FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foro Off Topic > Off Topic General
Respuesta
 
Antiguo 12-jul-2012  

El primero Manu Ginobili, es uno de los mejores deportistas argentinos de los últimos años, medalla de oro en el basquetball enlos Juegos Olimpicos de Atenas 2004, Bronce en Beijing 2008, subcampeón mundial en 2002. Ademas de ser un jugadorazo me atrae su sencilla personalidad no es arrogante como suelen ser otro deportistas en el mundo.



El enzo Francescoli, jugador uruguayo, mi idolo!!, jugó en el club de mis amores, River donde se convirtió en referente histórico del club, ganó muchos campeonatos ahi, además es un gran ejemplo de como superar la tara de la timidez, un crack del futbol mundial a pesar de su defecto.



Ahora las chicas con las que iria a tomar un cafe:


La primera es Kirsten Dunst actriz yanqui, protagonista en el filme el Hombre Araña, entre otros...




Maria Sharapova, como no iba a elegirla es la mujer de mis sueños el prototipo de fisico resumido en ella, alta, atletica y simpatica.


Última edición por dadodebaja30719; 12-jul-2012 a las 00:33.
 
Antiguo 12-jul-2012  

Cita:
Iniciado por Ennui Ver Mensaje
Por todos los dioses yo insisto en que estás siendo demasiado duro con él, tal vez esa sea tu interpretación del texto xD pero analizándolo más globalmente tal vez solo se refería como "débiles" a esos que se resignaban a la norma a los que no se atrevían a pensar por ellos mismos como dije antes a desarrollarse, el que lo hagamos a un ritmo poco aceptable es otra cosa xD el ejemplo de libro que pones me parece a lugar para el caso porque es un claro ataque a una institución que se encarga de "dormir" a las personas por tanto lo del fuerte que debe imponerse es tan solo el que después de aprender y atreverse a pensar por si mismo halla en su interior la voluntad férrea que tanto le gustaba y ahí entraría lo de la compasión, el no aceptar a quien no quiere pensar, por Apolo! que incoherencia sería que se refiriera a otra compasión si hasta él sentía compasión por los animales -como es bien conocido el caso del caballo- ...Ah complicadas palabras que dan origen a tantos caminos como las quiero y odio, no sé, supongo que es complicado xD
Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Lo que pasa es que tengo el reparo de no pretenderme un erudito cuando no lo soy, y si no me he leído todas y cada una de sus obras, no me atrevo a discutir sobre él con tanta ligereza. Así que prefiero ser prudente y mirar antes si puedo pisar o si todavía no me es lícito hollar ese suelo.

Bueno, a lo que íbamos. Justamente dejé a un lado "El Anticristo" para atenderlo más adelante, ya que en su momento estaba harto de la temática religiosa. Pero cuando lo recupere (lo presté) voy a saldar esa deuda.
Sería realmente muy complicado para mí resumir en unas pocas líneas las ideas generales que he ido recopilando y abrazando de Nietzsche en lo que voy leyendo de sus obras (Humano, demasiado humano y Aurora completos; Así Habló Zaratustra, La Genealogía de la Moral, y Ecce Homo algunos fragmentos de cada uno). Pero puedo decirte que todo lo que me has traído de "El Anticristo" me resulta muy familiar.

El hecho es que la filosofía de Nietzsche es muy controvertida porque, a pesar de que la cultura occidental ya prácticamente se liberó de toda aquella opresión religiosa que existía en su época, la moral que venimos arrastrando desde ese entonces en muchos aspecto ha quedado intacta.
Una de las ideas de este filósofo que me agradan es la de la oposición hacia la "moral de la compasión". Digamos que la moral cristiana quedó intacta a pesar de haber desaparecido la práctica religiosa, y la idea de "compasión" es el núcleo de esa moral. Nietzsche opone a ésta la "moral estoica", que era la que estaba vigente en ciertos períodos de la antigua Grecia. El estoicismo es una manera totalmente diferente de encarar he interpretar la vida, pero en lo que tiene que ver con la moral se trata de simplemente "aceptar" la realidad sin indignarse, sin escandalizarse, sin querer torcerla ni modificarla. "Amor fati". Es algo muy extenso, pero.. ¿Recuerdas lo de los Espartanos y los neonatos defectuosos? Ese es un buen ejemplo práctico. No había compasión hacia esa criatura mal formada, la compasión era vista como una debilidad, un defecto. ¿Porqué ponerse en el lugar del desdichado y sacrificar esfuerzos costosísimos en materia de tiempo, si el infortunio no va a corregirse? Se lo sacrificaba sin que nadie se sintiera culpable por ello.
Es cierto que no estoy muy familiarizado aún con el concepto Nietzscheano de "Voluntad de Poder", pero por lo que entiendo ahora creo que se trata básicamente de la facultad de desear, de ambicionar, de querer. De ahí viene lo dionisíaco (aquello que escribí en el hilo "x o y": ¿Cristo o Dioniso? es un planteo suyo), en el sentido de buscar la verdad en lo más básico y natural, en lo que hace hombre al hombre; el deseo. Luego, la felicidad se halla en satisfacer ese deseo, esa "voluntad de poder". El hombre que aumenta su deseo conforme lo va satisfaciendo es el hombre feliz, el hombre pleno.

