FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foro Off Topic > Off Topic General
Respuesta
 
Antiguo 12-dic-2012  

Es...algo... que hace parte de la cultura cartagenera y costeña, no me atrevo a decirle música, pero es bastante escuchado (y bailado sobre todo) por los sectores populares.
Yo no la odio, pero preferiría no escucharla.


esta la puedo soportar ....


recomiendo ver este video
 
Antiguo 12-dic-2012  

Cita:
Iniciado por UsuarioX Ver Mensaje
Para preferir no escucharlo parece que te has centrado mucho en él, ¿Cuántos hilos has abierto sobre lo que si prefieres escuchar? Normal que luego la gente esté relativamente trastornada. Me parece de attention whore abrir este hilo dado que ya había otro donde cabía tu inaludible misión de ponernos en conocimiento de tales videos.
No sé por qué tengo el impulso de responder muy groseramente este post, pero quiero mantenerme en paz con el mundo por lo tanto haré de cuenta que no leí nada....
 
Antiguo 12-dic-2012  

Vale, ya que veo, que este hilo trata de presentar estilos musicales, ¡TURBOFOLK, TE ELIJO A TI!


 
Antiguo 12-dic-2012  

Cita:
Iniciado por Davy_Jones Ver Mensaje
Mucho gusto , sólo me limitaré a decir épico . Allá cada quién con sus gustos, si piensa que eso está fatal jajaja pues mejor no sigamos, la SUEGRA VOLADORA XDXDXDXDXDXD. Cuál es la finalidad de esa música, el "tonteo" el baile, la parranda, la farra, la fiesta alcoholizada y que estén todos "happys". Ya dejen el drama con la música popular o la música "impopular" jajaja. Quieren sentirse especiales por escuchar cierto género musical o superiores , no joda como dicen por allá.

Por cierto para cuando algo de los Wachiturros xD. Bueno ahí les va esta fusión y ya dejen de amargarse por los gustos del resto de la gente, ya suficiente tienen con sus problemas para andarse amargando por tonterías y perdón si ofendo a alguien.
http://http://www.youtube.com/watch?v=exwPGOFJnc8

PD: Hay veces que no nos gusta cierto tipo de música, pero tanto la repiten, la ponen en "fiestas" (no necesariamente tienes que estar tu en la fiesta, a veces al aire libre siempre hay buenos vecinos que les gusta poner a todo volumen jajajajaja su música, aunque yo también pongo a todo volumen mi música, bueno desde ahora voy a ser más considerado con el resto, aunque ellos no lo sean conmigo), en las radios, en los buses, en los taxis, etc. Entonces ya toca "hacerse al dolor" de escucharla y de paso terminas sin querer queriendo, teniendo el conocimiento y no les miento . (Te aprendes la canción)

De creerme mejor o peor por escuchar algo, no me considero culta, no escucho música para gente especial. De hecho lo que escucho es bastante común, baladas románticas, de esas "cortavenas".
Como dije al inicio del post, no odio la champeta, tampoco odio el reggaeton, odiar es algo demasiado intenso y diferente de un simple "no me gusta"; no digo que la balada te ponga a pensar cosas profundas y solucionar los misterios del universo, pero sí creo que aunque sean igual de fabricadas, en la balada hay un poco más de formación musical. Tengo un vecino que fue cantante de reggaeton.... y los cantantes de champeta son tambien cualquier vecino...

Y tienes mucha razón...
acá los vecinos comparten la música jajajajaja, te ves obligado a escuchar aunque no quieras, y claro, también en los buses y busetas mientras recorres la ciudad...
Yo no voy a fiestas, sino creo que mi sufrimiento sería mayor jajajajaja
¿Pero bueno, te pregunto porque pareces de por acá, conoces los picós?


pd: esto lo iba a publicar en el otro hilo pero agoté mis mensajes
http://www.rcnradio.com/noticias/los...-estudio-38094
ahí les dejo

Última edición por ketket; 12-dic-2012 a las 17:21.
 
