FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foros sobre Ansiedad Social > Fobia Social General
Respuesta
 
Antiguo 04-sep-2012  

Creo que todo depende del lugar que ocupe el sexo en tu vida.
A ver, en mi caso ocupa un 20% (no es exacto, claro,es para que se den una idea), y es así tanto para mi pareja como el deseo que puedo sentir por otros hombres, es decir, el sexo no me interesa en gran medida.
Ahora, una persona a la que el sexo le importa en, por poner un número, 60% que hará cuando pase la pasión?... porque así será, les guste o no, aunque le den vueltas al asunto y renovar la pareja y permitirse fantasías y bla, bla, bla, todo lo que quieran, una pareja pasa por muchas crisis, se lastiman mutuamente, se aman con pasión, se celan, se preguntan si se aman realmente,pasan por muchísimas cosas .
Deberá predominar un sentimiento más fuerte que el sexo en una pareja estable. Otras cosas, infinitas, que se renueven constantemente, si, tienen que ser renovadas constantemente o se tornará aburrido, monótono.
Ahora si esto no pasa, el sexo sigue ocupando un 60%( o más), no se podrá tener una pareja estable y sincera. Lamentablemente -o felizmente depende de quien lo mire- una persona que le da este importancia al sexo, (tal vez no se la quiere dar, pero no puede evitarlo) para no traicionarse a si mismo tendrá que seguir sus instintos.
A mi me suena muy triste… quizás es un tema de madurez, llegará un momento en la vida de una persona que la libido disminuirá y dejará lugar a las cosas mas importantes, lo realmente importante (cada uno tendrá, por supuesto, su idea de lo importante).
Y por último, lo más difícil de todo que la otra persona sienta lo mismo al mismo tiempo.
Ah, y para los que piensan que se puede hacer un acuerdo en la pareja de “libertad sexual” pues NO, no es fácil decir: cada uno se acuesta con quien quiere, es solo sexo ajjajaj se mezclarán sentimientos inevitablemente
 
Antiguo 04-sep-2012  

Cita:
Iniciado por luzx Ver Mensaje
Creo que todo depende del lugar que ocupe el sexo en tu vida.
A ver, en mi caso ocupa un 20% (no es exacto, claro,es para que se den una idea), y es así tanto para mi pareja como el deseo que puedo sentir por otros hombres, es decir, el sexo no me interesa en gran medida.
Ahora, una persona a la que el sexo le importa en, por poner un número, 60% que hará cuando pase la pasión?... porque así será, les guste o no, aunque le den vueltas al asunto y renovar la pareja y permitirse fantasías y bla, bla, bla, todo lo que quieran, una pareja pasa por muchas crisis, se lastiman mutuamente, se aman con pasión, se celan, se preguntan si se aman realmente,pasan por muchísimas cosas .
Deberá predominar un sentimiento más fuerte que el sexo en una pareja estable. Otras cosas, infinitas, que se renueven constantemente, si, tienen que ser renovadas constantemente o se tornará aburrido, monótono.
Ahora si esto no pasa, el sexo sigue ocupando un 60%( o más), no se podrá tener una pareja estable y sincera. Lamentablemente -o felizmente depende de quien lo mire- una persona que le da este importancia al sexo, (tal vez no se la quiere dar, pero no puede evitarlo) para no traicionarse a si mismo tendrá que seguir sus instintos.
A mi me suena muy triste… quizás es un tema de madurez, llegará un momento en la vida de una persona que la libido disminuirá y dejará lugar a las cosas mas importantes, lo realmente importante (cada uno tendrá, por supuesto, su idea de lo importante).
Y por último, lo más difícil de todo que la otra persona sienta lo mismo al mismo tiempo.

Lo qu epasa qu ela mayoria de personas que se echan pareja no se la echan por amistad, cosas en comun , afciones , pensmientos, confianza, comprension etc.. tampoco exclusivamente por el sexo... se la echan por un golpe d e pasion, enamoramiento, idelaizacion sobre todo.. diria que ese enamoramiento, pasion surge por lo contrario exactamente por el desconocimiento.. el desconocimiento d el a otra persona es lo que atrae, y hace que se idelaize, hace que se desee con locura a l aotra persona, te da el "subidon"..
quzias lo sexual en este enamoramiento no tiene mucho que ver ( algo si).. asi que se pasa el enamoramiento, pasion primera, se va la idealizacion y es cuando se empiezan a conocer y ver qu ehay de comun.. y resulta que casi nada... diria que lo que ocupeen tu vida, la importancia que des al sexo tampoco es lo primordial para enamorarte... y cuando se vaya tampoco.. más cuando se vaya la idealizacion...

me pongo a pensar y pensar... y todavia nose si conozco alguna pareja que sean amigas, tengan muchas aficiones, forma de ser en comun.. compartan muchas cosas..la mayoria todo lo contrario son opuestas...
 
