FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foro Off Topic > Off Topic General
Respuesta
 
Antiguo 11-jul-2012  

Cita:
Iniciado por Nihilista Ver Mensaje


No podía faltar el amigo Federico, "El Martillo de Dios". Una mente adelantada a su tiempo, enemistado con la mediocridad y adorador de la excelencia. Para el recuerdo cuando estando en Turín, vio como un cochero golpeaba al caballo del carruaje. Raudo y veloz fue a abrazarse con el pobre animal injuriado.
Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
¡Lo suscribo! Mi buen amigo de los bigotes graciosos...
Sin lugar a dudas sería sumamente interesante poder tomarme un café con una de las mentes más heterodoxas que ha existido, asimismo tener largos y distendidos debates con aquel que oso dudar del dogma y cuyas celebérrimas frases son como puñales para la religión. No obstante, parece ser que lo que ustedes dos desean es convertirse en fieles acólitos de Nietzsche; les recuerdo que una persona que opinaba que los débiles deberían desaparecer a favor de los más fuertes difícilmente acogería a introvertidos, tímidos, fóbicos y pseudofóbicos como sus discípulos.

Última edición por OM_RA; 11-jul-2012 a las 05:20.
 
Antiguo 11-jul-2012  

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Sin lugar a dudas sería sumamente interesante poder tomarme un café con una de las mentes más heterodoxas que ha existido, asimismo tener largos y distendidos debates con aquel que oso dudar del dogma y cuyas celebérrimas frases son como puñales para la religión. No obstante, parece ser que lo que ustedes dos desean es convertirse en fieles acólitos de Nietzsche; les recuerdo que una persona que opinaba que los débiles deberían desaparecer a favor de los más fuertes difícilmente acogería a introvertidos, tímidos, fóbicos y pseudofóbicos como sus discípulos.
Uhmmmmm tal vez lo estes tomando demasiado literal de hecho la filosofía de Nietzsche está encaminada a que pienses por ti mismo y por tanto en lugar de seguirlo como guía, te desarrolles tu solo y te conviertas en tu propio dios, para mí este tipo de trastornos son algún tipo de manifestación del drama de la humanidad y el sufrimiento es algo difícil de resolver y cada quien tiene su ritmo, sería ironico que no "nos acogiera" porque de hecho el mismo Nietzsche era una criatura atormentada y hasta débil físicamente ja ja ja... solo que el encontró en la música, sus escritos y el amor eterno hacia una mujer -aunque no correspondido- la manera de distraerse de lo demás... o no sé o quien sabe se puede tomar de tantas maneras...

Por otro lado yo me tomaría un delicioso café con Cioran


y otro con Bukowski aunque dudo que él se conformara con tomar solo café *pedir vino* jajaja

Última edición por Ennui; 25-jun-2014 a las 16:51.
 
Antiguo 11-jul-2012  

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
No obstante, parece ser que lo que ustedes dos desean es convertirse en fieles acólitos de Nietzsche; les recuerdo que una persona que opinaba que los débiles deberían desaparecer a favor de los más fuertes difícilmente acogería a introvertidos, tímidos, fóbicos y pseudofóbicos como sus discípulos.
Pero muchacho, el adherir a ciertas ideas y líneas de pensamiento no implica necesariamente el convertirse en un acólito acérrimo de la persona que las concibió en primer lugar.

Pero más allá de eso -y dado que mi sapiencia es cualquier cosa menos vasta-, ¿cuál es la fuente en la que te basas para resumir su pensamiento a: "Los débiles deberían desaparecer a favor de los más fuertes"?

Además, Nietzsche nunca acogió ningún "discípulo". Fue más que nada un escritor independiente que en variadas ocasiones se lamentó de que sean tan pocos los que lograban comprender y valorar sus obras. Se desenvolvió principalmente como un solitario, y sus amigos eran pocos. Jamás se casó.

Acabo de leer a Ennui ( ¡Hola Ennui!), y ciertamente; a veces mientras lo leo (a Nietzsche) mi imaginación trata de representárselo... Si bien es verdad que nunca fue lo suficientemente débil como para verse atormentado por las cuestiones que nos tocan a nosotros (o no tuvo el infortunio), se hace evidente que su perfil no era el de ningún "líder carismático" ni "avivador de las masas", como sí lo eran muchos de los antiguos filósofos griegos que acogían a varios discípulos y hasta fundaban sus propias escuelas.

Última edición por Diskant; 11-jul-2012 a las 06:11.
 
