FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foro Off Topic > Off Topic General
Respuesta
 
Antiguo 19-jul-2012  

Con estos genios de la música .... me tomaría otra cosa :







 
Antiguo 20-jul-2012  

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
¡Estaría más que encantado! Habría que ver que dice Ennui de la propuesta.. ¡Ojalá quiera!
Es lamentable, pero créanme que jamás tuve la oportunidad de conocer a nadie con quien charlar cómoda y largamente de temas filosóficos. En ese sentido experimento un vacío no pequeño en mi vida.
Van a tener que invitarme a mí también. ¿O acaso solo quieren tener una única visión del tema? Siempre es interesante tener a alguien que pueda compartir, con la debida educación, una opinión discordante.

Ya saben estoy para lo que quieran, sea para hablar de Nietzsche o hacer otras cosas que está de más mencionar en estas líneas.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
¿Sobresalto? ¿Dónde está mi sobresalto? Yo simplemente comparto mi visión contigo sobre éste filósofo. Y para mí no representa ningún dogma.
Me alegra leer que no te has sobresaltado en lo absoluto y que eres capaz de compartir tu visión sobre un filósofo con la tolerancia que es debida, asimismo me es grato saber que él no representa ningún dogma para ti. Por un momento, al ver las loas que le rendías, llegue a pensar que como muchos otros, tú eras de aquellos que adoraban con encomia al susodicho filosofo.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Me pregunto qué tiene que ver todo eso con lo que yo dije . Ya conozco tu postura con respecto a lo religioso, y de paso te recuerdo que yo tengo exactamente la misma.
El asunto religioso es necesario tocarlo para explicar a Nietzsche, ya que gran parte de su pensamiento giraba en torno a ello.
Te lo recalque que no era religioso, debido a que muchas personas religiosas son las que critican a Nietzsche y no quería que me confundieran con uno de ellos, es más, como mencione yo mismo he usado alguno de los argumentos de Nietzsche para refutar a ciertos religiosos.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Nadie (al menos yo no) insinuó que hayas desechado todas sus ideas. Como ya te dije su filosofía no representa para mí ningún dogma, así que me reservo la libertad de discrepar de ella en lo que me parezca.
Quería aclarar este punto, señalando que yo tengo en buena estima muchas de sus ideas, conceptos y postulados filosóficos, para así evitar que recurrieras a la falacia del hombre de paja o alguna falacia similar, tratándome como si yo fuera un enemigo total de la filosofía de Nietzsche, cuando lo que sucede es que estamos en desacuerdo en ciertos puntos, mas no por esto descarto toda su filosofía.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
¡Que memoria tienes! Yo me olvidé completamente de eso.. ¿Cuánto hace? xD
De todas formas lo veo muy extraño, no creo que yo haya negado el darwinismo social por el hecho de que "me parezca desagradable oír que vivimos en un mundo donde el poderoso se impone a los más débiles" :S.
Seguro me habrás interpretado mal, si dije "no somos tan primitivos" me habré referido a que hay muchas otras variables a tener en cuenta en la conducta humana; y que considero una ingenuidad, una simplificación exagerada el pretender analizar la conducta humana como si se tratara de otros animales. Eso no implica que crea que el ser humano se comporte "mejor" -hablando en términos morales- que como lo hacen los animales. Hace mucho que abandoné las visiones ingenuamente optimistas sobre la humanidad.
De todas formas al darwinismo social lo han criticado mucho, así que no ha de tratarse de una "obviedad" tan obvia como dices.
Tengo bueno memoria para lo que digo, de esa manera nunca soy inconsecuente con lo que antes haya llegado a manifestar. Lo cual no significa que no pueda rectificar o refinar mis ideas cuando es debido.

El hecho que el darwinismo social sea criticado no implica que no sea cierto. Ahora bien, hay que entender esta teoría desde dos puntos de vista, uno es el que intenta aplicarlo como modelo social, el cual yo considero negativo, y otro el que solo señala un hecho que es real en nuestra sociedad.