Antiguo 04-sep-2012  

Para mi el amor sin fidelidad no es amor, es una pantomima, los dos deben de estar unidos porque lo uno sin lo otro no son nada.

Última edición por Lacan; 04-sep-2012 a las 17:32.
 
Antiguo 04-sep-2012  

Esa noción romanticona e idealizada del amor y la fidelidad es una que francamente poca o ninguna conexión tiene con la realidad.

Solo porque tengas sentimientos hacia alguien no implica que mágicamente vayas a dejar de sentir atracción por todo el restante del genero. Eso es perfectamente natural y saludable, y la pareja que sintiera celos desmedidos tan solo porque piensas y observas a quienes te parecen atractivos (dentro de lo razonable) es solo una persona insegura.

Las relaciones románticas no son un cuento de hadas en el cual el resto de la humanidad deja de existir, sino que deben ser un vinculo afectivo basado en la confianza y el compromiso razonables.
 
Antiguo 04-sep-2012  

Cita:
Iniciado por Schrodinger Ver Mensaje
Esa noción romanticona e idealizada del amor y la fidelidad es una que francamente poca o ninguna conexión tiene con la realidad.

Solo porque tengas sentimientos hacia alguien no implica que mágicamente vayas a dejar de sentir atracción por todo el restante del genero. Eso es perfectamente natural y saludable, y la pareja que sintiera celos desmedidos tan solo porque piensas y observas a quienes te parecen atractivos (dentro de lo razonable) es solo una persona insegura.

Las relaciones románticas no son un cuento de hadas en el cual el resto de la humanidad deja de existir, sino que deben ser un vinculo afectivo basado en la confianza y el compromiso razonables.
Comprendo muy bien tu punto de vista,no lo comparto.
El conformismo es la tristeza,la aceptación sale de los sentimientos,amar es sentir lo que con nadie puede sentirse.Conocer a la persona que llena puede no suceder,pero aceptar a cualquier persona es morir infeliz.

Todas la fuerzas del compromiso,confianza,cariño,fidelidad,etc...todas nacen solo y totalmente del amor.Lo demás puede ser admiración,tanto física como mental o ambas,conformismo tal vez,pero no amor,y eso no puede uno aceptarlo para siempre en su vida.

Existe algo tan bonito que pocos conocen y pocos creen que exista...,se llama alma gemela,se llama eternidad,se llama amor para siempre.Conocer a muchas personas equivocadas es una victoria en crecimiento y cada paso es acercamiento al destino.

Es triste como veis el mundo,como os anuláis los sueños,como os cerráis las puertas.Yo he dudado también a veces,es normal.Bases como receta para entender os aconsejo,bases de una vida con aliciente y donde poder soñar y con la mirada de un niño observar el mundo,creer en lo que se siente,sentir la vida,no pensarla.El pensamiento es una utilidad por debajo siempre del sentimiento,del buen sentimiento claro esta,de sentir amor.Hemos venido a sentir y ser el sensor de un universo que se reconoce porque lo sentimos.Precisamente anuláis el amor,lo más importante que puede existir,el sentido de existir.

Un placer contestarte y un saludo cordial.
 
Antiguo 04-sep-2012  

Cita:
Iniciado por doce-sales Ver Mensaje
Es triste como veis el mundo,como os anuláis los sueños,como os cerráis las puertas. Hemos venido a sentir y ser el sensor de un universo que se reconoce porque lo sentimos.Precisamente anuláis el amor,lo más importante que puede existir,el sentido de existir.
Cabe apostillar que el hecho de que otros tengan/tengamos una visión menos romántica y peliculera de lo que es el amor no quiere decir que no podamos llegar a amar con pasión, ¡te has pasao con lo de que "anulamos el amor!

Pero, ¿sabes qué? para mí el verdadero amor es el incondicional. En cierto modo, los "romanticistas" que habéis escrito por aquí -y quizá de manera inconsciente- encorsetáis demasiado el concepto de lo que es amor a la vez que trazáis unas líneas demasiado rígidas de cómo debe ser una relación romántica y cómo no debe ser, ignorando acaso que una relación es un proceso dinámico y que evoluciona con el tiempo a la par que nunca se interacciona de la misma manera con las parejas que vamos acumulando a lo largo de nuestra vida sentimental (en el caso de que acumulemos a alguna, claro).

