FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foro Off Topic > Off Topic General
Respuesta
 
Antiguo 21-may-2013  

Me encanta hacer la carne de cacería, tipo conejo y perdiz. Aunque la que adoro es la de jabalí y la de venado

Por favor, no olvideis que el aceite debe ser de oliva virgen.

Pd. : espacio patrocinado por Aceites Eksdargo, el menos amargo
Pd.2. : .... se nota que soy andaluz, no ?
 
Antiguo 22-may-2013  

Cita:
Iniciado por Eksdargo Ver Mensaje
Me encanta hacer la carne de cacería, tipo conejo y perdiz. Aunque la que adoro es la de jabalí y la de venado

Por favor, no olvideis que el aceite debe ser de oliva virgen.

Pd. : espacio patrocinado por Aceites Eksdargo, el menos amargo
Pd.2. : .... se nota que soy andaluz, no ?
Arsa, quillo. ¡Claro que sí! Y si es de arbequina, ya la liamos:



No, no es un perfume, pero qué fragancia!!!!

¡Por cierto, que bueno el salmorejo!



♫ "Y que no me digan en la esquina
El venao, el venao
Que eso a mi me mortifica" ♫



Sí, señor, jabalí, corzo, ciervo, etc., poseen todo el sabor del bosque. Eres lo que comes y estas criaturillas lo demuestran. Pura fragancia aromática, tomillo, romero, espliego, bayas, setas y semillas de pino piñonero. Y, por supuesto, poseen un carácter especial, carne férrea de sabor fuerte, resultado de las interminables caminatas y correrías por el monte.


Última edición por Verandris; 22-may-2013 a las 00:27.
 
Antiguo 23-may-2013  

Tataki de atún con gambas y champiñones en rebozado de kikos

sube imagenes
(Foto del Veran)

Para cuatro personas / Dificultad media-baja / 45 minutos aproximadamente

Ingredientes:

4 filetes de lomo de atún, de unos 170 g. cada uno
1 puñadito de kikos o maiz tostado
300 ml de aceite de oliva
3 cucharadas soperas de salsa de soja
100 gramos de champiñones
100 gramos de gambas
Medio diente de ajo
Sal, pimienta y perejil

Elaboración:

En primer lugar picamos los granos de maiz. Existen dos opciones, o utilizar mortero y moler a mano, o emplear el robot de cocina. Con el resultante rebozaremos los filetes de atún, habiéndolos antes cortado en pequeños rectángulos. Reservamos.

Calentamos el aceite en la sarten hasta llegar a la temperatura apta para freir. Podemos emplear unas láminas de ajo como sonda. Cuando esté dorado el ajo, introducir en el aceite caliente los trocitos de atún rebozados en el polvo de kikos. Apartaremos algo de ese polvo para más tarde.

Freir sólo hasta conseguir sellar los dos extremos, que adquiriran una tonalidad blanquecina mientras que el interior sigue estando rojo. Esa es la prueba de que el atún está perfectamente hecho. Antes habremos añadido las cucharadas de soja para darle sabor y carácter al pescado. El toque oriental.

Cuando veamos que el atún vaya quedando listo, lo pondremos en un plato con un papel de cocina para que escurra el aceite.

Acto seguido, añadimos los champiñones cortados en cuatro partes y las gambitas. Con el maiz que nos queda y un poco de perejil picado, doramos estos ingredientes. Cuando las gambas estén bien blancas y un poco reducidas en tamaño, apagamos el fuego y ponemos toda la guarnición en el plato en que hayamos colocado el atún, habiendo retirado ya el papel de cocina.

----------------------------

Otra magnífica opción para realizar un plato de atún al estilo oriental:

Tataki de atún con ensalada



Ingredientes

Para 4 personas:
1 rodaja de bonito (de 1 kg. aprox.)
8 cucharadas de salsa de soja
3 cucharadas de mirim
1 cucharada de azúcar
4 cucharadas de sake
1 cucharada de wasabi
agua
sal
pimienta
Para la ensalada:
hojas de lechuga de diferentes colores
1 endivia
8 tomates cherry
vinagre de frambuesa
aceite de oliva
sal
Elaboración

Limpia el bonito y saca 4 trozos. Reserva.

