar las enfermedades mentales, cuando la sociedad las está creando continuamente? Una metáfora a modo de explicacion de esto último: Un agricultor que tiene continuas plagas en sus cultivos. Y resulta que esas plagas las trae aposta una persona para destrozarle sus cosechas. Y el agricultor, en vez de llamar a la policía para que detenga a esa persona, se empeña en echar pesticidas para intentar aplacar las plagas. Algo inútil, ¿verdad? En esta metáfora, los psicologos y psiquiatras serían los agricultores y la sociedad los que introducen las plagas. Saludos de Injusticiado. |
Suscribo en su totalidad lo que dice Injusticiado, una cosa es que tengamos bajones, sintamos que no hay muchas salidas y otra es que seamos ciegos o queramos serlo, e intentar pasar desapercibido lo que es tan evidente y es como se han conformado estas sociedades... por ejemplo en los países capitalistas ¿en que basamos nuestra autoestima?, y sera que un cubano feliz de ser socialista basa su autoestima en lo mismo??
Respecto a lo de tener ilusiones y pensar que las cosas pueden cambiar dejo este texto, recordando siempre al buen Galeano: ''Camino dos pasos y ella se aleja dos pasos; camino diez y ella se aleja diez pasos. Es como el horizonte inalcanzable. ¿Y entonces para qué sirve la utopía? Para eso: para seguir caminando" |
Yo sinceramente creo que la sociedad está muy bien montada y es de las mejores posibles.
Lo que tu llamas "estar adaptado" a mi me parece que es "aprobechar las ofertas que ofrece la sociedad" y la individualidad del solitario.... habría que ver los matices. Normalmente la gente "solitaria" ha sufrido traumas, y están LLENAS de prejuicios estupidos sobre el mundo. Tengo demostradisisisimo, que la mayoría de gente que vive solo, en quehaceres raritos (bricolage, cine, maquetismo...) lo hace por desencanto con su entorno social. No con el entorno social, sino su entorno social. Si esta gente tuviera ocupada su vida social, con chicas guapas, amigos interesantes, fiestas excentricas... y fuera el alma de la fiesta. Otro gallo cantaría. La sociedad ofrece ofertas interesantes, que los solitarios tildan de consumistas, estupidas, sin sentido, pecaminosas... por sus prejuicios. Por ejemplo si alguien quiere follar va de putas o a la disco- que viene a ser lo mismo. Si alguien quiere emociones fuertes, va a un cuarto oscuro, se mete drogas, hace paracaidismo. Si quiere cultura, estan los cines, teatros, etc. Y para que todo ello pueda funcionar está el trabajo. La idea de vivir en una sociedad justa para todos me resulta sumamente estupida. Y en una sociedad donde no se pueda uno reir de un fobico o darle 4 collejas, no pienso formar parte. ¿Porque? Yo creo que el principio basico de esta sociedad es la libertad. Que unos piensen que se ha llegado al libertinaje, es una visión simplista, y más prejuiciosa aun. El libertinaje no existe, y de existir, es cosa subjetiva. Por ejemplo a alguien le puede parecer que yo actuo con libertinaje, y para mi no. Yo tengo la libertad de crear un trauma a un fobico y este tiene la libertad de devolvermelo, pasar, o hacer lo que quiera... Si llegamos a un estado critico, vamos a juicio. Lo que tu planteas me recuerda demasiado a las guerras preventivas de Bush, de esto ya se escrito muuucho. Tener una sociedad aborrecible para la mayoria, para que 4 gatos no tengan traumas. Si a ti no te gusta "algo" de la sociedad, siempre puedes centrarte en "otro algo". La sociedad pone recursos para que la gente lo haga. La gente solitaria, lo es por elección, y si no han podido elegir, es porque son algo retrasaditos, estupidos e impotentes. Lo curioso, es que la diarrea mental llega hasta limites insospechados. Por internet he conocido a gente solitaria, de estas. Que hablan del desencanto por esta sociedad, rememorando como utopías mundos imaginarios inexistentes: la edad media, dragones y mazmorras, star wars... y más frikadas. Está gente no se enteran de nada. Prefieren soñar con un mundo imaginario que vivir su vida. Prefieren una nada maravillosa a un algo aborrecible. Yo creo que el dolor y su pasado a mucha gente no le permite seguir adelante. Muchas veces cuando uno se libra de la culpa, la traspasa al mundo, y lo que hace es ver un mundo hostil, del que acaba sonsacando experiencias más