Yo sé que pese a que tuviese pareja, no dejaría de fantasear con otras mujeres eventualmente (lo cual no quiere decir que quisiese materializar esas fantasías). Por favor, ¿acaso significa eso que no quiero a mi novia, que no me llena o que no estoy a gusto con ella? Hay que huir de esas posturas tan maniqueas y ser un poco más flexibles. Lo contrario suele acabar deviniendo en batacazos morrocotudos.

Última edición por LOU SPIN; 04-sep-2012 a las 19:42.
 
Antiguo 04-sep-2012  

Cita:
Iniciado por doce-sales Ver Mensaje
El conformismo es la tristeza,la aceptación sale de los sentimientos,amar es sentir lo que con nadie puede sentirse.Conocer a la persona que llena puede no suceder,pero aceptar a cualquier persona es morir infeliz.
Pero es que el amar no tiene porque ser un sentimiento infantil de que esa persona es mía, solo mía y existiendo solo para mi, y viceversa, eso es dependencia y no amor.

Cita:
Iniciado por doce-sales Ver Mensaje
Todas la fuerzas del compromiso,confianza,cariño,fidelidad,etc...todas nacen solo y totalmente del amor.Lo demás puede ser admiración,tanto física como mental o ambas,conformismo tal vez,pero no amor,y eso no puede uno aceptarlo para siempre en su vida.
Y sin embargo eso a lo que muchos llaman amor, ese apasionado y poderoso sentimiento, no suele durar mas de uno o dos años máximo. ¿Que queda después?, pues la compatibilidad, el compromiso, la confianza, etc, y si desde un principio no hubo nada mas que ese emocionante sentimiento al final no quedara nada.

Cita:
Iniciado por doce-sales Ver Mensaje
Es triste como veis el mundo,como os anuláis los sueños,como os cerráis las puertas.Yo he dudado también a veces,es normal.Bases como receta para entender os aconsejo,bases de una vida con aliciente y donde poder soñar y con la mirada de un niño observar el mundo,creer en lo que se siente,sentir la vida,no pensarla.El pensamiento es una utilidad por debajo siempre del sentimiento,del buen sentimiento claro esta,de sentir amor.Hemos venido a sentir y ser el sensor de un universo que se reconoce porque lo sentimos.Precisamente anuláis el amor,lo más importante que puede existir,el sentido de existir.
Hay muchas personas que ven la vida de esa manera, y luego esas son las personas que terminan deprimidas renegando de cuanto las lastimaron y les rompieron el corazón y de como no quieren volver a experimentar eso.

Lo se, porque yo pase por eso, por eso ahora prefiero un punto medio. Si llega la oportunidad vivir la experiencia y disfrutarla lo mas que se pueda, pero entendiendo que el amor no es un panacea que todo en la vida lo solucionara solo porque sientes eso por alguien.

No me gustaría ser una de esas personas que cuando se enamoran hablan mil maravillas del amor, cuando terminan con su pareja despotrican de el, luego se enamoran de nuevo y cambian una vez más y así sucesivamente ad infinitum. Me parece mejor ser una persona mas practica y disfrutar de lo que se pueda disfrutar, pero sin hacer girar tu vida en torno al ideal de un solo sentimiento.
 
Antiguo 04-sep-2012  

Cita:
Iniciado por roquentin666 Ver Mensaje
Lo qu epasa qu ela mayoria de personas que se echan pareja no se la echan por amistad, cosas en comun , afciones , pensmientos, confianza, comprension etc.. tampoco exclusivamente por el sexo... se la echan por un golpe d e pasion, enamoramiento, idelaizacion sobre todo.. diria que ese enamoramiento, pasion surge por lo contrario exactamente por el desconocimiento.. el desconocimiento d el a otra persona es lo que atrae, y hace que se idelaize, hace que se desee con locura a l aotra persona, te da el "subidon"..
quzias lo sexual en este enamoramiento no tiene mucho que ver ( algo si).. asi que se pasa el enamoramiento, pasion primera, se va la idealizacion y es cuando se empiezan a conocer y ver qu ehay de comun.. y resulta que casi nada... diria que lo que ocupeen tu vida, la importancia que des al sexo tampoco es lo primordial para enamorarte... y cuando se vaya tampoco.. más cuando se vaya la idealizacion...