Antiguo 11-jul-2012  

Cita:
Iniciado por Ennui Ver Mensaje
[...]
Sobre la personalidad de Nietzsche se ha dicho y escrito tanto, es curioso que un personaje que criticaba a lo religioso haya terminado siendo endiosado, cual ídolo de barro, por la gente que ve en él a la mente más grande de la historia. No niego su importancia, como tampoco niego que tenía opiniones certeras al igual que tuvo también ideas muy pueriles y beocias.

Como dato curioso (alguna vez te lo mencione) he conocido mucha gente que se llena la boca hablando de lo genial que era Nietzsche -Ya que la reputación de semejante filósofo no es poca- para dárselas de intelectuales, cuando realmente nunca han leído siquiera un libro de él. Creo yo, que es uno de los personajes más sobrevalorados de la filosofía.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Pero muchacho, el adherir a ciertas ideas y líneas de pensamiento no implica necesariamente el convertirse en un acólito acérrimo de la persona que las concibió en primer lugar.
Antes de continuar, y ya que tú mismo reconoces no saber mucho sobre la filosofía de Nietzsche, sería necesario hacerte una pregunta ¿A qué ideas de su filosofía te adhieres?

Lo de acólitos y discípulos lo decía con un obvio tono de sorna, es que hay gente que parece rendirle pleitesía absoluta a Nietzsche y que bien podrían ser llamados sus "discípulos"; espero que ese no sea tu caso.

Cita:
Iniciado por Diskant Ver Mensaje
Pero más allá de eso -y dado que mi sapiencia es cualquier cosa menos vasta-, ¿cuál es la fuente en la que te basas para resumir su pensamiento a: "Los débiles deberían desaparecer a favor de los más fuertes"?
Como mencione en un principio, Nietzsche tiene ideas que pueden ser rescatables; no obstante, es parte básica de su filosofía que el débil debe perecer, el fuerte debe imponerse y la compasión es una debilidad.

Te comparto un extracto de su libro "El Anticristo":

"¿Qué es bueno? Todo lo que acrecienta en el hombre el sentimiento de poder, la voluntad de poder, el poder mismo.

¿Qué es malo? Todo lo que proviene de la debilidad.

¿Qué es felicidad? La conciencia de que se acrecienta el poder; que queda superada una resistencia.

No contento, sino aumento de poder; no paz, sino guerra; no virtud, sino aptitud (virtud al estilo renacentista, virtù, virtud carente de moralina).

Los débiles y malogrados deben perecer; tal es el axioma capital de nuestro amor al hombre. Y hasta se les debe ayudar a perecer.

¿Qué es más perjudicial que cualquier vicio? La compasión activa con todos los débiles y malogrados"

Honestamente me parece que tal pensamiento es por demás desdeñable, más aún personas como nosotros: introvertidos, tímidos, solitarios, en otras palabras marginados sociales, jamás deberían acoger una filosofía que tiene como axiomas principales el menoscabo al inepto social y la no compasión.

Última edición por OM_RA; 11-jul-2012 a las 07:09.
 
Antiguo 11-jul-2012  

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Como mencione en un principio, Nietzsche tiene ideas que pueden ser rescatables; no obstante, es parte básica de su filosofía que el débil debe perecer, el fuerte debe imponerse y la compasión es una debilidad.

Te comparto un extracto de su libro "El Anticristo":

"¿Qué es bueno? Todo lo que acrecienta en el hombre el sentimiento de poder, la voluntad de poder, el poder mismo.

¿Qué es malo? Todo lo que proviene de la debilidad.

¿Qué es felicidad? La conciencia de que se acrecienta el poder; que queda superada una resistencia.

No contento, sino aumento de poder; no paz, sino guerra; no virtud, sino aptitud (virtud al estilo renacentista, virtù, virtud carente de moralina).

Los débiles y malogrados deben perecer; tal es el axioma capital de nuestro amor al hombre. Y hasta se les debe ayudar a perecer.

¿Qué es más perjudicial que cualquier vicio? La compasión activa con todos los débiles y malogrados"
Honestamente me parece que tal pensamiento es por demás desdeñable, más aún personas como nosotros: introvertidos, tímidos, solitarios, en otras palabras marginados sociales, jamás deberían acoger una filosofía que tiene como axiomas principales el menoscabo al inepto social y la no compasión.
yo insisto en que estás siendo demasiado duro con él, tal vez esa sea tu interpretación del texto, pero analizándolo más globalmente tal vez sólo se refería como "débiles" a esos que se resignaban a la norma, a los que no se atrevían a pensar por ellos mismos como dije antes: a desarrollarse, el que lo hagamos a un ritmo poco aceptable es otra cosa xD el ejemplo de libro que pones me parece a lugar para el caso porque es un claro ataque a una institución que se encarga de "dormir" a las personas, por tanto lo del fuerte que debe imponerse es tan sólo el que después de aprender y atreverse a pensar por si mismo halla en su interior la voluntad férrea que tanto le gustaba y ahí entraría lo de la compasión, el no aceptar a quien no quiere pensar, qué incoherencia sería que se refiriera a otra compasión si hasta él sentía compasión por los animales...Complicadas palabras que dan origen a tantos caminos...

