FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foro Off Topic > Off Topic General
Respuesta
 
Antiguo 01-jul-2013  

El toro es un animal herbívoro y no es agresivo si no es molestado.
He aquí, el proceso de sufrimiento que padece el toro, desde un día antes de entrar al ruedo y hasta su horrible final.

1) El proceso que lleva preparar un toro empieza un dia antes de la corrida. 24 horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el publico de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir NO atacar. También se le han recortado los cuernos para proteger al torero. Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas.Lo golpearon en los testículos y los riñones Le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden. Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión, le han metido algodón en los orifcios nasales, con el fin de que respire con dificultad y se agote, le han metido papel de periódico mojado en sus oídos y en las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación. A veces le hacen cortes en la parte baja de las patas y le echan a las heridas productos irritantes.

2) Los caballos de los picadores se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, por que el animal muere en 3 ó 4 corridas a lo mucho, es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el público no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.

3) El trabajo del picador: Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador hacer su trabajo: consistente en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) Lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo. Un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos "para mayor goce de la afición".

4) Las banderillas: Las banderillas aseguran que la hemorragia siga. Se intenta colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, el peso de las banderillas tiene precisamente esa función.Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cm, y se les llama "de castigo", a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro.

5) Demostrando Valor: La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse. Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente artístico, echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.

6) La Espada: El toro es atravesado con una Espada de 80 cm de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre. A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón si no que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre.

7) La tortura sigue: el toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una.salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el DESCABELLO, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cm. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada a ido destrozando sus órganos internos.Lo rematan con la PUNTILLA de 10 cm. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras atlas y axis, algo que por desgracia no se logra fácilmente, con lo cual, aunque esté paralizado de cuello para abajo, siente el dolor cuando le cortan las orejas.
El toro queda paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfidxia, muchas veces dada la fortaleza del toro y lo mal que le han dado la PUNTILLA, el animal, sigue vivo.

El arrastre: después que le destrozan las vértebras, el toro pierde control sobre su cuerpo desde el cuello hacia abajo, sin embargo hacia arriba se mantiene intacto, por lo que esta consciente de todo el horror y de cómo es arrastrado fuera del ruedo hasta la sala de despiece, dónde comienzan a cortarlo y abrirlo todavía agonizando.

Mi absoluto repudio a todo torero y demás fantoches que le rodean... y mi absoluto respeto a cada toro que sufrió y por desgracia, sufrirá.

Una muestra en vídeo, de que un toro puede sentir afecto por el ser humano.... lástima que eso no se aprecie.

 
Antiguo 01-jul-2013  

No he leído todo el hilo, pero estoy completamente en contra de los toros.
Maticemos... de la "fiesta", y los toreros.
Es horrible que en muchos sitios nos identifiquen con "toros y olé", horrible.

Me parece absurdo que a los toreros se les diga valientes. ¿Valientes?, meten a un animal en un sitio de dónde saben todos que no saldrá de ahí vivo, no tiene escapatoria, se le provoca, y se le pincha continuamente, ¡el animal no entiende nada!, y finalmente lo matan ¿y le dan un premio a quién lo hace?...

La gente que jalea desde las gradas tampoco la comprendo, ¿les gusta la sangre, la mirada de un animal malherido?, no, igual dirán que lo que les gusta es el arte del toreo, los pases, las verónicas, etc., pero para hacer ese arte ¿es siempre necesario matar al toro?... para mí la palabra "espectáculo" y "fiesta" no tienen nada que ver con semejante imagen.

pd- los correbous también me indignan!

pd2- no había visto el post de Maynard, después de su post, No hay más que hablar.

Última edición por Evangeline; 01-jul-2013 a las 20:09.
 
Antiguo 01-jul-2013  

Y qué hay de las vacas, terneras, etc..? Porque por culpa del hombre mueren más vacas y terneras que toros de lidia, y sin embargo se muestra mayor repulsión hacia las corridas de toros, que en comparación tortura/mata a un número de animales mucho menor. Y conste que no quiero defender las corridas de toros (no me gustan y me parece una tradición absurda y retrógada donde las haya) pero la verdad es que llama bastante la atención que se exagere tanto con algunas cosas y se ninguneen otras. A ver quién pone un video del afecto que muestran todos los animalicos que nos comemos, o del proceso que siguen muchos antes de acabar en nuestra boca. Porque eso es aún más cobarde que ser torero.
 
Antiguo 01-jul-2013  

Cita:
Iniciado por Maynard Ver Mensaje
El toro es un animal herbívoro y no es agresivo si no es molestado.
He aquí, el proceso de sufrimiento que padece el toro, desde un día antes de entrar al ruedo y hasta su horrible final.