Ciertamente Diskant, el ser humano es un animal, cuya mayor diferencia del resto de animales esta en tener una capacidad de raciocino superior.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Te lo tomas demasiado a la ligera, si me permites que lo diga. Tu interpretación del superhombre como "un hombre mejor y destacado, acrecentar mi capacidad cognoscitiva, ser realmente poderoso" es casi infantil. Estoy seguro (corrígeme si me equivoco) de que no has leído un sola obra de Nietzsche, salvo quizás algunos fragmentos acompañados por comentarios de quién sabe quién en alguna página web. Yo no he llegado todavía, en mi lectura de sus libros, donde desarrolla con profundidad los conceptos "Voluntad de Poder" y "Ultrahombre", por lo que no me considero capacitado para debatir al respecto aún.
Es una explicación de superhombre grosso modo según mi concepto, a esto habría que añadirle, entre otras cosas, que el Übermensch es un ser que ha desechado su fe, ya que esta es enemiga de la razón; en esto estamos de acuerdo tanto Nietzsche como yo. No obstante, otra de las características del superhombre según Nietzsche es la "Voluntad del poder" (Der Wille zur Macht) es en este punto donde vienen mis divergencias con la filosofía de Nietzsche, ya que su concepto de voluntad del poder no me parece correcto. Como he mencionado, a diferencia de Nietzsche, yo no considero valido el tener que pisotear a los débiles para así yo poder destacar.

Sí he leído la obra de Nietzsche así como la de otros filósofos. Si únicamente hubiese leído extractos de sus textos en la web no podría argumentar de la manera que lo hago, ya que prácticamente las únicas críticas que le llegan son desde una perspectiva religiosa, muy diferentes a mis argumentos en contra del Der Wille zur Macht según la concepción de Nietzsche.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Una recomendación que te hago es que ante asuntos filosóficos procedas con cautela, puesto que al no tener nada que ver con las ciencias empíricas sino más bien con puras abstracciones hechas en la mente de una persona en particular, a menudo es fácil subestimar las ideas de un autor sin siquiera haber acabado de comprenderlas.
La misma recomendación te haría yo a ti, y a esto le añadiría que no te dejes influenciar por los panegíricos que puedas encontrar en la web sobre su filosofía, sino que pienses por ti mismo, sacando tus propias conclusiones.

Noto aquí un curioso problema de interpretación y por lo tanto de subjetividad. Según tu análisis de la filosofía de Nietzsche (análisis copiado de el mainstrean de la filosofía contemporánea), la voluntad del poder como lo plantea él, no representa en lo absoluto algo negativo. Tal concepto difiere de mi visión de la filosofía de Nietzsche.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Claro que soy de esas personas. Solo que intento relegar el juicio mientras aprendo para poder adquirir ese conocimiento de la manera más pura y libre de prejuicios. Una vez se conoce, se juzga. Nunca es al revés, de lo contrario se cae en el pre-juicio.
Es bueno leer que dices ser -al igual que yo- de aquellas personas que tratan de conocer con profundidad un tema, asimismo que eres capaz de tomar lo valedero descartando el desacierto.
 
Antiguo 20-jul-2012  

Creo que hemos llevado este tema lejos de su cauce original, así que para seguir con la consigna original de thread procedo a poner alguno personajes con los que desearía sentarme a tomar un café.

Friedrich Nietzsche.- Sería una de las primeras personalidades con las que me tomaría un café, pero no para rendirle infinitas loas como algunos, sino para escuchar, aprender, y por supuesto, disentir cuando sea necesario.




Herón de Alejandría.- Gran inventor, ingeniero y matemático de la edad antigua. Su trabajo lo desarrollo en la ya mítica biblioteca de Alejandría. Se le atribuye haber creado la primera máquina de vapor así como tratados sobre autómatas.




Carl Sagan.- Astrofísico, cosmólogo, astrónomo, escritor, divulgador científico y enemigo de charlatanes y embaucadores pseudocientíficos en su tiempo libre.




Hipatia de Alejandría.- La más grande erudita conocida de la edad antigua. Filosofa, astrónoma y matemática. Una mujer con la que podría tomarme más de un café.

 
Antiguo 20-jul-2012  



Hay cuatro personas que me tomaría un café


Ahmadineyad



Khomeini



Jorge Gonzalez



Carolina de Moras





Creo que el que más me complicaría sería con Carola de Moras, me cohibiría demasiado así que me quedaría con el Ayalotah Khomeini, pero como esta muerto me tomaría uno con mahmud ahmadineyad



 
Antiguo 20-jul-2012  

Bueno, voy a comentar sobre alguna que otra cosilla así redondeamos y damos por finalizado el debate.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Van a tener que invitarme a mí también. ¿O acaso solo quieren tener una única visión del tema? Siempre es interesante tener a alguien que pueda compartir, con la debida educación, una opinión discordante.
Of course! Pero hombre, vos no necesitás invitación.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Ya saben estoy para lo que quieran, sea para hablar de Nietzsche o hacer otras cosas que está de más mencionar en estas líneas. :lengua;


Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Tengo bueno memoria para lo que digo, de esa manera nunca soy inconsecuente con lo que antes haya llegado a manifestar. Lo cual no significa que no pueda rectificar o refinar mis ideas cuando es debido.
Eso está bien. En mi caso soy mucho más flexible conmigo mismo, no quiero ponerle trabas a la evolución de mis ideas y a la maduración de mi pensamiento. Hoy puede que contradiga lo que dije hace un tiempo, me agrada ser totalmente libre para cambiar de opinión.
Sabrás por ejemplo que el mismo Nietzsche, que comenzó siendo "discípulo" de Schopenhauer, acabó por enfrentarse firmemente con la filosofía de su maestro.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
El hecho que el darwinismo social sea criticado no implica que no sea cierto. Ahora bien, hay que entender esta teoría desde dos puntos de vista, uno es el que intenta aplicarlo como modelo social, el cual yo considero negativo, y otro el que solo señala un hecho que es real en nuestra sociedad.

Ciertamente Diskant, el ser humano es un animal, cuya mayor diferencia del resto de animales esta en tener una capacidad de raciocino superior.
Del mismo modo, que el darwinismo social sea sostenido por muchos no implica que sea cierto xD.
Somos animales, si. Biológicamente. ¿Pero te atreverías a afirmar que a nivel psíquico puede comprenderse al hombre de la misma manera que al resto de animales? Las diferencias de comportamiento van muchísimo más allá que una simple "capacidad de raciocinio superior". Te pregunto: ¿Se rige el comportamiento humano por instintos, como en el resto de animales?
Mira, te comparto algo muy interesante que quizás no conocías: GENIE: LA NIÑA SALVAJE.
EL EXPERIMENTO PROHIBIDO


Entiendo que al darwinismo social (no como modelo, sino como análisis de la sociedad real) se lo acepte porque es indudable que aquellos que poseen ventajas desde siempre han oprimido a los más desfavorecidos. Yo no niego eso, solo digo que el comportamiento social humano es algo más complejo.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Como he mencionado, a diferencia de Nietzsche, yo no considero valido el tener que pisotear a los débiles para así yo poder destacar.
Yo tampoco comparto eso, y no estoy tan seguro -por ahora, es cuestión de aprender más- de que Nietzsche sostenga esa idea.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Sí he leído la obra de Nietzsche así como la de otros filósofos. Si únicamente hubiese leído extractos de sus textos en la web no podría argumentar de la manera que lo hago, ya que prácticamente las únicas críticas que le llegan son desde una perspectiva religiosa, muy diferentes a mis argumentos en contra del Der Wille zur Macht según la concepción de Nietzsche.
Por lo poco que he revisado en la web vi con bastante frecuencia que se le critica por aquello de que el Nazismo se apoyó en muchas de sus ideas. En realidad no vi casi críticas sobre lo religioso... pero no he investigado mucho.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
La misma recomendación te haría yo a ti, y a esto le añadiría que no te dejes influenciar por los panegíricos que puedas encontrar en la web sobre su filosofía, sino que pienses por ti mismo, sacando tus propias conclusiones.
Esa es una de mis máximas.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Noto aquí un curioso problema de interpretación y por lo tanto de subjetividad. Según tu análisis de la filosofía de Nietzsche (análisis copiado de el mainstrean de la filosofía contemporánea), la voluntad del poder como lo plantea él, no representa en lo absoluto algo negativo. Tal concepto difiere de mi visión de la filosofía de Nietzsche.
Parece como si insinuaras que no se puede opinar en concordancia con el mainstream si verdaderamente se piensa por uno mismo. Ese debe ser algún tipo de falacia con un nombre latino xD, probablemente vos lo sepas. No por ser independiente se tiene necesariamente que diferir de lo mayoritario...

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Es bueno leer que dices ser -al igual que yo- de aquellas personas que tratan de conocer con profundidad un tema, asimismo que eres capaz de tomar lo valedero descartando el desacierto.
Claro, igualmente me alegra que tengas ese espíritu. Pero a fin de cuentas, ¿quién define lo "valedero" y lo "desacertado"?

Última edición por Diskant; 20-jul-2012 a las 05:19.
 