me pongo a pensar y pensar... y todavia nose si conozco alguna pareja que sean amigas, tengan muchas aficiones, forma de ser en comun.. compartan muchas cosas..la mayoria todo lo contrario son opuestas...
Depende. Yo conozco mucha gente que eran amigos y luego se pusieron de novios y también otros que, como decís vos, fue una especie de “enamoramiento por idealización” lo que no quiere decir que luego puedan transformarse y llegar al amor verdadero.
En una pareja tienen que haber muchas cosas en común, que les guste hacer cosas juntos porque sino, para qué estar con esa persona si la mayoría de las cosas que hace uno al otro no le atraen, le dan igual o no le gustan?...
Con el tema del sexo, tal vez exageré un poco en decir que todo depende del lugar que ocupe en sexo en tu vida. Lo que quiero decir es que llegará el momento en el que la pasión, el deseo disminuya, pero si disminuye para con tu pareja pero en cambio al pensar en otra/s persona/s se sigue sintiendo con más entusiasmo que por la persona que se tiene al lado y se siente que ese tema ocupa un lugar muy importante es el fin de la relación.
 
Antiguo 05-sep-2012  

Cita:
Iniciado por Kaladin Ver Mensaje

Ya se dijo que es imposible dejar de apreciar la belleza de otras personas pero para mi eso no significa una infidelidad, porque es evidente que no solo lo sexual te ata a una pareja, por mucho que haya gente que asi lo piense. Ah, Stylius menciono que no somos "animales" y que podemos refrenar nuestros impulsos, pero tambien hay casos de "animales" que son monogamos, el mas conocido es el de las aguilas.
Los pingüinos emperador tambien son fieles a una sola pareja durante toda su vida. Solo se buscan a otra en el caso de que alguno de los dos muera.



Si este fenomeno existe en los animales, por que no va poder darse en el ser humano? por que todos van a querer buscar una pieza de repuesto despues de la etapa de pasion desenfrenada? esta bien, dicen que el amor caduca a los 2 años. Lo que caduca es la segregacion de neurotransmisores, hablemos claro, eso es lo que nos hace vivir la relacion al maximo. Ese amor es pura quimica. Luego dicen... ay es que se me termino el amor, no perdona, lo que se te paso es esa etapa de excitacion continua, cuando estas descubriendo al otro y todo es una explosion de sensaciones cada vez que te toca, cada vez que te besa, en fin...
Vamos a dar el mensaje de que a partir de los 2 años ya esta todo caput? puede que no sientas las cosas con tanta intensidad como al principio pero aun asi puedes querer a tu pareja estar a gusto y seguir teniendo deseo sexual por ella.

Quien quiera comer siempre langosta en un buen restaurante pues que vaya y que cambie de pareja cada 2x3 si es lo que quiere, (es muy respetable), pero tambien hay otros que pueden satisfacerse comiendose una hamburguesa en McDonalds xD. Y no hablo de conformarse, OJO. Hablo de ser conscientes de que la relacion ha cambiado, que ya no se siente igual que al principio pero aun asi, aunque ya no podamos comer langosta, siempre podremos disfrutar comiendonos una buena hamburguesa.

Cita:
Iniciado por Kaladin Ver Mensaje

Por cierto, pensaba que lo de Diskant y Faith era un juego, pero parece que va en serio. ¡Felicidades chicos! Hasta da un poco de envidia, aunque mas bien es algo de...digamos, tristeza para los que no tenemos a nadie. ¡Ojala que todo les salga bien! ¡Que vivan los novios! jaja
Gracias eres muy amable Kaladin . No, no es un juego, vamos en serio pero la distancia España-Argentina es un problema y no va a ser facil de superar. Tenemos por delante muchos meses de espera antes de que podamos vernos en persona (si es que todo va bien) estamos conociendonos.


Cita:
Iniciado por LOU SPIN Ver Mensaje
Yo sé que pese a que tuviese pareja, no dejaría de fantasear con otras mujeres eventualmente (lo cual no quiere decir que quisiese materializar esas fantasías). Por favor, ¿acaso significa eso que no quiero a mi novia, que no me llena o que no estoy a gusto con ella? Hay que huir de esas posturas tan maniqueas y ser un poco más flexibles. Lo contrario suele acabar deviniendo en batacazos morrocotudos.
Entre nosotros lou... no entiendo que si amas y deseas a tu pareja puedas fantasear con otras. Si tu novia te lo da todo, si es para ti el cuerpo del deseo, si te pone muy cachondo, por que vas a fantasear con otras?