1) El proceso que lleva preparar un toro empieza un dia antes de la corrida. 24 horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el publico de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir NO atacar. También se le han recortado los cuernos para proteger al torero. Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas.Lo golpearon en los testículos y los riñones Le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden. Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión, le han metido algodón en los orifcios nasales, con el fin de que respire con dificultad y se agote, le han metido papel de periódico mojado en sus oídos y en las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación. A veces le hacen cortes en la parte baja de las patas y le echan a las heridas productos irritantes.

2) Los caballos de los picadores se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, por que el animal muere en 3 ó 4 corridas a lo mucho, es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el público no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.

3) El trabajo del picador: Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador hacer su trabajo: consistente en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) Lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo. Un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos "para mayor goce de la afición".

4) Las banderillas: Las banderillas aseguran que la hemorragia siga. Se intenta colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, el peso de las banderillas tiene precisamente esa función.Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cm, y se les llama "de castigo", a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro.

5) Demostrando Valor: La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse. Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente artístico, echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.

6) La Espada: El toro es atravesado con una Espada de 80 cm de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre. A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón si no que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre.

7) La tortura sigue: el toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una.salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el DESCABELLO, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cm. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada a ido destrozando sus órganos internos.Lo rematan con la PUNTILLA de 10 cm. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras atlas y axis, algo que por desgracia no se logra fácilmente, con lo cual, aunque esté paralizado de cuello para abajo, siente el dolor cuando le cortan las orejas.
El toro queda paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfidxia, muchas veces dada la fortaleza del toro y lo mal que le han dado la PUNTILLA, el animal, sigue vivo.

El arrastre: después que le destrozan las vértebras, el toro pierde control sobre su cuerpo desde el cuello hacia abajo, sin embargo hacia arriba se mantiene intacto, por lo que esta consciente de todo el horror y de cómo es arrastrado fuera del ruedo hasta la sala de despiece, dónde comienzan a cortarlo y abrirlo todavía agonizando.

Mi absoluto repudio a todo torero y demás fantoches que le rodean... y mi absoluto respeto a cada toro que sufrió y por desgracia, sufrirá.

Una muestra en vídeo, de que un toro puede sentir afecto por el ser humano.... lástima que eso no se aprecie.

TAUROMAQUIA ABOLICION! - La pesadilla de los taurinos - YouTube

No se de done sacas estas historias pero e visto de cerca gracias a un familiar el tema del toro de lidia en extremadura y es mas bien todo lo contrario XD


Un ejemplo es el absurdo de redondear las cornamentas que comenta pues el asta del animal es hueca y no permite mucho redondeo mas bien todo lo contrario.

Es más esta legislado la prohibición expresa de afilar la cornamenta de los toros de lidia bajo ninguna circunstancia practica que anterior mente era muy habitual.
 
Antiguo 01-jul-2013  

Cita:
Iniciado por JoePesci Ver Mensaje
Y qué hay de las vacas, terneras, etc..? Porque por culpa del hombre mueren más vacas y terneras que toros de lidia, y sin embargo se muestra mayor repulsión hacia las corridas de toros, que en comparación tortura/mata a un número de animales mucho menor. Y conste que no quiero defender las corridas de toros (no me gustan y me parece una tradición absurda y retrógada donde las haya) pero la verdad es que llama bastante la atención que se exagere tanto con algunas cosas y se ninguneen otras. A ver quién pone un video del afecto que muestran todos los animalicos que nos comemos, o del proceso que siguen muchos antes de acabar en nuestra boca. Porque eso es aún más cobarde que ser torero.
A ver, por alusiones, tema vídeo. No he puesto un vídeo de vacas u otros animales dando muestras de afecto, que los hay, porque el hilo trata del toro de lidia. O me habré colado yo?
Todos los animales son importantes, todos. Precisamente yo, toco estos temas por pertencer a ciertas asociaciones contra el maltrato animal. Sé de sobra el horrible proceso que sufren los animales que comeís... yo no como carne. Pero, no me vengas con que el torero es menos cobarde que los matarifes de una granja de explotación. Aquí, cada cual tiene lo suyo, vale? Sólo que unos desde el anonimato y otros, sacados a hombros, vitoreados por hacer creer (a quién se lo trague) que se han enfrentado a una bestia asesina, cuando el pobre toro está drogado, debilitado y destrozado.