Antiguo 20-jul-2012  

chaplin:actor,director,etc

paul newman:actor,director,etc

rivaldo:futbolista

reinaldo arenas,escritor
 
Antiguo 21-jul-2012  

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Bueno, voy a comentar sobre alguna que otra cosilla así redondeamos y damos por finalizado el debate.

Of course! Pero hombre, vos no necesitás invitación.
Redondeemos las ideas entonces mi estimado, para así no descarrilar aún más la consigna original de este thread

Yo pido cappuccino moka, el cual espero que sea servido por la fémina del grupo vestida de Maid erótica.
Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Eso está bien. En mi caso soy mucho más flexible conmigo mismo, no quiero ponerle trabas a la evolución de mis ideas y a la maduración de mi pensamiento. Hoy puede que contradiga lo que dije hace un tiempo, me agrada ser totalmente libre para cambiar de opinión.
Mutatis mutandis. Cambiando lo que haya cambiar.

Una cosa es ser inconsecuente o contradictorio con lo que se dice y otra cosa muy diferente es que podamos modificar o refinar nuestras ideas cuando es debido.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Del mismo modo, que el darwinismo social sea sostenido por muchos no implica que sea cierto xD.
Somos animales, si. Biológicamente. ¿Pero te atreverías a afirmar que a nivel psíquico puede comprenderse al hombre de la misma manera que al resto de animales? Las diferencias de comportamiento van muchísimo más allá que una simple "capacidad de raciocinio superior". Te pregunto: ¿Se rige el comportamiento humano por instintos, como en el resto de animales?
Mira, te comparto algo muy interesante que quizás no conocías: GENIE: LA NIÑA SALVAJE.
EL EXPERIMENTO PROHIBIDO
No pretendo convertir el Darwinismo Social en cierto únicamente porque muchas personas lo crean cierto, pretendo afirmar esta teoría (con las debidas modificaciones que mayores estudios nos puedan proporcionar) debido a los estudios socioantropológicos y psicológicos al respecto.

Al decir que el ser humano tiene una capacidad de raciocinio mayor que el resto de animales ya estoy dando por sentado una obvia diferencia psíquica. Asimismo, se sobreentiende que el ser humano no se rige únicamente por instintos ya que debido a su capacidad de raciocinio este es capaz incluso de someter estos instintos.

La gran capacidad de raciocinio del ser humano con respecto a los demás animales es sin lugar a dudas lo que más lo diferencia de estos. Lo cual tampoco significa que esta sea la única diferencia.

Te agradezco por compartir el enlace sobre Genie, lo cierto es que ya conocía su historia.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Entiendo que al darwinismo social (no como modelo, sino como análisis de la sociedad real) se lo acepte porque es indudable que aquellos que poseen ventajas desde siempre han oprimido a los más desfavorecidos. Yo no niego eso, solo digo que el comportamiento social humano es algo más complejo.
Lo que sucede es que pareces no haber entendido bien el darwinismo social, no es tan simple como quieres verlo. Además, se debe entender que esta teoría se complementa con otras para comprender el comportamiento social humano.

Nota que yo dije "una especie de darwinismo social" ya que difiero en ciertas concepciones con el tradicional visión de esta teoría, y por supuesto la complemento con otros estudios psicológicos, sociales, históricos, antropológicos, etc.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Yo tampoco comparto eso, y no estoy tan seguro -por ahora, es cuestión de aprender más- de que Nietzsche sostenga esa idea.
Menos mal que no compartes ese ideal.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Por lo poco que he revisado en la web vi con bastante frecuencia que se le critica por aquello de que el Nazismo se apoyó en muchas de sus ideas. En realidad no vi casi críticas sobre lo religioso... pero no he investigado mucho.
Por lo general, ese típico de críticas va acompañadas de la consabida aclaración de que el Nazismo malinterpreto las ideas de Nietzsche. Hoy en día, las más feroces críticas contra la filosofía de Nietzsche llegan desde un ámbito de ortodoxia religiosa.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Parece como si insinuaras que no se puede opinar en concordancia con el mainstream si verdaderamente se piensa por uno mismo. Ese debe ser algún tipo de falacia con un nombre latino xD, probablemente vos lo sepas. No por ser independiente se tiene necesariamente que diferir de lo mayoritario...
En ningún momento insinuó que no se pueda tener una opinión concordante con el mainstream. Lo que supuse era que tú habías llegado a tus conclusiones sobre Nietzsche debido a que seguías lo que dicen las mayorías.

Sucede que existe un cierto Efecto Bandwagon con respecto a la ahora tan popular filosofía de Nietzsche.

