FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foros sobre Ansiedad Social > Fobia Social General
Respuesta
 
Antiguo 04-ene-2008  

Pues si, estoy de acuerdo q cuando se presenta una situacion conflictiva nuestro primer impulso es defendernos y devolver la jugada, pero me pregunto si es porq no nos vemos capaces, no nos sentimos con armas para afrontar la situacion de otra manera. Y luego, cuando casualmente confrontamos nuestras opiniones con otra persona, nos damos cuenta de lo precipitado de los juicios y lo equivocado de las reacciones a las q habrian llevado (q hubieran empeorado la situacion).

Se te entiende muy bien, cada situacion particular tiene q ser valorada en su justa medida. No toda situacion q vivimos es toxica y corremos el peligro de generalizar con todo el mundo y caer en un circulo vicioso, apoyando unas conclusiones sobre determinado tipo de personas en otras, para acabar viendo a todo el mundo igual, y en consecuencia huir. Vamos, q si "cambiamos nosotros cambia nuestro entorno", siempre y cuando el entorno en el q nos desenvolvemos no este muy viciado (como era mi caso), asi q depende el entorno en q se mueva cada uno. Y nosotros no siempre tenemos la mente clara para pensar...

En cuanto a la terapia estrategica te dire q no trata de introducir pequeños cambios en actitudes, como ciertas terapias q obligan al paciente a salir mas a la calle, a saludar a cierto numero de personas al dia... sino de producir un cambio en las percepciones mientras q se viven situaciones. Y es q piensalo, en los inicios de una fobia, tan solo el miedo al "no soy capaz" ha hecho ir generalizando las percepciones de miedo, apoyandose unas en otras, hasta llegar a la completa inactividad.

En el caso de la fobia social, las habilidades sociales ya estan en el paciente, pero son bloqueadas por el miedo y su voluntad consciente de expresarlas (Si tratas de hacer voluntario algo q es espontaneo inhibes precisamente su espontaneidad). El fobico tiene unos sentimientos de miedo respecto a las situaciones, q se han forjado sobre la base de q no ha sido capaz en situaciones anteriores, vamos, q es un miedo real, y solo la experimentacion practica del "ser capaz" conduce al cambio de punto de vista y la recuperacion progresiva de sus recursos personales.

Yo siempre lo pienso asi: El miedo se desencadena por la actividad de la amigdala, q es una de las estructuras mas primitivas del cerebro y tiene una actividad inmediata, tan inmediata q se adelanta a cualquier pensamiento y cualquier razonamiento. Para derribar el miedo el terapeuta estrategico se quita su capa de experto, adopta el lenguaje del paciente, acepta como reales sus emociones y percepciones por muy disfuncionales q sean, y crea un dialogo paradojico para movilizar sus recursos (y no para imponerle sus propios recursos y lenguaje como en otras tecnicas). Ante un paciente por ejemplo, obsesivo con q la gente lo espia, acepta como reales sus miedos y le insta, por ejemplo, a colocar microfonos y camaras por todo lugar. La exasperacion del sintoma, a lo largo de varias sesiones, y el hecho de q sea comprendido ¡Y ademas fomentado! por alguien, conduce paradojicamente a su extincion. Por supuesto, esta no es la unica tecnica q se utiliza, pero se pueden utilizar cuantas sean necesarias para evadir la resistencia al cambio del paciente (puesto q cualquier sistema, aunq sea disfuncional, presenta una resistencia al cambio). Pero lo importante es q la paradoja hace afrontar la situacion de manera alternativa. Y se puede forzar cualquier situacion de manera paradojica, de manera q sea sustancialmente distinta a la original.

Lo q esta haciendo nihilista, y muchos de los q veo por aqui, es sustancialmente una terapia estrategica. El hecho de no necesitar a los demas cambia sustancialmente la situacion inicial de dependencia, de buscar el afecto y el apoyo, y seguramente funciona a las mil maravillas, y realmente conduzca a la recuperacion de su autonomia personal como el mismo comenta. Se trata de un ejemplo de como un pequeño cambio, el no buscar la aprobacion de los demas, puede producir un gran cambio: la recuperacion de la autonomia personal y no estar siempre pendiente de el q diran. Se soluciona de esta forma el problema inicial, pero el gran problema q yo veo en su metodo es q este pequeño cambio introducido (el de buscar la soledad voluntaria), es q ademas de cambio puede constituir una huida hacia adelante para entrar en una trampa mucho mayor.