Última edición por Ennui; 08-ene-2019 a las 07:26.
 
Antiguo 11-jul-2012  

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Antes de continuar, y ya que tú mismo reconoces no saber mucho sobre la filosofía de Nietzsche, sería necesario hacerte una pregunta ¿A qué ideas de su filosofía te adhieres?

Lo de acólitos y discípulos lo decía con un obvio tono de sorna, es que hay gente que parece rendirle pleitesía absoluta a Nietzsche y que bien podrían ser llamados sus "discípulos"; espero que ese no sea tu caso.


Como mencione en un principio, Nietzsche tiene ideas que pueden ser rescatables; no obstante, es parte básica de su filosofía que el débil debe perecer, el fuerte debe imponerse y la compasión es una debilidad.

Te comparto un extracto de su libro "El Anticristo":

"¿Qué es bueno? Todo lo que acrecienta en el hombre el sentimiento de poder, la voluntad de poder, el poder mismo.

¿Qué es malo? Todo lo que proviene de la debilidad.

¿Qué es felicidad? La conciencia de que se acrecienta el poder; que queda superada una resistencia.

No contento, sino aumento de poder; no paz, sino guerra; no virtud, sino aptitud (virtud al estilo renacentista, virtù, virtud carente de moralina).

Los débiles y malogrados deben perecer; tal es el axioma capital de nuestro amor al hombre. Y hasta se les debe ayudar a perecer.

¿Qué es más perjudicial que cualquier vicio? La compasión activa con todos los débiles y malogrados"

Honestamente me parece que tal pensamiento es por demás desdeñable, más aún personas como nosotros: introvertidos, tímidos, solitarios, en otras palabras marginados sociales, jamás deberían acoger una filosofía que tiene como axiomas principales el menoscabo al inepto social y la no compasión.
Lo que pasa es que tengo el reparo de no pretenderme un erudito cuando no lo soy, y si no me he leído todas y cada una de sus obras, no me atrevo a discutir sobre él con tanta ligereza. Así que prefiero ser prudente y mirar antes si puedo pisar o si todavía no me es lícito hollar ese suelo.

Bueno, a lo que íbamos. Justamente dejé a un lado "El Anticristo" para atenderlo más adelante, ya que en su momento estaba harto de la temática religiosa. Pero cuando lo recupere (lo presté) voy a saldar esa deuda.
Sería realmente muy complicado para mí resumir en unas pocas líneas las ideas generales que he ido recopilando y abrazando de Nietzsche en lo que voy leyendo de sus obras (Humano, demasiado humano y Aurora completos; Así Habló Zaratustra, La Genealogía de la Moral, y Ecce Homo algunos fragmentos de cada uno). Pero puedo decirte que todo lo que me has traído de "El Anticristo" me resulta muy familiar.

El hecho es que la filosofía de Nietzsche es muy controvertida porque, a pesar de que la cultura occidental ya prácticamente se liberó de toda aquella opresión religiosa que existía en su época, la moral que venimos arrastrando desde ese entonces en muchos aspecto ha quedado intacta.
Una de las ideas de este filósofo que me agradan es la de la oposición hacia la "moral de la compasión". Digamos que la moral cristiana quedó intacta a pesar de haber desaparecido la práctica religiosa, y la idea de "compasión" es el núcleo de esa moral. Nietzsche opone a ésta la "moral estoica", que era la que estaba vigente en ciertos períodos de la antigua Grecia. El estoicismo es una manera totalmente diferente de encarar he interpretar la vida, pero en lo que tiene que ver con la moral se trata de simplemente "aceptar" la realidad sin indignarse, sin escandalizarse, sin querer torcerla ni modificarla. "Amor fati". Es algo muy extenso, pero.. ¿Recuerdas lo de los Espartanos y los neonatos defectuosos? Ese es un buen ejemplo práctico. No había compasión hacia esa criatura mal formada, la compasión era vista como una debilidad, un defecto. ¿Porqué ponerse en el lugar del desdichado y sacrificar esfuerzos costosísimos en materia de tiempo, si el infortunio no va a corregirse? Se lo sacrificaba sin que nadie se sintiera culpable por ello.
Es cierto que no estoy muy familiarizado aún con el concepto Nietzscheano de "Voluntad de Poder", pero por lo que entiendo ahora creo que se trata básicamente de la facultad de desear, de ambicionar, de querer. De ahí viene lo dionisíaco (aquello que escribí en el hilo "x o y": ¿Cristo o Dioniso? es un planteo suyo), en el sentido de buscar la verdad en lo más básico y natural, en lo que hace hombre al hombre; el deseo. Luego, la felicidad se halla en satisfacer ese deseo, esa "voluntad de poder". El hombre que aumenta su deseo conforme lo va satisfaciendo es el hombre feliz, el hombre pleno.