Creer en algo únicamente porque lo creen un gran número personas es un razonamiento falaz (Efecto bandwagon que conduce al argumentum ad populum), aunque no necesariamente la conclusión (argumentum ad logicam).

Con respecto a la falacia específica que haces referencia, no puedo aseverarte con certeza a cuál te refieres. Si fuéramos de la misma zona te presto mis libros sobre falacias lógicas y sesgos cognitivos. :p Aunque en internet también hay bastante información. ;)
Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Claro, igualmente me alegra que tengas ese espíritu. Pero a fin de cuentas, ¿quién define lo "valedero" y lo "desacertado"?
En primer lugar habría que preguntarse ¿Valedero o desacertado sobre qué? ¿Sobre la nuestra propia vida? ¿Sobre la moral? ¿Sobre la sociedad? Viéndolo desde un punto de vista muy general y a agrandes rasgos: Lo valedero es lo que nos conduce al bienestar y la autosatisfacción pero sin atentar, sin motivo lógico, contra la voluntad y libertad de los demás.

Última edición por OM_RA; 21-jul-2012 a las 04:08.
 
Antiguo 21-jul-2012  

no se olviden de VINCENT VAN GOGH. un solitario olvidado no era fobico. era ezquizofrenico pero un genio del Impresionismo
 
Antiguo 21-jul-2012  

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
No pretendo convertir el Darwinismo Social en cierto únicamente porque muchas personas lo crean cierto, pretendo afirmar esta teoría (con las debidas modificaciones que mayores estudios nos puedan proporcionar) debido a los estudios socioantropológicos y psicológicos al respecto.

Al decir que el ser humano tiene una capacidad de raciocinio mayor que el resto de animales ya estoy dando por sentado una obvia diferencia psíquica. Asimismo, se sobreentiende que el ser humano no se rige únicamente por instintos ya que debido a su capacidad de raciocinio este es capaz incluso de someter estos instintos.

La gran capacidad de raciocinio del ser humano con respecto a los demás animales es sin lugar a dudas lo que más lo diferencia de estos. Lo cual tampoco significa que esta sea la única diferencia.

Te agradezco por compartir el enlace sobre Genie, lo cierto es que ya conocía su historia.

(...)

Lo que sucede es que pareces no haber entendido bien el darwinismo social, no es tan simple como quieres verlo. Además, se debe entender que esta teoría se complementa con otras para comprender el comportamiento social humano.

Nota que yo dije "una especie de darwinismo social" ya que difiero en ciertas concepciones con el tradicional visión de esta teoría, y por supuesto la complemento con otros estudios psicológicos, sociales, históricos, antropológicos, etc.
Jeje, continúo porque este asunto me parece muy interesante. ¿Que daño va a hacer desvirtuar un poquito más el hilo? xD

Cuando te decía que las diferencias entre humanos y el resto de los animales va más allá de una mayor capacidad de raciocinio (y en este punto es necesario señalar que estrictamente, los demás animales no razonan en absoluto, ya que para razonar es necesario el pensamiento abstracto) me refería a todo aquello relacionado con la "experiencia psíquica irracional" (una expresión que acabo de inventar, espero se entienda). Tengo en mente, por ejemplo, el "éxtasis artístico" que puede experimentar un músico, un poeta, un pintor, un escultor... o cualquiera que aprecie sus obras. Fenómenos psíquicos como la compasión, la ira, el amor, el odio... es decir los sentimientos, la parte emocional de la psiquis humana que no tiene que ver con el hecho de razonar a conciencia (esa parte emocional de la que ya te he hablado en otra ocasión).
Como lo veo yo, la diferencia entre el ser humano y el resto de los seres vivos es vastísima, abismal. Creo que se tiende mucho a subestimarla, imaginando que el hombre es equivalente a un "chimpacé con super-cerebro". Interpreta esas palabras en el sentido de que, como es comunmente sabido, los delfines poseen un cerebro superior al nuestro en proporción al volumen corporal.
La capacidad de abstracción, esa es la clave. Y el lenguaje es lo que la hace posible.
Nótese que en ningún momento necesito aludir a ideas tales como "espíritu" o "alma" para afirmar que existe una brecha enorme entre la humanidad y el resto de la vida conocida.