Mezcla el wasabi con una pizca de agua y remueve hasta que quede una pasta. Haz bolitas pequeñas y resérvalas.

Mezcla en un cuenco la salsa de soja, el sake, el mirim y el azúcar y mezcla bien hasta que se deshaga el azúcar. Introduce los trozos de bonito y deja que se maceren durante 15 minutos. Dale la vuelta cada 2-3 minutos para que se macere bien. Escurre el bonito y reserva la salsa.

Salpimienta el bonito y cocínalo a la plancha 1,5 minutos de cada lado. Coloca la salsa en un cazo y deja reducir. Reserva.

Consejo

Para conservar el azúcar en excelentes condiciones para su uso, debemos guardarlo en un lugar fresco, seco y en recipientes herméticamente cerrados. Si lo hacemos de esta forma, durará seco y suave hasta el momento en que lo usemos.


Fuente: Recetas de Karlos Arguiñano

http://www.hogarutil.com/cocina/rece...ito-11500.html


-------------LÍMITE DE 10 MENSAJES. MODERADORES, NO CAMBIÉIS NADA-----------

Última edición por Verandris; 01-jun-2013 a las 16:40.
 
Antiguo 01-jun-2013  

Estas son las paellitas del amigo Verandris. Eso es lo que se perdieron mis amigos... así toca a más.

subefotos
(Foto del Veran)

PAELLA AL HORNO

Casting:

Ajo
Pimiento rojo
Puerro
Cebolla
Langostinos
Pollo
Calamares
Salchichas bratwurst
Guisantes
Aceitunas verdes

Y como artista invitado:

Almejas, que ya están aplaudiendo: clap clap clap


subir imagenes gratis
(Foto del Veran)

♫¡Que escándalo, menudo escándalo! ¡Que escándalo! Parapapapapara♫


♪¡Vivo mi vida! ¡Soy como soy! ¡No hay quien me pare... por dónde voy!♪

Esta paella va dedicada a todas las almas solitarias de este foro.

Para el resto... se la tendrán que ganar...

--------

¡Paella valenciana!


Para camelarse a las guiris...



Ni comparación... aunque mala pinta no tiene.

Última edición por Verandris; 01-jun-2013 a las 20:32.
 
Antiguo 07-jun-2013  

Ravioli con pesto de espinacas y aceitunas negras

subir foto
(Foto del Veran)

Próximamente más información...
 
Antiguo 17-ago-2013  

Un menú propio de los mejores restaurantes de Italia:

Spaguetti alla veneziana


subir imagenes gratis

Panacotta al cioccolatto bianco


share image




La receta de la panacota es realmente fácil... La insufrible Mariló nos lo contará con mucho gusto...

http://www.rtve.es/television/201201...o/489941.shtml

Por su parte, el plato de spaguetti es una receta tradicional transmitida de padres a hijos en la encantadora ciudad de Venecia y debería morir si pretendiera mostrarla aquí frente a todos. ¡Menudos son los italianos con sus cosas! Aun así, seguro que con un vistazo a la foto podréis fácilmente interpretar el plato a vuestra manera en casa.


(Fotos del Veran)
 
Antiguo 17-ago-2013  

Me entra hambre e.e
 
Antiguo 28-ago-2013  

Hoy tocan dos platos muy fresquitos, para lo que queda del verano:

Brochetas de pollo con frutas:


subirimagenes

Ingredientes (os comento las cantidades que usé para una persona):

- 1 pechuga de pollo o pavo hermosota

- 1 buena raja de melón

- 1 rodaja gruesa de piña madura

- 100 gramos de pimiento rojo

- 4 palitos para brochetas

- aceite de oliva

- sal y pimienta

Elaboración:

Vamos a desempolvar esa plancha que tenemos en casa y no usamos pa ná. En caso de no tener mas que la plancha de la ropa, se usará una sartén grande de teflón.

Partimos la fruta en daditos regulares. Se puede utilizar cualquier otra que nos interese, por ejemplo, melocotones y manzana o paraguayos y naranja. ¡La combinación es infinita! También cortamos la pechuga en tacos de semejante tamaño a la fruta y al pimiento rojo en tiras gruesas.