Bueno ya me extendí demasiado. Y habría infinidad de cosas para seguir hablando pero no es el momento (estoy cansado) ni creo que el lugar...
Por último quiero agregar que toda aquella mención que hiciste sobre la reputación de Nietzsche, su "sobrevaloración", sus aduladores ciegos, y demás... Siéndote sincero lo ignoraba por completo. Claro que sabía que es un filósofo controvertido y que se ha hecho muy importante para los autores que le sucedieron, pero no tenía idea de que se lo endiosaba ni que había tantos fanáticos pululando por ahí. Yo simplemente me encontré en una librería que tenía al paso una pila de libritos en oferta, entre los que estaban todos (o casi todos) los de Nietzsche. Yo hacía un tiempo antes había comprado una obra de Kant, buscando iniciarme en la lectura filosófica, y me llevé un chasco porque resultó estar escrito en un lenguaje demasiado avanzado. Entonces fue que en este mismo foro pedí a un usuario (que pude ver que tenía conocimientos en la materia) que me orientara sobre qué lectura abordar. Me dijo que Nietzsche escribía de manera muy accesible y me lo recomendó. Cuando ese día me topé con todos esos libritos recordé el consejo y así fue como empecé a leer "Humano, demasiado humano".
Aborrezco la idea de aprender sobre un autor a través de intermediarios (intérpretes, profesores, otros filósofos). Para juzgar la obra de Nietzsche, leeré la obra de Nietzsche yo mismo. Recién después de eso me pondré a discutir sobre interpretaciones y demás. A lo sumo buscar algo de orientación en los que saben más, por supuesto. Pero orientación, nunca interpretación.

EDIT: Sobre la compasión aquí tengo en la mano las páginas de "Aurora" que desarrollan el tema puntualmente. Si te interesa, más adelante busco un pdf y lo posteo.
Esperaba reacciones de ese tipo, es que ahora Nietzsche se ha vuelto el dogma -resulta curioso que una persona que representaba a la heterodoxia mas ferviente se halla vuelto la ortodoxia actual-, y cuando osas contradecir al dogma es común que sus defensores reaccionen de manera sobresaltada.

Seria bueno puntualizar que soy agnóstico ateo, es más, como tal he empleado mas de una vez alguno de los pensamientos, frases o postulados de Nietzsche para apoyar mis ideas; por lo tanto mis criticas hacia el no van por la parte religiosa. Asimismo, indique que tengo en buena estima mucho de lo que la filosofía de Nietzsche representa, es por ello que dije:

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
[...] asimismo tener largos y distendidos debates con aquel que oso dudar del dogma y cuyas celebérrimas frases son como puñales para la religión.
Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
No niego su importancia, como tampoco niego que tenía opiniones certeras al igual que tuvo también ideas muy pueriles y beocias.
Como pueden ver, yo mencione claramente que Nietzsche tiene ideas valederas; no obstante, también dije que el hecho que tenga ideas interesantes que puedan ser aprovechadas no quita el hecho que tenga ideas que me parecen incorrectas.

¿Qué entendemos por el concepto de "Der Wille zur Macht" (Voluntad del Poder)?

He aquí gran parte de la controversia, ya que tal concepto ha originado no pocas discusiones sobre su interpretación. Sucede que muchos de sus más grandes "discípulos" y "fanáticos" (no digo que ustedes lo sean), de estos tiempos, quieren ver lo que bien les plazca, ocultando así lo que resulta tan evidente.