Cambiando un poco el tema, al desempolvar los apuntes de Sociología refresco mi memoria sobre el darwinismo social. Herbert Spencer, cuyas ideas le dieron origen, fue quién originalmente afirmó eso de "la supervivencia de los más fuertes" (y no Darwin, como erróneamente se piensa). Spencer creía que los conceptos y teorías de la biología se pueden utilizar para explicar el funcionamiento de las sociedades humanas. De esa manera, suponía que si se deja lugar a la libre competencia entre los individuos, los más inteligentes, ambiciosos y esforzados terminarán destacando sobre los demás. Omitiendo sus ideas políticas (que buscan favorecer ese predominio de "los más aptos"), su tesis sitúa a aquellos en posiciones privilegiadas como "individuos superiores", que han llegado a donde están gracias a sus mayores facultades. De la misma forma, indica que aquellos que se encuentran en posiciones desfavorables es debido a su incapacidad, a su "debilidad".
Está de más decir que las ideas de Spencer fueron aplaudidas en su momento por los ricos y empresarios, que encontraron en su obra una justificación científica de su posición privilegiada.

Desde la sociología contemporánea las ideas de Spencer fueron muy combatidas. Uno de los reproches que le han hecho (y que para mí es de sobra evidente) es que las capacidades de los individuos no pueden explicar por completo el éxito social y personal.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Con respecto a la falacia específica que haces referencia, no puedo aseverarte con certeza a cuál te refieres. Si fuéramos de la misma zona te presto mis libros sobre falacias lógicas y sesgos cognitivos. :p Aunque en internet también hay bastante información. ;)
Sería interesante conseguir ese libro, no me agrada nada leer de la pantalla . Si me haces el favor cuando quieras me dices el autor y el título, así lo consigo. Me obligas a culturizarme, no hay caso :P

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
En primer lugar habría que preguntarse ¿Valedero o desacertado sobre qué? ¿Sobre la nuestra propia vida? ¿Sobre la moral? ¿Sobre la sociedad? Viéndolo desde un punto de vista muy general y a agrandes rasgos: Lo valedero es lo que nos conduce al bienestar y la autosatisfacción pero sin atentar, sin motivo lógico, contra la voluntad y libertad de los demás.
Ese es un buen principio sobre el cual definir una moral.
 
Antiguo 21-jul-2012  

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Esa no me parece una buena manera de guiarse... Mejor dejarse llevar por la propia curiosidad sin importar lo que hagan o digan los demás, ¿no te parece?
Odio sentir que otros influencian mis gustos literarios, por ello, entre más me recomiendan a un autor las probabilidades de leerlo se reducen.

Eso fue con respecto a mi creciente aversión por "NICHE", o como se escriba


Cita:
Iniciado por OM RA Ver Mensaje
Hipatia de Alejandría.- La más grande erudita conocida de la edad antigua. Filosofa, astrónoma y matemática. Una mujer con la que podría tomarme más de un café.
¿Hipatia? habiendo mujeres más destacadas en la historia ¿por qué elegir a una erudita de la que solo se sabe lo que has dicho? pues todos sus "aportes" a las ciencias fueron quemados por los acólitos de San Cirilo; lo unico verdaderamente interesante de la llamada decima Musa es que murio linchada como la pagana que era.
Por cierto, no recomiendo para nada la película Agora donde se noveliza su mito, es un bodrio.

__________________________________________________ ______________

La siguiente en mi agenda seria, Marozzia, Hija bastarda de un Papa, a su vez concubina de otro Pontífice y madre con este de un Antipapa, y en el colmo, fue ejecutada por mandato de un sucesor de San Pedro que la creia endemoniada.
La azarosa vida de esa noble romana dio origen a la leyenda de la Papisa; dicho sea de paso, a la nefasta influencia femenina en el Papado se le llamo "Pornocracia" o "La soberania de las rameras", vaya forma de pasar a la historia.
Como no halle ninguna imagen satisfactoria de Marozzia, me tome la libertad de hacer una ilustración de la susodicha basandome en un atuendo del S. IX.


Última edición por Will-Wonka; 21-jul-2012 a las 21:58.
 
Respuesta


Temas Similares to Las Personas con las que tomarse un café XD
Tema Foro Respuestas Último mensaje
Tomarse muy en serio un FORO Fobia Social General 14 01-ene-2012 18:48
Café y TOC? Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC 7 03-ene-2011 12:37
porque hay gente que ve mal ir a tomarse algo sol@? Fobia Social General 24 13-mar-2009 00:17
Un café? Bienvenidos a mi bar;) Off Topic General 14 27-ene-2007 01:04
El café Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. 9 28-jul-2006 18:51



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:16.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0