FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foros sobre Ansiedad Social > Fobia Social General > Superaciones
Respuesta
 
Antiguo 24-feb-2007  

Hola, hace unos días me compre un libro que explica cómo funciona el miedo en las personas. Si bien recién comienzo a leerlo y muchas de las cosas que explica son sensaciones que se experimentan en la vida diaria cuando se superan determinados temores, creo que es interesante e instructivo comentarlas aquí. Me han parecido valiosas y como que echan luz sobre la ansiedad o los problemas que tengamos o tenemos para sociabilizar, lo cual en definitiva se termina tratando de que “tenemos miedo a... la gente, a las relaciones sociales, a los vínculos afectivos, a la intimidad con otros, etc.”

Ahora voy por una parte del libro que habla sobre cinco verdades o como funciona el miedo en las personas y son las siguientes.

1.- El miedo nunca se desvanecerá mientras yo siga creciendo. Acá hago una síntesis de lo leído. Según el libro, mientras nosotros sigamos viviendo o desarrollándonos como personas siempre sentiremos miedo, porque es algo natural en nosotros. Cada nuevo riesgo o desafío en nuestra vida, implica que necesariamente sentiremos miedo. O sea vivir el miedo o ver el miedo como algo natural y necesario en nuestra vida. Aunque de acuerdo a la autora, el secreto está en saber eso y a pesar de sentir miedo, superar ese sentimiento.

2.- La única manera de liberarse del miedo a hacer algo, es ir y hacerlo.

3.- La única manera de que me sienta mejor conmigo es ir y hacerlo. En este punto, la autora explica que las personas siempre posponemos cosas, esperando que más adelante nos sentiremos mejor y que en realidad esa es una excusa para no hacer (comentarios de este tipo se leen mucho en este foro, yo creo que también he escrito los míos). Porque la verdad es que recién nos sentiremos mejor con nosotros mismos, cuando “hayamos hecho algo”. Además la vida nos va poniendo cosas para hacer que siempre vendrán o estarán antes de que nos sintamos mejor con nosotros mismos. Por lo tanto, plantea que no hay que sentirme mejor para hacer algo que nos da miedo. Que el proceso es al revés: una vez que nos enfrentamos y hacemos eso que nos da miedo, a partir de ahí comenzamos a sentirnos mejor con nosotros mismos.

4.- No sólo sentiré miedo siempre que pise un territorio desconocido, sino que lo mismo le pasa a los demás. En este apartado, se refiere a aquellas personas que muchos admiran porque se animan a hacer un montón de cosas y son exitosas. Pero la verdad es que estas personas son exitosas porque se han animado a hacer un montón de cosas, pero para ello han superado su miedo para hacerlas.

5.- Vencer el miedo asusta menos que vivir con el miedo subconsciente que proviene de una sensación de impotencia. Aquí explica que la gente que se niega a correr riesgos vive con una sensación de temor mucho más seria que la que experimentaría si afrontara los riegos necesarios para hacerla menos impotente. Con esto quiere decir que vive con más miedo la gente que nunca se arriesga o hace nada que quienes si hacen, porque el que nunca hace o casi no hace nada, le tiene miedo a todo y vive con esa sensación en forma permanentemente.

En cambio quien –aunque con miedo- supera las cosas, sabe realmente por haberlo experimentado que determinadas cosas o situaciones no son tan terribles y se pueden manejar. Esta pauta me parece muy interesante, porque demostraría que quienes vivimos con miedo a muchas cosas, dejaríamos de tener miedo si nos enfrentáramos a esas situaciones hasta familiarizarnos con ellas y ver que no eran ni tan terribles ni desagradables como nuestro miedo nos hacía imaginar.
 
Antiguo 25-feb-2007  

Uuuuuf, es que no se imaginan cómo fue hoy mi día en el taller de teatro. Muchas pero muchas emociones.

En la mañana resulta que me encuentro con una de las muchachas. Estaba muy triste y me dijo que era porque hace una semana un amigo de ella, que fue su vecino por 10 años se ahorcó. Tenía 17 años. Como comprenderán ella estaba shockeada. Estuvo largo rato hablando con el director y luego yo le hice la relajación (recuerden que tenía que masajearla). Pues las lágrimas de ella me corrían por las manos, caían al suelo, un desastre. A la final no hizo nada en todo el día, solo acompañarnos. Yo traté de aconsejarla lo poco que pude, sobretodo en el sentido de que tenía que hablar con alguien sobre eso, que tenía que desahogarse y procesar el impacto y la pérdida.

Luego, en la sesión de expresión corporal yo me entregué en cuerpo y alma. Hice de todo, animales, hasta una rutina donde mi pié cobraba voluntad propia y no me obedecía. Al final el director destacó mi trabajo y les dijo a los demás que ellos estaban muy poco creativos.