Con todos los ingredientes ya dispuestos, vamos ensartándolos de manera ordenada y alternativa en los palitos. Con casi nada de aceite bien repartido en la plancha, vamos salando las brochetas y las disponemos bien separadas en ella. Unos doce minutos serán más que suficientes, cocinándolos a fuego medio. Procuramos dorarlas bien por los dos lados, girándolos cada dos o tres minutos. Cuando esté todo bien hecho, presentar en el plato sin sacar los palitos.

Nidos de kataifi con salmón y gambas:


subir gif

Ingredientes (1 persona):

- Masa Kataifi (yo la compré en el Alcampo, no es fácil que lo tengan. También igual la tienen en tiendas chinas de alimentación)

- 1 filete de salmón

- 1 puñadito de gambas (12 por ejemplo)

- 4 aceitunas verdes (las mías eran rellenas de pimiento)

- 1 pepinillo

- aceite de oliva

- sal, pimienta y eneldo

- gazpacho o pure de tomate ya hecho anteriormente


Elaboración:

Es tan fácil que uno se pregunta: ¿y por qué no lo habré hecho antes?. Empezamos precalentando el horno a 200º durante 10 minutos. Antes tendremos que haber sacado la bandeja, la cual forraremos de papel albal (¡no os preocupéis que no se van a pegar apenas!).

Ahora tendremos que hacer una especie de niditos con la pasta kataifi. Esta es una especie de masa hilada muy utilizada en la cocina griega. Viene en bolsas que se conservan perfectamente en frigorífico durante semanas.

Cogeremos la cantidad que necesitemos. Yo hice seis nidos y así sobran para cenar. Separáis con cuidado los hilos para cada nido. Se suelen quebrar con facilidad y a veces nos resultará difícil manipularlos pero con el calor se doman y conservarán la forma que les hayamos dado inicialmente.

En los agujeritos de los nidos colocaremos el salmón, una vez salado y partido en cubitos. Este va a ser el principal contenido del plato. Las gambas enteras os recomiendo ponerlas como remate final, no como yo que las sitúe al fondo y allí no lucen nada de nada.

Para decorar sacaremos unas lascas de aceitunas y unas láminas de pepinillo. Se salpimenta y se espolvorea con eneldo el conjunto. Rociamos los nidos con un poquito de aceite de oliva virgen extra. Metemos la bandeja una vez precalentado el horno y esperaremos 10 minutos a que la pasta kataifi adquiera un morenito suave.

Pasado ese tiempo retiramos la bandeja y la colocamos en la vitrocerámica. En nuestro plato ponemos un poquito de gazpacho o un puré de tomate hecho por nosotros para que quede como fondo. Con una espátula disponemos los niditos con cuidado encima del tomate. ¡Hemos acabado! ¡Ya veréis cómo la combinación del tomate, el kataifi y el salmón os va a fascinar!

(Fotos del Veran)

Última edición por Verandris; 28-ago-2013 a las 16:30.
 
Antiguo 25-sep-2013  

Receta de Sushi casero:

Ingredientes (para dos personas o una con hambre!!!):

- una cola de salmón (sobrará)

- uno o dos palitos de surimi

- calabacín (¡sólo la puntita!)

- gambas (yo tenía unas sobrantes aunque no es obligatorio)

- algas para sushi Blue Dragon

- arroz (dos puñaditos)

- salsa de soja (la marca que os apetezca, la mía era kikkoman o también suelo usar Suzi Wan)

Disculpad la inexactitud de las cantidades ya que hablo de memoria, no tengo balanza en casa ni he tenido tiempo de ver recetas similares.

Preparación:

Lo primero que tenéis que hacer es remojar el arroz dos veces en agua fría del grifo. En un bol grande tipo ensaladera lo colmáis de agua, después la tiráis y repetís el proceso. La clave es que salga el almidón y el grano engorde con el agua, para así dejarlo con la textura adecuada para luego manipular los makis.

Posteriormente se hierve el arroz en la misma cantidad de agua y un poquito más. Si tenéis mirin, os recomiendo echarle unas gotitas. En su defecto, un poquito de salsa de soja para que el arroz coja un gusto salado. O tal vez un poquito de vino de cocina. A vuestra elección.