Antiguo 12-dic-2012  

Cita:
Iniciado por UsuarioX Ver Mensaje
"No lo digo nada y lo digo todo", si preferías no contestar groseramente por salvaguardar una especie de paz lo has quebrantado por completo
Tenía toda la intención de que supieras lo que pensaba...
 
Antiguo 12-dic-2012  

http://www.openbusinesslatinamerica....dias-colombia/

El picó de champeta en Cartagena de Indias, Colombia
Texto de Ana María Ochoa Gautier y Maria Alejandra Sanz

Los picó son los productores, son los que nos proyectan a nivel de la región, y es la plataforma de lanzamiento de todo aquel que quiere hacer música champeta. Existe una relación íntima entre las personas de los distintos circuitos picoteros, las transformaciones tecnológicas y los cambios en la música. Además, la historia interrelacionada de la champeta y el picó nos muestra que en esta música no hay tanto una división entre el toque en vivo y la música grabada sino una relación estrecha entre ambas.

Qué es un picó

Una tarde en una sesión de grabación en el estudio de Rafael Puentes en Cartagena, varios cantantes de champeta y dueños de picó discutían de dónde viene la palabra picó. Algunos opinaban que de “peeks”, que ellos recuerdan como una marca de unas agujas para discos de vinilo muy famosa que se utilizó durante décadas en los picós más antiguos de Cartagena, antes de que existiera la tecnología del CD. Charles King, cantante de champeta, opinaba que picó es el nombre que se le daba a todo equipo hecho de manera artesanal, y que de ahí quedó el nombre. El ahijado de Pacho Manjón (dueño del picó de Cartagena llamado El Conde), Edwin Polo, confirma la versión de los intelectuales que han escrito sobre el fenómeno: la palabra picó viene de “pick up”, en inglés, levantar o el nombre de una camioneta abierta que permite movilizar los parlantes tal como lo requiere un sound system. Sea cual sea el origen de la palabra picó, hoy en día un picó es un sound system utilizado para las fiestas de champeta que se realizan a lo largo del Caribe colombiano en eventos llamados también picós. Sin embargo, el tamaño de los picós, las maneras como están estructurados y se conciben cambian de una ciudad a otra en la costa Caribe y de un momento histórico a otro. Aquí sólo vamos a explorar los distintos tipos de picó en Cartagena de Indias.

La fiesta de picó / la máquina de picó es el elemento central de la infraestructura económica de la champeta, la clave de su producción y distribución. No hay una separación entre el evento en vivo y la producción musical. Ambos están estrechamente relacionados. Así uno pueda comprar los discos luego de la fiesta en el mercado popular de Bazurto, esta música circula precisamente por lo que genera la fiesta de picó. Así, los picós no sólo son el ámbito donde se baila, se siente y se vive esta música sino también lo que genera la posibilidad de que la gente quiera comprar los CDs. Sin fiesta no hay circulación musical.

Los picós (sound systems) vienen en muchos tamaños. Mientras el Rey de Rocha, ha llegado a convertirse en una “organización musical” promotora de eventos culturales relacionados con la champeta y la música africana en la ciudad, con página web, emisora, y con producción de grandes fiestas semanales, otros picós son simplemente de uso casero. El picó de uso casero generalmente consiste de uno o dos parlantes de gran tamaño que se colocan a la entrada de las casas a todo volumen con el fin de animar reuniones en los distintos barrios populares de Cartagena durante los fines de semana.

El escenario picotero por excelencia son las calles de los barrios populares de Cartagena. Para la realización de un picó grande generalmente se cierran los extremos de una calle de barrio con latones para así convertirla en un escenario de baile y sonido. Podríamos pensar que el desarrollo del sound system redefine el espacio público. Peo en realidad una de las claves para pensar el picó a nivel histórico es que cuando llegó el gramófono a la Costa Caribe colombiana, frecuentemente éste no se colocaba en el espacio privado sino en el frente de una tienda o una casa, subvirtiendo la creencia de que el espacio privado es la casa y el público la calle. La calle ha sido históricamente un ámbito de expnsión tecnológica de sonido en la Costa Caribe. Lo que sí cambia es lo que permite la nueva tecnología: fundamentalmente, en términos espaciales, la creación de un gran volumen que redefine el lugar fundamentalmente como un lugar acústico. Por tanto, la tecnología de medios del evento picotero la entendemos aquí como un elemento infraestructural más de la economía de la ciudad, aportada por el desarrollo de los picós y de la música de champeta.

