FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foros sobre otros problemas relacionados > Foro Ansiedad
Respuesta
 
Antiguo 21-dic-2011  

http://arvo.net/seccion-de-f-nietzsc...5-con11924.htm

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Mis estimados compañeros foreros!! Mil perdones por ausentarme del debate, pero es por falta de tiempo. Me sobran ganas de participar, pero para expresarme como me gustaría en estos temas necesito algo de tiempo libre y relajado.. Me entusiasma que hayan foreros que sepan y estén interesados en debatir sobre asuntos filosóficos.. Ya pasaré por aquí!
He estado mirando para asegurarme y he encontrado esta página donde dice claramente que Nietzsche niega la teoría del libre albedrío. Al parecer son muchos los aforismos en los que recalca esta afirmación y además es que entiendo que no tendría sentido el hecho de afirmar que la vida o conjunto de hechos que suceden en el mundo es una voluntad ciega y azarosa (para nosotros puesto que nuestra idea de causalidad lineal no es la de la naturaleza, pero no niega por eso el determinismo) para luego otorgarle un valor racional causa-efecto al uso, en pos de un objetivo, que es lo que implica la idea de libertad de acción. Lo que Nietzsche pensaba es que los seres humanos son ignorantes de las causas que determinan sus actos y el devenir de la naturaleza en general.

La mariposa que emerge transformada en tal de su capullo ¿es libre? Obviamente no, es un acto de necesidad, no de voluntad, y de la misma forma cualquier acto humano es igual de inconsciente porque obedece a esa misma necesidad, afirmar la vida. Todos los valores no son sino tretas psicológicas a posteriori para justificar esa necesidad, por ejemplo el concepto de voluntad intencionada, que es la base del libre albedrío.
 
Antiguo 22-dic-2011  

Cita:
Iniciado por Despistada Ver Mensaje
http://arvo.net/seccion-de-f-nietzsc...5-con11924.htm



He estado mirando para asegurarme y he encontrado esta página donde dice claramente que Nietzsche niega la teoría del libre albedrío. Al parecer son muchos los aforismos en los que recalca esta afirmación y además es que entiendo que no tendría sentido el hecho de afirmar que la vida o conjunto de hechos que suceden en el mundo es una voluntad ciega y azarosa (para nosotros puesto que nuestra idea de causalidad lineal no es la de la naturaleza, pero no niega por eso el determinismo) para luego otorgarle un valor racional causa-efecto al uso, en pos de un objetivo, que es lo que implica la idea de libertad de acción. Lo que Nietzsche pensaba es que los seres humanos son ignorantes de las causas que determinan sus actos y el devenir de la naturaleza en general.

La mariposa que emerge transformada en tal de su capullo ¿es libre? Obviamente no, es un acto de necesidad, no de voluntad, y de la misma forma cualquier acto humano es igual de inconsciente porque obedece a esa misma necesidad, afirmar la vida. Todos los valores no son sino tretas psicológicas a posteriori para justificar esa necesidad, por ejemplo el concepto de voluntad intencionada, que es la base del libre albedrío.
Es exactamente lo que entendí cuando leía "Humano, demasiado humano". Gracias por el link, pero no sé como se puede seguir leyendo hasta el capítulo diez...
Estoy casi seguro de que me falta un aforismo clave, pero no pude encontrarlo porque no lo señalé en el libro.. De todas formas le debo a nombrefalso la respuesta a su post, que me llevó a analizar con mayor profundidad el aforismo 39.

En definitiva la visión de Nietzsche sobre el asunto consiste en la completa irresponsabilidad e inocencia del hombre respecto a su propio accionar, a su propio destino.
Creo recordar como expresaba que la creencia o no en esto resulta irrelevante para la vida diaria del hombre, donde la ilusión de la voluntad libre puede resultar hasta necesaria..
 
Antiguo 22-dic-2011  

Cita:
Iniciado por nombrefalso Ver Mensaje
Solo tengo a mano ahora mismo 'Humano, demasiado humano', 'Aurora' no he tenido el placer de leerlo todavía xD Pero en referencia a los aforismos que citas, te diré, que el 39, a mi modo de ver, no se contradice para nada con la visión 'existencialista' del hombre como ser condenado a ser libre y responsable último de sus actos.
Si que contradice la visión existencialista del hombre condenado a ser libre y responsable último de sus actos. De hecho el aforismo ya lo expresa en el mismo título "la fábula de la libertad inteligible".

