"El Lobo Estepario" es una magnífica novela, aunque tiene sus déficit como cualquier otra.
El comienzo es apasionante, sobre todo recuerdo una frase que reza, más o menos así,
"era capaz de pasar hambre con tal de no tener que pedir nada". Este es el punto culmen, a mi juicio de la obra, a partir de ese momento Hesse comienza con el declive del personaje central,
Harry Haller.
Armanda embelesa a Haller y le hace creer que toda su vida es miserable, que no sabe amar, no sabe bailar, no sabe reír (aparte de en este libro, ¿dónde habré leído doctrinas moralistas como estas???

)...le empieza a atosigar y lo convierte en un pelele que danza al ritmo que marca la denominada "onminisciente" (esto es toda una declaración de intenciones del autor). Luego, aparece ese personaje tan odioso y vil que es
Pablo. Uno se lo imagina como el típico "chulito de gimnasio", con cierta ambigüedad sexual y que se mofa de cualquier gilipollez.
El final es desconcertante. No resistió
Herman Hesse a la tentación de pensar que la vida sí merece la pena, por eso aniquila a Harry, una página después de haberlo encumbrado a los altares. Es lo peor del libro que el autor no crea en el protagonista. Por mucho que no represente el prototipo de héroe, Harry era especial y se merecía que se le reconociese. Lo "políticamente correcto" acabó con la utopía y la belleza.
De todas formas, es una de las mejores obras de la literatura europea y para cualquier persona que ame la soledad, además de sentirse incomprendido en medio de esta absurda sociedad debe ser de obligada lectura. Siempre agradeceré a la persona que me lo recomendó. Un beso desde aquí ;).