Un besin
 
Antiguo 06-ene-2008  

UNA MALA INTERPRETACIÓN, PERJUDICIAL PARA TI, en lo que yo entiendo
no es lo mismo dejar de buscar la aprobación de los demás que cambiar de círculo social si te sientes mal donde estás
lo que pasa es que estu último sule ocurrir por casualidad, ya que hay dificultades para hacerlo por nosotros mismos, una de ellas, la necesidad de aprobación de los demás
 
Antiguo 06-ene-2008  

por cierto: lo de no buscar la aprobación de los demás es absurdo
Imaginate vivir con una absoluta desaprobación de todo el mundo...
necesitamos amor, aceptación
la solución a la fobia social es la humildad y el amor
si te sientes menos que los demás, debes pensar: ¿que más da si soy así? no puedo hacer nada...y eso te curaría
bsts
 
Antiguo 06-ene-2008  

Cita:
Iniciado por playmobil
UNA MALA INTERPRETACIÓN, PERJUDICIAL PARA TI, en lo que yo entiendo
no es lo mismo dejar de buscar la aprobación de los demás que cambiar de círculo social si te sientes mal donde estás
lo que pasa es que estu último sule ocurrir por casualidad, ya que hay dificultades para hacerlo por nosotros mismos, una de ellas, la necesidad de aprobación de los demás

y si es tu familia que tienes que hacer cambiarla por otra? siempre se dice que no nos aceptamos pero es que ellos tampoco nos aceptarian si vamos en contra de sus historias, por ejemplo imaginate que tienes novia que tiene una manera de ser y todo ese rollo, pues nada un dia la invitas a tu casa pero ...a tu familia no le gusta nada, esta claro que puedes pasar de lo que te digan pero como vas a comer con gente que intenta contaminar tu relacion?
 
Antiguo 06-ene-2008  

Playmobil, a q te refieres? propones q hay q cambiar las interpretaciones o cambiar el circulo social? Estoy de acuerdo en q lo de no buscar la aprobacion es absurdo, ademas de insano, pero todo llevado a los limites es malo. No se puede buscar siempre la aprobacion ni romper con todo siempre...

Fs79, si tu familia es la q te hace la vida imposible (como tambien es mi caso), hay q ver hasta q punto puedes blindarte contra esa influencia. Se supone q no vas a estar con ellos toda la vida, puedes crecer y formar tu propia familia, y esta nueva familia la puedes formar como tu quieras. Para eso es importante "blindarte" y q no te contaminen ni te desestabilicen psicologicamente. Blindarte, a mi entender, tambien es una forma de escapar de la relacion toxica.

Un besin.
 
Antiguo 06-ene-2008  

Cita:
Iniciado por Vero
Hola! Hacia siglos q no entraba al foro y me sorprende la cantidad de gente q sigue aqui (los mismos nicks) dandole vueltas a lo mismo.

Os dire, por si os sirve de algo, q cuando yo creia q tenia fobia social lo q ocurria era q vivia en un ambiente toxico, con gente a mi alrededor q me consideraba la timida, la rara, lo peor, y en ese ambiente es imposible desarrollarse como persona y crecer. Creia q yo no me integraba, y eso era verdad, pero es q tampoco intentaba integrarme con la gente adecuada y ellos no me ofrecian la mas minima posibilidad.

Lo importante para vencer esto es, aparte de crecer como persona y leer muchos libros, q eso me ha ayudado, es sobre todo salir de ese ambiente, conocer otra gente q se exprese de manera alegre con nosotros y nos haga comportarnos de esa manera. Sentirnos comodos con esa gente y rechazar todo lo demas.

Ahora estoy curada, y con mis amigos, pero cuando me vuelvo a encontrar con gente del pasado sigo notando esa actitud extraña hacia a mi, esa falta de naturalidad, y claro: como voy a ser yo natural con ellos?

