FobiaSocial.net  
     

Inicio Hilos de Hoy Registrarse
 
Retroceder   FobiaSocial.net > Foros sobre Ansiedad Social > Fobia Social General
Respuesta
 
Antiguo 20-ago-2009  

ajjajaja muy bueno eso mito a veces dices cosas muy graciosas
 
Antiguo 20-ago-2009  

Gracias, motero.
 
Antiguo 21-ago-2009  

Cita:
Iniciado por CAPA Ver Mensaje
No creo que eso sea exceso de amabilidad, creo que es exceso de miedo al rechazo, o sea una amabilidad fingida para no ser rechazado
completamente de acuerdo
también soy demaciado amable, pero es para no ser rechazada y caer bien es cansador porque es amabilidad falsa
 
Antiguo 21-ago-2009  

Cita:
Iniciado por alona Ver Mensaje
completamente de acuerdo
también soy demaciado amable, pero es para no ser rechazada y caer bien es cansador porque es amabilidad falsa
si, es verdad. Es agotador sentirse obligado a ser siempre excesivamente amable ... estoy deacuerdo en que es como algo falso que nos obligamos a sacar de nosostros mismos, deberíamos ser un poco más naturales ...
 
Antiguo 21-ago-2009  

Cita:
la gente te aprecia más cuando no lo das todo de ti. Por triste que suene
Y que hay de vosotros? Os gusta que sean amables con vosotros y que os traten bien, minimicen vuestros defectos etc...? Aprecias más a quien es amable contigo.
Lo digo porque yo sí, a mi me encantan que sean amables conmigo, lo agradezco y aprecio más a quien lo es.

Está claro que soy de otro planeta, el planeta donde las cosas tenían lógica. Saludos

Última edición por suerte28; 21-ago-2009 a las 22:24.
 
Antiguo 21-ago-2009  

Sinceramente yo creo que algunos todavía no se han dado cuenta de la realidad fundamental de la sociedad en la que nos ha tocado vivir. A ver si puedo ser lo suficientemente claro:

Todo el mundo finge.

Todos, excepto nosotros. Yo a las relaciones sociales, al día a día en el trabajo, y demás, las veo como una especie de obra de teatro donde todo el mundo interpreta su papel. Nadie se muestra tal y como realmente es, si no como la experiencia y la vida le ha ido enseñando que es mejor o más práctico ser.

Y qué es lo que esa experiencia les ha enseñado? pues que en esta vida se consiguen muchas cosas siendo falso, sonriendo siempre, diciendo chorradas cada dos por tres, diciendo los típicos "chascarrillos", y en fin, diluyéndose entre el resto de la manada. Es muy muy raro ver a alguien que haya tenido éxito en la vida y que sea un tipo serio, meditabundo o que sencillamente se limita a hablar cuando tiene algo que decir o que aportar a la conversación. Quizás los únicos que pueden permitirse ser tal y como realmente son, y no interpretar su papel en la obra de teatro, son algunos deportistas de élite muy famosos, escritores, y en fin gente cuyo trabajo no suele depender o no suele estar basado en relacionarse excesivamente con los demás. El resto, los pobres mortales del montón, el que tiene que ir a la **** oficina todos los días, son todos actores de su propia existencia.

Y después, claro, estamos nosotros. Y nosotros no somos así. Y así nos va. Se nos olvida ponernos la careta esa del Fantasma de la Opera antes de salir de casa, y así es imposible relacionarse. Es como si fueras a una fiesta de disfrazes y tú fueras el único que va disfrazado de sí mismo. Como si estuvieras en una mesa jugando al póker con varias personas y todas llevaran sus cartas marcadas excepto tú. Y claro, no estoy de acuerdo con los que han dicho en otros mensajes que somos falsos porque intentamos ser agradables y caer bien a toda costa : no es ser falso por la sencilla razón de que la búsqueda irracional de aceptacion por parte de los demás es un rasgo fundamental de nuestra personalidad. Y acaso hay algo menos falso que eso??

Las únicas situaciones sociales que permiten que algunos (otros yo creo que ni eso) se puedan quitar su máscara de Fantasma de la Opera, son aquellas en las que están acompañados de personas con la que comparten una gran confianza, amigos, familiares de primer orden, o cuando se quedan solos y les asaltan sus propios pensamientos.

Os lo digo sinceramente, si de verdad queréis hacer algo en esta vida, si queréis ser capaces de ganar dinero, vivir bien, viajar, conocer gente, etc, y no pensáis ser Nadal ni Camilo José Cela, es fundamental que asumáis que hay que actuar, que hay que ponerse la careta todos los días, hay que ser falsos. Siempre sin olvidar quiénes y cómo sois en realidad, pero no por ello sin dejar de actuar.

