FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foro Off Topic > Off Topic General > Solo Adultos
Respuesta
 
Antiguo 09-sep-2012  



A pesar de los esfuerzos de investigación y de la inmensa importancia de la enfermedad mental, las compañías farmacéuticas han sido incapaces de sacar al mercado ni un solo nuevo medicamento en el área de salud mental en los últimos 30 años.

Las compañías farmacéuticas se mueven por el beneficio, como cualquier otra empresa. La enfermedad mental es desgraciadamente muy común. La lógica dice que las compañías deberían invertir y desarrollar moléculas que aliviaran este gigantesco problema. El caso es que, pese a los esfuerzos realizados, han sido incapaces de avanzar en este área. Todos los nuevos medicamentos son en realidad reformulaciones de unas pocas sustancias descubiertas hace muchos años. Esto tiene como consecuencia que estas empresas dejen de invertir en el área de la salud mental. No interesa.

Los principales medicamentos contra la enfermedad mental son los antidepresivos, los antipsicóticos y los ansiolíticos. Los descubrimientos fueron bastante casuales y se basaban en observaciones clínicas, no habían sido diseñados siguiendo la pauta: conozco el problema, desarrollo el medicamento, lo pruebo y lo comercializo. Estos medicamentos producían su efecto mediante un mecanismo desconocido que solo tiempo después se fue averiguando.

En la actualidad tales medicamentos no habrían sido descubiertos ya que no hay una base genética o molecular que diga cuál es el problema en una psicosis. Más aún, con la enfermedad mental los modelos animales no sirven. ¿Cómo sabemos que un ratón es esquizofrénico, autista, depresivo o ansioso? ¿Cómo sabemos que se ha curado?

Un buen modelo de descubrimiento de nuevas drogas es el cáncer. Conocemos la biología del cáncer, los genes involucrados y podemos diseñar moléculas que lo combatan. Podemos diseñar cepas de ratones con cáncer y realizar pruebas con ellos. Y todavía más importante: sabemos que no existe un solo cáncer. Distinguimos entre un cáncer de mama y uno de pulmón, los investigamos por separado y los tratamos de forma distinta. Por ello el cáncer concentra la inversión de las compañías farmacéuticas. Avanzamos contra él y la inversión es rentable.

Pero el cerebro es enormemente complejo. Cuando hablamos de esquizofrenia no sabemos muy bien a qué nos referimos. No es una enfermedad sino un conjunto muy heterogéneo de desórdenes difícilmente clasificables. Y naturalmente desconocemos los genes involucrados así como la bioquímica de la enfermedad. De este modo, ¿cómo vamos a progresar? Peor aún es la depresión. Desde un desorden completamente incapacitante a un pequeño síntoma que todos podemos padecer en algún momento. ¿Qué es la depresión?

La evolución del modelo farmacéutico contra la enfermedad mental ha fracasado. En el futuro la estrategia debe de cambiar. El estudio bioquímico de la enfermedad mental es imprescindible. También la catalogación de los distintos síndromes y enfermedades mentales. Solo así podremos disponer de nuevos medicamentos que alivien el sufrimiento que comporta la enfermedad mental.


http://alt1040.com/2012/09/ningun-nu...ico-en-30-anos
 
Antiguo 09-sep-2012  

Por lo menos hemos dejado de lobotomizar a la gente, sino a estas alturas estaría mas de medio mundo en plan zombie.
 
Antiguo 09-sep-2012  

lo mas nuevo son los SSRI como prozac, paxil, etc, creo que salieron en los 80s o principios de los 90s algo asi
los antidepresivos que van saliendo son una copia de los SSRI actuales, con nadamas algunos cambios menores

Última edición por damianmx; 09-sep-2012 a las 23:47.
 
Antiguo 09-sep-2012  

Muy buen artículo, pero me he fijado que debajo hay un comentario que rebate lo expuesto diciendo que si que existen bases biológicas para las enfermedades mentales y estas se pueden medir a través de la lectura de los niveles de serotonina y norandrenalina y controlar a base de ISR, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Además de que no creo que todos los trastornos mentales se reduzcan a estas dos hormonas ( de las únicas que se habla siempre en este tipo de temas), igualmente la medicación existente hoy en día solo sirve como solución temporal y te obliga a estar medicandote durante largos periodos en algunos casos generando adicción. Eso no me parece ningún avance pues no es curar, sino "dormir" el problema aún existente. Nada que no se pueda hacer con drogas de carácter menos "legal" xp

Última edición por Zenryoku; 09-sep-2012 a las 23:45.
 
Respuesta


Temas Similares to Ningún nuevo medicamento psiquiátrico en 30 años
Tema Foro Respuestas Último mensaje
Me presento de nuevo, han pasado 2 años Archivo Presentaciones 8 22-feb-2012 02:49
tengo 17 años y soy nuevo Archivo Presentaciones 4 28-ago-2011 03:33
nuevo reto y dos años de soledad Superaciones 6 17-jun-2011 13:11
7 años tomando el mismo medicamento? Solo Adultos 5 08-mar-2010 21:31
Nuevo, 33 años en Barcelona, 15 años de experiencia en FS Archivo Presentaciones 1 10-mar-2007 11:08



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:09.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0