En serio, LOS Q DECIS Q SOIS EXTROVERTIDOS Y NO PODEIS EXPRESAROS COMO SOIS, buscaros otra gente, otro ambiente. Os sorprendera lo aburridisimos y anodinos q son la gente "normal" (como vosotros decis) y tendreis vuestra isla de amigos, q seran pocos, pero un tesoro. Y llegara un momento q en vez de preocuparos por caer bien a todo el mundo os preocupareis de seleccionar a las personas "de verdad" y las q mas conecten con vosotros.

Es un consejo. Y es q como mejor se sale de esto es EN LA PRACTICA.

Es normal q esteis asi, estais muy solos, y el ser humano no ha nacido para estar solo, ni para desarrollar teorias de como no estar solo. Necesitais q alguien os enseñe como comportaros, la naturalidad, la amistad, y q todo fluya.

No se si me entendeis... No os podeis obsesionar con lo q ha ocurrido hasta ahora. El ambiente en el q os desenvolveis, sea por ellos o por vosotros ya es un ambiente toxico, un ambiente viciado, y dificil de cambiar.

En serio, no os deis golpes contra el mismo muro. Buscad apoyo, y unos buenos "profesores", q es lo primordial. Aprender de otros, y de una buena relacion social, es la unica manera.

Mucho animo. Y un beso enorme.
Así que leyendo libros se cura la fs. Me compraré una biblioteca.

O una de dos: o no tienes fs o te has autoengañado.

Eso que tu haces yo también lo hago y no cura la fs

Desde siempre, no por la fs sino por mi forma de ser, he sido absolutamente selectivo, pocos a amigos pero los mejores, con las mujeres muchísimo mas, con fs o sin fs no me interesan para nada las relaciones sociales, poco tengo que ver en los demás, y no es soberbia.

Pues así no se cura nada, simplemente lo que haces es adaptar el entorno a tus problemas, cambias la realidad para adaptarla a tí, pero si de pronto te enfrentas con "el otro mundo" ves que la fs está ahí con todo su esplendor.

Ahora, en lo que has contado hay un tema importantísimo: no se cura, pero puede llegar a curarse. Me explico: cuando te juntas con esas personas y te relacionas con ellas, y siendo una relación sincera e intensa, te puede ayudar muchísimo, empiezas a ver las cosas más claras, ves que eres como los demás, se te empiezan a quitar todos los complejos que puedas tener, y la autoestima crece a base de bién.

Pero todo esto es un paso intermedio, un punto de apoyo, pero no la curación, no te puedes parar ahí, tienes que seguir adelante.
 
Antiguo 06-ene-2008  

He leido el primer post del hilo y alguno suelto, y pienso muy parecido, vero, por ahí hay posts mios reflejando una visión parecida a la tuya: como de no culparse a si mismo, de tener la dignidad de no compararse con los demás y de pasar de los que no nos acepten como nos aceptamos a nosotros. No forzar el acercamiento pero tampoco el alejamiento, no pensar en gilipolleces negativas y estar tranquilos. En parte eso nos llevará a una pacífica soledad, y al estar bien con nosotros mismos necesitaremos mucho menos a los demás, y al necesitarles menos también seremos mas amables con ellos (...amor desinteresado), y ellos se acercarán, paradójicamente, mas a nosotros, pero creo que la clave no esta mas que en no darle vueltas a la cabeza, no pensar, no desear que el presente sea como no es, y simplemente estar bien contigo mismo, y tratarte bien, joder !

De todos modos no es fácil bajo ciertas circunstancias; creo que salir de los ambientes tóxicos es clave, o al menos no estar demasiado metido en ningún ambiente condicionante... yo por eso entro aquí aunque no con mucho éxito, (tampoco entro mucho...) y me alegro de que tu hayas conocido a esa gente que te hace sentir tranquila y espontánea, ojalá yo conociera a mas gente así ! bien por ti ! y por escribirlo aquí para que muchos embotados lo lean.

Si eso lo hicieramos todos.....
 