Cita:
Iniciado por nombrefalso
En este caso (dejando de lado el concepto de remordimientos de Schopenhauer, que para el caso resulta irrelevante), Nietzsche habla de actos, tanto de causa como de consecuencia y por tanto, entiendo que cuando dice que 'nadie es responsable de sus actos', se está refiriendo no a los actos en sí como causa, sino a sus consecuencias, las cuales están desligadas del ser. O sea, que el hombre no es responsable de las consecuencias de sus actos.
Sobre lo que tú dices refiriéndote a los actos en sí como causa Nietzsche lo dice claramente en el aforismo: "La historia de los sentimientos por los que responsabilizamos a alguien, y en consecuencia de los llamados sentimientos morales, atraviesa estas fases principales: Primero se da a actos aislados el calificativo de buenos o malos, sin atender a sus motivos, sino exclusivamente a las consecuencias útiles o perjudiciales que reporten a la comunidad. Sin embargo, pronto se olvida el origen de estos calificativos, e imaginamos que los actos en sí, independientemente de sus consecuencias, implican la cualidad de "buenos o malos" cometiendo el mismo error que cuando llamamos dura a la piedra y verde el árbol; es decir, tomando la consecuencia por causa".

Refiriéndote a la mariposa dices que es libre del acto en sí, salir del capullo, por la misma razón que podrías considerar dura a la piedra: tomas la consecuencia por causa.

Cita:
Iniciado por nombrefalso
Ten en cuenta también que en ningún momento niega el libre albedrío más allá de considerarlo un error de corte falaz en aquellos que dan al hombre por responsable de sus actos a priori, no por el acto en sí, sino por sus consecuencias, lo cual resulta absurdo dado que la responsabilidad misma de la acción que las precede se contradice con el libre albedrío. Por tanto creo que en este caso, Nietzsche y el existencialismo irían de la mano al afirmar que hombre ES responsable de sus acciones en tanto causa, pero que las consecuencías trascienden al ser, por lo que NO ES responsable de las repercusiones de sus actos, más alla de la relación directa acción/reacción que entrañan.
Constantemente niega la posibilidad del libre albedrío. No entiendo como puedes llegar a la conclusión de que podríamos ser libres en nuestros actos si luego las consecuencias son totalmente independientes de nuestras acciones . Imagina que la mariposa tuviera interés por permanecer en el capullo y no quisiera salir... es imposible porque por necesidad esta destinada a hacerlo y no hay posibilidad de elegir otra cosa, pero como "se libera" del capullo el lenguaje ya te está conduciendo a pensar que realmente es un acto libre y te resistes a negar un cierto margen de libertad al menos, sino en las consecuencias, en el acto en sí, en mi opinión es lo que te ha llevado al error.

"Si todo está sometido a la necesidad, en uno ésta reviste la forma de sus pasiones, en otro la costumbre de escuchar y obedecer, en un tercero se da mediante la conciencia lógica, y en un cuarto se muestra en el capricho y el placer extravagante de leer saltándose las páginas". Esto está en Aurora, claramente habla de un determinismo revestido de la ilusión de libertad allí donde más encadenado se está. Pero como cada uno se considera libre allá donde más fuerte es su necesidad o instinto de afirmar la vida si la mariposa pudiera pensar llegaría a la feliz conclusión de que es libre y ha ejercido su derecho a elegir e impuesto su santa voluntad.

Cita:
Iniciado por nombrefalso
Y respecto al segundo aforismo que citas, creo que nuevamente confundes la terminología del autor. Según yo lo veo, Nietzsche está hablando otra vez de actos en tanto consecuencias y no a las acciones en sí. A la metáfora de la mariposa me remito: "La mariposa quiere romper su capullo; lo desteje, rasga; entonces viene a embriagarla la luz desconocida, el imperio de la libertad". En este caso, la mariposa no es responsable de las consecuencias de sus actos (ser libre), pero al liberarse, si lo es del acto en sí (salir del capullo). Lo cual sería perfectamente compatible con la concepción de Sartre de que la existencia precede a la esencia, puesto que la mariposa no es 'mariposa' hasta que no sale del capullo, su acto de liberarse la aboca a ser libre forzosamente, quiera o no xD
Nietzsche era un determinista, igual que lo fueron los antiguos griegos que consideraban la vida una tragedia a merced del capricho de los dioses. Y aún así, el hombre debía amar su destino y reafirmarlo, para ello los humanos se inventarán los valores que mejor se adecúan a su propia naturaleza (es un mecanismo de supervivencia).

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Es exactamente lo que entendí cuando leía "Humano, demasiado humano". Gracias por el link, pero no sé como se puede seguir leyendo hasta el capítulo diez...
Estoy casi seguro de que me falta un aforismo clave, pero no pude encontrarlo porque no lo señalé en el libro.. De todas formas le debo a nombrefalso la respuesta a su post, que me llevó a analizar con mayor profundidad el aforismo 39.

En definitiva la visión de Nietzsche sobre el asunto consiste en la completa irresponsabilidad e inocencia del hombre respecto a su propio accionar, a su propio destino.
Creo recordar como expresaba que la creencia o no en esto resulta irrelevante para la vida diaria del hombre, donde la ilusión de la voluntad libre puede resultar hasta necesaria..
Claro, en realidad no me parece que a Nietzsche le quitara el sueño el hecho de si el hombre era libre o no, imagino que estaba por encima de querer demostrar lo indemostrable aunque su filosofía se decante más por el determinismo que lo contrario, sino las razones por las que los humanos prefieren o necesitan creer que su voluntad es libre.
 