Las experiencias de la tarde fueron intensas. Yo vengo y le digo a un compañero, de unos 15 años que hiciésemos la improvisación. Yo le dije que habíamos sido amigos por muchos años pero que ahora estábamos en guerra y nos encontrábamos de repente frente a frente. El conflicto era si pesaba más la amistad o el deber del soldado. Pero la improvisación quedó PÉSIMA, parecíamos dos actores de una mala película muda. El director nos paró casi empezando y la gente lo que hacía era reirse. Total que eso fue el ridículo total. Pero bueno, ya pasó.

Y aquí viene lo mejor de todo. Viene el director y nos dice: "yo les voy a proponer la improvisación. Víctor, el es alumno tuyo y resulta que lo botaron de su casa y no tiene adonde ir. El te admira y respeta mucho como profesor y te pide quedarte con el". Hasta ahí todo me parecía bien. Pero entonces me suelta la siguiente perla: "Pero resulta Víctor que tu eres gay y siempre te gustó muchísimo ese muchacho. Entonces tu aprovechas que el está en esa situación para pedirle que se quede a vivir contigo como algo más que un huésped...". . Yo estaba con la respiración trancada. Ok, yo he dicho aquí y he demostrado que no soy homofóbico, no se trata de eso, pero para mi no es lo mismo eso que hacer yo de gay. Además que esa situación de que yo soy un profesor que se aprovecha de un alumno me parecía algo demasiado sórdido, eso fue lo que me estrelló contra la pared. Si fueran dos adultos, sería incómodo pero no sórdido, porque esto era como abuso de menores. Pero ya está, yo me arremangué las camisas y le eché pecho. Empecé recibiéndolo de lo más bien, contentísimo, diciéndole que si "tu eres un muchacho muy especial para mi", que si "yo te voy a enseñar muchas más cosas ahora que solo lecciones de Historia", que si "¿y por qué no duermes en mi cuarto? Porque es que este sofá es incomodísimo. Yo duermo en el sofá, pero eso sí, que no te extrañe que tenga que entrar a mi cuarto para alguna que otra cosa que necesite". Y entonces pasaba y pasaba el tiempo y yo pensaba "Pero bueno ¿y cuando el director me va a decir que pare? ¿hasta donde quiere que llegue coño? ¿Quiere algo mas explícito acaso"?. Total que no me aguanté y de repente iba de los más bien y me paro en seco y volteo hacia el director con cara de pocos amigos y digo firmemente (hasta con un gesto de mano y todo): "¡HASTA AQUÍ!". La gente se quedó de piedra y el director me dice "Pero ¿que es esto Víctor? ¿Que es lo que te pasa? Estaba saliendo de maravilla. ¿Por qué no quieres seguir? ¿Cual es tu miedo?". Y yo le contesto "pero es que ya yo había conseguido que se quedara a vivir conmigo ¿que más querías que hiciera". Y el me dice: "Tu no lograste el objetivo. Tenías que ir más allá. Deja los tabues ¿ok? y no seas tan estructurado y lógico. ¿Tu sabes como es la cosa? que la semana que viene me lo repites TODO hasta el final, con miradas e insinuaciones".

.... bueno, yo estaba incomodísimo. Pero como yo soy valiente y no me voy a echar para atrás la semana que viene lo hago completico carajo.

Fin del cuento por hoy
 
Antiguo 26-feb-2007  

Hola, a todos!.
Primero a ti, Luia: Muchisimas gracias por compartir los consejos del libro ese que tás leyendo. Parece muy interesante, la verdad.
Creo que es cierto eso que dices de que hay que enfrentarse a los miedos, pero también creo que hay que estar en un momento decidido y fuerte para hacerlo, porque yo, por ejemplo, me he enfrentado mil veces a situaciones que me producen mucho miedo y ansiedad, y al estar inestable, inseguro, etc, he salido peor, con más miedo que anteriormente.
Me imagino que quizá no me he enfrentado todas las veces que hace falta para sentirse algo mejor y llegar a vencer el miedo.
Tambien supongo que dependerá del día.
No sé.
Cuidate mucho y muchas gracias por los consejos de ese libro!!