Bueno ya me extendí demasiado. Y habría infinidad de cosas para seguir hablando pero no es el momento (estoy cansado) ni creo que el lugar...
Por último quiero agregar que toda aquella mención que hiciste sobre la reputación de Nietzsche, su "sobrevaloración", sus aduladores ciegos, y demás... Siéndote sincero lo ignoraba por completo. Claro que sabía que es un filósofo controvertido y que se ha hecho muy importante para los autores que le sucedieron, pero no tenía idea de que se lo endiosaba ni que había tantos fanáticos pululando por ahí. Yo simplemente me encontré en una librería que tenía al paso una pila de libritos en oferta, entre los que estaban todos (o casi todos) los de Nietzsche. Yo hacía un tiempo antes había comprado una obra de Kant, buscando iniciarme en la lectura filosófica, y me llevé un chasco porque resultó estar escrito en un lenguaje demasiado avanzado. Entonces fue que en este mismo foro pedí a un usuario (que pude ver que tenía conocimientos en la materia) que me orientara sobre qué lectura abordar. Me dijo que Nietzsche escribía de manera muy accesible y me lo recomendó. Cuando ese día me topé con todos esos libritos recordé el consejo y así fue como empecé a leer "Humano, demasiado humano".
Aborrezco la idea de aprender sobre un autor a través de intermediarios (intérpretes, profesores, otros filósofos). Para juzgar la obra de Nietzsche, leeré la obra de Nietzsche yo mismo. Recién después de eso me pondré a discutir sobre interpretaciones y demás. A lo sumo buscar algo de orientación en los que saben más, por supuesto. Pero orientación, nunca interpretación.

EDIT: Sobre la compasión aquí tengo en la mano las páginas de "Aurora" que desarrollan el tema puntualmente. Si te interesa, más adelante busco un pdf y lo posteo.

Última edición por Diskant; 11-jul-2012 a las 08:46.
 
Antiguo 11-jul-2012  

Casi todas las personas con las que me gustaría tomarme un café están muertas, así que no se yo si en la otra vida.
 
Antiguo 11-jul-2012  

Cita:
Iniciado por OM_RA Ver Mensaje
Como dato curioso (alguna vez te lo mencione) he conocido mucha gente que se llena la boca hablando de lo genial que era Nietzsche -Ya que la reputación de semejante filósofo no es poca- para dárselas de intelectuales, cuando realmente nunca han leído siquiera un libro de él. Creo yo, que es uno de los personajes más sobrevalorados de la filosofía.
Pienso exactamente igual...
Y si lo han leído no han entendido un carajo (neófitos en la materia suelen empezar por él ).


En sí, el tema, me recuerda a una frase de Los Edukadores:
Cita:
- Ahora es bastante difícil rebelarse. Antes solo hacía falta fumar porros y llevar el pelo largo, y el sistema estaba automáticamente en contra de ti. Las cosas que se consideraban subversivas, ahora se venden en las tiendas. Camisetas del Che Guevara o pegatinas anarquistas...
 
Antiguo 11-jul-2012  

Cioran


UG Krishnamurti



Bukowski



kieslowki


Última edición por roquentin666; 11-jul-2012 a las 13:50.
 
Antiguo 11-jul-2012  

¿Pero de qué habláis?... ah, que uno ha leído un texto de Nietzsche para el cual no estaba preparado, lo ha sacado de contexto, lo ha interpretado en base a su visión ególatra y reducida de las cosas y ha llegado a la conclusión de que ese filósofo es kk y está sobrevalorado.
Vale… sigo con mis cosas.
 
Respuesta


Temas Similares to Las Personas con las que tomarse un café XD
Tema Foro Respuestas Último mensaje
Tomarse muy en serio un FORO Fobia Social General 14 01-ene-2012 18:48
Café y TOC? Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC 7 03-ene-2011 12:37
porque hay gente que ve mal ir a tomarse algo sol@? Fobia Social General 24 13-mar-2009 00:17
Un café? Bienvenidos a mi bar;) Off Topic General 14 27-ene-2007 01:04
El café Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. 9 28-jul-2006 18:51



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:01.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0