Y sí, cuesta, es muy jodido, porque esto hace que en nuestro interior comience una lucha contra nosotros mismos en la cual un bando defiende el ser falso y el otro se opone a ello por "principios" o por nuestra naturaleza de fóbicos sociales. Y sí, ya sé que es muy bonito decir siempre la verdad, no decir nunca una palabra más alta que otra, ser siempre super amable y respetuoso con todo el mundo, ser super mega asertivo de la muerte y no discutir nunca con nadie, hablar sólo con los que te caen bien, no hablar nunca si no se tiene algo realmente interesante que decir,y bla bla bla... pero creedme, comportaros así y estaréis abocados al fracaso más absoluto irremediablemente. Nadie quiere a su lado a una especie de "ser iluminado" o tocado por la gracia de Dios, casi perfecto: la gente lo que quiere a su lado es a sus iguales, con sus virtudes y defectos.

En este mundo, las cosas son como son, y las reglas no las ponemos nosotros. Nos vienen impuestas desde el día en que nacemos.

Marcad vuestras cartas.

Última edición por Sergio_sp; 21-ago-2009 a las 16:56.
 
Antiguo 21-ago-2009  

No, eres del planeta de los que olvidaron la careta.

Y hasta rima.

Cita:
Iniciado por suerte28 Ver Mensaje
Y que hay de vosotros? Os gusta que sean amables con vosotros y que os traten bien, minimicen vuestros defectos etc...? Aprecias más a quien es amable contigo.
Lo digo porque yo sí, a mi me encantan que sean amables conmigo y aprecio más a quien lo es.

Está claro que soy de otro planeta, el planeta donde las cosas tenían lógica. Saludos
 
Antiguo 21-ago-2009  

Muy bien Mito, bienvenida al club.

Sabes cuál es el secreto para dejar de sentirte falsa? Resérvate todos los días un rato para estar a solas contigo misma, deja que fluya tu mente, tus pensamientos, siéntete a ti misma, siente tu respiración y ponte en contacto con tu Yo esencial. Yo lo hago mediante técnicas de meditación, pero no creo que sea la única manera. Y es que, tanto tiempoal día actuando como realmente no somos, presenta el riesgo de olvidarnos de nosotros mismos. Tampoco ayuda mucho a ésto la cantidad de estímulos de todo tipo que recibimos de todas partes constantemente...tv, anuncios, internet, musica ... de todo...todo tipo de estímulos que en realidad para lo único que sirven es para que nunca podamos sentirnos a nosotros mismos, sentir nuestro interior tal y como es en realidad. Bueno, sirven para algo más: para llenar ese vacío que nos aparece en cuanto no estamos recibiendo cualquier tipo de estímulo externo. Y así nos engañamos a nosotros mismos creyendo que esos estímulos nos llenan y forman parte de nosotros, cuando no es así, y nosotros no necesitamos nada aparte de a nosotros.

Cita:
Iniciado por mito Ver Mensaje
No se si conocereis la serie True Blood. La protagonista es capaz de leer el pensamiento y para que no se le note, adopta una especie de sonrisa falsa. Y es siempre muy amable con todo el mundo a pesar de saber perfectamente lo que están pensando los demás, que no siempre son cosas buenas.

Yo me siento así, he desarrollado una especie de falsa amabilidad como hace Sookie, una especie de mascara.
El problema es que me he acostumbrado tanto a eso que incluso cuando soy amable porque realmente quiero serlo, me siento falsa.
 
Antiguo 21-ago-2009  

Cita:
Iniciado por suerte28 Ver Mensaje
Y que hay de vosotros? Os gusta que sean amables con vosotros y que os traten bien, minimicen vuestros defectos etc...? Aprecias más a quien es amable contigo.
Lo digo porque yo sí, a mi me encantan que sean amables conmigo, lo agradezco y aprecio más a quien lo es.

Está claro que soy de otro planeta, el planeta donde las cosas tenían lógica. Saludos
Siempre me ha quedado marcada una frase de mi profesor de literatura "la gente prefiere finales tristes a los felices". Es algo que no comprendía pero me parece que tiene bastante razón. La gente no suele acordarse de los finales felices sólo de aquellos en los que no acaba bien (¿alguien dijo Bambi?) y querrían cambiarlo ellos mismos.

Pues con las personas creo que la cosa funciona por la misma frecuencia. Vale que en teoría lo mejor son las personas buenas, responsables, sencillas ... pero por alguna razón la gente se ve empujada a estar con personas que si dejaran que pudiéramos cambiarlas un poco a nuestra manera podríamos decir hemos conseguido cambiarlas para mejor ... no hay glamour en estar con una persona sencilla pues no la puedes cambiar para mejor ...

... vale, reconozco que hay mucha sicología barata en todo esto ... sorry

pero si lo pensáis un poquito ... ¿os ha pasado que habéis sido buenas personas y han pasado de vosotros para estar con los "populares" de la clase que se iban a fumar en el recreo? ...
 
Antiguo 21-ago-2009  

Cita:
Iniciado por Sergio_sp Ver Mensaje
Sinceramente yo creo que algunos todavía no se han dado cuenta de la realidad fundamental de la sociedad en la que nos ha tocado vivir. A ver si puedo ser lo suficientemente claro:

Todo el mundo finge.