Sin embargo, como veremos a continuación, la presencia y uso de los picós ha ido cambiando a lo largo de los años, en una relación estrecha entre transformaciones musicales, personas asociadas a los picós y transformaciones tecnológicas. Hay una mutua transformación entre la máquina, las personas y las músicas. Pensar la historia de la champeta es pensar simultáneamente la historia de la transformación tecnológica y de las relaciones humanas con la infraestructura de la ciudad. El picó es entonces menos un “medio” de difusión y comunicación y más un tipo de infraestructura en la que se constituyen mutuamente las máquinas, las personas y los sonidos.

Los tres tipos de picós en Cartagena

En Cartagena existen tres tipos de picós: el picó salsero, el picó de champeta criolla y el picó de dansal. Cada picó se diferencia por el tipo de producción y la música asociada al mismo. Este tipo de clasificación de los picós se da en el momento en que se comienza a producir champeta criolla a fines de los ochenta, por tanto existe una relación estrecha entre el tipo de picó y la historia de transformación de la champeta en Cartagena de Indias. Al momento de la investigación, en Cartagena sólo existen nueve picós activos de salsa y cinco de dansal. El resto son picós de champeta criolla. En este blog se pueden apreciar fotos de distintos tipos de picó a lo largo de la historia.

El picó salsero

El picó salsero es aquel en el que se escucha música africana, música jíbara de Puerto Rico, salsa, y también pero no principalmente, champeta criolla. Históricamente son reconocidos en la ciudad por haber tocado la “música africana” o “champeta africana”, término se usa para referirse a música que no era producida en Cartagena sino traída de distintos lugares de Africa o del Caribe, especialmente en las décadas del 70 y del 80. Los discos de vinilo eran traídos a través de encomiendas o encargos de París, Nueva York o a través de personas colombianas que realizaron viajes a distintos países de África tales como la República del Congo o Suráfrica. En el picó salsero una canción original de África o del Caribe se tomaba, se le cambiaba el nombre original y se borraba el sello del disco de vinilo en donde aparecían los datos sobre la publicación original de la pieza . Luego se le ponía un nombre cartagenero. Aquí podemos ver por ejemplo que “La Mecedora”, champeta africana, es originalmente la canción “La Trahison” de Eba Aka Jerome, un disco de vinilo producido en Cote d’Ivoire por la productora Papa Disco en 1978.

Estas producciones se llamaban “exclusivos” porque sólo se escuchaban en el picó que había traído dicho vinilo. Así cada picó estaba asociado a distintas canciones “exclusivas” y solo los dueños del picó poseían el vinilo original de dicha canción. A comienzos de los noventa, con el surgimiento de la tecnología de CD en Cartagena, la relación entre un exclusivo y un picó particular que era esencial para el picó salsero, se terminó debido a la facilidad de copia de la música. Así, hoy en día el picó de música africana no funciona a través de exclusivos sino que, además de entretener a las personas, cumple una función histórica: recrear para los danzantes y oyentes la música original africana y puerto riqueña que fue traída a Cartagena y que es el origen del fenómeno actual de la champeta criolla.