Un pequeño apunte al respecto antes de proseguir, soy totalmente consiente que vivimos en una especie de Darwinismo Social. En algún momento discutimos eso mismo Yo, Diskant y Aristarco. Lo curioso es que Diskant y Aristarco querían negar tal obviedad, porque les parecería desagradable oír que vivimos en un mundo donde el poderoso se impone a los más débiles, incluso Diskant critico esa argumento diciendo "No somos tan primitivos", pues sí, si lo somos. Por mi parte mencione que esto sucede a toda escala social, y que yo señalaba tal teoría sin juzgarla desde un punto de vista moral, mas si se me pedía que dentro de mi subjetividad le de un valor moral a esta obvia situación la calificaría indudablemente de negativa. Es que yo no soy capaz de tolerar como se menoscaba al débil.

Es seguro que Nietzsche se percato de esta especie de Darwinismo Social en el que vivimos, donde el débil es tristemente sometido por el poderoso, y dentro de su subjetividad, al verlo como un hecho natural, lo calificaría como algo bueno (cayendo de esta manera en la Falacia Naturalista). Pero fue más allá de eso y no solo pensó que era positivo, sino que considero que era lo mejor para el hombre. Debemos ser, según él, hombres fuertes, poderosos, superhombres (Übermensch) un concepto que yo estimo positivo por mucho de lo que significa el superhombre; sin embargo, el superhombre también tendría que someter al débil para lograr ese poder, es por ello que presentar compasión hacia los hombres débiles es tenido por Nietzsche como algo negativo. Es justamente en este punto donde viene mi enemistad con la filosofía de Nietzsche. Yo estoy lejos de ser una persona compasiva, (tampoco aspiro a serlo porque creo que existen personas con las que no se debe tener compasión) pero no puedo evitar sentir compasión por los débiles y oprimidos.

Yo aspiro a ser verdaderamente un superhombre, un hombre mejor y destacado, acrecentar mi capacidad cognoscitiva, ser realmente poderoso, pero todo esto sin la necesidad de socavar al débil.

Para finalizar, vuelvo a repetir que yo valúo como positivo mucho de la que la filosofía de Nietzsche representa pero eso no quita que esta misma filosofía tenga ideas desatinadas. Del mismo modo, no digo que ustedes sean defensores acérrimos de la filosofía de Nietzsche (o cuando menos, espero que no lo sean) sino que son de aquellas personas con pensamiento propio y con capacidad de discernir. Personas que al estudiar una filosofía o ideología son capaces tomar lo valedero descartando el desacierto.

Última edición por OM_RA; 12-jul-2012 a las 04:40.
 
Antiguo 13-jul-2012  

Entre mas parlotean del tal Nietzsche, menos ganas dan de conocerle, es como esas películas de verano super-publicitadas que terminan por decepcionar, tal como me paso con Hesse y su "Lobo Estepario" o Tolkien y su soporifero "Señor de los Anillos", quien dijo que la lectura era una actividad aburrida seguro penso en esos autores.

Otra de mis candidatas a compartir una tacita de café seria la augusta LIVIA Drusila, que segun las novelas de Robert Graves, se valio de metodos maquiavelicos para hacer de su hijo Tiberio emperador de los romanos. Inescrupulosa, fria y calculadora, goberno tras las sombras el mundo antiguo por mas de 4 décadas.


Última edición por Will-Wonka; 13-jul-2012 a las 04:11.
 
Antiguo 16-jul-2012  

Cita:
Iniciado por Gusanos Ver Mensaje
Pienso exactamente igual...
Y si lo han leído no han entendido un carajo (neófitos en la materia suelen empezar por él :nolose;).
No es ese precisamente el tipo de comentario que esperaría leer por parte de una persona docta en la materia...