Todos, excepto nosotros. Yo a las relaciones sociales, al día a día en el trabajo, y demás, las veo como una especie de obra de teatro donde todo el mundo interpreta su papel. Nadie se muestra tal y como realmente es, si no como la experiencia y la vida le ha ido enseñando que es mejor o más práctico ser.

Y qué es lo que esa experiencia les ha enseñado? pues que en esta vida se consiguen muchas cosas siendo falso, sonriendo siempre, diciendo chorradas cada dos por tres, diciendo los típicos "chascarrillos", y en fin, diluyéndose entre el resto de la manada. Es muy muy raro ver a alguien que haya tenido éxito en la vida y que sea un tipo serio, meditabundo o que sencillamente se limita a hablar cuando tiene algo que decir o que aportar a la conversación. Quizás los únicos que pueden permitirse ser tal y como realmente son, y no interpretar su papel en la obra de teatro, son algunos deportistas de élite muy famosos, escritores, y en fin gente cuyo trabajo no suele depender o no suele estar basado en relacionarse excesivamente con los demás. El resto, los pobres mortales del montón, el que tiene que ir a la **** oficina todos los días, son todos actores de su propia existencia.

Y después, claro, estamos nosotros. Y nosotros no somos así. Y así nos va. Se nos olvida ponernos la careta esa del Fantasma de la Opera antes de salir de casa, y así es imposible relacionarse. Es como si fueras a una fiesta de disfrazes y tú fueras el único que va disfrazado de sí mismo. Como si estuvieras en una mesa jugando al póker con varias personas y todas llevaran sus cartas marcadas excepto tú. Y claro, no estoy de acuerdo con los que han dicho en otros mensajes que somos falsos porque intentamos ser agradables y caer bien a toda costa : no es ser falso por la sencilla razón de que la búsqueda irracional de aceptacion por parte de los demás es un rasgo fundamental de nuestra personalidad. Y acaso hay algo menos falso que eso??

Las únicas situaciones sociales que permiten que algunos (otros yo creo que ni eso) se puedan quitar su máscara de Fantasma de la Opera, son aquellas en las que están acompañados de personas con la que comparten una gran confianza, amigos, familiares de primer orden, o cuando se quedan solos y les asaltan sus propios pensamientos.

Os lo digo sinceramente, si de verdad queréis hacer algo en esta vida, si queréis ser capaces de ganar dinero, vivir bien, viajar, conocer gente, etc, y no pensáis ser Nadal ni Camilo José Cela, es fundamental que asumáis que hay que actuar, que hay que ponerse la careta todos los días, hay que ser falsos. Siempre sin olvidar quiénes y cómo sois en realidad, pero no por ello sin dejar de actuar.

Y sí, cuesta, es muy jodido, porque esto hace que en nuestro interior comience una lucha contra nosotros mismos en la cual un bando defiende el ser falso y el otro se opone a ello por "principios" o por nuestra naturaleza de fóbicos sociales. Y sí, ya sé que es muy bonito decir siempre la verdad, no decir nunca una palabra más alta que otra, ser siempre super amable y respetuoso con todo el mundo, ser super mega asertivo de la muerte y no discutir nunca con nadie, hablar sólo con los que te caen bien, no hablar nunca si no se tiene algo realmente interesante que decir,y bla bla bla... pero creedme, comportaros así y estaréis abocados al fracaso más absoluto irremediablemente. Nadie quiere a su lado a una especie de "ser iluminado" o tocado por la gracia de Dios, casi perfecto: la gente lo que quiere a su lado es a sus iguales, con sus virtudes y defectos.

En este mundo, las cosas son como son, y las reglas no las ponemos nosotros. Nos vienen impuestas desde el día en que nacemos.

Marcad vuestras cartas.
Estoy bastante de acuerdo. Para salir a flote en esta sociedad tenemos que confundirnos con el entorno, aprender a actuar como los demás ... pero me resulta triste venderme a algo que no soy yo, me siento sucio por actuar. Pero si no es así sólo nos queda el rechazo. Para las personas que tienen el futuro asegurado (deportistas de élite ... y cosas así) ser ellos mismos puede tener hasta ramalazos de genialidad, en nosotros, pobres mortales, debe ser un signo de inadaptación.
 
Respuesta


Temas Similares to ¿Somos demasiado amables?
Tema Foro Respuestas Último mensaje
¿Somos los tímidos narcisistas? Foro Timidez 23 09-ago-2009 20:48
¿Somos todos bisexuales? Solo Adultos 53 24-ene-2008 13:46
¿Somos cortafuegos? Fobia Social General 3 29-ene-2007 00:08
¿Somos cortafuegos? Foro Ansiedad 0 27-ene-2007 17:08
¿Somos lo que pensamos? Fobia Social General 17 03-nov-2006 20:20



La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:46.
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Powered by vBadvanced CMPS v3.1.0