El más famoso de los picós salseros es el picó de El Conde. Al momento de la investigación, los nueve picós salseros en Cartagena de Indias eran El Conde, El Guajiro, La Clave Mayor, Sabor Latino, El Patrón, El Misterioso, El Solista, El Timbalero, El Sabor Estéreo. Con al transformación de la relación entre el exclusivo y el picó, surge la música llamada champeta criolla y el segundo tipo de picó, llamado picó de champeta

El picó de champeta

Los picós de champeta son aquellos que empezaron a producir sus propias canciones en Cartagena de Indias en los años noventa, música que hoy es llamada “champeta criolla”. Los picós de champeta son los mayores productores de música local en Cartagena y son los más populares de todos los tipos de picó. Las champetas criollas son canciones con letra en español, grabadas en estudios en Cartagena de Indias, por cantantes y músicos y productores locales que toman tanto elementos de la música local como de las distintas músicas africanas y caribeñas de las cuales proviene la champeta.

A comienzos de los noventa, las personas asociadas al picó el Rey de Rocha decidieron producir sus propios exclusivos ya que las canciones africanas estaban siendo copiadas por el emergente mercado de piratería. Humberto Castillo, administrador actual del Rey de Rocha y uno de los personajes más importantes de la historia de la champeta dice que esta decisión de producir y componer canciones hizo que el Rey de Rocha se posicionara como el picó de champeta más importante de Cartagena.

El Rey de Rocha fue creado por la familia Iriarte Arias en 1983 en la pequeña población de Rocha, corregimiento de Turbaco en la Costa Caribe colombiana. En 1987 se establecieron en Cartagena. El Rey de Rocha crea informalmente una empresa disquera llamada Rochadisk con una oficina para administrar el picó y así agrega un ingrediente organizativo del que carecían los otros picós y a comienzos de los noventa emprende en Cartagena, las primeras grabaciones para picó reproduciendo música africana con músicos locales.

Dice Yamiro Marín, director de la empresa Rocha Disk,

“como hubo una especie de bloqueo al picó [salsero], entonces yo decidí hacer cover de la música africana que llegaba en ese entonces. De ahí es donde nace la idea de hacer música criolla, ¿Por qué? Porque el bloqueo nace ahí, entonces vamos hacer música aquí nosotros con música de aquí, con cantantes de aquí de Cartagena y empezamos este movimiento musical, que es lo que se está bailando en estos momentos. Ahí es donde realmente nace la raíz de la champeta criolla, en los años 92, 93.”

Yamiro Marín continúa narrando así esos inicios,

“… por ejemplo, llegaba un disco, por ejemplo, la Mencha una canción que se llama la Mencha, una canción popular Africana. Las bases musicales de esa canción, cogíamos con músicos de aquí de Cartagena y le hacíamos como una adaptación, cogíamos toda la música y cogíamos los pelaos y aquí y le metíamos la letra de aquí de los pelaos de aquí de Cartagena, de los cantantes de aquí de Cartagena. Y ahí es donde empieza todo este movimiento de la música de champeta criolla.”

El procedimiento que instauraron fue el de hacer con los músicos una copia idéntica de la instrumentación y sobre dicha pista grabar la letra en castellano con alguno de los cantantes que venían intentando posicionarse a nivel local. En la actualidad han integrado algunos elementos de las músicas locales y caribeñas, y la champeta criolla se produce o con pistas que samplean de canciones en internet, o con una pista compuesta por los mismos músicos desde cero.

El surgimiento de la champeta criolla coincide con el cambio de la tecnología de picós y con la adopción de equipos digitales. El DJ Chawala, uno de los hermanos Iriarte, entendió que se había abierto espacio para el protagonismo de los DJs y dejó atrás el rol de simple operario del tocadiscos. Tanto la composición de la música a nivel local como el cambio del rol del DJ transformaron la dinámica de los picós ya que reencauzaron la manera de producir e interpretar la música de influencia africana. Si bien los cantantes de champeta son reconocidos en todo el Caribe colombiano como grandes figuras, especialmente entre los jóvenes, el posicionamiento de éstos depende en buena medida del DJ que es quien verdaderamente anima la fiesta de picó.

El público que asiste a eventos organizados por los picós de champeta tiene entre 18 y 40 años de edad, siendo de los 25 a los 35 años el grupo de edad más concurrente.