Tooodos son desalmados por tener tan podrida el alma como para ver y hacer sufrir sin inmutarse, pero los toreros, encima, salen orgullosos, festajando su atrocidad, sonrientes y con partes del animal amputadas y ensangrentadas entre las manos.

Venga, no flipes.
 
Antiguo 01-jul-2013  

en contra.. (yo no me alargo a escribir, porque soy de pocas palabras)
 
Antiguo 01-jul-2013  

Totalmente en contra de esa horrorosa barbarie. Me cago en los paletos retrógrados que lo llaman cultura
 
Antiguo 01-jul-2013  

Cita:
Iniciado por Ametrino Ver Mensaje
No se de done sacas estas historias pero e visto de cerca gracias a un familiar el tema del toro de lidia en extremadura y es mas bien todo lo contrario XD


Un ejemplo es el absurdo de redondear las cornamentas que comenta pues el asta del animal es hueca y no permite mucho redondeo mas bien todo lo contrario.

Es más esta legislado la prohibición expresa de afilar la cornamenta de los toros de lidia bajo ninguna circunstancia practica que anterior mente era muy habitual.
Pertenezco a 3 asociaciones bastante conocidas, donde luchamos contra todo tipo de maltrato animal. Son declaraciones de veterinarios "in situ" y análisis de visceras y toros muertos. Busca en google todo lo que quieras del tema y el afeitado de cuernos, (así se llama al recorte) lo reconocen hasta los taurinos, por dios... es tema viejo ya.
Qué no se practique en vaquillas, sí es verdad, de estas que torean en plazas de pueblos, pero a los toros de lidia, ya nadie del mundillo puede negar el proceso que sigue el toro.
 
Antiguo 01-jul-2013  

En contra, además que fuera de que me parecen anti-éticas las corridas de toros nunca me han llamado la atención, los circos tampoco.
 
Antiguo 01-jul-2013  

Yo me ofendo cuando me llaman hipócrita por comer carne, porque eso no me convierte en hipócrita. Porque además yo no le he faltado el respeto a nadie en este hilo, de momento.
Pero vamos a ver, yo no he dicho que esté mal ser vegetariano nunca, la que se empeña en hacer creer que tengo prejuicios con eso es Gusanos, porque le ha apetecido faltarme el respeto y me he defendido.
Lo que digo desde el principio es que no tiene nada que ver con las corridas de toros, que me puede gustar comer carne y no soportar ver cómo matan a un animal por puro entretenimiento. Y lo digo desde el respeto a todo el mundo, detesto los toros.

¿Tan difícil es entender que si no se respeta mi opinión no tengo por qué respetar la tuya?, no porque seas vegetariana, si no porque no respetas otra postura.

Lo que me parece muy ruin es llamar hipócrita a la gente que decide comer carne y no disfruta de los toros. Pero si como carne y no me gustan los toros, ¿qué tiene eso de hipócrita? hipócrita sería si mintiera para quedar bien, pero estoy siendo coherente con mis ideas. Es un espectáculo que me aburre y no me gusta ver sufrir a un animal sin motivos, lo cual no quita que me guste alimentarme de carne. ¿Por eso no tengo derecho a opinar? si hombre… porque tú lo digas.

Odio ver como matan a un animal por pasar el rato, pero no me gusta despreciar ningún tipo de alimento, salvo que me resulte desagradable, y no toda la carne me disgusta. Y no hay nada de falso en eso, es la pura realidad, le pese a quién le pese.
Si te da rabia que me gusten algunas carnes y no soporte los toros, lo siento por ti, pero no voy a dejar de sentir las cosas de una forma para darle el gusto a nadie, así que perdéis el tiempo llamándome falsa para sentiros mejor.





Y la que dice que no quiere entrar a opinar sobre el tema, porque le faltan luces… mejor que haga lo que dice y no diga lo que hace, porque diga lo que diga… está dando esa opinión que tanto dice que no quiere dar. Si, hija… ya vemos lo sincera que estás siendo, anda que…
Con aliados así… prefiero darme guantazos sola con mis enemigos. *facetable*
 
Respuesta


Temas Similares to Los toros,¿A favor o en contra?
Tema Foro Respuestas Último mensaje
A favor o en contra? Foro Actualidad 21 23-abr-2012 18:04
Psicofármacos ¿A favor o en contra? Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. 16 12-feb-2012 19:59
En contra o a favor del blackberry? Fobia Social General 19 20-nov-2011 09:35
¿A favor o en contra de la cirugía estética? Fobia Social General 23 16-sep-2010 22:10
Medicación, ¿a favor o en contra?. Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. 13 07-may-2010 03:56



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:50.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0