Vale que puedas admirar la belleza, incluso te puedes excitar, los hombres os poneis en modo tienda de campaña facilmente pero... una cosa es eso, que fisiologicamente no lo puedes evitar y otra que tu, conscientemente fantasees con otras a espaldas de tu novia. No se puede considerar una infidelidad de pensamiento? dices... bueno, es que tener fantasias no significa que quieras llevarlas a cabo. Si, de acuerdo, pero es que la paradoja de esto es que cuando eres infiel mentalmente nunca materializas la infidelidad. Y tu, con las fantasias estas dejando claro que mentalmente, eres incapaz de mantener el deseo por una sola persona.

Mi opinion sobre este tema es que no creo que sea buena idea contarle a tu pareja mira yo te quiero y te deseo pero de vez en cuando pienso que me fo... a otras. Como se sentiria ella? es que acaso no soy lo suficientemente atractiva para ti? podria pensar. Por que tienes que recurrir a la fantasia si yo en teoria te lo doy todo? POR QUE? COMO DIRIA MOU.
 
Antiguo 05-sep-2012  

Cita:
Iniciado por Schrodinger Ver Mensaje
Pero es que el amar no tiene porque ser un sentimiento infantil de que esa persona es mía, solo mía y existiendo solo para mi, y viceversa, eso es dependencia y no amor.



Y sin embargo eso a lo que muchos llaman amor, ese apasionado y poderoso sentimiento, no suele durar mas de uno o dos años máximo. ¿Que queda después?, pues la compatibilidad, el compromiso, la confianza, etc, y si desde un principio no hubo nada mas que ese emocionante sentimiento al final no quedara nada.



Hay muchas personas que ven la vida de esa manera, y luego esas son las personas que terminan deprimidas renegando de cuanto las lastimaron y les rompieron el corazón y de como no quieren volver a experimentar eso.

Lo se, porque yo pase por eso, por eso ahora prefiero un punto medio. Si llega la oportunidad vivir la experiencia y disfrutarla lo mas que se pueda, pero entendiendo que el amor no es un panacea que todo en la vida lo solucionara solo porque sientes eso por alguien.

No me gustaría ser una de esas personas que cuando se enamoran hablan mil maravillas del amor, cuando terminan con su pareja despotrican de el, luego se enamoran de nuevo y cambian una vez más y así sucesivamente ad infinitum. Me parece mejor ser una persona mas practica y disfrutar de lo que se pueda disfrutar, pero sin hacer girar tu vida en torno al ideal de un solo sentimiento.
Sí,yo respeto tu opinión aunque no la comparto,como digo tener parejas y conocer a personas es normal.Por supuesto se sufre por apego,yo también he sufrido y no digo que lo pueda controlar,es posible que una pareja que termina casi la vida con la persona que ama entienda el significado.No es fácil pero con amor se da la vida por el otro,no es una invención mía,es real.

No todo el mundo desarrolla la capacidad de amar y posible que sea porque no ha encontrado a la otra persona.Tu opinión veo que abarca la desgracia,pero yo hablo de amar a la otra persona,no de que sea fácil o difícil la vida,todos sabemos que es muy difícil.El amor puede durar un año si es efímero la cuestión es:¿por qué dos ancianos se mirar con amor después de toda la vida?,esto no se da a menudo como digo,pero se da,y eso es amar.

Yo respeto mucho tu opinión,me parece normal pensar como tú piensas,pero lo mismo que soñar y tener ilusión hace ver la vida con más alegría,ser pesimista-en muchos campos yo lo soy-también es insano para el ser humano,solo os animo a ser algo más abiertos y soñadores,con cariño lo digo,aunque es libre el pensamiento y yo os respeto.

un placer y saludos.
 
Respuesta


Temas Similares to La Fidelidad en el amor..
Tema Foro Respuestas Último mensaje
¿Como distingues entre amor real y amor por descarte? Historias Personales 15 21-feb-2013 00:58
Una pregunta sobre fidelidad Fobia Social General 30 25-may-2011 00:29
Que es el amor Fobia Social General 20 19-feb-2008 20:31
amor Fobia Social General 16 20-ago-2007 19:54
el amor y TOC Fobia Social General 19 15-mar-2007 02:46



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:22.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0