Los picós de champeta más importantes en la actualidad son El Rey de Rocha, El Imperio, El Broder, El Chulo de Pasacaballos, El Gémini del Chamba. En los picós Michel la locura, de Michel y El Gémini Junior de Mr. Black, los dueños son al mismo tiempo los Djs y son dos de los cantantes más “pegados” en el universo de la champeta en la actualidad.

El Picó de Dansal

El picó de dansal es un fenómeno que se ha dado en Cartagena en la última década, producto de la mezcla del dance-hall jamaiquino con la champeta criolla. Junior Boombastik, cantante de dansal y regetón, se atribuye haber popularizado el dance-hall en Cartagena a comienzos de la década del 2000 a través de las fiestas que organizaba para la colonia sanandresana. Inicialmente creó una discoteca de reggae en 1999 llamada Boombastick. Luego fundó en el 2004 la discoteca Green Moon con el apoyo económico del anterior dueño del picó Gémini, Luis Cuéllar, que fue asesinado por presunto vínculos con el paramilitarismo. Junior también menciona a DJ Déver, hoy el productor de dansal más importante de Cartagena, y a Seven Plom o “Siete” como le dice Junior amigablemente, como iniciadores del fenómeno del dansal en Cartagena junto con él.

En su página de Facebook Junior Boombastiks se describe como un “artista sanandresano influenciado fuertemente por los ritmos Afro-Caribe, entre los cuales el más fuerte es el reggae, destacando de este el dance hall, el roots, el socca y el calypso”. En la actualidad es dueño de varias discotecas y vive de los ingresos que le producen, además de los que deriva de su música grabada.

El primero en montar un picó de dance-hall fue Víctor Julio Sabalsa, Dj y dueño del picó que lleva su nombre. Víctor Julio se limita a hacer fiestas picoteras con la música jamaiquina y sanandresana, trabajando a través de la consecución de canciones por medio de encomiendas e internet, al estilo de los antiguos picós de música africana. Pero fue Deverson Ríos, conocido como Dj Dever, el primero que produjo dansal para su picó el Passa-Passa Sound System, el que convirtió el dansal en un fenómeno de éxito a nivel de Cartagena y, en la actualidad, con un gran potencial de expansión por el Caribe colombiano y a nivel nacional. El passa -passa sound system tiene su propia página de Facebook que cuenta con 48,928 seguidores.

Así como la champeta parte de la imitación de la música africana, el dansal se caracteriza por ser un “dance-hall criollo” mezclado con champeta. “Todos aquí somos champetúos” nos dice El Vega, cantante de dansal, cuando le preguntamos si le gusta la champeta. Esto se debe a que crecieron en un ambiente influenciado por las fiestas de picó. De hecho el padre de Dever, el señor Santander Rios, es el dueño de uno de los grandes picós de champeta. Pero también debe tenerse en cuenta que estos jóvenes han tenido mayor relación con la colonia sanandresana y con medios de comunicación como el internet que les ha permitido adoptar el dance- hall como principal influencia.

Junior Boombastik dice que el que creó el dansal es DJ Dever. Además de ser el dueño y el Dj del Passa- Passa, Dever es el productor y arreglista de todos los exclusivos que compone en el estudio de su casa con su computador y el programa Frutty-Loops. En las producciones de dansal toda la música es electrónica, excepto la voz. Aun no se han introducido instrumentos en vivo en las grabaciones. Esto se puede escuchar, por ejemplo, en la canción “La Elegida” cantada por El Vega, compuesta por DJ Dever, quien aparece aquí, además como DJ de su sound system.

DJ Dever se quiere convertir en un “productor profesional”, es decir, alguien cuya música circule más allá de Cartagena.

Dice Dever:

“lo que yo estoy tratando de hacer ahora más que todo, música más comercial para poder salir, igual ya me he dado cuenta que eso funciona afuera. En Bogotá, San Andrés, Barranquilla, la música funciona más que la champeta, porque la champeta con todos los años que lleva todavía no la han proyectado como se debe, siempre la ven es como negocio aquí y ya.”