En unos quince o veinte minutos tendréis el arroz hervido pero antes tendremos que ir preparando el relleno. Vamos cortando los palitos de surimi, el salmón y el calabacín (en Japón se suele usar pepino pero ahora estamos en temporada de calabacín y hay que aprovecharlo!!!) en palitos del tamaño de nuestro dedo índice. Reservamos.

Ahora tenéis dos opciones: o compraros un bambú de esos para armar rollitos de sushi o con el papel ondulado de un paquete de galletas Beukelaer. ¡A vuestra elección! Eso sí, habrá que recubrir esa superficie con un papel film de cocina.

Cuando el arroz esté en su punto y totalmente seco, desplegamos el poderío de nuestras algas nori (que no norit, puesto que eso es el borreguito que lava más blanco... eso es otro rollo ;D) encima de la superficie de bambu o papel ondulado recubierto de papel film. Ya están preparadas con muescas para poder ver la anchura que tiene que tener nuestro sushi. ¡Lo ponen fácil los japos!

Lo primero será tapizar la primera lámina de alga de arroz. ¡Cuidado, no os queméis con el arroz caliente! Usad una espátula para esparcirlo bien y aplastarlo contra el alga. Después de eso ponéis en la parte opuesta a vosotros, la más alejada, los palitos de surimi, el salmón y el calabacín, usando un extremo de la lámina para ello. Si os cabe un sitio pues ponéis una gamba.

Acto seguido, empezáis a enrollar hacia vosotros completando una vuelta. Eso hasta la muesca que aparece en la lámina. Luego moldeáis el cilindro con vuestras manos, es decir, presionando bien por todos los lados. Es la operación más complicada de toda la receta. Dejáis apretado el cilindro unos segundos y luego, en vez de seguir enrollando el alga con el papel film y el apoyo (la esterilla de bambú o lo que sea), retiráis todo eso y sólo enrolláis la lámina de alga. Una imagen vale más que mil palabras:

https://www.youtube.com/watch?v=lMDJbzRS4Eo

(Se le ve torpón al susodicho)

Finalmente, llega lo que parece más fácil, que es cortar el cilindro de sushi en trocitos que puedan entrar en una boca más pequeña que la de Mick Jagger. Pero de sencillo no tiene nada ya que corremos el riesgo de que o se nos salga el relleno por los lados o de desbaratar todo el sushi si usamos un cuchillo mal afilado o inadecuado.

Para lo segundo no nos queda otra que llamar al afilaoooor. Y para la primera cuestión simplemente cortaremos el borde feo, siendo buen momento para que el cocinero pruebe su obra. Los dos extremos del roll nos los podremos zampar con total impunidad ni remordimientos de conciencia. Además, con el arroz calentito y recién hecho está de muerte!!!!

Ahora que tenéis ya los cortes de sushi maki sólo queda emplatar al lado de un vasito o recipiente con los tres "sacramentos" que siempre deben acompañar a un buen surtidito de maki: salsa de soja, wasabi y jengibre rosado. Para los que no podáis conseguir todos los ingredientes, como fue mi caso, con tener la salsita de soja ya os vale para darle saborcito.


imagen jpg


subir imagenes gratis

https://www.youtube.com/watch?v=agzplcaWvO0


(Fotos del Veran)

Última edición por Verandris; 29-sep-2013 a las 18:36.
 
Antiguo 25-sep-2013  

Definitivamente, eres un genio Veran
 
Respuesta


Temas Similares to Hoy cocinas tú... para FS
Tema Foro Respuestas Último mensaje
me faltan dos meses para casarme que medicamento tomo para no semtirme fatal Solo Adultos 37 01-oct-2012 17:29
RELAPAZ para para la depresión y trastornos obsesivo compulsivos Efectos secundarios de los medicamentos 0 01-may-2011 01:07
Aportar iconos para el foro. (Petición para los admins) Fobia Social General 12 28-abr-2011 14:33
el messenger,hi5 facebook..para algunos de maravilla,para su servidor..no tanto :| Historias Personales 9 16-dic-2010 22:28
2008: Paz para el mundo, Salud para todas y todos!!! Fobia Social General 3 02-ene-2008 00:31



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:01.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0