Cita:
Iniciado por Nihilista Ver Mensaje
:reverencia;. ¡Impresionante! La argumentación de ambos es impecable, aunque resalto dos apartados que me conmueven. Estoy por invitarles a un café para debatir sobre Nietzsche :mrgreen;
¡Estaría más que encantado! Habría que ver que dice Ennui de la propuesta.. ¡Ojalá quiera!
Es lamentable, pero créanme que jamás tuve la oportunidad de conocer a nadie con quien charlar cómoda y largamente de temas filosóficos. En ese sentido experimento un vacío no pequeño en mi vida.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Esperaba reacciones de ese tipo, es que ahora Nietzsche se ha vuelto el dogma -resulta curioso que una persona que representaba a la heterodoxia mas ferviente se halla vuelto la ortodoxia actual-, y cuando osas contradecir al dogma es común que sus defensores reaccionen de manera sobresaltada.
¿Sobresalto? ¿Dónde está mi sobresalto? Yo simplemente comparto mi visión contigo sobre éste filósofo. Y para mí no representa ningún dogma.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Seria bueno puntualizar que soy agnóstico ateo, es más, como tal he empleado mas de una vez alguno de los pensamientos, frases o postulados de Nietzsche para apoyar mis ideas; por lo tanto mis criticas hacia el no van por la parte religiosa. Asimismo, indique que tengo en buena estima mucho de lo que la filosofía de Nietzsche representa, es por ello que dije:
Me pregunto qué tiene que ver todo eso con lo que yo dije . Ya conozco tu postura con respecto a lo religioso, y de paso te recuerdo que yo tengo exactamente la misma.
El asunto religioso es necesario tocarlo para explicar a Nietzsche, ya que gran parte de su pensamiento giraba en torno a ello.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Como pueden ver, yo mencione claramente que Nietzsche tiene ideas valederas; no obstante, también dije que el hecho que tenga ideas interesantes que puedan ser aprovechadas no quita el hecho que tenga ideas que me parecen incorrectas.
Nadie (al menos yo no) insinuó que hayas desechado todas sus ideas. Como ya te dije su filosofía no representa para mí ningún dogma, así que me reservo la libertad de discrepar de ella en lo que me parezca.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
¿Qué entendemos por el concepto de "Der Wille zur Macht" (Voluntad del Poder)?

He aquí gran parte de la controversia, ya que tal concepto ha originado no pocas discusiones sobre su interpretación. Sucede que muchos de sus más grandes "discípulos" y "fanáticos" (no digo que ustedes lo sean), de estos tiempos, quieren ver lo que bien les plazca, ocultando así lo que resulta tan evidente.

Un pequeño apunte al respecto antes de proseguir, soy totalmente consiente que vivimos en una especie de Darwinismo Social. En algún momento discutimos eso mismo Yo, Diskant y Aristarco. Lo curioso es que Diskant y Aristarco querían negar tal obviedad, porque les parecería desagradable oír que vivimos en un mundo donde el poderoso se impone a los más débiles, incluso Diskant critico esa argumento diciendo "No somos tan primitivos", pues sí, si lo somos. Por mi parte mencione que esto sucede a toda escala social, y que yo señalaba tal teoría sin juzgarla desde un punto de vista moral, mas si se me pedía que dentro de mi subjetividad le de un valor moral a esta obvia situación la calificaría indudablemente de negativa. Es que yo no soy capaz de tolerar como se menoscaba al débil.
¡Que memoria tienes! Yo me olvidé completamente de eso.. ¿Cuánto hace? xD
De todas formas lo veo muy extraño, no creo que yo haya negado el darwinismo social por el hecho de que "me parezca desagradable oír que vivimos en un mundo donde el poderoso se impone a los más débiles" :S.
Seguro me habrás interpretado mal, si dije "no somos tan primitivos" me habré referido a que hay muchas otras variables a tener en cuenta en la conducta humana; y que considero una ingenuidad, una simplificación exagerada el pretender analizar la conducta humana como si se tratara de otros animales. Eso no implica que crea que el ser humano se comporte "mejor" -hablando en términos morales- que como lo hacen los animales. Hace mucho que abandoné las visiones ingenuamente optimistas sobre la humanidad.
De todas formas al darwinismo social lo han criticado mucho, así que no ha de tratarse de una "obviedad" tan obvia como dices.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Es seguro que Nietzsche se percato de esta especie de Darwinismo Social en el que vivimos, donde el débil es tristemente sometido por el poderoso, y dentro de su subjetividad, al verlo como un hecho natural, lo calificaría como algo bueno (cayendo de esta manera en la Falacia Naturalista). Pero fue más allá de eso y no solo pensó que era positivo, sino que considero que era lo mejor para el hombre. Debemos ser, según él, hombres fuertes, poderosos, superhombres (Übermensch) un concepto que yo estimo positivo por mucho de lo que significa el superhombre; sin embargo, el superhombre también tendría que someter al débil para lograr ese poder, es por ello que presentar compasión hacia los hombres débiles es tenido por Nietzsche como algo negativo. Es justamente en este punto donde viene mi enemistad con la filosofía de Nietzsche. Yo estoy lejos de ser una persona compasiva, (tampoco aspiro a serlo porque creo que existen personas con las que no se debe tener compasión) pero no puedo evitar sentir compasión por los débiles y oprimidos.