La mayoría del público de picó de dansal es de jóvenes entre los 15 y 25 años. Además, el dansal tiene gran influencia entre niños y adolescentes menores que, aunque no pueden ir al picó, van a las “rumbas- sanas” dónde invitan a Dever como Dj. Estas rumbas-sanas se organizan en discotecas y van desde la una de la tarde hasta las siete de la noche, y está prohibida la venta de licores, red-bulls y cigarrillos.

El baile es muy parecido al de la champeta pero con mayor influencia del regetón. El papel del Dj es el mismo que en la champeta. Pero en el caso del Passa-Passa, Dever además es el baterista. Baterista se le llama al ancargado de hacer efectos de sonido en vivo sobre la canción que se reproduce en el picó. Normalmente hay una persona encargada exclusivamente de esta labor. Aparte del dansal, que es predominante, en este tipo de picós, se escucha champeta, ska y reggae, y este último género causa mucha euforia en el público.

Los cinco picós de dansal al momento de la investigación eran: 1. Víctor Julio (que fue el primer picó de dansal en Cartagena) 2. Sunsplah 3. Passa-passa sound system 4. El Tsunami 5. El Nacer-Flow.

Como vemos existe una relación íntima entre las personas de los distintos circuitos picoteros, las transformaciones tecnológicas y los cambios en la música. Además, la historia interrelacionada de la champeta y el picó nos muestra que en esta música no hay tanto una división entre el toque en vivo y la música grabada sino una relación estrecha entre ambas.
 
Antiguo 12-dic-2012  

Entro.
Veo la imagen del primer video, pongo cara de asco...
Y me voy.

No me molesto ni en darle al play.
 
Antiguo 12-dic-2012  

no sabía que habían tantos tipos de picos.
 
Antiguo 12-dic-2012  

Los amantes del reggaeton son menos inteligentes, según estudio

Cita:
Las personas a las que les gusta el reggaeton son, en promedio, 20 por ciento menos inteligentes que los amantes de géneros como la música clásica o el rock. Esa fue la conclusión de un estudio realizado por el departamento de psicología de la Universidad Bamako (Malí).

Para el estudio, fueron entrevistadas cinco mil personas, a las cuales se hicieron pruebas para conocer su coeficiente intelectual, así como una ronda de preguntas para conocer sus gustos musicales, esto seguido de una entrevista social.

Los amantes del rock y de la música clásica demostraron ser mucho más receptivos con su ambiente, igualmente parecieron mostrar una capacidad de critica superior a los reggaetoneros, quienes son mucho más simples, al menos en el papel.

Artistas de reggaeton ya han afirmado que el estudio no es concluyente, ya que se deben tener en cuenta otros factores como la realidad económica y cultural, sin embargo ya ha causado polémica, al menos en Latinoamérica.
 
Antiguo 12-dic-2012  

Cita:
Iniciado por matilde83 Ver Mensaje
Los amantes del reggaeton son menos inteligentes, según estudio
Si, yo también leí eso en la revista "muy interesante", según la revista los que escuchaban rock/metal/clásica eran los que mejores calificaciones sacaban.y los que escuchaban reggaeton los que las tenían mas bajas. Pero vamos, que eso será en general... igual no hago caso de esas cosas, que mas da lo inteligente que sea una persona... hay mucho pedante suelto.-_-
Claro que si sólo te limitas a escuchar eso, normal que te quedes tonto (que es brooma).
 
Respuesta


Temas Similares to ¿Odian el reggaetón? Les presento a LA CHAMPETA
Tema Foro Respuestas Último mensaje
que opinas de este video anti reggaeton Off Topic General 20 18-ago-2012 14:19
Me presento Archivo Presentaciones 0 02-nov-2011 16:14
Me presento... Archivo Presentaciones 3 14-abr-2010 20:55
Me presento Archivo Presentaciones 5 08-abr-2010 17:16



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 08:47.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0