Hola, Victor!! Vaya, qué duro debe de ser eso de perder a un amigo tan joven, y de una manera tan violenta. El suicidio y con 17 años!!, madre mia!! .
Estuvo muy bien eso que hiciste, quizá tu masaje le hizo "descargar" por medio de las lágrimas, parte del dolor que sentía.
Si me llega a ocurrir a mi lo que te ocurrió a ti eje, esa escena que dijiste en la que hubo un ridiculo total ejje, me muero
Si, eres bastante valiente, si vas a hacer la escena esa que dices al final , la de que eres gay e invitas al chico ese a quedarse contigo.
Me parece que fuiste sincero contigo y tus principios, no por lo del papel, sino porque te parecía que ya habias cumplido con lo que se esperaba de la escena, aunque tendrás que repetirla el próximo dia. Quizá deberías ensayarla no?.
Cuidate mucho y mucha suerte!!, ya nos contarás.
Chao!
Saludos a todos los demás, que ya no escriben
 
Antiguo 26-feb-2007  

Hola a todos!

Bueno, pues ya estoy aqui de nuevo. Más que nada quiero agradecer a aquellos que me han animado y todos los que colaborais dando muchos consejos y sobre todo contais vuestras experiencias. Gracias eternas a Xos, Luia, Victor...

Deciros que ahí sigo con mi mala racha aunque ya van viniendo más días buenos que malos, pero esots todavía están presentes. Supongo que poquito a poco. Estoy intentando trabajar para ello aunque todavía no soy lo constante que voy a llegar a ser. Esa debe ser mi meta.

Recordando lo que me decia Xos, mi psicóloga está a dos horas en coche. La cuestión es que yo no tengo carnet y gracias a que tengo alguien a mi lado que se presta para ello. En tren me fuí una vez y no hay viaje directo, lo cual tengo que esperar en otra estación...en total unas 5 horas más o menos. Un rollo. Pero bueno, me gusta lo que estoy aprendiendo y creo que eso es lo más importante, y ahora es el momento de hacer ese esfuerzo. Llevo semanas llendo todos los viernes. Y...menudo cansancio. Lo mejor es que me quedo a dormir en casa de unas muy buenas amigas.

He ido consiguiendo algunas cositas y eso es ya un logro y por lo que merece la pena todo el esfuerzo. Además es que no hay otra. Ya sólo queda ir subiendo, aunque se tengan tropiezos, porque en el fondo ya se ha estado bastante tiempo. Xos, sólo te aconsejo que lo bueno no es ir a un psicólogo sino tener la suerte de dar con quien sabe lo que hace y que consigue no engañarte ni desgraciadamente hacerte ir para atrás. Lo demás ya es cosa tuya, que te esfuerces o no para conseguir ponerte mejor. Es duro ya que te tienes que enfrentar poco a poco a todas tus miserias, pero no hay otra si lo que deseas con todas tus fuerzas superar tus miedos, tus depresiones etc.

Bueno, ya me he enrollado bastante, dejaré un poquito más para otro momento.

Os aprecio mucho,

Loli.
 
Antiguo 26-feb-2007  

Hola Loli, yo observo que tu estás clara. Tienes mucha pero mucha razón en que el psicólogo debe saber lo que hace y para ello debe tener la suficiente empatía, capacidad para motivar, altura moral y respeto por su paciente aparte de los conocimientos que cualquiera de ellos puede adquirir. Pero hay un factor humano ahí que no se aprende, que es innato. Afortunadamente hay psicólogos que reúnen esas caracterísitcas. Pero aparte de ésto, el paciente tiene que saber que tiene una gran responsabilidad encima, la responsabilidad de su propia vida, y, al menos que el psicólogo sea telépata o tenga una perspicacia muy desarrollada, hay que colaborar contándole TODO para que el tenga toda la información necesaria. Aunque hay especialistas que se la dan muy bien en eso de sacar información, pero hay otros que son muy pasivos, porque para que el paciente no se sienta agredido en su intimidad, lo que hacen es esperar sin presionar para que se les cuente todo. Entonces hay que ayudarlos.

Sobre lo de enfrentar las miserias también es muy duro Loli, porque así como se ha aguantado mucho, igual para superar el sufrimiento hay que hacer sacrificios también. Pero estos son otro tipo de sacrificios, porque no estás poniendo tu vida en juego, sino que realizas acciones incómodas (y hasta humillantes y dolorosas a veces) para traspasar la frontera creada por el problema. No hay más remedio. Aunque debido a eso también hay que aprender a crear pequeños oasis en nuestras vidas, donde nos sintamos más a gusto en el día a día, a pesar de que el problema no esté solucionado. Es como si te sumergieras en las profundidades y de vez en cuando tuvieses que salir a respirar. Así no terminas agotada de tanto esfuerzo.

Te deseo mucha suerte en tu búsqueda, y a pesar del malestar que puedas sentir a veces, sigue adelante, que al final se llega.

Hola Xoshuega, lo de ensayar la escena, pues prefiero es prepararme psicológicamente. No se que decirte, esto del teatro es heavy pero en el teatro hay que enfrentar todo tipo de personajes. Y los más incómodos son aquellos de donde uno puede aprender mucho más.