negativas aun, por su afan de protagonismo (tener una autoestima sana, justificar su moral, no sentirse inferior). Esto acaba creando un antagonismo entre el sujeto y el mundo. Del mismo modo que una persona reivindica su antagonismo con un enemigo... pongamos el nemesis. El resultado como no, es un aislamiento del sujeto una animaversión creciente hacia ese mundo hostil. Otro problema que hay es que el sujeto se crea sistemas de vida con los que controlar su problematica vida, para evitar más dolor. Conyevando aislamiento y la anulación de su persona. Así como visiones estupidas sobre el mundo y su personalidad. Porque en realidad todo es absurdo: vegetarianos, cristianos, etc. En plan conclusivo, podría dar una solución a esta aporia. Pero considero que cada persona ha de encontrar su camino. Así que solo puedo decir: A vivir que son dos dias, y sed felices. :wink: |
Cita:
Cita:
Cita:
Lo segundo: parece ser que ves la sociedad como un supermercado de entornos sociales, donde todo el mundo puede escoger el entorno social que le gusta. Yo no creo que esto sea así. No es tan fácil cambiar de entorno social, y no hay tanta variedad de entornos sociales, como si fuera una gama de productos de una tienda. Y la poca variedad que hay, son productos caducados. Cita:
Cita:
Venga ya, tio! Dile este parrafo a un indigente tirado debajo de un puente, a ver lo que te dice. Una cosa es que digas que la sociedad no es tan mala, que es algo discutible, y otra cosa es que digas que los pajaritos cantan por las mañanas para que estés alegre y el amable panadero hace el pan de manera altruista para que nosotros todas las mañanas tengamos con qué comer. Ves demasiados anuncios, y la sociedad te ha comido demasiado el cerebro. Cita:
La libertad es hacer lo que uno quiere, pero sin quitarle la libertad a los demás. Si crees en la libertad, te estás contradiciendo, porque si le das cuatro collejas a un fóbico estás atentando contra su libertad. Él es libre de ser como es. Y la libertad es la libertad de la sociedad, es decir, de todos, no solo la tuya, ni la de unos cuantos. Cita:
Cita:
En cuanto a que la gente solitaria lo es por elección, no estoy de acuerdo. Habrá algunos que sí lo serán por su elección, pero recuerda que antes me has dicho que creias en la libertad. El solitario es libre de estar solo. Mucha gente está solitaria porque la sociedad lo ha obligado a estar así, ya lo dije antes. Cita:
Lo que tu llamas "friki" viene del ingles "freak", que significa "bicho raro". Te voy a decir una cosa: todos somos diferentes, así que todos somos "raros". Pero la sociedad se empeña en que todos seamos iguales, como ovejitas en un rebaño. Umm, tengo un "flashback", se me ha vuelto a venir a la mente el título de este hilo... Cita:
Decir que la culpa la tiene la sociedad y no tú, no es autojustificarse y quedarse sin hacer nada. Sirve para saber contra qué luchar. Esta sociedad es nuestro enemigo, pero no debemos destruirla, sino cambiarla. Pero para luchar hace falta más gente. Y conseguir gente que luche contra la sociedad es muy difícil, la mayoria ya están demasiado anestesiados como para darse cuenta del tinglado. Cita:
Cita:
Es broma... Saludos de Injusticiado. |
En lo fundamental estoy de acuerdo con los que defendeis en este post la idea de la influencia de la sociedad en el desarrollo de los trastornos psiquicos, sin embargo pienso que hay que ser mas concretos, pues creo de ese modo el post resulta mas interesante y sobre todo mas util.
Cuando hablo de ser mas concretos en este tema quiero decir que habria que hablar de los problemas que nos afectan y que son la causa (o al menos factores esenciales ) en el desarrollo de los trastornos psiquicos: problemas como la discriminacion, la marginacion, los maltratos, las injusticias, la falta de una adecuada atencion a la salud, los problemas economicos, el mobbing, y un largo etcetera. Sería interesante que los participantes en el foro hablaran de estos problemas ( y de sus posibles soluciones ). De otro modo creo que la discusion resulta muy abstracta y poco practica, y por tanto poco interesante para quienes van buscando soluciones a sus problemas en este foro. Un saludo |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:23. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.