Antiguo 31-dic-2011  

Cita:
Iniciado por jeruandres Ver Mensaje
Que és la vida?
Un principio y un fin. En el medio un entramado de senderos y encrucijadas. Algunos aciertan a escoger el camino más liviano y otros el más abrupto y escarpado pero la mayoría de trayectos están llenos de claroscuros. En el fondo nadie tiene una idea muy clara de por qué hay que recorrerlo, simplemente a veces se paran a meditar en un recodo tratando de encontrar una respuesta.


Cita:
Iniciado por jeruandres Ver Mensaje
Que és el amor?
Un sentimiento a veces efímero y otras intermitente pero jamás contínuo. Hay una ligera tendencia a prestar mayor atención a la cantidad de amor que se recibe que la que se ofrece. Para una amplia mayoría es indispensable, sólo para unos pocos totalmente prescindible.


Cita:
Iniciado por jeruandres Ver Mensaje
Para qué estoy vivo/a?
Pregunta que quizá únicamente pueda responder satisfactoriamente aquél que vino a este mundo por voluntad propia.

Cita:
Iniciado por jeruandres Ver Mensaje
Hay un destino?
Sí. Lo que no está preestablecido es el camino que conduce a él.

Cita:
Iniciado por jeruandres Ver Mensaje
Hay un sentido predefinido, y lo descubrimos a lo largo de la experiencia biográfica o es construido y definido de forma individual?
Nadie ha dicho que tenga que haber necesariamente un sentido. Es más, creo que la mejor manera de no encontrarlo nunca es basar la existencia en su búsqueda.
 
Antiguo 01-ene-2012  

Que és la vida?.el camino ke tenemos ke recorrer cada uno.

Que és el amor?esas mariposas ke invaden tu estómago pocas veces en la vida y es una sensación inconfundible(algunos la confunden con el encoñamiento ke es el encaprichate con una persona ,normalmente mas por deseo sexual ke por otra cosa)

Para qué estoy vivo/a?para lo ke la vida me tiene preparada

Hay un destino?no lo sé

Hay un sentido predefinido, y lo descubrimos a lo largo de la experiencia biográfica o es construido y definido de forma individual?
el sentido lo construimos nosotros y la vida con sus sorpresas.
 
Antiguo 02-ene-2012  

Que és la vida? la vida significa que soy consciente de que estoy vivo

Que és el amor? hay muchos tipos de amor, para cada persona para cada momento,... el amor que siento es no correspondido

Para qué estoy vivo/a? para nada

Hay un destino? puede ser que haya un destino para cada uno

Hay un sentido predefinido, y lo descubrimos a lo largo de la experiencia biográfica o es construido y definido de forma individual? un poco de las dos cosas
 
Antiguo 02-ene-2012  

Desde un punto de vista específico, tienen una respuesta diferente para cada individuo. Cada uno de nosotros podriamos constestarlas con una opinion y valoración personal.

Ahora, desde el punto de vista general, es otra historia...
 
Antiguo 31-ene-2012  

el amor es un concepto inventado para vender flores y bombones un 14 de febrero....

Abso.-
si no quieres sentir esa sensacion de enamoramiento, con una persona que conociste despues de hacer el amor...jamas lo acaricies las caricias activan el hipotalamo este a su vez generan endorfinas de confortabilidad en el cerebro eso genera una cierta dependencia a ese estado que nuestro instinto nuestro motor pensante lo relaciona con esa persona entonces decimos LO AMO , O LA AMO.... y todo empezo con una inocente caricia post sexo...
no dejes que te acaricien y tampoco acaricies....todo es quimica..y esa quimica a la larga te explota en la cara....

la vida .- la vida es la sumatoria de nuestros problemas en su desarrollo a priori...no obstante la vida implica la creacion de soluciones de esos problemas que tenemos en sus respectivas categorias a lo largo del tiempo a traves de los años....eso es la vida en su mas pura vision racionalista y vitalista..

Última edición por Estepario; 31-ene-2012 a las 02:04.
 
Antiguo 31-ene-2012  

[QUOTE=sergiks00;423734]¿Por que soy yo y no otro?

Eso es lo que me gustaria saber a mi. Por que le toca a uno ser quien es? Por que toca existir? Que es lo que hace que me sienta yo en este cuerpo y no en otra persona?
 
Antiguo 31-ene-2012  

Para qué estoy vivo/a?

Debe ser la pregunta que mas veces me he hecho a mi misma y sigo sin saber la respuesta...
 
Respuesta


Temas Similares to Preguntas existenciales..........
Tema Foro Respuestas Último mensaje
Dos preguntas Quejas, Peticiones y Sugerencias a la moderación 0 12-feb-2011 20:44
Dilemas existenciales Fobia Social General 10 28-mar-2010 01:15
Dos preguntas Fobia Social General 9 22-feb-2008 13:10
DOS PREGUNTAS Trastorno de personalidad por evitación 2 08-nov-2007 02:34
2 PREGUNTAS Agorafobia 4 07-ene-2006 15:47



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:46.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0