Yo aspiro a ser verdaderamente un superhombre, un hombre mejor y destacado, acrecentar mi capacidad cognoscitiva, ser realmente poderoso, pero todo esto sin la necesidad de socavar al débil.
Te lo tomas demasiado a la ligera, si me permites que lo diga. Tu interpretación del superhombre como "un hombre mejor y destacado, acrecentar mi capacidad cognoscitiva, ser realmente poderoso" es casi infantil. Estoy seguro (corrígeme si me equivoco) de que no has leído un sola obra de Nietzsche, salvo quizás algunos fragmentos acompañados por comentarios de quién sabe quién en alguna página web. Yo no he llegado todavía, en mi lectura de sus libros, donde desarrolla con profundidad los conceptos "Voluntad de Poder" y "Ultrahombre", por lo que no me considero capacitado para debatir al respecto aún.
Una recomendación que te hago es que ante asuntos filosóficos procedas con cautela, puesto que al no tener nada que ver con las ciencias empíricas sino más bien con puras abstracciones hechas en la mente de una persona en particular, a menudo es fácil subestimar las ideas de un autor sin siquiera haber acabado de comprenderlas.

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Para finalizar, vuelvo a repetir que yo valúo como positivo mucho de la que la filosofía de Nietzsche representa pero eso no quita que esta misma filosofía tenga ideas desatinadas. Del mismo modo, no digo que ustedes sean defensores acérrimos de la filosofía de Nietzsche (o cuando menos, espero que no lo sean) sino que son de aquellas personas con pensamiento propio y con capacidad de discernir. Personas que al estudiar una filosofía o ideología son capaces tomar lo valedero descartando el desacierto.
Claro que soy de esas personas. Solo que intento relegar el juicio mientras aprendo para poder adquirir ese conocimiento de la manera más pura y libre de prejuicios. Una vez se conoce, se juzga. Nunca es al revés, de lo contrario se cae en el pre-juicio.

Cita:
Iniciado por Will-Wonka Ver Mensaje
Entre mas parlotean del tal Nietzsche, menos ganas dan de conocerle, es como esas películas de verano super-publicitadas que terminan por decepcionar...
Esa no me parece una buena manera de guiarse... Mejor dejarse llevar por la propia curiosidad sin importar lo que hagan o digan los demás, ¿no te parece?

Última edición por Diskant; 16-jul-2012 a las 04:30.
 
Antiguo 16-jul-2012  

Yo prefiero un vino, el café me pone nervioso. Lo tomaría con Luciana Lopilato.
 
Antiguo 16-jul-2012  

Virginia Woolf

Thomas Harris
 
Antiguo 16-jul-2012  

Lista de objetivos en mi vida:


-Tener 3000 mensajes.

-Perder 20 kilos de peso para llegar al nivel de Kim Dotcom.

-Llegar a ser la mitad de galán de foro que Diskant y tener, por lo menos, una ciber novia.

-Tener coito en posición misionero con otro ser humano ( no importa sexo, ni edad)

-Tener un bici con amortiguadores y frenos shimano.

-Absorber, al menos, 1/4 de pura cháchara metafísica de un filósofo.



Firma:

Heineken

Última edición por Heineken; 16-jul-2012 a las 18:38.
 
Antiguo 16-jul-2012  

pues yo me tomaria un cafe contigo nihilista estoy convencido que al menos para uno de los dos podria ser enriquecedor
 
Antiguo 17-jul-2012  

¿Con quien?
con mis amigos!

Puedo decir que me gustaría tomar un café con Ghandi, Einstein y el presidente de Uruguay.
Diria que con Ricardo Iorio, emblema del metal argentino, pero me daría mucho miedo.

Igual, eso ers lo que a mi me gustaria, hay que ver si quieren!!!
 
Antiguo 17-jul-2012  


Irena Sendler


Albert Espinosa
 
Respuesta


Temas Similares to Las Personas con las que tomarse un café XD
Tema Foro Respuestas Último mensaje
Tomarse muy en serio un FORO Fobia Social General 14 01-ene-2012 18:48
Café y TOC? Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC 7 03-ene-2011 12:37
porque hay gente que ve mal ir a tomarse algo sol@? Fobia Social General 24 13-mar-2009 00:17
Un café? Bienvenidos a mi bar;) Off Topic General 14 27-ene-2007 01:04
El café Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. 9 28-jul-2006 18:51



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:18.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0