Antiguo 06-ene-2008  

Cita:
Iniciado por Vero
Playmobil, a q te refieres? propones q hay q cambiar las interpretaciones o cambiar el circulo social? Estoy de acuerdo en q lo de no buscar la aprobacion es absurdo, ademas de insano, pero todo llevado a los limites es malo. No se puede buscar siempre la aprobacion ni romper con todo siempre...

Fs79, si tu familia es la q te hace la vida imposible (como tambien es mi caso), hay q ver hasta q punto puedes blindarte contra esa influencia. Se supone q no vas a estar con ellos toda la vida, puedes crecer y formar tu propia familia, y esta nueva familia la puedes formar como tu quieras. Para eso es importante "blindarte" y q no te contaminen ni te desestabilicen psicologicamente. Blindarte, a mi entender, tambien es una forma de escapar de la relacion toxica.

Un besin.
ya me canse, de tantos engaños al final me han vuelto loco, me han contagiado.
 
Antiguo 07-ene-2008  

Cita:
Iniciado por record

Así que leyendo libros se cura la fs. Me compraré una biblioteca.

O una de dos: o no tienes fs o te has autoengañado.

Eso que tu haces yo también lo hago y no cura la fs

Desde siempre, no por la fs sino por mi forma de ser, he sido absolutamente selectivo, pocos a amigos pero los mejores, con las mujeres muchísimo mas, con fs o sin fs no me interesan para nada las relaciones sociales, poco tengo que ver en los demás, y no es soberbia.

Pues así no se cura nada, simplemente lo que haces es adaptar el entorno a tus problemas, cambias la realidad para adaptarla a tí, pero si de pronto te enfrentas con "el otro mundo" ves que la fs está ahí con todo su esplendor.

Ahora, en lo que has contado hay un tema importantísimo: no se cura, pero puede llegar a curarse. Me explico: cuando te juntas con esas personas y te relacionas con ellas, y siendo una relación sincera e intensa, te puede ayudar muchísimo, empiezas a ver las cosas más claras, ves que eres como los demás, se te empiezan a quitar todos los complejos que puedas tener, y la autoestima crece a base de bién.

Pero todo esto es un paso intermedio, un punto de apoyo, pero no la curación, no te puedes parar ahí, tienes que seguir adelante.
Por supuesto q hace falta muchisimo mas, pero ese punto de apoyo es el q te "enseña" como es, y como tiene lugar una relacion normal, y no la teoria q se lee en libros de autoayuda y q se vierte en este foro (como mirar a los ojos a los demas, como iniciar una conversacion, como no ponerse nervioso, no ponerse rojo, verde, azul...). Si las relaciones son algo natural y espontaneo, teorizandolas las llevamos a un plano racional y les quitamos toda su naturalidad y espontaneidad. Y es eso lo q no funciona. No se puede pensar en "como ser espontaneo", porq simplemente pensandolo ya estaremos anulando toda espontaneidad.

Saludos
 
Antiguo 07-ene-2008  

Cada cual encuentra su equilibrio.
A mi me parece que minimizar(no anular, entiendanló) el interés por ser aprobado o no por el otro, genera una especie de autonomía y seguridad en diversos ámbitos.
Tengo un entorno de gente, entre gente del trabajo, del club, de la vida, etc de lo cual una gran minoría es la que puedo sentarme a conversar y divertirme en la conversación, los demás me nefrega su aprobación o no, no vale la pena tensionarme sin sentido.
Sin duda, es dificil llegar a una conclusión pero cada uno tiene ambientes que alcanzan o no, o hasta superan su limite social....A mi en la mayor parte del dia me supera, por eso necesito "mis momentos" con "mis rituales".
 
Respuesta


Temas Similares to Yo sali del ambiente toxico, y sali de la fs
Tema Foro Respuestas Último mensaje
Sali con una chica del msn Superaciones 11 25-sep-2007 12:38
El sábado salí de marcha. Fobia Social General 10 17-abr-2007 03:14
salí perfecto padre?? (canciòn) Fobia Social General 0 10-mar-2007 05:30
Hoy salí Fobia Social General 15 01-abr-2005 23:36



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 14:08.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0