Hola Luia, gracias por tus consejos. Del extracto de libro me gustó especialmente cuando menciona el saber correr riesgos. Y eso es una gran verdad: el que no arriesga no gana.
 
Antiguo 28-feb-2007  

Loli, decirte que es como tu dices, es una mala racha. Seguro que antes o después sales adelante.
La verdad es que lo que estás haciendo con el psicologo o la psicologa, es para quitarse el sombrero. Eso es una superación!!! Y sabes? , esa fuerza y voluntad, te llevarán a la curación total!!.
Cuidate mucho!!
P.D. Me encantó conocerte por msn. Eres encantadora!!! (claro que ya lo sabia jeje )
Un saludo a todos y cada uno de los y las que participan aqui.
 
Antiguo 28-feb-2007  

Aquí voy a contar algo que hice por estos días que no había puesto. Resulta que yo desde los 9, 10 años, seguramente producto de mis complejos, encorvaba mucho la espalda. Nunca había podido corregir eso e incluso ya metido en un gimnasio y demás el problema seguía ahí y de vez en cuando alguien me lo resaltaba. Entonces la semana pasada cuando el entrenador volvió con el: "Víctor, endereza la espalda al trabajar con las pesas" decidí que era hora de acabar con eso. Pues total que le pregunté que podía hacer y el me sugirió colocarme un corrector de postura. Mas rápido que inmediatamente fui a una tienda de artículos ortopédicos y lo compré. Pues el cambio es bastante apreciable y ahora ando todo el día con eso. No es muy incómodo, no se nota que se lleva puesto y definitivamente que corrige el problema.

Yo justamente había pensado en estas semanas que para seguir trabajando mi autoestima, quería atacar el punto de mi apariencia. Yo me considero bien parecido pero siempre estaba el asuntico ese de la mala postura que me tenía fastidiado. Y le tenía el ojo puesto hasta que me decidí. Y me siento muy bien con lo que hice.
 
Antiguo 28-feb-2007  

He decidido dejar mi trabajo.

De momento es como si aún no fuera muy consciente de las consecuencias que esta decisión me puede acarrear. Sé que voy a necesitar buscarme uno rápidamente, porque no es que ande muy bien de dinero, y que mucha gente a mí alrededor lo considera una temeridad y piensa que el actual está muy bien. Me reporta muchas ventajas, sí, pero algunos inconvenientes que en este momento de mi vida no me veo dispuesta a aceptar. No quiero ni pararme a pensar en ello, sólo dejarlo y entonces ya veré qué viene después.

No sé qué me pasa que me apetece un poco de inestabilidad, probablemente porque ésta ya forma parte de mi carácter. Incluso estaba valorando la idea de trasladarme a vivir a otra ciudad, sólo por cambiar de aires. Creo que tengo un montón de posibilidades, y me alegra saber que no estoy atada a nada y cuento con esta capacidad de movilidad.

Así que el lunes de la semana que viene se lo digo a mi jefe.
 
Antiguo 28-feb-2007  

Cita:
Iniciado por astenia
He decidido dejar mi trabajo.
Rimbaud creo que está buscando una Relaciones Públicas.
 
Antiguo 28-feb-2007  

Saludos Astenia. Yo considero que a veces es muy sano correr riesgos en la vida pero, más allá de lo que otros te puedan decir, solo tu puedes evaluar hasta que punto esa iniciativa es temeraria o es conveniente. Yo se que a veces se puede estar tan harto en un lugar que quieres dejar las cosas así sin importar lo que pueda ocurrir luego, pero trata de estar consciente de que también uno puede buscar mejorar en la vida y librarse de una situación desagradable con la cabeza fría y trazándose un plan, sin necesidad de rupturas violentas. Pero a la final no solo son tus circunstancias, sino también tus valores, habilidades y necesidades las que van a determinar el camino a seguir. Lo importante es que sepas escucharte a ti misma para llegar a tener claridad de que es lo que necesitas experimentar, qué es lo que te conviene para finalmente poder perseguir aquello que tu consideras puede contribuir a tu realización personal.
 
Respuesta


Temas Similares to ME PROPONGO UN RETO, PROPÓNTELO TÚ TAMBIÉN....
Tema Foro Respuestas Último mensaje
SI ERES TIMIDO/A... te propongo un pequeño reto Foro Timidez 11 01-sep-2007 22:06
cada dia un reto... Fobia Social General 0 09-jul-2007 12:51
Mi último reto superado Superaciones 5 19-may-2007 01:19
hoy otro reto más Superaciones 3 11-ene-2007 17:27
mi eterno reto Superaciones 8 31-dic-2006 02:08



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:28.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0