Primeras impresiones:
Esas chicas no se las ve presa de la Fobia Social, precisamente.
Anda, si lo escribe Piqueras. Entonces el artículo será impactaaaante, sangraaaante, visceraaaaal, demoledoooooor, abracadabraaaante, en definitiva.
Algo me dice que en los países en vías de desarrollo tienen cosas más importantes de las que preocuparse. Creo que era una convención generalizada que trastornos como la depresión y la ansiedad eran muy característicos de las sociedades desarrolladas. Tal vez lo estemos exportando. Todo lo malo se pega.
La frecuencia de la FS es mayor en las chicas. Por eso todos los foros sobre el tema están tan masificados de estrógenos, claro (ironía). Si encontrar una mujer suele ser tarea similar a la búsqueda de la piedra filosofal. Me extraña. Aunque también es cierto que si eres chica y tienes FS estás vendida puesto que las redes de amistades y vínculos suelen ser más importantes entre las féminas. En nuestro caso, podemos ir más a nuestro aire sin que tengamos problemas. Lo que nos mata generalmente suelen ser las relaciones con el otro sexo. Es lo típico de los chicos en estos foros: los chicos buscan novias y las chicas
[email protected] Lamento la generalización pero es que es de lo más frecuente.
En general, el artículo es correcto y detalla información bien consolidada. Vamos, que poco más o menos han cogido el DSM-IV y han plasmado todo lo que allí había. ¿No os fijáis que no existen investigaciones en curso de las que hablen? Porque no hay, clasificaciones de subtipos a lo sumo y poco más. Quisiera estar equivocado.
Bueno, ya se me ha acabado el descanso, vuelta al curro.
A ver si me leo el artículo de cabo a rabo más tarde.